Opinión

En sus tres décadas casi no se han registrado actos de vandalismo, por lo que se le considera entre los eventos masivos más seguros. A pesar de que prácticas como el pogo (“mosh pit”), lanzarse desde el escenario para que la masa te sostenga (stage diving”), ser transportado por el público (“crowd surfing”) y la temible “wall of death” son potencialmente peligrosas, se han reportado pocos heridos y cuatro asistentes han fallecido durante el W:O:A. En comparación con los indicadores del Lollapalooza o las desastrosas ediciones de Woodstock en 1994 y 1999, eso es realmente un éxito. Asimismo, el festival promueve, durante sus tres o cuatro días, campañas de donación de sangre, análisis de médula espinal para colaborar con pacientes de leucemia y un permanente apoyo a la organización Stark Gegen Krebs (Fuerza contra el Cáncer).

La experiencia del W:O:A se parece más a la de un parque temático de diversiones que a un simple listado de artistas que tocan uno detrás de otro. Hay desfiles de personajes que van de lo medieval y gótico a lo fantasmagórico, un cruce entre El Señor de los Anillos, Comic-Con y Game Of Thrones que podría ser hasta caricaturesco. Pero lo central aquí es el sentido de comunidad y la multitudinaria camaradería. El público amante del hard-rock/heavy metal y sus ramificaciones posee, más que en cualquier otro género derivado del rock, ese espíritu de cuerpo sólido y leal, cerrado y a la vez amplio, donde lo único que se requiere es compartir el gusto por esta música que, en el común de las personas, suele producir gestos de desagrado, desaprobación y hasta asco. Si no te gusta el metal, Wacken Open Air no es para ti. Pero si eres un headbanger de corazón, no tiene pierde.

Por sus escenarios han pasado todos los más grandes exponentes de la multiforme familia de subgéneros que hoy existen, con una excepción casi impensable. Metallica, considerada por muchos expertos como la banda más importante de thrash metal -entre 1983 y 1988- y, posteriormente, la responsable de extender la aceptación de esta música entre públicos más convencionales, nunca ha tocado en el festival. Pero a juzgar por los carteles, no se les extraña mucho que digamos. Otros nombres como Manowar o Death tampoco han sido parte del Wacken en sus treinta años de historia.

En la última edición, realizada del 1 al 6 de agosto pasado, estuvieron leyendas del metal extremo como Venom -aquí los podemos ver tocando su clásico himno Black metal, de 1982-; Judas Priest, una de las principales bandas de la New Wave Of British Heavy Metal (NWOBHM); Michael Monroe, ex vocalista del recordado grupo finés Hanoi Rocks; los infernales alaridos de King Diamond al frente de Mercyful Fate, orgullo danés del heavy metal; y hasta Cirith Ungol, olvidada agrupación norteamericana pionera del hard-rock con temas fantasiosos (de hecho, el nombre del grupo es únicamente reconocible para los lectores de J. R. R. Tolkien). También estuvieron conjuntos históricos de distintos países, etapas y estilos del metal como Gwar y sus estrafalarios disfraces (EE.UU.), Rotting Christ (Grecia), Overkill (EE.UU.), Loudness (Japón), Pestilence (Holanda), Behemoth (Polonia), Amon Amarth y su imaginería vikinga (Suecia). En el canal Wacken TV, de YouTube, pueden verse resúmenes, conciertos y otros aspectos de la última edición del festival.

Los metaleros más jóvenes disfrutaron de bandas como los norteamericanos Slipknot, esos de los overoles y las máscaras; los holandeses Epica, con la operática voz de Simone Simons; los alemanes Powerwolf y sus atuendos de basados en licántropos, diablos, vampiros y demás monstruos; o el cuarteto femenino Crypta de Brasil, uno de los debutantes en el festival, con un sonido agresivo, heredero de Slayer o Death. También debutó este 2022 el trío alemán Kadavar, que hace un interesante revival de rock psicodélico combinado con la oscuridad de Black Sabbath.

Como vemos, ya sea que prefieras el hard-rock clásico -Deep Purple, Saxon-; el heavy metal -Iron Maiden, Accept-; o incluso propuestas más extremas como la de los noruegos Mayhem, pioneros de la escena nórdica de black metal, envueltos en más de un escándalo por sus letras satanistas y, en especial, por el trágico asesinato de su fundador y guitarrista Øystein “Euronymous” Aarseth, en 1993, perpetrado por su entonces compañero de grupo, Varg Vikernes; el Wacken Open Air Festival tiene metal para todos. Para la edición 2023 -cuyas entradas se agotaron en solo seis horas, un nuevo récord- ya se ha anunciado la presencia de Iron Maiden, Megadeth, Pentagram y Deicide. Todo parece indicar que la llamada Meca del Metal está más vigente que nunca.

Tags:

Música

La matanza de Lucanamarca, 3 de abril de 1983, en Ayacucho. Ocurrió durante la madrugada, cuando un grupo subversivo ingresó a la comunidad y asesinó, con armas de fuego y machetes, a 69 personas, entre adultos y niños. Esta masacre fue una venganza ordenada por la cúpula de Sendero Luminoso, pues los pobladores habían ejecutado a uno de ellos. La matanza se detuvo porque un menor subió a la torre de la iglesia local y gritó que las fuerzas policiales y armadas se acercaban. Los cuerpos fueron enterrados en fosas comunes.

21 de mayo de 1983: asesinato en Cancha Cancha, Ayacucho. Más de 100 militantes de Sendero Luminoso ingresaron a este centro poblado profiriendo gritos alusivos a la “lucha armada”. Sin embargo, tuvieron que replegarse tras apreciar que eran superados en número por la población. En tales circunstancias, los senderistas tomaron la plaza principal de la comunidad y prendieron fuego a las viviendas. Producto del enfrentamiento, el ciudadano Modesto Conde Roca fue asesinado.

Agosto de 1985. Entre 30 y 35 senderistas intentaron ingresar a la localidad de Marcas, en Huancavelica, aprovechando el desplazamiento de un rebaño de ovejas para pasar desapercibidos. Los vigías lograron avisar a la comunidad de la presencia de los subversivos, pero fueron abatidos.

20 de abril de 1988. Una facción senderista masacró a un grupo de comuneros de la comunidad de Aranhuay, en el distrito de Santillana, provincia de Huanta, en Ayacucho. Los terroristas se vistieron con trajes militares.

Febrero de 1991. Masacre en la comunidad de Ccano, en Ayacucho. Murieron 36 personas que participaban en un culto de la Iglesia Evangélica Pentecostal de la comunidad.

Esta reflexión de Hannah Arendt: “No hay pensamientos peligrosos, pensar en sí mismo es peligroso”, claramente establece que tenemos que estar siempre informados, analizando la realidad y aprendiendo. Los defensores de la democracia fuimos todos los que sobrevivimos entre escasez y violencia, para en 2022 poder contarte a ti Manuela lo que pasó. Seguir siendo defensores se vincula a estar informados, recordar, difundir sobre el nacimiento y existencia de los dos grupos terroristas más violentos de nuestra historia, para que así no caiga en el olvido la muerte de tantos peruanos.

Tags:

Democracia

Sobre el costumbrismo pesa también el estigma del aburrimiento o la extrema simplicidad, pero aguzando el ojo se puede advertir la enorme tensión que existe entre los discursos de dos de sus representantes más destacados: Manuel Ascensio Segura, de mirada liberal y empática hacia los sectores populares y Pardo y Aliaga, en su tiempo un monárquico que no hizo nunca un esfuerzo por ocultar dicha filiación y que hoy sería todo un señorón conservador.

Claro, me dirán, no hay un Dickens, ni un Thackeray, mucho menos un Balzac o un Flaubert. A cambio de eso, hay un corpus de textos que permite acercarse a un mundo que, como el nuestro de hoy, vive la crispación propia de la búsqueda de definiciones, más aún, la frustración de dicha búsqueda.

No pondré más ejemplos. Un esfuerzo editorial como el de MYL es una aventura a través de los distintos derroteros que configuran nuestra historia intelectual y cultural. No se trata solo de ver pasar escuelas, vertientes y representantes con la falsa suficiencia de un diccionario. Se trata de contar con textos cuya edición cuidada permite finalmente una lectura de todos los elementos que se dan cita para dar vida y forma –nunca definitiva– a nuestra propia tradición. Esto es algo que como lector agradezco. Y mucho.

índole-libro

el padre Horán

Tags:

tradición

De un análisis realizado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) respecto a los 10 principales proyectos de cada distrito —100 en total— donde ejecutaron recursos a agosto de 2022[5], se encontró que en cerca del 40% de dichos proyectos se incumple con informar sobre el avance físico. Dicho porcentaje esconde casos extremos como el de San Marcos en Áncash —distrito con S/879 millones de canon para obras, pero con el 83% de sus establecimientos de salud en mal estado—, donde el nivel de incumplimiento es del 90%. Es decir, solo ha informado el avance de uno de los 10 principales proyectos, donde ejecutó recursos a la fecha.

Lo anterior revela los bajos niveles de transparencia y rendición de cuentas de algunas autoridades, especialmente a nivel subnacional, lo cual repercute directamente sobre los niveles de confianza de los ciudadanos frente a las instituciones. En este sentido, desde el CPC se propone, entre otros, fomentar la transparencia de la información del avance físico de las obras, condicionando el pago del gasto devengado de las mismas. Transparentar indicadores como el avance físico de la obra no solo facilitará la rendición de cuentas de las autoridades y propiciará un clima de mayor confianza, sino que permitirá alertar demoras en la etapa de construcción y tomar decisiones de política pública basadas en evidencia. Esto posibilitará brindar mejores servicios públicos a todos los ciudadanos.


[1] INEI (2022). Perú: Percepción Ciudadana sobre Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las Instituciones”, enero – junio 2022.

[2] IEP (2016). Baja confianza en las instituciones peruanas afecta el ejercicio de su autoridad.

[3] Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Directiva N° 001-2019-EF/63.01).

[4] Las municipalidades de San Marcos (Áncash), Megantoni (Cusco), Chimbote (Áncash), Yarabamba (Arequipa), Cnel. Gregorio Albarracín (Tacna), Cerro Colorado (Arequipa), Marcona (Ica), Nuevo Chimbote (Áncash), Espinar (Cusco) y Pichari (Cusco) cuentan con S/ 2.683 millones del total de S/12.774 millones de canon y regalías para obras.

[5] Proyectos con mayor PIM de canon para 2022.

Tags:

CPC, obras públicas

Una iniciativa global de la Comunidad Andina, generaría, sin duda, grita en los Estados Unidos, cuyo gran negocio, a través de la DEA, es la prohibición y erradicación. Pocas dudas puede haber de que gran parte de los ingresos económicos de los Estados Unidos provienen de esa política (dicho sea de paso, ¿no hay ningún narcotraficante norteamericano que puedan capturar en las últimas décadas? Ello, de por sí, es digno de sospecha).

Lo que nuestras naciones pagan en deforestación, violencia, sangre, corrupción e informalidad tributaria y económica es una inmensidad comparada con los posibles daños provocados por el eventual aumento de consumidores que la despenalización conllevaría. Es hora de abrirle puertas a la libertad y a la dignidad regionales.

Tags:

drogas, Gustavo Petro

El maestro y su sombra

Jactoso de sus títulos académicos y su terca y breve presencia como profesor por en viejas universidades del mundo, lleva una doble vida. Hijo de un escritor defensor de los campesinos, decidió estudiar las ciencias, las artes y las letras hasta convencerse de ser un sabio rendentor, capaz de salvar sino al país, al menos a la Ciudad Capital. El mundo tiene que admirarlo. Pero sus energías parecen arrebatarlo y las miradas que se cruzan con la suya, las que ven congelada su sonrisa, siempre le temen. Hasta el momento se rumoran que abusa de sus hijos, que desprecia a sus hijas, que golpea a las sirvientas.

El 2 de octubre, las amargadas y enlutecidas televisión, radio y prensa de Ciudad Capital nos anunciarán cuál de los cuatro se hará cargo de las calles, los monumentos y los edificios, de la seguridad y el bienestar de las 10 millones de personas que aquí habitamos, así nomás, sin un hombre ni murciélago ni gallinazo que nos defienda y mejor así.

Tags:

elecciones regionales y municipales

Para Avatar fue suficiente crear una ensalada de elementos sensacionalistas y de emociones visuales impactantes para hacer una gran película. En tamaño de espectadores y en impacto comercial, por lo menos. Pero en el fondo, pasando el cascarón de la bulla y las batallas galácticas, toda esta receta carece de sabor y es solo un empaque puesto sobre una historia vacía y virtual. El relleno es filosofía ecologista y pacifista aderezada con un montón de explosivos y cruces entre anfibios y cucarachas y castores y elefantes. 

James Cameron no ha creado un mundo nuevo. Además de todas las referencias a otras historias fantásticas, el creador recrea las conquistas del Amazonas y del África y del lejano Oeste. Toda esa épica del típico europeo monetizado y colonizador está decorada por efectos visuales nunca antes vistos (en 2009), la tecnología (bastante vieja) del 3D y una música bombífera parecida a la de Titanic (casi idéntica). Toda esta supuesta originalidad es una recolección de la historia del mundo en el siglo 20, solo que con otro decorado. Nadie aquí inventa la pólvora, se especializan en saber administrarla. 

Y qué hay de malo en copiar referentes, dirán algunos. Acaso Titanic no es también una copia de Romeo y Julieta en altamar o Star Wars otra historia de caballeros y espadas. Pues, la diferencia y la raíz del problema es que cuando no hay nada sustancial luego del desfile de copias y plagios, me cuesta distinguir cuál es el valor real del producto. 

En su interior, Avatar es un sinfín de diálogos absurdos, brutos, ridículamente breves, que no son parte de ningún léxico normal de la interacción humana. Así no habla la gente. Preste atención al guion puesto en falsete permanente, en tono barítono y en modo idiota. Entre todo eso, distinga que la historia también podría contarse del otro lado: unos exploradores de tesoros quieren destruir todo para robar una piedra preciosa y venderla. Y mientras contemplas esto y ya sabes cómo va a terminar, te percatas de la extrema superficialidad de su premisa. Plata o plomo. Oro o sangre. Y ya. ¿Cuán superficial es todo eso? Cuán básico y retrógrado. ¿Dónde está la revolución de la que James Cameron habla?

Todos los personajes son unidimensionales, planos como un papel. Ninguno evoluciona. El protagonista está siempre enamorado de Pandora, los malos son hasta el final una banda de delincuentes y todos los buenos son los hijos de Jesucristo. Así, sin mayores alteraciones. Tan sencillo. Cuando podría explorarse alguno de los concepción vitales de la condición huamana, como la amistad, la lealtad, la traición, la duda inconfesable o cualquier otro, Avatar se queda en el nivel primario absoluto de la reflexión. 

En el remate de la película (que dura más de hora y media, por lo menos) ya todo se basa solo en la acción. En ese movimiento salvador de último minuto, en ese cuchillo que casi te mata, en ese milagro de Matrix o ese tiro de suerte. En suma, son muchas inverosimilitudes, demasiadas reacciones no explicadas. ¡Pero qué importa! Que viva el cine, y el popcorn, y las gaseosas de dos litros y las golosinas y los Estados Unidos de Norteamérica.  

Avatar son todas palomitas de maiz para el gran público. Su arquitectura se enseña sin discusión en los salones de clase del Hollywood más acérrimo. Es la fórmula de siempre. Y solo desde ese lugar disneylándico, vale la pena contemplarla y aprender de ella. Aunque sea solo para intentar ganar algunos cuántos de sus miles de millones. 

Tags:

Avatar, Cine

Sin un shock de inversiones capitalistas acompañado de un conjunto de reformas de segunda generación, el Perú andará a la deriva, atrapado en el statu quo, con inmensos bolsones de la población al margen de la bonanza y dispuestos a saltar al vacío por el puro gusto de agraviar a quienes consideran los responsables de su desventura ancestral.

Tags:

Perú, política peruana
Página 229 de 431 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431
x