Manuel Barrantes

Sí se puede

Si algo nos han enseñado los últimos años de caos político es que sí se puede estar peor. Tenemos un gobierno incompetente, mentiroso, corrupto y autoritario, es decir, un desastre total. Por su lado, salvo honrosas excepciones, los congresistas son un desastre también, y en el mismo sentido. Los peruanos somos muy malos eligiendo gobernantes, así que este caos no parece que vaya a terminar jamás. 

Una de las opciones más voceadas para salir de la crisis es, por supuesto, la de la vacancia. Sin embargo, a pesar de los delirios de la derecha más extrema, la mayoría ciudadana no está de acuerdo con una vacancia ilegal, basada en interpretaciones arbitrarias de la noción de “incapacidad moral permanente”. Si el Tribunal Constitucional definiera objetivamente los detalles de la vacancia por incapacidad moral, la gente estaría de acuerdo con vacar a un presidente en situaciones que se adecúen a dicha descripción (el problema es que la decisión respecto al indulto de Fujimori ha desprestigiado bastante al TC, y por lo tanto sería un pésimo momento que se pongan a operacionalizar la noción de vacancia ahora). La gente quiere que la corrupción se contenga desde el marco de lo legal, no fuera de él. Esto explica perfectamente por qué, por ejemplo, la gente marchó contra Merino y no marcha ahora contra Castillo. 

Tal como señalé en una columna anterior, creo que la interpretación más plausible de incapacidad moral permanente no da pie a que se aplique a casos de delitos específicos. No soy el único que piensa así, por supuesto, y por esa razón muchas personas sostienen que el camino adecuado para deshacernos del presidente es el de una reforma constitucional que instaure la figura de la “destitución presidencial” (algo parecido al impeachment que tienen los Estados Unidos y otros países).

Yo veo dos problemas con esta solución. En primer lugar, en los Estados Unidos existen dos cámaras. En un proceso de impeachment, un presidente puede ‘perder’ en la cámara de representantes, y ganar en la de senadores (pasó con Clinton y Trump). Es un proceso que no se toma a la ligera. Ningún presidente estadounidense ha sido destituido por esta razón. En el Perú tenemos una sola cámara, con lo cual no habría, formalmente, un proceso de control.

Por otro lado, parte de la inestabilidad actual tiene que ver con la sensación de que un gobierno puede caer en cualquier momento. Debimos haber tenido un solo presidente en el periodo 2016-2021, pero tuvimos cuatro. Esto lo consiguió el congreso manipulando a discreción la figura de la vacancia. A nuestros congresos no les interesa la institucionalidad, ni la estabilidad, ni la gobernabilidad (¡recordemos que hasta a Sagasti se le quiso vacar!) Ellos primero deciden que quieren deshacerse del presidente, y luego buscan vericuetos legales para conseguirlo. Implementar la destitución solo les daría más herramientas legales para hacerlo. La figura de la destitución no va a adecentar a los congresistas ni hacer que se pongan en regla; al contrario, les va a dar más caminos por manipular, más vacíos legales por explorar, más excusas que ofrecer. Ahora tienen un cuchillo; no les demos una metralleta.

 

 

La representación más conocida de la justicia es como la de una mujer con los ojos vendados. La idea es que se debe legislar desde lo universal, sin pensar en actores concretos, por más terribles que sean. ¿Qué hacer entonces? Presionar al congreso para que fiscalice al ejecutivo, y presionar al ejecutivo para que sea menos horrible de lo que es. Estamos frente a una situación terrible, es cierto, y es difícil imaginar que pueda venir algo peor: pero la triste verdad es que, en el Perú, sí se puede, sí se puede estar peor. Si facilitamos el recorte de mandato, los impresentables del futuro nos lo van a agradecer. 

* Manuel Barrantes es profesor de filosofía en California State University Sacramento. Su área de especialización es la filosofía de la ciencia, y sus áreas de competencia incluyen la ética de la tecnología y la filosofía de las matemáticas. 

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo

Mas artículos del autor:

"La era de los ensayos universitarios ha llegado a su fin"
"El Tranvía Electoral"
"Fraudismo y el Problema de la Educación"
x