Juan Carlos Tafur

Por un partido liberal

"Una opción liberal auténtica en un país como el Perú debe ser radical y contestataria, antiestablishment".

A pesar de la pésima performance política y electoral de Hernando de Soto, Avanza País obtuvo el 11.62% de los votos válidos en la primera vuelta electoral y logró colocar una bancada de siete congresistas. Con una mejor candidatura presidencial pudo haber pasado a la segunda vuelta.

Más allá de la agrupación en particular, que fue claramente un vientre de alquiler, y más allá del propio De Soto, a quien, enhorabuena, ya no le queda edad suficiente para volver a ser protagonista, lo que ello revela es que hay predisposición ciudadana favorable para la conformación de un partido propiamente liberal, que reivindique abiertamente una economía de mercado y la democracia representativa como opciones centrales.

Hay plazo suficiente para que muchos de los jóvenes que se identifican con ese predicamento puedan construir una opción partidaria propia, cumpliendo los plazos legales de inscripción y de realización de los trámites solicitados para ese propósito.

Es importante que surja en el Perú una opción partidaria orgánica de derecha, alternativa a las opciones de extrema derecha nacientes y a la lamentable devaluación política a la que Keiko Fujimori ha sometido a Fuerza Popular (que bien pudo haber evolucionado hacia terrenos liberales, pero su lideresa parece entender que su destino va por otro lado).

Debe haber unidad en la derecha para contener cualquier arrebato populista o autoritario que quiera desplegar el gobierno de Castillo, pero eso no es argumento para pensar que deban mezclarse identidades ideológicas distintas, mucho menos en vistas de los procesos electorales venideros.

Una opción liberal auténtica en un país como el Perú debe ser radical y contestataria, antiestablishment, disidente del esquema mercantilista y anticompetitivo que nos ha regido los últimos lustros.

Y con mayor razón, deberá marcar una clara distancia del modelo centroizquierdista que en el mejor de los casos aplicará el equipo económico de Castillo en los años siguientes. El Perú necesita un shock institucional acompañado de un shock capitalista. Requiere un movimiento de derecha popular que sintonice con las demandas de cambio y logre instalar en el Perú una democracia consolidada y funcional, un Estado eficaz y moderno, y un capitalismo competitivo.

Tags:

antiestablishment, Hernando De Soto, Liberalismo

Mas artículos del autor:

"Sacar a las mafias del Congreso"
"El LUM y la derecha ciega"
"El camino venezolano no nos es lejano"
x