Opinión

[PIE DERECHO]  La decisión del Ejecutivo de promulgar, sin observaciones, la ley aprobada en el Congreso que elimina la obligatoriedad de las elecciones primarias, constituye un grave retroceso en el esfuerzo por democratizar a los partidos, en primer lugar, por mejorar la representación parlamentaria, en segundo lugar, y por establecer filtros que eliminen la proliferación de candidaturas en los próximos comicios, por último.

Encima de ello, de contrabando, la ley consolida el perverso sistema del voto preferencial y eleva a futuro (no afecta a los partidos con inscripción en curso) los requisitos para anotar una agrupación partidaria, exigiendo la friolera de 500 mil firmas para lograrlo (resucitando el tráfico corrupto de firmas para lograr semejante condición).

Resultado más tangible de esta contrarreforma: vamos a tener el 2026 una treintena de partidos, cuyas listas serán designadas a dedo por las cúpulas, y con un infame trasiego de dineros ilegales sosteniendo candidaturas que cainitamente se enfrentarán por conquistar el voto preferencial.

La desgracia democrática que hoy vemos en el Congreso de la República es producto del sistema legal que el susodicho poder del Estado ha decidido perpetuar. Es decir, vamos a tener más de lo mismo en el periodo político que se estrena el 2026. Adiós a la estabilidad política por tantos añorada. Salvo que se produzca un aluvión electoral que involucre a la votación parlamentaria, vamos a tener un Congreso fragmentado, con una alta cuota de transfuguismo y precariedad de los partidos que alcancen un sitio en su seno.

Es una calamidad lo que se avecina. Por lo menos habrá una treintena de partidos de todas las coloraturas y la impronta del fenómeno Castillo (un outsider improvisado apareciendo en el firmamento) hará que nadie dé su brazo a torcer y en el fondo de su alma aspire a reeditar una situación similar a la del 2021, destruyendo así la eventualidad de que se conformen frentes electorales que consoliden una propuesta ideológica.

En esta columna hemos venido luchando por crear un espacio de convicción respecto de la necesidad de que se conforme una gran coalición centroderechista, alejada de una izquierda que no tiene nada que aportar al país en el presente y de una ultraderecha bruta y achorada que tampoco tiene perspectivas de país. Como están dadas las cosas, esa gran coalición parece una quimera que sucumbirá a los egos políticos de todos los candidatos que se sienten presidenciables.

Tags:

elecciones primarias, Estabilidad Política, retroceso político, voto preferencial

[LA TANA ZURDA] Costa y sierra (o, léase mejor, el Perú criollo y el Perú indígena y mestizo) han sido dos aspectos que han convivido de manera asimétrica desde tiempos coloniales. Sabemos de sobra que el poder político y económico se ha ejercido desde entonces en la costa, específicamente Lima, cuando Pizarro decidió asentar su nueva sede de gobierno en el florido y poblado valle del río Rímac, usurpando sus derechos al cacique Taulichusco. Poco a poco el fértil valle fue depredado para construir casas y edificios convenientes a los conquistadores. Los árboles fueron desapareciendo y el descuido de los canales de regadío que por cientos de años habían hecho de este enclave un lugar productivo consiguió que poco a poco la población indígena se dispersara, quedando apenas algunos agrupamientos en lo que después fue llamado el «cercado» (hoy Barrios Altos), Magdalena, Ate y pocos más. El incremento continuo de españoles y el crecimiento de la población criolla empezó a configurar una ciudad que se pretendía blanca desde sus inicios, aunque sabemos que por igual se daban mezclas que les otorgan a los autoasumidos «blancos» peruanos sus rasgos amestizados hasta hoy. O sea, europeos bamba, pero con ínfulas de pureza racial.

Con la independencia formal de 1821 simplemente se renovó la dominación occidental y los indios y mestizos del interior siguieron viviendo casi en las mismas condiciones de antes, pues los corregimientos fueron sustituidos por las haciendas y cualquier intento de modernidad pasaba por cuentagotas por la redoma limeña. La historia es bien conocida y no sé si merece la pena resumirla una vez más, salvo para subrayar que de ese supuesto «atraso» de la provincia surgió en el siglo XX la mejor respuesta que pudieron dar los grupos históricamente dominados: uno de los mayores escritores peruanos, José María Arguedas, cuya grandeza consiste en haber sabido dar cuenta de la expresión del mundo quechua aprovechando la letra europea, uno de los mecanismos iniciales de la dominación occidental.

En el entonces pueblo de Andahuaylas, en 1911, como se ha dicho, nace este pequeño que pierde a su madre muy temprano y es obligado a vivir entre la servidumbre indígena. De ahí surge la figura maternal por excelencia, doña Cayetana, que lo criará como hijo propio y le enseñará el quechua con la ternura y la generosidad que todo niño merece.

José María no solo destacó como narrador, desde sus primeros cuentos publicados en 1933 (el entrañable «Warma kuyay», por ejemplo) y sus libros como Agua (1935), Canto quechwa (1938) y Yawar fiesta (1941), a los cuales seguirían otras notables novelas y numerosos artículos periodísticos y recopilaciones del saber oral de los pueblos andinos.

Pero donde Arguedas también renueva la literatura peruana es en la poesía, con sus contundentes poemas publicados en quechua y español en la década de 1960, luego recopilados póstumamente en 1972 bajo el título de Katatay.

Ahí Arguedas avizora la invasión migratoria de las ciudades costeras, en un desembalse incontenible que cambiaría el rostro del Perú, hasta el punto de que hoy Lima es la ciudad quechuahablante más grande del mundo.

Sin duda que al Perú le falta mucho aún para ser un país unitario y homogéneo, pero ejemplos como el de Arguedas nos hacen mantener una esperanza, no tanto hacia la mezcla y el discurso mestizófilo, sino hacia el cultivo y, sobre todo, el respeto de nuestras diferencias.

El 18 de enero, pues, es una fecha clave en el Perú. Que sirva para recordar cada año, como diría Vallejo, nuestro «trémulo, patriótico peinado».

Tags:

18 de enero, Arguedas, Lima, Pizarro

[AGENDA PAÍS]  El Perú es un país bendecido por su diversidad natural, su gente y por una rica historia que permanece viva a través de nuestras culturas y vestigios arqueológicos. Pocos países en el mundo pueden brindar a un turista tantas experiencias en un solo viaje; desde enrumbarse en las rutas de la selva, caminar por senderos en la montaña, disfrutar de playas paradisíacas, contemplar la historia a través de monumentos arqueológicos que van desde 5,000 años de antigüedad (como Caral) hasta la reciente era republicana y disfrutar de nuestra exquisita gastronomía siempre acompañada con un buen pisco.

En el extranjero, para un potencial turista, el Perú es sinónimo de Machu Picchu. Y aunque tanto Promperú, los operadores turísticos, como nuestras misiones diplomáticas y consejeros económicos comerciales que nos representan en el exterior, se empeñan, y con mucha razón, en mostrar otros atractivos, los turistas en su gran mayoría, incluyen a nuestra maravilla cusqueña en su itinerario como prioridad.

Es por ello que las idas y venidas sobre cómo se comercializan las entradas para nuestro primer destino turístico afecta no solamente al Cusco, sino a todo el Perú.

Los turistas extranjeros, sobre todo aquellos que vienen desde lejos como los Estados Unidos de América, Europa y Asia, planifican con varios meses de anticipación sus viajes a destinos como el Perú. No estamos hablando de un par de meses, las ferias internacionales de turismo orientadas a operadores turísticos, que también contienen una porción de público en general, arrancan en setiembre y continúan hasta marzo (estas últimas ya completamente orientadas a potenciales turistas) para los viajes que se inician en junio.

La incertidumbre de viajar 6, 12 o incluso 24 horas para llegar al Perú y no saber si se va a poder visitar Machu Picchu, desalienta al potencial turista y nos impide recibir divisas (unos $1,600 dólares por cada turista de países desarrollados) que tanto necesitamos.

La venta por internet de entradas para monumentos y museos es ya una práctica común en todo el mundo y permite, no solamente organizar con mayor fluidez las visitas de los turistas, sino también, asegurar que esos turistas puedan reservar sus boletos con anticipación así el Perú los “captura” antes de que nuestra competencia, como México, Colombia o Chile (por citar a algunos), se nos adelante.

Es altamente positivo que el Ministerio de Cultura (MINCUL), con el apoyo incondicional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y los gremios turísticos, hayan lanzado la plataforma para la venta de entradas a la Llaqta de Machu Picchu (https://reservas.machupicchu.gob.pe/inicio).

Sin embargo, la presión de organizaciones locales como la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu (UGM) y la Cámara de Comercio del Cusco, entre otros, ha ocasionado que la venta online no haya sido continua, perjudicando la planificación de aquellos turistas que tienen en su mente visitar el Perú y su emblema arqueológico.

Incluso, se está permitiendo la venta de 1,000 entradas de manera presencial en el pueblo de Machu Picchu, lo cual, además, es un exceso considerando que a la Llaqta entran entre 4.500 a 5.600 visitantes dependiendo de la fecha. La venta presencial debería ser mínima, en realidad solo las entradas que no han sido vendidas online deberían venderse de manera local. Pero, aun así, si uno llegara al pueblo de Machu Picchu sin entrada, se podría comprar una en su celular o en algún tablero electrónico con energía solar que podrían estar ubicados en lugares estratégicos de la Llaqta.

Se entiende que el pueblo de Machu Picchu quiere que los turistas pernocten al menos una noche para generar más ingresos, sin embargo, forzar la compra presencial de boletos es contraproducente.

Lo que sí se puede hacer, es que el pueblo de Machu Picchu sea más atractivo para que la gente se quede, empezando por un mejor terminal de tren, mayor orden en la circulación y con un calendario anual de actividades como festivales musicales (jazz, rock, criollo, vernacular), semanas culinarias, domingos de folklore, aprender a tejer telares incas, clases de cocina cusqueña, baños termales, spas y otras tantas iniciativas que harían del pueblo, un atractivo turístico en sí mismo.

Para ello se pueden destinar fondos concursables no reembolsables, tanto de MINCUL como de MINCETUR para proyectos de este tipo en la zona y articular con COPESCO y el gobierno regional del Cusco para que se financien las obras que se necesiten para apoyar estas iniciativas.

En el 2019 llegaron cerca de 4.5 millones de turistas y en el 2023 poco más de 2.5 millones. Está en nuestras manos tener una visión común que tenga como objetivo atraer más turistas de manera consistente y ordenada, respetando nuestra naturaleza, ciudades y arqueología, para que todo el mundo nos identifique siempre como Perú, Turismo Sostenible.

Tags:

Machu Picchu, propuestas, Turismo, venta online

[PIE DERECHO]  Lima es no solo la capital del país sino su ciudad más poblada, casi el 30% de la población del país vive en la capital y aporta más del 40% del PBI nacional.

Su rasgo más distintivo es el de la migración. Lima es una ciudad de migrantes. Casi el 40% de su población proviene de otras regiones del país y a ello hay que agregarle el 1.1 millones de migrantes venezolanos que ha acogido en la última década, con lo cual casi la mitad de su población no es limeña de nacimiento.

Muchos limeños de las élites perciben este fenómeno con espanto y lo identifican como el origen de todos sus males (lo mismo sucede en otras ciudades peruanas, como Arequipa, donde sus sectores altos requintan por la migración puneña). La verdad es que esa amalgama migratoria las ha hecho lo interesantes y ricas que son; como ocurre, dicho sea de paso, con todas las ciudades del planeta que han transitado por procesos similares.

Lima es la muestra étnica y cultural de todo el Perú, y a pesar de sus inmensos problemas, es una ciudad bullante, compleja, culturalmente muy rica (de paso, no comparto el chauvinista calificativo de “capital gastronómica” que algunos le endosan: no hay acá muchos lugares que ofrezcan comidas de otros países, como debiera tener una megaurbe como Lima; no hay ni siquiera un buen restaurante español).

A la par de esta asimilación de los flujos migratorios sin la edificación de ghettos excluyentes (estamos mejor, en ese sentido, que urbes del primer mundo, que no han sabido administrar el tema), se han ido edificando polos de desarrollo económico pujantes, propios de la cualidad migratoria de sus habitantes (el migrante es un megaindividuo, un protocapitalista al que la informalidad nacional le ha permitido florecer, sin necesidad de apoyos estatales o gubernativos).

Por ello, es Lima una ciudad derechista, reñida con aventuras radicales, como las que el postergado sur andino alberga, a pesar de ser una región también signada por el emprendedurismo popular comercial. Dicho sea de paso, hay allí un chip potencialmente positivo que las élites no han entendido que deben instalar para agregar al sentimiento nacional procapitalista a casi un 20% de la población nacional y hacerlo parte de lo que José Matos Mar llamó desborde popular y Hernando de Soto, “el otro sendero”.

Corresponde celebrar las características del poblador de esta conjunción de valles, que es la capital de la república. Lima, a la que le ha dedicado tantos cantos la música criolla y a la que aún falta que la épica de la cumbia, la música popular del presente, le cante igual.

Tags:

Aniversario, Diversidad cultural, Lima, migrantes


JOSÉ LUIS OLIVERA
Director de Unidad de Negocios

[HACIENDO EMPRESA] 

  1. Comprender las Motivaciones Individuales:

Entender las motivaciones individuales de los empleados es esencial. En el diverso panorama laboral peruano, las motivaciones pueden variar considerablemente. Realizar encuestas o entrevistas para conocer las metas y aspiraciones de los empleados puede proporcionar información valiosa sobre cómo diseñar programas de motivación personalizados.

  1. Reconocimiento y Recompensas:

El reconocimiento es un poderoso impulsor de la productividad. Implementar programas de reconocimiento y recompensas que celebren los logros individuales y grupales puede crear un ambiente laboral positivo y fomentar el esfuerzo adicional. Desde bonificaciones financieras hasta reconocimientos públicos, las opciones son variadas y pueden adaptarse a la cultura de cada empresa.

  1. Desarrollo Profesional y Oportunidades de Crecimiento:

Los empleados motivados son aquellos que ven un futuro prometedor en su lugar de trabajo. Proporcionar oportunidades de desarrollo profesional, programas de capacitación y rutas claras de crecimiento dentro de la empresa no solo motiva a los empleados, sino que también contribuye a retener el talento clave.

  1. Ambientes de Trabajo Flexibles

La flexibilidad en el entorno laboral se ha vuelto más relevante que nunca. Permitir opciones de trabajo remoto o establecer horarios flexibles puede aumentar la satisfacción laboral y, como resultado, la productividad. Este enfoque también demuestra confianza en los empleados, fortaleciendo la relación laboral.

  1. Comunicación Transparente

Una comunicación abierta y transparente es esencial para construir confianza y mantener a los empleados informados sobre los objetivos de la empresa. Realizar reuniones regulares, compartir información relevante y fomentar un diálogo abierto contribuirá a una cultura empresarial más sólida y comprometida.

  1. Fomentar un Equilibrio entre Trabajo y Vida Personal

El equilibrio entre trabajo y vida personal es crucial para prevenir el agotamiento y mejorar la calidad del trabajo. Ofrecer opciones como días de descanso adicionales, horarios flexibles o programas de bienestar puede mejorar la satisfacción general y, por ende, la productividad.

  1. Involucrar a los Empleados en la Toma de Decisiones

Cuando los empleados sienten que tienen un papel activo en la toma de decisiones, se vuelven más comprometidos con el éxito de la empresa. Fomentar la participación en la toma de decisiones, ya sea a través de reuniones de equipo o encuestas, puede fortalecer el sentido de pertenencia y responsabilidad.

  1. Cuidado del Ambiente Laboral

Crear un ambiente laboral saludable es esencial para la productividad. Asegurarse de que los espacios de trabajo sean cómodos, proporcionar descansos adecuados y promover la salud mental contribuirá al bienestar general de los empleados y, por ende, a su rendimiento laboral.

Conclusión:

Mejorar la productividad laboral en el entorno empresarial no solo es cuestión de implementar políticas generales, sino de comprender las dinámicas individuales y culturales de cada empresa. Al adoptar estrategias personalizadas que aborden las necesidades y motivaciones específicas de los empleados, las empresas pueden construir equipos más comprometidos y eficientes, impulsando así su éxito a largo plazo. En un mercado en constante cambio, la inversión en la motivación y el bienestar de los empleados se traduce directamente en ventajas competitivas significativas.

Tags:

estrategias efectivas, motivación de empleados, Productividad Laboral, Rendimiento laboral

[REFLEXIONEMOS PERÚ]  Saludos estimados lectores, es grato nuevamente escribirles, para compartir con ustedes reflexiones de nuestro querido país y continente. Esta vez, quisiera profundizar en el mensaje de Milei. Bastante profundo y contundente. Con ello, quisiera analizar la historia de la Educación que ha acontecido en nuestro continente.  Nadie puede negar que la Educación es y ha sido el talón de Aquiles de Latinoamérica. Pero no creo haya sido la mejor.

Nadie puede negar que la historia, a como nos la han contado, ha sido sesgada. En estas épocas de cambios de los primeros 20 años del siglo XXI, para transformar el Perú necesitamos una nueva manera de visionar y entender el futuro, desde la historia. Pero, sobre todo, desde los retos que ha de afrontar la Educación en la sociedad actual.

Volvamos la mirada hacia la realidad del mundo actual, para descubrir allí los retos que ha de afrontar la educación en la sociedad contemporánea. El primero está relacionado con la verdad del hombre que es el sujeto de la educación; el segundo, se refiere a la libertad en el marco del derecho natural y las leyes de la educación; el tercero, a los estímulos ambientales más significativos y potentes de nuestro tiempo: los medios de comunicación social y con ello a todas las tecnologías emergentes en este el ámbito de la cultura digital; y el cuarto, es relativo a la formación docente, en todos los niveles de enseñanza.

La verdad sobre el hombre

Hablar del mundo en el que nos ha tocado vivir es hablar de un despliegue amplio y transversal de los aportes científicos con ayuda de la tecnología. Pero también es hablar de un Humanismo emergente, donde coloca al ser humano al centro de todas las transformaciones, y donde su rol principal es ser agente activo en el direccionamiento de esta cultura digital. Sin embargo, paradójicamente es también la época de las más hondas angustias del hombre respecto a su identidad y destino. La crisis de la identidad de género es la crisis de un humanismo digital sin Dios.

Dios ha creado al hombre con un diseño en su naturaleza, con inteligencia, voluntad y libre albedrío. También fue dotado de un alma, con espíritu y conciencia mental. Más allá de esas preferencias sexuales, que hoy están tan de moda, defendidas por la Ideología del género, el hombre nace hombre o mujer. Les guste o no, es así. La naturaleza humana nace con una libertad, reflejo del creador – padre que es Creador de todo. Es la libertad el don más divino en el ser humano que refleja no solo la esencia de la verdad de su naturaleza sino, sobre todo, la imagen y semejanza de la criatura con Dios.

En un mundo que pugna por desterrar a Dios y toda relación con El, la historia se comprende como un puro escenario material de esfuerzos humanos. La moral se reduce a una higiene de los sentidos y la crisis de esta identidad que vivimos no es otra cosa que el rechazo de Dios de la misma criatura hacia su creador.

Educar en libertad, es formar al hombre en todas sus dimensiones para que sepa cómo buscar su abundancia y felicidad plena, desde su propósito de vida, y que, vinculando su existencia a su Creador, le permite entender un sentido y trascendencia en el mundo. Co-creador de un mejor futuro. De esta verdad, se basa su verdadera liberación y función en el mundo como artífice de su vida hacia otros semejantes como él.

La respuesta a la pregunta sobre qué es el hombre, resulta, a todas luces, decisiva para la acción educadora que siempre se ha considerado como un proceso necesario para el desarrollo integral de la persona. Por eso, todo planteamiento educativo está penetrado y lleva en el trasfondo una concepción del hombre; y la idea de perfección a la que hace referencia el proceso. Dependerá de la noción que se tenga del ser humano, no como fruto de una evolución materialista darwiniana, que se hizo muy famosa en su momento pero que hasta ahora no cuenta con fundamentos científicos. La neurociencia en cambio, sí ha aportado una vez más, la energía que existe entre la interconexión de neuronas por medio de las sinapsis cuando los seres humanos piensan, aman o son felices. Las neuronas se reproducen y caemos en la cuenta que el diseño de nuestra naturaleza le hace mucho mejor a nivel biológico y psíquico, el efecto que producen en nosotros cuando segregamos las hormonas de la felicidad como la oxitocina, cuando experimentamos emociones positivas, como la esperanza, la confianza, la alegría. Acá vemos el reflejo de las leyes de Dios en nuestra naturaleza. Lo que significa que estamos hechos para el Bien Común. No existe una pedagogía que no descanse necesariamente en una antropología.

Pedagogía del Bien Común

Cuando hablamos de Bien Común, seguramente se podría pensar en el bien común universal. Pero inmediatamente me preguntarán: ¿Cuál sería este? ¿El amor? ¿La justicia? ¿el bien? ¿Todo a la vez? La expresión requiere de precisiones para evitar ambigüedades. La Humanidad no es solo el conjunto de seres humanos. Es también la naturaleza individual propia que crece, se desarrolla y madura con el tiempo. El recién nacido, sin sus padres y más ampliamente sin la comunidad en la cual nace, no logra desarrollar ni el habla, ni el raciocinio ni su libertad. Se actualiza la propia humanidad a través de las relaciones que lo constituyen a uno como humano.

‘Trascender’ significa la ayuda o el bien que yo hago hacia otros en el mundo. Por eso, la humanidad es una realidad común y a la vez participada a cada uno de manera única e irrepetible. Se es humano junto a otros, nunca excluyendo a otros. Pero por más que uno sea virtuoso, libre, educado y culto, y que respete mi dignidad como ser humano que soy, si en alguna parte del mundo existen personas denigradas, dañadas, necesitadas de la ayuda de las personas, persona como yo, solo me será compasivo si tenemos en nosotros al otro, como una criatura creada por Dios, como yo.

El amor al prójimo no existe por mero amor al prójimo. Porque lo instintivo en el ser humano es pensar en sí mismo y en lo que le conviene. La humanidad y el bien común se desarrolla cuando somos conscientes – de modo compasivo- como Dios fue con nosotros, en alguna oportunidad que alguien humano y caritativo se compadeció de nosotros. Y la Bondad, es reflejo una vez más, del diseño de la obra del Creador en la naturaleza humana. Por ello, la búsqueda del Bien Común es la respuesta a la necesaria educación basada en formación humana – la tuya, la mía, la nuestra – de esta consciencia divina tatuada en el mismo ser humano, que nos lleva a ser leales y fieles a los valores humanos, por una causa más alta que la mera convicción personal. La pregunta es sencilla: ¿Queremos vivir juntos como seres humanos o renunciar a la humanidad y vivir como lobos – como lo planteó Thomas Hobbes?

Más Humanismo frente a la Cultura Digital

La pedagogía del Bien Común debe desarrollar al ser humano a un “saber hacer” y “saber ser”, desde una educación integral intelectual “saber buscar la verdad”, espiritual, y deontológica “saber vivir valores”. Implican el cultivo de las virtudes, de la práctica de los valores humanos (religiosos, morales, sociales. Como la bondad, la sinceridad, la empatía, el amor, la gratitud, el perdón, humildad, responsabilidad, autonomía, obediencia, solidaridad, incluyendo a la magnanimidad). La finalidad de la Educación integral personalizada es formar ciudadanos, hombres y mujeres, de Bien. Al servicio de contribuir con hacer un mundo mejor y ayudar siempre, agregando valor a todo el que se cruza por el camino. Desde el trabajo, la educación, los emprendimientos. La creatividad humana está para ello, para crear soluciones y que el impacto de aquello contribuya a la sociedad.

Si llevamos este concepto a los desafíos que se nos presentan con el cambio climático, la eliminación de la pobreza, el hambre cero, mejorar los niveles educativos en la juventud y todos los objetivos de desarrollo sostenible que la agenda de Davos 2030 presenta, podremos entender que la tecnología siendo el eje transversal que encamina la cultura de la transformación digital, la innovación y la sostenibilidad – estoy más que segura – que no llevaría a la miseria como lo dijo Milei, si incluimos en las aulas, de todos los niveles de enseñanza, una Educación Humana para la cultura digital, basada en una pedagogía del Bien Común cuánto bien haríamos. Este es el enfoque que no ha existido y se necesita a nivel de reforma pública. La tecnología no es buena ni mala en sí misma, siempre estará al servicio del ser humano. Sin Educación integral, no podemos estar preparados para los retos, ni tampoco ser valientes para liderar los cambios. El humanismo digital invita a salir de la caverna de Platón y aterrizar al pensamiento de los amigos Sócrates y Aristóteles, para encontrarnos en la calle libertad y atravesar el puente llamado: “Tú puedes liderar el mañana, si te da la gana con innovación social”.  No hay razón más sobre natural que elegir el Bien Común por convicción personal, porque la verdad, siempre nos hará libres.

Tags:

Bien Común, Educacion Integral, Humanismo Digital, Transformacion

[PIE DERECHO]  La última encuesta anual de Lima como vamos, ratifica, en Lima y Callao, lo que sucede a nivel nacional: el principal problema, de lejos, es el de la inseguridad ciudadana. Así lo considera el 70.9% de los habitantes de Lima y Callao. Muy lejos, en segundo lugar, la limpieza pública, con 34.9%, seguido de corrupción de funcionarios (33.8%), contaminación ambiental (32.8%) y, además de otros, calidad del transporte público (24.7%).

Un 87% se muestra insatisfecho con la seguridad ciudadana y curiosamente, el problema es percibido más significativamente en el sector A (con 82.1%), a diferencia del E, donde un 58.6% lo considera el problema más importante. Da para un análisis más profundo esa diferencia sociológica del mapa del delito, ya que los medios parecieran transmitir la percepción de que éste ocurre con mayor intensidad en las zonas más empobrecidas de la ciudad.

De otro lado, preguntada la población respecto de qué medidas la harían sentirse más segura, barre la respuesta de “patrullaje continuo de la policía o del serenazgo (con 72%), cámaras de seguridad (54.8%), casetas de serenazgo (34.1%), iluminación de calles (32.1%). Es decir, se reclama mayor presencia del Estado.

Sorprende ingratamente, al respecto, ya no solo la ineficaz respuesta del gobierno frente a esta situación (en sus últimas decisiones ha demostrado no saber qué hacer sobre la materia), sino, sobre todo, la inexistencia de propuestas por parte de la clase política nacional. No hay precandidato alguno que haga del tema su eje programático y no plantee, por ende, una solución o una alternativa respecto de qué hacer frente a este problema, lo que explica en gran medida el malestar ciudadano expresado en las encuestas sobre la democracia.

Una democracia incapaz de asegurar el cumplimiento de la cláusula primera del contrato social, es decir, la provisión de seguridad, la defensa de los derechos a la propiedad y a la vida, es una democracia fallida.

No sorprendería, si se pudiera hacerle la pregunta al millón y medio de peruanos que ha migrado al extranjero en los dos últimos años, que la inseguridad ciudadana sea una de las razones consideradas para tomar esa decisión radical. Si desde ya, como otra encuesta ha señalado, más de un millón de peruanos paga cupos a las mafias de la extorsión, se entenderá que la zozobra que ello conlleva pueda dar sustento a decisiones de esa envergadura.

Tags:

Democracia, inseguridad ciudadana, Migración, Propuestas políticas

[CASITA DE CARTÓN]  Esta casita de cartón abre sus puertas un nuevo año, viendo el amanecer en Santiago de Chile, con su sol fulguroso traspasando las ventanas y provocando emociones encontradas. Este año que se fue, probablemente sea el año más difícil que haya transitado, donde entendí que la ‘vida solo vale un segundo’. Y con esto que se entienda con lo singular y caprichoso que tiende ser. Y al perderme por lugares recónditas, como suelo hacer en cada ciudad que voy,  veo en pleno corazón de esta capital, un mural del inmenso cantautor, Víctor Jara,  con la frase de una de sus memorables piezas musicales, ‘El derecho de vivir en paz’. Y que va muy en consonancia con el año que ha pasado, que viene acarreando miserables guerras y derramamientos de sangres, donde los grandes perdedores como siempre somos nosotros, la población. Pero también se me viene a la mente, ‘Te recuerdo Amanda’, canción del cual en parte adopté el, Manuel, para mi álter ego en mi novela Generación Equivocada, ‘Manuel Esponja’. Me quedo perplejo ante su mirada del vate al cielo, lugar donde debe estar, en el parnaso sagrado de las letras. De pronto me pregunto, ¿cuándo volverá Manuel? En referencia a la canción. Y lo pongo en el celular, y me reencuentro por un momento con aquella persona retratada y su sentir, con la sencilla osadía de percibir sus sensaciones, y como años atrás, profundamente me conmueve, al punto de botar lagrimitas, en aquellas épocas cuando suspiraba sobre la esperanza de un mundo mejor o cuando dedicaba canciones de amor a mi compañera de vida por aquel entonces, de otros extraordinarios hermosos locos como Silvio Rodríguez o Joaquín Sabina. Qué serán de esas canciones como de ella, y como de aquel joven soñador, Manuel Esponja. Eran buenos tiempos más allá de toda tristeza, porque al final quedaba la frase de Miguel Abuelo: ‘Más allá de toda pena, siento que la vida es buena’. Y eso fue, aquellos tiempos de ensueño en un cambio social y en el amor. Con eso cumplí, así que tranquilamente ya puedo caminar por los círculos dantescos en el infierno. Y cada año que pasa, es un año menos de vida, como apuntalara el genio argentino, Charly García, o un año nuevo, un nuevo amanecer, como normalmente la gente profesa, dentro de la esperanza de que cambiarán su vida para mejor. Y ahora estoy en ese timón, por más que el surco de la cotidianidad muchas veces sea agobiante o desesperanzada, o ‘la luna una explosión’ ante la trágica y reiterativa historia del hombre y las guerras.

Creo que este año me ha acercado a definirme, de alguna manera, en lo esencial, por más que el dandi de la poesía, el vino y la elegancia, Oscar Wilde, señalara que ‘definirse es limitarse’. Pero es que hay cosas con las que uno nace y  que no se podrán diluir, por más que la corriente de los hechos traten de endurecernos o hasta fulminarnos, y es que no podemos ir contra natura, y sí, soy trágicamente sensible, pero eso no me imposibilita de ver la vida con los ojos de la neutralidad, o por lo menos lo intento. Y ahora, en esta etapa, después de quemar las cortinas de la noche, aceptando mis sombras. Y es que como señalaría Nietzsche: ‘Debes estar preparado para arder en tú propio fuego: ¿Cómo podrías renacer sin haberte convertido en cenizas? Y aquí seguimos, la historia del loco y el suicida todavía escribe su historia de vida en este año en qué aprendió a vivir. Para cuando me lleve la parca, me iré tranquilo, ya viví lo suficiente. O como cantaría al viento, el encantador de los lirios y los versos, Pablo Neruda, ‘Confieso que he vivido’. Ya no es ‘Me olvidé de vivir’, de Julio Iglesias, ya no. Así que la función debe continuar, hasta que el destino diga basta.

Esta casita de cartón cierra sus puertas agradeciendo a los que se toman el tiempo de leer estas líneas. Y a los que me escriben por eso. Buen año para todos esos hermosos locos lectores.

 

Tags:

Aceptación, Música, poesía, Vivencias

[LA COLUMNA DECA(N)DENTE]  En un intento por reforzar su imagen de liderazgo, los ministros y ministras del gabinete Otárola, en cada oportunidad que se les presenta, enfatizan que sus acciones son por decisión expresa de la presidenta Boluarte. Esta insistencia podría interpretarse como un intento de Boluarte de reafirmar su autoridad frente a la opinión pública.

Hace unos días, el primer ministro Otárola, ante el señalamiento de que es él quien se encuentra detrás de todas las decisiones gubernamentales, afirmó que solo es “el portavoz del gobierno” y que todos los ministros están bajo “el liderazgo de la mandataria”. “Parece una broma [lo que sostienen], pero no es así. Aquí estamos bajo el liderazgo de la presidenta de la República, quien no solo toma las decisiones y ve las orientaciones fundamentales del gobierno, sino que también impulsa las reformas políticas y públicas que requiere el país”, sostuvo enfático. Esta defensa de la presidenta Boluarte podría indicar que se encuentra en una situación vulnerable.

La percepción de la opinión pública de que Otárola es quien manda, y no Boluarte, tiene un impacto negativo en la figura presidencial porque merma la legitimidad de la presidenta. La legitimidad es la aceptación de un gobierno por parte de los ciudadanos y ciudadanas. Cuando la población percibe que el primer ministro es quien manda, se cuestiona la legitimidad de la presidenta como máxima autoridad del país. Esto se debe a que la legitimidad no se basa únicamente en el cargo que se ocupa, sino también en la capacidad para ejercer ese cargo.

Asimismo, lleva a cuestionarnos «¿quién manda a quién?». Esta pregunta cuestiona la capacidad de la presidenta para ejercer el poder. Si los ciudadanos y ciudadanas perciben que el primer ministro es quien toma las decisiones, es menos probable que perciban a la presidenta como Jefe de Estado y responsable de dirigir la política general del gobierno; y capaz de garantizar la estabilidad política, social y económica del país.

Esta percepción se ha visto reforzada por dos factores: las declaraciones públicas del primer ministro, que han dado la impresión de que es quien toma las decisiones importantes del gobierno; y la falta de presencia pública de la presidenta en espacios no controlados por su gobierno. ¿Podrá la presidenta Boluarte contrarrestar esta percepción? ¿Tiene las habilidades y capacidades necesarias para recuperar la legitimidad de su figura, demostrar liderazgo y ganar la confianza de la ciudadanía? Solo el tiempo dirá si la presidenta Boluarte podrá demostrar que las tiene para asumir un liderazgo presidencial democrático.

Tags:

Alberto Otárola, Dina Boluarte, Presidencia, Primer ministro
x