Junta nacional de Justicia

Desde abril que Congresista Edwin Martinez presentó denuncia ante Junta Nacional de Justicia (JNJ)

JNJ aun no se pronuncia ante conflicto de intereses de la jueza Tovar Buendía por vínculo de consanguinidad con representante del MEF
  • Dicha denuncia ha sido admitida y con fecha 16 de abril la dirección de procedimientos disciplinarios del JNJ dispuso formar expediente de investigación (Denuncia No. 0337-2025-JNJ) dando cuenta al miembro instructor para su evaluación. A la fecha, la denuncia se encuentra en trámite.
  • Considerando que la magistrada Hilda Tovar no se abstuvo voluntariamente pese a estar comprendida en un supuesto de impedimento por vínculo de consanguinidad con un representante del MEF, se configura la infracción a los artículos 305.2 y 312 del Código Procesal Civil. Estas normas establecen el deber del juez de inhibirse cuando se encuentra legalmente impedido, y facultan a las partes a recusar por omisión de este deber.
  • El hecho de que el MEF tenga un interés directo o indirecto en el resultado del proceso y que la jueza mantenga un vínculo familiar con uno de sus representantes configura una afectación a la imparcialidad, infringiendo el artículo 307 inciso 5 del CPC. Esta norma prohíbe al juez intervenir en causas donde exista interés personal o influencia externa que comprometa su neutralidad.

Recordemos los hechos, el 26 de octubre de 2024, Javier Vicente Tovar Buendía fue designado como representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el directorio de la empresa estatal Activos Mineros S.A.C., mediante el Acuerdo N.º 001-2024/011-FONAFE.

Sin embargo, el 21 de noviembre de 2024, su hermana, la jueza Hilda Martina Rosario Tovar Buendía, fue nombrada jueza suprema provisional en la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema.

En esa línea, con fecha 16 de marzo de 2025, mediante un informe periodístico que dimos a conocer revelamos públicamente el vínculo familiar entre ambos. Ante ello, el congresista Edwin Martínez presentó denuncia el caso ante la Junta Nacional de Justicia, solicitando que se abra procedimiento disciplinario a la magistrada en virtud del conflicto de intereses. 

Dicha denuncia ha sido admitida y con fecha 16 de abril la dirección de procedimientos disciplinarios del JNJ dispuso formar expediente de investigación (Denuncia No. 0337-2025-JNJ) dando cuenta al miembro instructor para su evaluación. A la fecha, la denuncia se encuentra en trámite.

Cabe destacar que la magistrada se encuentra directamente vinculada el MEF que necesariamente actúa como parte en los procesos tributarios evaluados por la Quinta Sala Suprema al ser esta la encargada de resolver procesos contenciosos administrativos y tributarios en casación. En efecto, tanto el Tribunal Fiscal como la SUNAT, que son ambas entidades adscritas al MEF, son necesariamente demandantes o demandados en estos procesos, haciendo evidente la existencia de un conflicto de intereses.

La jueza no se inhibió ni reveló su vínculo familiar pese a estar legalmente obligada a hacerlo, dejando en duda la transparencia del proceso y la apariencia de imparcialidad que debe caracterizar el ejercicio de la función jurisdiccional.

Normas infringidas y base legal

Considerando que la magistrada Hilda Tovar no se abstuvo voluntariamente pese a estar comprendida en un supuesto de impedimento por vínculo de consanguinidad con un representante del MEF, se configura la infracción a los artículos 305.2 y 312 del Código Procesal Civil. Estas normas establecen el deber del juez de inhibirse cuando se encuentra legalmente impedido, y facultan a las partes a recusar por omisión de este deber.

Finalmente, el hecho de que el MEF tenga un interés directo o indirecto en el resultado del proceso y que la jueza mantenga un vínculo familiar con uno de sus representantes configura una afectación a la imparcialidad, infringiendo el artículo 307 inciso 5 del CPC. Esta norma prohíbe al juez intervenir en causas donde exista interés personal o influencia externa que comprometa su neutralidad,

Acerca de denuncia presentada ante el JNJ

En el expediente presentado por el congresista Edwin Matínez ante la JNJ en que solicita se abra proceso disciplinario, se indica que la Jueza Suprema Provisional Hilda Martina Rosario Tovar Buendía habría incurrido en la falta tipificada como muy grave en el numeral 5 del artículo 48 de la Ley de Carrera Judicial en tanto ocultó que le era imputable la prohibición dispuesta en el numeral 11 del artículo 40 de la misma ley, que proscribe a los jueces de conocer casos cuando algún familiar suyo tiene interés o vinculación laboral con alguna de las partes del proceso.

En consecuencia, se solicitó se abra proceso disciplinario a la señora Hilda Martina Rosario Tovar Buendía, Jueza Suprema Provisional de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte de Justicia de la República en atención a que habría incurrido en una falta disciplinaria en razón de las contravención de las disposiciones establecidas en la Ley 29277 (Ley de carrera judicial).

Tags:

Edwin Martinez, Hilda Martina Rosario Tovar Buendía, Hilda Tovar, JNJ, Junta Nacional de Justicia, MEF

Mas artículos del autor:

"RESPUESTA A CARTA ACLARATORIA"
"FlixBus, el engañoso Unicornio alemán"
"San Isidro: lo mejor de la cultura, turismo y arte de más de 30 países serán presentadas en la expo embajadas 2025"
x