En el Perú, para llegar de un punto A a un punto B no necesariamente se debe seguir una línea recta. Y pese a que está afirmación parece un burdo desafío a todos los principios de la lógica es verdad; pero si aún tiene dudas, veamos el siguiente ejemplo.
Hace un par de semanas, el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) sesionó por primera vez en lo que va del año. El CONASEC es el organismo líder en la formulación, liderazgo y evaluación de políticas de seguridad ciudadana a nivel nacional. Podríamos decir que esta instancia es la columna vertebral del denominado SINASEC o Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana establecido por ley en el 2003.
Durante la sesión en mención, se acordó aprobar el plan piloto de las Unidades de Flagrancia (UDF) propuesto inicialmente por la titular del Poder Judicial, Elvia Barrios. Estas unidades tienen como objetivo reunir en un solo lugar a representantes del Ministerio Público, Ministerio de Justicia (defensoría pública), Policía y del Poder Judicial para investigar, procesar y sentenciar casos de flagrancia delictiva en un plazo máximo de 72 horas. Unidades que operaran sin interrupción y con celeridad las 24 horas del día, incluyendo fines de semana y feriados.
En otras palabras, el sueño peruano: una justicia objetiva, rápida y al alcance de todos.
El piloto de este plan será implementado en el distrito de El Porvenir, en la ciudad de Trujillo. Solo hace un par de meses, la provincia homónima junto a cuatro otras del departamento de La Libertad fue declarada en emergencia por la grave situación de inseguridad que afrontaba. Hasta aquí, la aprobación de estas UDF parece ser una respuesta razonable ante un problema que cada vez más aqueja a la población. Pero entonces, ¿dónde está la contradicción?
El modelo de las UDF propuesto por la presidenta del Poder Judicial está basado en la experiencia de unidades similares en Ecuador. Desde finales del 2021, Elvia Barrios junto a su equipo viene exponiendo las virtudes del modelo ecuatoriano y los logros conseguidos por las unidades de flagrancia en ese país tras diez años de implementación exitosa. Incluso a finales de marzo del presente año un grupo de jueces y funcionarios peruanos viajaron a la provincia ecuatoriana de Pichincha para conocer de primera mano el funcionamiento de la unidad de flagrancia allí.
Este hecho no debería llamarnos la atención puesto que Ecuador ha desarrollado varias experiencias que actualmente sirven de modelo para la gestión local de la seguridad ciudadana en la región. El caso de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC), por mencionar alguno, es uno de ellos.
Pero quizás antes de darse una vuelta por Pichincha los funcionarios peruanos debieron considerar también hacer una breve visita al distrito de La Victoria en Lima. Donde, desde el 2019, opera el Módulo Integral de Seguridad y Justicia que, cuando fue inaugurado por el antecesor de la presidenta en el Poder Judicial, José Luis Lecaros, prometía el desarrollo de procesos rápidos de administración de justica contra detenidos en flagrancia no en 72 sino entre 24 a 48 horas. Una experiencia que en su momento también fue considerada un piloto.
Dicha visita hubiese permitido a los funcionarios advertir durante la sesión del CONASEC algunos de los problemas que el Modulo Integral de Justicia de La Victoria ya evidenciaba en el 2019, solo meses después de su inauguración. Problemas como oficinas de la dependencia del Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) sin acceso a una línea telefónica fija, instalaciones de los defensores públicos del Ministerio de Justicia sin acceso a internet y el efecto “cuello de botella” que generaba el contar con un solo juzgado penal permanente para la revisión de expedientes y programación de audiencias. Situaciones que terminaban por convertir al Modulo Integral de Justicia en simplemente un Frankenstein de la burocracia peruana.
Esperemos que las UDF no se traten de otro piloto en autopiloto, de otra (mala) tradición peruana.