Opinión

Es imperativo que el 2026 el Perú retome la senda del desarrollo democrático liberal y que, con el aprendizaje de la fallida transición democrática, esta vez se plasmen reformas de mercado, en la salud y la educación públicas, en la seguridad ciudadana y en el formato político electoral. Si eso ocurre y el 2031, cinco años después, se reedita un triunfo de una opción similar, habremos volteado la página de la incertidumbre política y electoral por un buen tiempo y podremos aspirar a que en un plazo relativamente corto, el país se encamine al desarrollo mediano y a la consolidación de la democracia y del libre mercado.

Pero todo eso se juega el 2026 y es imperativo que los principales líderes del centro y la derecha piensen en sus altas responsabilidades y no en sus menudos intereses políticos. El país se está jugando mucho y las circunstancias exigen comportamientos excepcionales.

Tags:

política peruana

Dejo aquí una muestra de la excelencia que alcanzan algunos textos, como el XIV, otra reescritura, esta vez de un antiguo cuento persa. Reza así:

“¿Conoces el cuento del Visir que se enamoró en el mercado de Bagdad con una mujer de tez pálida y cabellos oscuros? Supo que era la Muerte cuando lo miró a los ojos y le dijo sin palabras: He venido a buscarte. EL Visir se presentó ante el Califa: Luz de los Creyentes, imploró, puesto que la Muerte me ha venido a buscar hasta aquí, permíteme huir a Samarcanda; está tan lejos que no me alcanzará. Si me doy prisa, estaré allí esta misma noche y le ganaré a la Muerte. EL Califa le dio su mejor caballo, el más veloz. Y el Visir desapareció en medio de una nube de polvo en dirección a Samarcanda. El Califa, su autoridad se lo permitía, llamó a la Muerte: ¿Por qué asustaste a mi Visir, que es un hombre joven y de buena salud? Ella respondió: No quise asustarlo, solo me sorprendí al verlo en Bagdad. Él tiene que estar esta noche en Samarcanda, ahí es donde debo recogerlo. Los gallinazos saben más que la misma muerte” (p.40).

 

Giovanna Pollarolo. Matusalén. Lima: Cocodrilo Ediciones, 2022.

Tags:

Giovana Pollarolo

Lo dijo Pedro Francke en su momento: se pueden hacer políticas públicas de izquierda sin necesidad de cambiar la Constitución. Pero no, Cerrón y su títere Castillo buscan, en ese talante, una excusa para su soberana mediocridad gubernativa, que está llevando al país al descalabro absoluto.

La salud y educación públicas van de mal en peor, la inseguridad ciudadana ya torna invivibles grandes porciones del territorio nacional, la crisis económica golpea a los más pobres sin que el gobierno sepa qué hacer para remediarlo. Y eso no es culpa de la Constitución del 93. Es obra y gracia de un régimen que, en los hechos, es un adefesio completo.

El Perú se equivocó sonoramente al elegir a un sujeto como Pedro Castillo y a su sombra manipuladora Vladimir Cerrón. Lo están demostrado los hechos palmariamente.

Tags:

Pedro Castillo, política peruana, Vladimir Cerrón

El campo de la economía familiar, que enfatiza las interacciones de diferentes individuos dentro de una familia, ha demostrado que tampoco es necesario irse a los extremos, y que mínimas diferencias de género pueden ocasionar grandes diferencias en los resultados entre hombres y mujeres. Por ejemplo, la alta concentración de hombres en trabajos de mayor riesgo podría explicarse como resultado de la toma de decisiones familiares. Al igual que en la elección de un portafolio financiero, una familia podría querer tener una inversión riesgosa y rentable cubierta por una que esté relativamente libre de riesgos. Entonces, incluso diferencias de género mínimas en la aversión al riesgo llevarían a los hombres a trabajar consistentemente en trabajos más riesgosos, como el ejército y la minería.  Las políticas familiares y laborales en el Perú mejorarían su efectividad en el campo socioeconómico si estas abarcaran los desafíos de la heterogeneidad y diversidad psicológica, dentro de, y entre ambos géneros.

 

 

 

Tags:

género, sociedad

CUATRO

“Chiquito de cara curtida, pelo amarillento, una boca sin labios y dientes manchados de fumar. Flaquito que la parte de adelante del terno tocaba con la parte atrás. Apenas se cambiaba de terno, andaba con las corbatas mal puestas y las uñas sucias” – Amalia describiendo a Cayo Bermúdez.

Así describe MVLL al hombre fuerte del gobierno de facto. Quien mantiene a su amante, la Musa, para su divertimento y de los hombres de negocios, militares y políticos a quienes tiene que halagar y espiar. Casado con un capricho -lo que arruinó su futuro brillante en Chincha – a los cincuenta años vende tractores para mantenerse. De la noche a la mañana, el destino le da a conocer su verdadera vocación. 

“El vicio es lo único que respeto en la gente”

A la par conocemos sus fantasías lésbicas. Hay un capítulo entero, donde mientras se realiza un mitin, donde fantasea con la esposa del político o con la hija hermosa del terrateniente más poderoso del país. 

“Lo llamaron para que limpie la casa de cucarachas. Ya lo hizo y ahora quieren que les devuelvan la casa, que, después de todo, es suya, ¿no?” (Haciendo referencia a la Oligarquía)

Su meteórico ascenso se da por su pragmatismo y olfato político. Gracias a Cayo Mierda conocemos como se mueven los hilos de la política, no solo en Perú, sino en cualquier país latinoamericano. 

 

CINCO

“Un personaje salido de los infiernos…. que se levantaba, vivía y se acostaba entre asesinatos. Con un sombrero finisecular… la corbata raída y sucia como su terno y sus zapatos”.

“Cuando yo entre a La Crónica nadie me preguntó mi opinión. Vaya a recorrer comisarías, vamos abrir una sección policial y usted se encargará”

“Hace veinticinco años me tienen en lo mismo y todavía no me han preguntado si me gusta”

El personaje de Becerrita, es tan atrapante que el escritor chileno Alberto Fuguet lo adoptó para su novela “Tinta Roja”, la cual devino en la peli de Lombardi, con una premiada actuación del gran Gianfranco Brero como Saúl Faúndez-Becerrita.

“Cuando venía borracho se plantaba en el centro de la redacción…a mí siempre me mandan al culo de todo! Los redactores se encogían en sus asientos, hundían sus narices en las máquinas…Becerrita pasaba revista con lentos ojos enfurecidos a los atareados reporteros, ¿despreciaban su página y lo despreciaban a él? ¿Por eso lo habían arrinconado en el culo de la redacción?… ¿para que recibiera en la jeta los pedos de los señores redactores?, y aventando al techo su carcajada tormentosa. Una vez, Arispe le propuso cambiar de escritorio, se indignó: de mi rincón solo me sacan muerto, carajo”. 

Trabajador incansable, jodido con sus colegas, con humor de perro para sus subordinados, pero los defendía a capa y espada ante los jefes. 

Murió con las botas puestas, en la redacción que tanto amaba. 

 

SEIS

“Te voy a confesar un secreto: La poesía es lo más grande que hay” – Carlitos 

Amigo inseparable de Zavalita. De aquellas amistades de fierro que duran toda la vida. Es un redactor de policiales; de las otras secciones, lo habían echado por borracho. Acompaña siempre a Santiago en las jaranas y las idas al burdel. También lo consuela cuando éste descubre el terrible secreto de su viejo. Más tarde, al casarse Zavalita, le recrimina con la mirada su olvido. 

Para más inri se enamora de una puta. Alcohólico irredento. Termina entrando y saliendo de la clínica de desintoxicación. 

“Uno se defiende como puede del Perú”

Y es cierto.

 

SIETE

“Pelo negro retinto, cutis como si nunca le hubiera dado el sol, ojos verdes, boca roja. Hombros echaditos para atrás, senos paraditos, una cintura de niña. Pero las caderas eran un corazón”.

La amante de Cayo Mierda. La segunda dama del Perú. Ella que cumple a cabalidad su papel de amante del Ministro del Interior. Lúdica, al por mayor. 

“Cuando se sentaba a almorzar, la señora ya se había tomado 2 o 3 traguitos y estaba coloradita… ¿tú eres virgen todavía, negrita?, y Carlota alelada, la bocaza abierta, sin saber que responder; ¿tienes un amante Amalia?, Como se le ocurre, señora, y la señora, riéndose: Si no tienes uno tendrás dos, Amalia”. 

Se pierde cuando se enamora locamente de un español vividor. Será su ruina. Cuando Cayo la abandona, cae en una pendiente, debido a su falta de previsión. Vivía el momento, era lo que importaba: Hedonista. Cuando traspasa la barrera de lo previsible, se vuelve en una víctima de sí misma y del sistema corrupto. El cual, deja sin castigo su muerte. 

 

OCHO

Amalia nos narra, desde su perspectiva, buena parte de la novela. Pierde a su esposo, el gran amor de su vida (Trinidad) a manos del Sistema corrupto. Su ignorancia y el amor le hace tomar decisiones equivocadas. Sabemos de su vida desde muy joven, y siendo objeto de deseo de un Santiago adolescente. Estando en la casa de Hortensia se pone en relieve su belleza física. Sensible, querendona y naif. 

El final de la novela nos deja un sabor amargo. Confirmando que el Régimen Corrupto afectaba, no solo la economía o la política, sino la moral y la ética de los desposeídos.

“La había dado cada vez más lástima mientras se hundía y sentía que descendía y vertiginosamente caía, y sabía que las cosas que oía se iban quedando allá y que solo podía, mientras se hundía, mientras caía, llevarse esa terrible lastima”.

Tags:

novela literaria

La muerte de Solsiret devino en un caso emblemático. Gracias al trabajo de mujeres como Kathe Soto, la muerte de su compañera fue el aliciente para incorporar la desaparición de mujeres en las Alertas de Emergencia de la Policía Nacional del Perú y su reconocimiento como forma de violencia de género en el reglamento de la Ley N° 30364. A pesar de todos estos antecedentes, el juez Roberto Sucno Jara no ha sido hasta la fecha capaz de resolver el caso, al punto que ayer, martes 17 de mayo, ha liberado a Kevin Villanueva y a Andrea Aguirre por “exceso de carcelería”. Bastará que paguen 60,000 soles y ya, continuarán desde sus casas viendo como al juez le interesa muy poco un feminicidio y todo el impacto que ha tenido en el sistema estatal y en la legislación nacional para proteger a las mujeres. Si el juez fuera consciente del lugar que ocupa al haber dejado libres a los asesinos, si hubiese recibido una capacitación con el enfoque de género para comprender el caso de Solsiret, no estaríamos con esta indignación en el pecho que nos provoca su indiferencia e irresponsabilidad ante un caso que le duele a todo el país. Que el congresista Muñante y sus aliados quieran retirar una capacitación urgente ya sabemos qué clase de consecuencias tendrá.

Tags:

Enfoque de género, hombres, jueces, violencia

El colapso del Estado, la degradación de la educación y salud públicas, el crecimiento desbordado de la delincuencia, ya están deteriorando la calidad de vida de los peruanos. Si a ello le sumamos la crisis económica, se entenderá que lo más probable es que el 2026 la ciudadanía acuda a votar aún más irritada que el 2021, en medio de la pandemia.

Con ese estado de ánimo buscará opciones fuertes, radicales, que hablen claro y sin tapujos. El centro y la derecha deben prepararse para una estrategia de campaña bajo ese formato si no quieren volver a ser derrotados por un radical de izquierdas, que, de ocurrir, conduciría al país, probablemente, a una hondura irreversible por un buen tiempo.

Tags:

política peruana

Podría objetarse que todo esto suena muy bien, pero 1) esto pone una gran carga adicional para los profesores, quienes también están sufriendo los estragos de la pandemia, y 2) una nota baja afecta permanentemente el récord académico de los alumnos, lo cual es injusto pues no necesariamente es su responsabilidad. Estas son objeciones interesantes, pero creo que hay maneras de contrarrestarlas. Respecto a (1), lo que se necesita es un sistema de apoyo a los profesores por parte de las instituciones educativas en las que trabajan: reducir el número de cursos, contratarles asistentes de corrección, etc. Respecto a (2), deberíamos incluir, en los certificados de notas de los alumnos, una nota al pie que indique que el rendimiento promedio de los alumnos bajó a causa de la pandemia. Cuando se trate de contenidos acumulativos, debemos tener cuidado de revisar, en otros cursos, parte del material del curso anterior, e indicar esto también en los certificados de notas. 

Si queremos resolver un problema tenemos que tener claridad sobre su real dimensión. Regalar notas va directamente en contra de esto. 


* Manuel Barrantes es profesor de filosofía en California State University Sacramento. Su área de especialización es la filosofía de la ciencia, y sus áreas de competencia incluyen la ética de la tecnología y la filosofía de las matemáticas. 

Tags:

evaluaciones

Lo que más daño le haría al gobierno es que quien asuma la alcaldía limeña dé una demostración de manejo tecnocrático, eficiente, veloz, íntegro, de la administración municipal, que por ese solo hecho contraste con el manejo desprolijo, improvisado, incompetente del gobierno central.

 

En ese sentido, mucho se juega en esta elección. Puede abrir un camino de esperanza a la ciudadanía respecto de que el modus operandi de Castillo y Perú Libre (al peor estilo del más malo de los gobiernos regionales) no ha llegado a la Presidencia para instalarse por muchos años, sino que apenas se dé la oportunidad electoral del recambio, el país tendrá frente a sí opciones distintas que reenderecen la nave nacional por el camino de la sensatez. Ojalá los que postulan a Lima sean conscientes de ello.

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo
Página 271 de 431 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431
x