Opinión

No solo se necesita un shock institucional, también -y quizás más importante por su impacto inmediato- un shock capitalista que movilice las fuerzas vivas de la producción, active el mercado, desamarre la inversión privada, traiga de vuelta los miles de millones de dólares que se han ido por culpa de Castillo, etc.

Si el centro gana y no hace ello, y gobierna como lo ha hecho desde el 2001 hasta la fecha -salvo el periodo del segundo García-, se reeditará la historia y en los comicios siguientes le habremos servido la mesa, esta vez indefinidamente, a un radical antimercado y antidemocracia que estrenará tiempos oscuros en el país por décadas.

Tags:

IEP, Ollanta Humala

TRES

En el Festival de Cannes cuando se proyectó la película, Leone recibió una ovación de pie de 20 minutos. Dicen que los cineastas jóvenes tiraban sus films al mar, dando a entender que jamás podrían alcanzar las cotas de maestría del italiano. Es una de las 3 mejores películas de los años ochenta, sino la mejor. Resulta paradójico, que un italiano retratara como nadie la historia americana, mucho mejor que muchos otros cineastas (sean americanos o no).

Habría que indicar que, lamentablemente, los productores hicieron un quilombo al estrenarla en los EE.UU. La recortaron e hicieron de ella una peli lineal. Un absurdo. Incluso quitaron la banda sonora. Eso jodió a Sergio y le afectó la salud enormemente. Falleciendo 5 años después. 

Pero como siempre, el tiempo pone las cosas en su sitio. 

De ahí, que van a pasar 50 o 100 años y “C’era una volta in America” no envejecerá nunca. 

Gracias Sergio. Muchas gracias.

 

Tags:

Festival de Cannes, Sergio Leone

La posibilidad de poder decidir adecuadamente sobre nuestra vida y sobre nuestro cuerpo es un derecho elemental. Quizá en el Perú existan personas que prefieran que sean otros que tomen decisiones, pero para el resto del mundo eso se llama sometimiento y sólo ocurre cuando hablamos de gobiernos religiosos fundamentalistas. No de una república democrática como supuestamente somos, que debiera estar comprometida con el derecho a nuestra libertad.

Pero no es sólo eso, se puede entender que un conjunto de congresistas (dentro del cual las mujeres coautoras han recibido una mala o ninguna formación de educación superior a diferencia de los coautores hombres)  presente un proyecto de Ley de este tipo, pero que la Comisión de Mujer “y Familia” apruebe un dictamen de estas características, sin mayor base legal que proyectos de Ley anteriores basados en sus creencias religiosas, nos lleva a pensar que hay algo detrás más profundo que una mera agenda, que hay unas ganas de mostrarle al país que son capaces de fomentar que nuestras niñas crezcan sometidas, con el control de su cuerpecito sometido al placer y al poder de sus familiares. 

Es el horror. Y para colmo, lo celebran sus seguidores fundamentalistas mediante una marcha por las calles. ¿En qué clase de sociedad nos estamos convirtiendo? ¿Realmente queremos eso? ¿Qué daño nos han hecho nuestras niñas para que les demos la espalda con tamaña crueldad? ¿Por qué las mujeres no podremos decidir sobre si queremos morir o seguir viviendo? ¡Qué clase de vida dicen que debemos celebrar! 

Que se enteren todas las mujeres del Perú del daño que nos quieren infligir, porque nosotras no vamos a dejar que nos dañen a nuestras niñas ni que dejemos de decidir sobre nuestros cuerpos. Ni un paso más a ninguna crueldad.

Tags:

Democracia, Perú

Todo ello debería expresarse por fin en las calles, superando las ralas convocatorias que hasta ahora han logrado las marchas de protesta en Lima. Si cambian la agenda (en lugar del absurdo “No al comunismo” o “No a la Constituyente”, invocar “No al alza del costo de vida” o “No a la corrupción”) y, además, permiten que sean los propios ciudadanos de a pie los que se organicen y movilicen mediante los grupos activistas que ya existen y desechan a los políticos tradicionales desprestigiados que suelen trepar a los estrados, la calle se podría volver un actor protagónico que sume en el esfuerzo político mayor que corresponde hoy a todo ciudadano demócrata de a bien, como es lograr sacar a Castillo de Palacio de Gobierno.

Tags:

Pedro Castillo

Cuarto caso: las actas la firmaron comuneros que no eran comuneros calificados sino solo comuneros empadronados. Es decir, se cumple con las firmas de 2/3 comuneros, pero estas son firmas de los comuneros empadronados, pero no de los comuneros calificados. A diferencia de un comunero empadronada que solo tiene voz en la asamblea, los comuneros calificados tienen derecho a una parcela familiar, y tienen no solo voz sino voto en la asamblea comunal.

Quinto caso: las actas o las firmas de los comuneros calificados están falsificadas pues no figuran en el padrón de las comunidades. Aparentemente se han obtenido las firmas son de los 2/3 de los comuneros calificados, sin embargo, luego de ver el padrón de comuneros calificados de la comunidad, se advierte que las firmas han sido falsificadas.    

Sexto caso: cuando se ha pagado poco dinero por las tierras. En este caso es manifiesta la no correspondencia entre las prestaciones (precio por tierras), o cuando lo pagado por las tierras no corresponde de forma clara y manifiesta con el valor de las tierras para las comunidades, en atención al principio de indemnidad patrimonial. Deberá probarse que más que un contrato o un convenio celebrado en ejercicio de la libertad contractual de ambas partes, estamos ante la imposición de un contrato de la minera a las comunidades campesinas. Este es el caso más complejo de revertir por la dificultad para determinar a partir de qué monto estamos ante una manifiesta no correspondencia. Deberá probarse en definitiva que no hubo autonomía de la voluntad, que se ha pactado contra los derechos fundamentales, que se pactó contra los derechos fundamentales, que se ha obligado a las comunidades campesinas a renunciar a sus derechos fundamentales (art. 26.2 de la Constitución); y deberá probarse que estamos ante un supuesto de abuso del derecho (art. 103 de la Constitución).

Para evitar todo este tipo de abusos, se hace muy necesario de la aprobación de una ley de debida diligencia en el Parlamento Europeo. Ese es el sentido de una campaña que hemos iniciado días atrás llamada “Espinar no puede esperar”.

Tags:

comunidades

Los tres argumentos discutidos arriba son muy malos, y no resisten el más mínimo análisis. (Para los que les gusta la lógica, el primero es un ejemplo de la falacia de analogía débil, el segundo de la de pendiente resbaladiza, y el tercero de la del perfeccionista). Solo una falta de voluntad de pensar explica por qué son tan populares en los Estados Unidos, a pesar de la abrumadora cantidad de tiroteos masivos. Según el Gun Violence Archive, en lo que va del año ha habido 231. Esto demuestra, una vez más, lo equivocada que es esa idea de que cada uno es libre de pensar lo que quiera. No es así: la idiotez de unos afecta a todos.  


* Manuel Barrantes es profesor de filosofía en California State University Sacramento. Su área de especialización es la filosofía de la ciencia, y sus áreas de competencia incluyen la ética de la tecnología y la filosofía de las matemáticas. 

Tags:

control de armas, estados unidos

5.- Preguntada la ciudadanía sobre un cambio de Constitución, el 29% -la mayoría- está a favor de un cambio total mediante una Asamblea Constituyente, 25% cree que debe ser cambiada parcialmente, solo un 18% estima que debe mantenerse tal como está. La narrativa política del gobierno pro Constituyente está calando poco a poco y va a ser un tema protagónico, sin duda, en la próxima elección. Y el centro y la derecha, no tienen, hasta ahora, nada que decir como no sea la defensa sistémica del statu quo.

Si te interesa conocer más sobre esta propuesta puedes hacerlo es la página web: lapropuesta.pe

¿Solucionará una propuesta como esta todos nuestros problemas? Probablemente no. El Congreso tiene en sus manos debatir y aprobar otras reformas políticas que, a mi parecer, son claves para que en el escenario de nuevas elecciones no volvamos a elegir lo mismo o algo peor. Algunas de estas son la reelección de Congresistas, el retorno a la bicameralidad (pero sin contrabandos), potencialmente los distritos uninominales, entre otros. 

Pocas cosas están en nuestras manos, pero ejercer presión ciudadana, de esta u otra manera, para que las cosas cambien, es de las balas más potentes que tenemos. Un año de este gobierno y este Congreso ha sido suficiente y demasiado.

Tags:

Las Bambas, Pedro Castillo

Y así, puede haber decenas de ideas que un buen candidato de derecha plantee, marque la agenda, se enfrasque en dura polémica con la izquierda y, sobre todo, le dé un tono antiestablishment a una campaña en donde ese talante va a ser dominante, por obra y gracia del colapso del Estado que Castillo nos va a dejar como su mayor herencia política.

Candidatos políticamente correctos, aguachentos, acomodados al lugar común, serán desbordados por las demandas populares de cambios importantes y su derrota será segura. Hay que arrebatarle esas banderas antisistema a la izquierda y la derecha tiene suficientes argumentos ideológicos para hacerlo.

Tags:

Petroperú, sedapal
Página 262 de 431 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431
x