Pie Derecho

Día de prueba

“La pena de muerte y el servicio militar obligatorio son dos propuestas populistas y efectistas que a nada contribuirán para contener la ola delincuencial”

-Hoy le toca al Congreso demostrar que puede, eventualmente, tomar distancia de los intereses del Ejecutivo y votar a favor de la merecida censura al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien no solo ha demostrado ineficiencia en el cargo sino que se halla comprometido en sinfín de denuncias que ponen en duda su solvencia moral para desempeñar el cargo. Todo apunta a que la censura prosperará, pero en este Legislativo nunca se sabe qué negociaciones tras bambalinas pueden estar ocurriendo, por lo cual es mejor esperar al desenlace final. Pero sin lugar a dudas sería saludable para la democracia que el Parlamento le ponga un estáte quieto a un gobierno malacostumbrado a la indolencia e ineficacia más rampante sin que le ocurra nada.

-A la sociedad civil también le toca jugar un partido crucial. Se ha convocado a una marcha por la paz, luego del asesinato de un conocido cantante de cumbia, y la convocatoria ha prendido. Ya es hora también que de que las calles se hagan sentir organizadamente respecto de un régimen que no solo la seguridad sino toda política pública la trata como asunto de segunda importancia. Los altos niveles de desaprobación y el repudio popular que convoca a su paso por las calles este gobierno, ya ameritaba una respuesta colectiva organizada de la sociedad. Puede ser un parteaguas significativo respecto del tramo restante del quehacer gubernativo.

-La pena de muerte y el servicio militar obligatorio son dos propuestas populistas y efectistas que a nada contribuirán para contener la ola delincuencial. Más bien demuestra que el gobierno no ata ni desata sobre la materia y que requiere un cambio de mando en las autoridades que ven el tema. La fórmula está cantada: mayor presupuesto para investigación, control de la corrupción policial, inversión en penales, eficaz coordinación con Fiscalía y Poder Judicial. Y, por supuesto, un liderazgo claro de la cabeza.

-¿Puede una jueza que ve asuntos tributarios tener un hermano que trabaja en el MEF -parte interesada en todos esos temas- y ocultarlo impunemente? No, no puede ni debe. Por eso, luego de la denuncia presentada por Sudaca un congresista ha presentado una demanda ante la Junta Nacional de Justicia acusando el hecho. Esperemos que la JNJ resuelva con prontitud.

Mas artículos del autor:

"¿Entre China y Estados Unidos?"
"Un asilo indecente"
"Una sentencia injusta"
x