Según un estudio de Datum, el 29% de la población peruana es millennial y solo la mitad de ellos tienen el hábito del ahorro. ¿Por qué sucede esto? Expertos del BBVA explican cuáles son los errores más comunes de los jóvenes en sus finanzas personales:
Gastar más de lo ganado
Muchos jóvenes sienten la necesidad de hacer compras apenas reciben su sueldo u otro tipo de ingresos. Lo mejor es esperar y ser consciente de los gastos realmente necesarios. Si se desea asegurar las finanzas personales a futuro, se debe poner un límite a las compras.
No tener un presupuesto
La planificación financiera es crucial. Para organizar las finanzas es necesario llevar un control de los gastos, saber cuánto dinero se usa en cada artículo y destinar un monto determinado a cada actividad. Para cambiar esto existen múltiples herramientas, incluso desde tu teléfono móvil que ayudan a manejar el dinero sin gastar más de lo ganado.
Caer en gastos hormiga
Se trata de los pequeños gastos, que acumulados, generan altos costos. El café comprado en el camino, o los antojos en la tienda de la esquina son esos gastos hormiga. Es necesario llevar un registro incluso de estos gastos, para tener un presupuesto de cuánto dinero podemos destinar a algunos gustitos mes a mes.
Uso excesivo de las tarjetas de crédito
Muchos jóvenes creen que aceptar cada tarjeta de crédito que se les ofrece es una oportunidad para tener una gran línea y score crediticio. Esto en realidad puede llegar a ser una amenaza para las finanzas personales porque abre la posibilidad de tener mayor endeudamiento con poca capacidad de pago.
Acumular deudas en la tarjeta de crédito
Tener deudas acumuladas en todas las tarjetas disponibles es un gran problema. Es importante pagar a tiempo para evitar acumular cargos de cobranza. Además es necesario prestar atención a las tasas de interés de cada banco.
No ahorrar para el futuro
Si se tiene una meta que alcanzar o simplemente se desea tener un fondo de emergencia para imprevistos, será mejor que empezar a incluir esa categoría de ahorro en el presupuesto mensual. Esto es esencial para la salud financiera, y asegurar un futuro tranquilo.