Cristian Rebosio

Juan Carrasco, la historia de un exministro denunciado

Los detalles de la denuncia contra el exfiscal Juan Carrasco Millones que ponen bajo sospecha alguno de los casos de corrupción más escandalosos de la política.

Juan Carrasco Millones, quien obtuvo popularidad años atrás como el fiscal implacable contra la corrupción, fue denunciado en las últimas semanas por algunos de los más polémicos casos de su historial.

El pasado mes de julio, el exfiscal Juan Manuel Carrasco Millones fue denunciado junto a Romel Agustín Díaz Paz, Víctor Javier Chafloque Oliden y Sergio Lucio Zapata Orozco por el delito de falsificación de documento público y, además, el exministro también fue acusado de la presunta comisión del delito de fraude procesal. 

Sudaca tuvo acceso a los documentos de este caso que tiene como protagonista a quien, en el año 2021, había logrado uno de los puntos más altos de su trayectoria al ser designado como ministro durante el gobierno de Pedro Castillo y ha terminado siendo señalado como partícipe de situaciones que expondrían las irregularidades detrás de su salto a la fama casi una década atrás.

LA DENUNCIA

Entre los fundamentos de hecho que se exponen en la denuncia se hace mención al recordado caso “Los Limpios de la Corrupción” que, diez años atrás, llamó la atención de todo un país al involucrar al exalcalde de Chiclayo Roberto Torres y terminar con la detención de más de veinte funcionarios de su gestión. Si bien el impacto de la noticia llevó a que este caso sea visto como un golpe certero a la corrupción, el paso de los años ha expuesto que este caso habría estado más pensado en generar un impacto mediático que en perseguir a los corruptos.

Esto mencionado en los fundamentos de hecho al explicar que Romel Díaz y Víctor Chafloque, los oficiales que emitieron el informe que solicitaba la detención preliminar de más de una veintena de funcionarios, recién fueron designados para dicho encargo el 29 de septiembre del 2014, el mismo día que se emitió el informe en cuestión. 

Cristian REbosio

El informe que condujo a la detención de más de veinte funcionarios y los señalaba como parte de una organización criminal fue enviado a Juan Carrasco Millones, quien por aquella época se desempeñaba en el cargo de fiscal adjunto de la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Chiclayo. 

Cristian REbosio

Otro detalle que ha llamado la atención con respecto al informe en cuestión ha sido que, a diferencia de otros informes emitidos, en este no fue el coronel Luis Farfán Silva quien otorgó el “es conforme” y tampoco fue un suboficial adscrito a la dependencia correspondiente el autor sino que en estas casillas figuraron los nombres de Díaz y Chafloque.

Cristian REbosio

Sin embargo, no sólo llamó la atención que los oficiales Díaz Paz y Chafloque Oliden hayan aparecido como quienes emitieron el cuestionado informe pese a que sus designaciones recién habría ocurrido el mismo día que se emitió el informe sino que, además, en la lista del personal que trabajó en la Oficina Regional de Inteligencia los días 29 y 30 de septiembre del 2014 no figuran los nombres de estos oficiales.

Cristian REbosio

Entre los documentos que acompañan la denuncia que Sudaca pudo revisar también se encuentra una declaración testimonial del coronel Luis Enrique Farfán Silva en la cual afirma desconocer el trámite del informe y niega que Víctor Chafloque y Romel Díaz hayan estado bajo su mando.

Cristian REbosio

En septiembre del año 2019, Juan Carrasco Millones brindó su declaración testimonial y reconoció su firma en el oficio del 29 de septiembre de 2014, pero negó que este cuestionado informe haya servido para lograr que se avale la detención preliminar de más de veinte funcionarios municipales como parte del caso “Los Limpios de la Corrupción” y también dijo desconocer las razones por las cuales el coronel Luis Enrique Farfán Silva negó haber tenido a los oficiales cuestionados bajo su mando.

EL DENUNCIANTE

Esta denuncia, que Sudaca pudo conocer en detalle, fue presentada por Juan Miguel Valdivia Goycochea, quien fue uno de los funcionarios señalados como parte de la organización criminal contra los que se dio la orden de detención. Valdivia ocupaba el cargo de gerente en la la Entidad Prestadora del Servicio de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) y debió pasar cerca de tres años en prisión preventiva por, supuestamente, estar involucrado en lavado de activos y ser parte de la organización criminal liderada por el alcalde Torres.

Sin embargo, casi una década después y con una investigación que llegó a su final en el año 2018, Valdivia no ha sido acusado. “No tengo ninguna sanción por falta administrativa ni una sentencia penal”, indicó a Sudaca, quien ahora busca justicia por un caso que lanzó a la fama al exfiscal Carrasco Millones pero perjudicó seriamente su vida durante largos meses.

Tags:

denuncia, Juan Carrasco, Policia

Mas artículos del autor:

"Ladridos de ayuda en Los Olivos"
"“No están combatiendo el ejercicio ilegal de la medicina sino formalizándolo”"
"Odontólogos todoterreno"
x