- Magistrada suprema provisional, Dra. Hilda Martina Rosario Tovar Buendía, es hermana del Sr. Javier Vicente Tovar Buendía, representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el directorio de la empresa estatal Activos Mineros S.A.C.
- La Dra. Tovar Buendía asumió el cargo de jueza suprema provisional en la Quinta Sala Suprema que resuelve los casos de materia tributaria en vía de casación, en los cuales el MEF siempre mantiene un interés directo.
- El conflicto de intereses radica en que, al tratarse de un cargo de confianza, el Sr. Tovar Buendía actúa como representante de un sector del Estado que, en numerosos procesos judiciales, busca maximizar la recaudación tributaria. La existencia de este vínculo familiar plantea legítimas dudas sobre la independencia de criterio que debe regir las decisiones de la magistrada en casos en los que el MEF es parte interesada.
- Autoridades judiciales tienen la obligación de esclarecer por qué este evidente conflicto de intereses no fue detectado a tiempo.
Recientes revelaciones han puesto en evidencia una situación que podría comprometer la imparcialidad de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema. Se ha conocido que la magistrada suprema provisional, Dra. Hilda Martina Rosario Tovar Buendía, es hermana del Sr. Javier Vicente Tovar Buendía, representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el directorio de la empresa estatal Activos Mineros S.A.C.
La designación del Sr. Tovar Buendía en dicho directorio fue dispuesta mediante Acuerdo de Directorio N.º 001-2024/011-FONAFE, publicado en el diario oficial “El Peruano” con fecha 26 de octubre de 2024. Por su parte, menos de un mes después, el 21 de noviembre de 2024, la Dra. Tovar Buendía asumió el cargo de jueza suprema provisional en la Quinta Sala Suprema que resuelve los casos de materia tributaria en vía de casación, en los cuales el MEF siempre mantiene un interés directo y la SUNAT que es entidad adscrita a dicha institución.
Conflicto de intereses
El conflicto de intereses radica en que, al tratarse de un cargo de confianza, el Sr. Tovar Buendía actúa como representante de un sector del Estado que, en numerosos procesos judiciales, busca maximizar la recaudación tributaria. La existencia de este vínculo familiar plantea legítimas dudas sobre la independencia de criterio que debe regir las decisiones de la magistrada en casos en los que el MEF es parte interesada.
Falta de transparencia en Quinta Sala Suprema
Como consecuencia, la falta de transparencia de la Quinta Sala Suprema resulta alarmante. ¿Cómo es posible que una magistrada con un vínculo tan evidente con el Ministerio de Economía y Finanzas esté resolviendo casos donde esta entidad tiene un interés directo? El silencio en torno a esta situación no solo es una afrenta a los principios de imparcialidad judicial, sino que pone en entredicho la credibilidad de la Quinta Sala Suprema. La justicia no puede permitirse la más mínima sospecha de favoritismo, y sin embargo, este escenario parece hecho a la medida para favorecer a una de las partes en litigio.
Si el Poder Judicial pretende mantener un mínimo de confianza ante la ciudadanía, es imperativo que se tomen medidas inmediatas. La magistrada debe rendir cuentas sobre su idoneidad para continuar en el cargo, y las autoridades judiciales tienen la obligación de esclarecer por qué este evidente conflicto de intereses no fue detectado a tiempo. Como bien expresó el filólogo José María Sbarbi: “La justicia no tiene parientes, toda es de hueso sólido, sin carne ni sangre”, puesto la justicia no puede ser un juego de influencias ni un feudo de intereses familiares, sino una garantía para toda la sociedad.
El Poder Judicial no puede ignorar la preocupación de una sociedad que exige respuestas y, sobre todo, garantías de que los fallos judiciales de la Corte Suprema de Justicia de la República no estén teñidos de favoritismos ni compromisos ocultos.
#Importante Juez supremo decano César San Martín Castro tomó juramento a la magistrada Hilda Martina Rosario Tovar Buendía, como jueza suprema provisional de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia. pic.twitter.com/1HGonzWC74
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) October 21, 2024
https://supremafortuna.ojo-publico.com/juez/1136/