Silvia Arispe Bazán

Elecciones 2026: Votemos como Mujeres

"Nos queda un año para poder emitir un voto informado y dejar de lado tanta ignorancia. Las mujeres somos una fuerza electoral, presentamos el 50%, seámoslo entonces. Como mujeres debemos de velar por nuestros intereses y los de nuestras niñas y adolescentes. Nuestras madres y abuelas tuvieron muchas barreras que pasar para que nosotras hoy podamos ser profesionales, empresarias, artistas, científicas etc. Esto último me lleva a las tristes declaraciones de un congresista, como muchos de su agrupación política, que parece nunca haber leído la constitución, las leyes, políticas nacionales, pero claro, son liderados por una mujer. Según este congresista, las mujeres no tenemos las condiciones biológicas para participar en las ciencias. Esa afirmación es de tal nivel de ignorancia anacrónica que no merece debate ni explicación."

Querida Manuela,

Me vine a escribirte a la Casa Museo de Marina Núñez del Prado porque necesitaba inspiración. Vine con mi cuaderno, como en los viejos tiempos cuando no habían computadora, a sentarme en la banca del jardín a escuchar las aves del Bosque El Olivar para luego pasar a la pileta central y contemplar sus maravillosas esculturas.

Es un espacio maravilloso, una casa de Neocolonial Patrimonio Cultural de la Nación y fue su hogar a partir de 1973. Ella nació el 17 de octubre del 1910 en La Paz Bolivia y vino a Lima casada con el escritor peruano Jorge Falcón. Veo sus obras, con fuerte influencia precolombina y en especial aimara, los animales como el condor y el toro. Es una mixtura de feminidad, andes y modernismo, de hecho ella introduce ese concepto en la escultura latinoamericana. Hay movimiento, belleza y fuerza frente en sus esculturas pesadas de granito negro, basalto, ónix blanco y madera de su natal Bolivia. Belleza pura. Necesitaba escribirte entre rostros de mujeres andinas anónimas, torsos femeninos, mujeres andinas y niños todos en contante movimiento. Lo único constante es el cambio, como dicen los budistas. 

Manuela, hace una semana, la presidenta convocó a elecciones para el 12 de abril de 2026 donde se va a elegir presidente, senadores y diputados. Sí, el actual congreso nos regresó a la bicameralidad, pese a que en 2018, mediante referéndum, el 90.5% de los peruanos nos expresamos en contra. Esta es una de las tantas modificaciones caprichosas de este congreso saliente. Estamos cerrando cinco años de retroceso en todos los temas importantes del país: educación, salud, seguridad, igualdad y anticorrupción tienen indicadores cada vez peores. 

Nos queda un año para poder emitir un voto informado y dejar de lado tanta ignorancia. Las mujeres somos una fuerza electoral, presentamos el 50%, seámoslo entonces. Como mujeres debemos de velar por nuestros intereses y los de nuestras niñas y adolescentes. Nuestras madres y abuelas tuvieron muchas barreras que pasar para que nosotras hoy podamos ser profesionales, empresarias, artistas, científicas etc. Esto último me lleva a las tristes declaraciones de un congresista, como muchos de su agrupación política, que parece nunca haber leído la constitución, las leyes, políticas nacionales, pero claro, son liderados por una mujer. Según este congresista, las mujeres no tenemos las condiciones biológicas para participar en las ciencias. Esa afirmación es de tal nivel de ignorancia anacrónica que no merece debate ni explicación. 

Basta de justificar la ignorancia. Es un hecho que existen brechas, está claro en la Política Nacional de Igualdad de Genero y en los tratados internacionales firmados por el Perú. ¿Por qué creen que existe el 11 de febrero, Día internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia, o el 8M, 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de la Mujer. ¿Se puede ser más ignorante? 

Te parece seguro que estoy siendo extremista, pero Manuela, a ti te desheredaron por bastarda y por dejar a tu marido, por un Estado lleno de varones que veía a las mujeres como objetos sobre los que ellos decidían. Tu libertad te costó pasar al olvido de la historia. Hoy piensan como tu época.

Manuela, las mujeres debemos votar ahora pensando en el futuro de las niñas, adolescentes, y vetar a quienes tienen discursos ignorantes que solo generan discriminación y siguen con patrones de pensamiento 200 años atrasados. Si no hemos aprendido de nuestras madres, abuelas, bisabuelas sus dificultades y luchas, entonces no lograremos avanzar hacia una igualdad real. Mi madre es bióloga, de las pocas mujeres de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su madre estudió farmacia en la misma universidad, pero no pudo terminar. Sí se puede.

Identifiquemos los partidos, los nombres de los congresistas que atentaron contra nuestra libertad como mujeres, nuestras vidas, limitaron nuestro acceso a la justicia, salud y trabajo. El futuro es de las niñas y adolescentes y nos queda un año para no votar por los partidos que aún siguen en el siglo 19. Hay que movernos como las mujeres de las esculturas que tengo al frente. 

Tags:

bustamante, cartasamanuelsaenz, derechosdelasmujeres, elecciones2026, mujeresenlaciencia

Mas artículos del autor:

"Mujer de Inteligencia"
"Solo yo, escape del cuarto de guerra"
"Elecciones 2026: Votemos como Mujeres"
x