Opinión

Estando a puertas de las elecciones municipales y regionales, y luego de enterarme del caso de Hope, me pregunté, ¿nuestros candidatos tienen propuestas para frenar el maltrato y el abandono de animales? Tras revisar los planes de gobierno de los ocho candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana me di con la sorpresa de que solo dos tienen propuestas relacionadas con animales, sin embargo, ninguno ataca el tema del maltrato animal. Somos Perú y Renovación Popular ofrecen la creación de albergues para animales abandonados, cuando los albergues existentes en Lima se hallan al límite y constantemente solicitan ayuda debido a sus problemas económicos. Lo lógico sería ofrecer apoyo directo a los albergues ya existentes.

Al parecer este no es un tema que les interese a nuestras autoridades y se ve tanto en las propuestas de los candidatos como en el accionar de la policía. Mientras esto siga así, los casos como los de Hope seguirán siendo cosa del día a día, los responsables quedarán impunes, y animales indefensos seguirán siendo víctima de la crueldad humana. Nosotros como ciudadanos debemos exigir que la ley se haga respetar, que nuestras autoridades pongan el maltrato y abandono animal en agenda, y alzar la voz de ser necesario como ocurrió en Argentina con el caso del perro “Rubio”, que movilizó a personas en distintas ciudades del país y hasta al Congreso Nacional. Ojalá se haga #JusticiaParaHope.

Tags:

Animales, hope, mascotas

La noción de ciudadanía, así se diluye. Se diluye debido a que el contexto que debe permitir su buen desarrollo está enfrascado por prácticas sociales que no dan paso verse a todos iguales ante la ley. La igualdad de oportunidades, así, se ve cuestionada. Si bien el contexto no determina nuestra dinámica social, pues la condicionada fuertemente, generando la percepción presentada líneas arriba. 

Ese es el gran del país: ir en búsqueda de generar lazos sociales positivos, de hacer una reingeniería de las reglas de juego para ir moldeando poco el contexto que envuelve al concepto de ciudadanía y sus instituciones.  

Tags:

Encuestas, IPSOS

¿De dónde suben? ¿De ser menos candidatos? Si, pero ¿cómo se capitaliza el voto de los que no están? También lo vimos. Tomamos la votación del fujimorismo (12%), de De Soto (Avanza País, 15%), y de Acción Popular (6%):

Mauricio Saravia - Sudaca Perú

Si hacemos un simple ejercicio numérico para ver a Urresti, por ejemplo cómo queda si le sumáramos la votación del fujimorismo y del acciopopulismo:

 

Mauricio Saravia SudacaPerú

¡Oh! ¿Urresti ha sido capaz de canalizar a un votante aparentemente antagónico? Podría ser. No estamos hablando desde luego de relaciones causales. Estamos solo generando hipótesis. Esta es una. Urresti es la captura de un populismo popular.

López Aliaga, por su parte, incrementa menos que Urresti como hemos visto, pero parece capturar algo de la votación que tuvo De Soto en la elección nacional del año pasado. Salvo en Lima Norte y Lima Este:

Mauricio Saravia Sudaca Perú

Lo curioso es que parece que parte de la votación de De Soto haya terminado yendo también para Urresti y para Forsyth, en particular en Lima Norte.

Como sea, estas son solo algunas ideas que tendremos mucho más claras cuando los resultados y no las encuestas sean con las que podamos hacer los comparativos mesa por mesa. Volvemos a señalar que esta es una aproximación de hipótesis. No muestra ni causalidad ni relación estadística. Son ideas para profundizar y tratar de explicar. Y usamos la encuesta de Datum porque es la que permite hacer los cortes por zonas. Con las otras no pudimos ver eso.

Así como estos candidatos son los favoritos en las encuestas hoy (ya no veremos otras publicadas y probablemente recién el sábado tendremos novedades), el posible mapa político de Lima reflejará estos candidatos y sus agrupaciones.

De acuerdo con CPI y DATUM, que son los que han hecho encuestas distritales públicas, la capital será dominio de Renovación Popular, Avanza País y Podemos Perú. Más algunos distritos de APP. Tendremos casi con seguridad, una peor ciudad el 2026. Pero eso al limeño parece importarle poco.

El próximo domingo ya sabremos quién será el nuevo alcalde. Lamentablemente.

 

Tags:

alcalde, Lima, Votos

Es tal la obsecuencia de la oposición que hasta podríamos pensar que esas ausencias fueron premeditadas, pensadas para salvar de la censura al ministro del Interior y aparentar que se tuvo la intención de sacarlo del cargo, pero que simplemente no alcanzaron los votos, a pesar de los esfuerzos que se hicieron. No es solo Podemos, el partido de Luna Gálvez, el responsable del fracaso, sino toda la oposición y cabe por ello especular respecto de una acción maquiavélica, concertada y calculada.

Así, este seguirá haciendo de las suyas, allanando el camino para que Antauro Humala sea el sucesor en el 2026 y la oposición torpe que tenemos a la vista, no hará nada, ni en el Congreso ni fuera de él, para impedirlo. No es una fatalidad inevitable del destino la que nos está colocando en el disparadero. Es responsabilidad directa de personas de carne y hueso, a quienes parece importarles muy poco el destino de la democracia peruana.

 

Tags:

Congreso, Elecciones, peruana, Política

Estos textos e imágenes configuran los testimonios de dichos borregueros o pastores de ovejas de las altas montañas de Colorado desde 1925 hasta el presente. En muchos de ellos encontramos aventuras y nostalgia, recuerdos y tradiciones.

Pero estos testimonios van mucho más allá de lo que suele entenderse cuando se habla de «archivos». El término «archivo» generalmente se refiere a un conjunto de documentos escritos y depositados en un recinto que recibe el mismo nombre. Así, existen el Archivo Nacional, el Archivo Regional, el Archivo Departamental, y muchos archivos privados, que están llenos de manuscritos y mecanoscritos. Pero en el caso del proyecto de la profesora Krögel tenemos otras formas de inscripción: los arboglifos, es decir, las inscripciones talladas en las cortezas de los árboles, generalmente álamos, pinos y abetos en los bosques de las montañas Rocallosas de Colorado, testimoniando el paso de numerosos pastores que llegaron a esta zona desde sus lejanos países.

Así, en los últimos cien años, en el Bosque Nacional Routt se han visto tallados arboglifos que aluden a una serie de factores políticos, socioculturales e históricos que nos muestran un retrato muy original de las vidas de esos peruanos, muchos de ellos quechuahablantes.

Como dice la profesora Krögel: «Mientras la palabra ‘archivo’ suele evocar la imagen de empolvados y atesorados volúmenes, usualmente generados al servicio de ambiciones coloniales, la noción de que estos grabados encontrados en los árboles del Parque Nacional Routt al noroeste de Colorado constituyen un archivo vivo y alternativo, subraya la forma en que estos árboles-texto continúan atestiguando procesos socioeconómicos, lingüísticos y ecológicos que involucran no solo a Colorado».

La exhibición presenta una gama de materiales como fotografías, mapas, relatos de borregueros, poesía plurilingüe (en castellano, inglés y quechua), que detallan los orígenes del pastoreo en Colorado y en el Oeste de los EEUU, desde los tiempos en que los borregueros provenían principalmente del País Vasco, Francia y otros lugares, hasta que luego de la Gran Depresión de 1929 empezaron a llegar pastores de México y Nuevo México. Pero, como continúa la Prof. Krögel, «durante los últimos cuarenta años, borregueros peruanos –principalmente de los departamentos de Junín, Huancavelica y en menor grado de Ayacucho y Pasco– se han convertido en la mayoría de los ovejeros que trabajan en los Estados Unidos. Muchos de estos borregueros han crecido en regiones en donde los legados de un desigual acceso a la tierra y a los recursos naturales han creado marginalización económica por generaciones y la necesidad de viajar grandes distancias en busca de empleo». 

Estos pastores peruanos han dejado sus inscripciones y retratos de vida, aspiraciones y sueños «con referencias a bandas populares de cumbia peruanas (Juaneco y su Combo), a marcas de soda (Inca Cola) y a la devastadora pérdida enfrentada por muchas familias» durante los años de la violencia política (1980-2000). Se señala que «el Archivo Aspen revela una ignorada crónica peruana de décadas de historias culturales, sociopolíticas y económicas».

Es muy interesante ver que la historia de nuestra migración externa también se revela en latitudes muy lejanas y espacios poco explorados, enriqueciendo el ya vibrante panorama cultural de nuestro Quinto Suyo. La exhibición digital del Archivo Aspen puede verse a través de este enlace: https://www.theaspenarchives.org

Habrá una inauguración presencial el jueves 29 de setiembre de 2022, de 5 a 8 pm en la Universidad de Denver, por si están cerquita. Vengan a explorar la historia transnacional de los borregueros peruanos en los EEUU.

(* La Prof. Alison Krögel tiene en su haber otro importante archivo digital de poemas y canciones quechuas en su portal Musuq Illa: Poética del harawi en runasimi (2000-2020), que puede encontrarse en: https://musuqilla.info/ . Una reseña de este hermoso repositorio puede verse en: https://asociacioninternacionaldeperuanistas.blogspot.com/2021/11/materiales-para-la-historia-de-la.html ). 

Seguimos haciendo patria.

Tags:

colorado, exilio

Concluyo volviendo a la idea de la modernidad inconclusa, que no es más que nuestro día a día, en el que hoy nos dirigimos raudos hacia las próximas municipales, deshojando el cuarto tallo de la margarita, porque a los otros tres ya se les secó el sentido común. La historia del APRA, la de su generación fundadora, es la historia de un país al que no dejaron democratizarse, ni madurar a sus instituciones y partidos políticos. 

Nosotros no somos el país en el que Haya fue dos veces presidente, Seoane una, Sánchez una y Prialé otra, junto con las dos de Belaúnde, que sí sucedieron, más la de Alva Orlandini y Oscar Trelles. Gobiernos en los que se consolidó una casta de políticos y políticas, en los que la reforma agraria se realizó paulatinamente, en los que transitamos a ser un país de todos y para todos, y desactivamos la oligarquía sin tanques ni botas, y la reemplazamos por una mesocracia técnica bajo cuya conducción migramos y nos abrazamos todos los peruanos. La historia que no cuenta la historia del APRA, es, paradójicamente, la historia que es, la de nuestro presente, la de un país echado al abandono, abandonado a las fuerzas de la corrupción y huérfano de clase política. 

Tags:

Apra, Historia, partido político

Gracias a ello, la izquierda que prosperará y a la que habrá que hacerle frente, es a la antisistema, a la que hoy encarna Antauro Humala, cuya proactividad política descoloca no solo a la derecha o al centro tik tok, sino también a la propia izquierda, que ya vio con Castillo y lo volverá a ver, que los bolsones populares no los siguen a ella sino a los portavoces de discursos disruptivos y extremos.

La izquierda moderna, traumada, al parecer, por el epíteto de caviar, ha perdido por completo la brújula no solo ideológica sino ética. Y ello ya es grave, porque al final de cuentas una propuesta política no consiste solamente en una convocatoria programática o ideológica sino también, y sobre todo, en una épica moral.

La del estribo: Katya Adaui vuelve a ratificarnos que su pluma no cesa de madurar y de mostrarnos niveles cada vez más sólidos de una narrativa propia y original. Su última novela Quiénes somos ahora la instala de lleno en el centro de la literatura latinoamericana contemporánea. Publica Penguin Random House.

Tags:

Gonzalo Alegría, izquierda peruana, Juntos por el Perú

El antojo tirano nos mantiene en una suerte de permanente sala de espera que se llena de señales luminosas preparatorias: ciertas horas, aparatos, personas, palabras, lugares, acciones rituales, conjuros, transacciones. Cuando la cosa se desmadra, se hace patológica, lo que la mente esclava registra es la preparación y las consecuencias, mucho más que a su dueño, sea el consumo de la sustancia o la maratón frente a la pantalla. 

La adicción es un fenómeno real que depende del cerebro, de la herencia, de los rasgos individuales, de las condiciones sociales, de las regulaciones informales y del estatus legal de sustancias y conductas. Felizmente, para comenzar, la enorme mayoría de las personas administra razonablemente bien sus antojos, no hace adicción, ni siquiera uso disfuncional. Felizmente si esta se produce, las circunstancias —termina una guerra, se resuelve una circunstancia vital negativa o aparece una positiva, pasa una moda, se hace una terapia— pueden desactivarla o disminuirla. Pero hagamos lo que hagamos, siempre nos va a acompañar.  

Tags:

psicología

Y en particular, esta tarea para los candidatos del centro y la derecha debe estar centrada en el sur andino, la plaza política y electoral más adversa a propuestas que no sean radicales de izquierda. Por alguna extraña razón, regiones comerciales como Puno, Cusco, Tacna o Moquegua, votan por la izquierda cuando su condición sociológica debiera más bien llevarlas a votar por el centro o la derecha. Mayor razón, pues, para hacer la tarea política de convencerlos.

Si el centro o la derecha pierden el 2026 va a ser exclusivamente por su responsabilidad, su indolencia y su miopía. La están dejando sola la cancha al candidato etnocacerista, el portavoz del rencor.

Tags:

Antauro Humala, Elecciones, Juan Carlos Tafur
Página 228 de 431 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431
x