Opinión

Más bien, mientras se diseña una reforma del ejecutivo en consenso político con el horizonte de las elecciones generales del 2026, lo que se debería hacer es recomponer el programa de Reconstrucción Con Cambios y enfocarlo en estos próximos 3 años a trabajos de canalización de ríos, expansión de salida de ríos al mar, descolmar cauces, trabajar en conjunto con los Gobiernos Regionales para una redefinición de zonas habitables en laderas y cuencas, y la consecuente reubicación de las familias vulnerables.

Quien lleve las riendas de la ARCC debe ser un profesional experto en gestión de proyectos, altamente calificado, pragmático y con comprobada probidad, que pueda estar rodeado de los mejores técnicos con similares características, para priorizar y ejecutar las acciones pertinentes en estos 3 años.

En paralelo, urge que se inicie la discusión de la reforma del ejecutivo, para pasar de una burocracia del siglo XIX a una del siglo XXI, con la cuarta revolución industrial encima, la cual nos obliga a implementar políticas públicas que combinen técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que generen un nuevo valor e integración en las organizaciones, las personas y los activos.

Una parte consiste en definir o unificar Ministerios, por ejemplo, es necesario juntar Midis con Mujer, Pesca con Agricultura, pasar Mypes a Mincetur, reorientar Minedu en Ministerio de Formación, Ciencia y Tecnología, la creación del Ministerio de Obras Públicas, entre otras reformas posibles.

Pero aún es más importante definir sus roles, sus procesos y sus objetivos, con el convencimiento de que el uso de las tecnologías inteligentes más que una necesidad, son herramientas vitales para el desarrollo del bienestar de nuestras sociedades.

Porque la lluvia, la lluvia caerá…

Tags:

ANI, desastre natural, Gobierno, Perú, reformas

Un gobierno hiperactivo también es necesario para aprovechar al máximo el potencial económico del país. El Perú es un país rico en recursos naturales y cuenta con una posición geográfica privilegiada que le permite ser un importante hub comercial en la región. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, se requiere un gobierno que trabaje incansablemente en mejorar la infraestructura y promover la inversión, generando empleo y mejorando la calidad de vida de los peruanos. Por lo pronto, resolviendo de una vez por todas el complot antiminero que paraliza importantísimas inversiones en el país.

Solo así podremos superar los retos que enfrentamos como país y construir un futuro más próspero y justo para todos. Es de tal envergadura la cantidad y profundidad de los problemas que nos atenazan que la única manera de romper el nudo gordiano pasa por echar a andar un gobierno 24×7, con una agenda de reformas, con ministros comprometidos al ciento por ciento, con arrojo político, sin rendirse ante el primer contraste. Si la medianía impregna al régimen de Boluarte, ni siquiera la protección del Congreso, o el apoyo de las Fuerzas Armadas y los principales medios de comunicación, la va a salvar del pertinaz descalabro.

Tags:

Dina Boluarte, Gobierno

El rostro de Owen, mientras cuenta la anécdota, es todo un poema. Y continuó Gary.

  • Todos pensamos: por Dios eso es imposible. Recuerdo ir a entrenar, al día siguiente, y que todos lo intentáramos. Y lo mejor que alguien logró fue hacerlo tres veces, corriendo para alcanzar la tercera.

Ese es el gran Gary Lineker. Didáctico y con una gran empatía. Esto es, un hombre de principios. Dio una opinión política en twitter y el gobierno obligó a la conservadora BBC que lo censurara. El caballero ingles no se retractó. No tenía por qué. Recibió el apoyo de sus compañeros. El domingo último, Match of the Day no tuvo ningún presentador, su emisión fue de solo 20 minutos en mute.

El prestigioso diario El Guardián declaró en su editorial lo que muchos pensamos.

  • Seamos claros: realmente no importa lo que Lineker haya estado diciendo en Twitter. No importa si te gusta, si estás de acuerdo con él o si te molesta. Quizá sólo quieras ver el fútbol. Tal vez te desagraden los temas sobre los inmigrantes. Tal vez sea en parte porque el gobierno y los medios de comunicación afines siguen afirmando (incorrectamente) que el Reino Unido está siendo desproporcionadamente asaltado o invadido o colonizado por ellos. El hecho es que todo el mundo pierde, todo disminuye, cuando está en manos del gobierno de turno decidir quién puede decir qué en cuestiones de bondad humana básica. Lo que tenemos aquí es la censura estatal de facto por el delito de tener opiniones independientes en las redes sociales.

Y continua el diario.

  • Su suspensión, por supuesto, estará vinculada explícitamente al hecho de que se supone que los presentadores de BBC deben evitar las declaraciones políticas. Pero el uso de este poder en este caso parece arbitrario. Lineker es un comentarista de fútbol independiente con una cuenta privada de Twitter. No hace política para BBC. Es extraño sugerir que existe algún problema de interés público, alguna amenaza a la independencia, que justifique amenazarlo para que guarde silencio en sus cuentas personales de redes sociales”.

La presión ciudadana en las redes sociales obligaron, esta semana, a que la BBC le levantara el castigo al Crack Comentarista.

  • No se disculpó por sus tuits. Como debe ser.

Tags:

inmigración, Libertad de expresión, Reino Unido

En épocas de violencia, drogas, caos social y desorientación como las que vivimos entonces, su voz era un faro de cordura y de esperanza.

Pero no se trata de reconocer solamente a personas que sobresalen en algo extraordinario por una vez o esporádicamente, sino a todas las mujeres que día a día luchan por su familia, por su trabajo, por el bien del Perú. En doña Rosita se encarnan las mejores virtudes de la mujer peruana, dedicadas sin pausa al mejoramiento de los seres humanos a través de la comprensión profunda de sus problemas y el estímulo para que crezcan espiritualmente a través del estudio y la práctica de los valores cristianos.

Hoy que tantas mujeres luchan en las calles por sus derechos para lograr un país mejor, mi admiración por ellas no hace sino crecer.

Hoy te recuerdo, Rosita, y te agradezco por tus enseñanzas y por tu compañía.

Tags:

docentes, mujer

Durante el terremoto del 2007, como en las inundaciones provocadas por el niño costero, se registró un aumento de los casos de violencia de género, especialmente de violencia sexual. Un nuevo escenario de catástrofe como el que vivimos actualmente con el Ciclón Yaku vuelve a generar la alerta. Pero una vez más, nos encuentra sin mecanismos estatales establecidos para la atención de uno de los principales problemas que tiene el país que registra más de 25 000 denuncias por violencia sexual al año en agravio de mujeres, siendo que para el 2022, 11 080 eran de violación sexual y de estas, 7614 en agravio de niñas y adolescentes.

La solidaridad ciudadanía es aplaudida, sobre todo la relacionada con dotación de alimentos para la población afectada. Sin embargo, hay necesidades que son invisibles en estas circunstancias pero que exponen y agreden a las personas más vulnerables y cuya atención es responsabilidad estatal.

Urge un protocolo de actuación específico para estos casos, que involucre la participación ciudadana y contribuya a la lucha contra la violencia y la discriminación.

 

[1] Artículo 8 del Reglamento de la Ley N°30364 – “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar” que reconoce como una modalidad de violencia a la violencia en conflictos sociales.

[2] Recomendaciones del Comité CEDAW al estado peruano en el marco de su noveno informe periódico, párr. 24, h).

[3] Recomendación General N°37 del Comité CEDAW, párr. 56.

Tags:

Ciclón, desastre natural, violencia sexual

Se han ido millones por el desagüe. Allí sí ha funcionado el drenaje, directo a los bolsillos de centenares de funcionarios corruptos que se han llevado en camión los dineros que debieran haber servido para construir puentes, reforzar riberas y edificar drenajes pluviales. Se han gastado 51 mil millones de soles y no se ha hecho casi nada. El país sigue expuesto a las mismas desgracias que todos los años, desde hace décadas, vemos en tiempos de lluvias. Hay varios que ojalá terminen en la cárcel, porque lo que se ha hecho es un latrocinio sin nombre. El Ministerio Público debería nombrar una Fiscalía ad hoc para afrontar este caso de espanto en el manejo de los dineros de todos los peruanos. Debe haber más de un personaje de alto vuelo comprometido en el enjuague.

Tags:

corrupción, Perú

Y en su vasta obra, que iniciaría desde los 23 años, con su cuento The Catch, que relata la captura de un piloto norteamericano durante la II Guerra Mundial, del cual recibiría el Premio Akutagawa para jóvenes promesas en 1958, que es el más importante de ese país. Y en otros donde casi todos llevan los matices de lo autobiográfico. Como cuando retrata los trágicos testimonio de aquellos sobrevivientes de la bomba atómica de Hiroshima, en “Cuadernos de Hiroshima” (1965). Y en especial de un libro que a cualquiera de carne y hueso lo lleva a percibir lo más hondo del alma, y el primero que leería de él, “Una cuestión personal” (1964). Quizás el hecho que más marcó su vida, del cual relataría en la piel de Bird, su alter ego, un joven profesor de inglés, y que de alguna forma nos muestra su sensibilidad que lo llevó hasta su último suspiro. En la disyuntiva de la infancia y la promesa de volver al valle que tanto amaba de niño – y del cual diría en múltiples entrevistas esa “alienación” de la que fue envuelto en sí mismo”-, la culpa y remordimiento del incumplimiento y dentro de un notable paralelismo que tuviera con la vida de su hijo, quien al nacer le dijeron sus padecimientos que acarrearía por el resto de su vida con enfermedades como la epilepsia, hidrocefalia, autismo, ceguera, entre otros. Y que lo más “sensato” era dejarlo partir a una mejor vida. Tenía un tumor igual al tamaño de su cabeza, era, según se lee, un “monstruo de dos cabezas”. Pero él no lo permitiría, y como en su obra describiría, esa indescriptible pulsación que atravesaría como cuando están trasladando a su retoño a otro hospital con la cabeza vendada y ensangrentada. Y en eso aparece un poema de Apollinaire y se pregunta: “¿En qué batalla habrá estado mi hijo?”. Y que con estas palabras aceptaría su destino: “Solo tengo dos caminos: o lo estrangulo con mis propias manos o lo acepto y lo crío”. Al final no le negaría la vida, y el tiempo le daría razón. Ya que Hikari Oé, quien gracias a los sonidos de las aves desarrollaría un extraordinario sentido audible que al día de hoy le ha permitido ser un insigne compositor de música de conservatorio, llegando a vender con su primer disco casi un millón de discos. Y del que haría un tierno y sensible libro sobre él, al que llamaría, “Un amor especial”.

A pesar de que hace casi diez días murió, y del que recién la información ha salido a la luz. Estos días envuelven de un velo tétrico la literatura, como la lluvia que arrecia en Lima. Y pensar que su madre nunca depositó ni la más mínima esperanza en su oficio como escritor, como si lo hiciera su abuelita, con la que seguramente esté ahora con ella, leyéndole libros que alguna vez su nieto mimado escribiera. Hasta alguna próxima ocasión, maestro.

Tags:

Kenzaburo Oé, Literatura

Pero la mayor responsabilidad radica en los poderes fácticos de la derecha, que han hecho poco o nada por convertir los éxitos del modelo en munición ideológica persistente que cale en la mentalidad de los pueblos. Salvo uno que otro think tank, algunos comunicadores, aislados gremios empresariales (con pésima estrategia comunicativa, por cierto) y pocos líderes políticos, el grueso de la derecha ha guardado silencio durante décadas, destruyéndose entre sí, sin capitalizar los activos que ha construido en los últimos años, apoyar iniciativas promercado o asentar valores y actitudes favorables al modelo económico.

Los resultados los estamos viendo. Las izquierdas, que no han hecho nada bueno por el país en las últimas décadas, que no tienen si no modelos fracasados en el patio regional (Venezuela, Argentina y Nicaragua son los ejemplos más sonados), han logrado activar a su favor una narrativa que, según las encuestas, ha adquirido predominio mayoritario.

Tags:

Izquierda, Política

En Japón, por ejemplo, donde existe licencia menstrual desde 1947, muchas mujeres prefieren no ejercer este derecho por miedo a que se vea como señal de debilidad, y que puedan disminuir las probabilidades de que sean contratadas. Esto me suena a algo que sucedería en el Perú de contar con esta licencia. En mi experiencia, en algunos lugares donde he trabajado, he sido testigo de discriminación contra mujeres en casos relacionados a la menstruación, y no solo por hombres, sino también por otras mujeres. También he sido testigo de cómo amigas han sido objeto de discriminación para acceder a un empleo por estar embarazadas, o he escuchado a personas decir antes de entrevistar a una mujer joven «pregúntale si está casada porque no queremos más licencias post natales». Es un hecho que en nuestro país existe discriminación contra la mujer en el ámbito laboral y que estamos muy lejos de lograr la igualdad, y preocupa que, de contar con una ley de este tipo, se pueda usar en contra de la mujer y aumentar la desigualdad.

En el Perú el empleo informal sobrepasa el 76%, y para ser exactos, la tasa de empleo informal afecta al 76,3% de las mujeres ocupadas (Fuente: INEI). Si tomamos en cuenta lo que pasa en Japón y la brecha de género existente en Perú en el ámbito laboral, por más que una ley que otorgue licencias por menstruación dolorosa sea necesaria, podría no ser positivo para el género femenino y en general, para la economía formal. Esto podría desmotivar las contrataciones de mujeres, podría aumentar el empleo informal para evitar cumplir con este tipo de leyes, y por ende ir en contra de la paridad que se busca lograr entre ambos géneros en el sector laboral.

Tags:

Licencia por menstruación
Página 181 de 431 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431
x