Opinión

El humor y el ludismo tienen en la poesía peruana referentes ineludibles, como Carlos Oquendo de Amat, cuyo Cinco metros de poemas (1927) incluye un “Intermedio” que resuena en Alfaro Fonseca a través del poema cartel “Poema publicitario”; o Luis Hernández, muy presente en “Diálogo” (p.40) o “Joven de cuarenta años dirige videoclip” (pp. 41). Lecciones que el joven autor de estos poemas, por lo que se ve, ha aprovechado bastante bien. 

A estos elementos hay que sumar el poema “Palabras falsas (ensayo por corregir)” y la sección (o libro inserto) Bonus Track: ambos apelan a modales aforísticos y a una fragmentación intencional para internarse en temáticas apenas insinuadas antes, entre ellas una puesta a prueba del lenguaje (de su propio lenguaje) y un examen autocrítico de las posibilidades de los propios textos para internarse en la realidad y juzgarla. Aquí nos quedamos, esperando (tarde o temprano) más de Alfaro Fonseca. 

Quince minutos de receso. Cayre Alfaro Fonseca. Lima: Personaje Secundario / El Laboratorio. Lima, 2022. 

Quince-AlonsoRabí

Tags:

Literatura, poesía

La Fábrica Cassinelli era enorme. La curtiembre ocupaba el mayor espacio. Lo demás, estaba dividido entre oficinas y talleres.

Don Málaga era el jefe del taller de carteras y correas. Había un subjefe de la sección de carteras. Un voluminoso cincuentón de tez blanca y bigote mexicano. Se referían a él como Maestro Zuta. Ambos jefes, elaboraban las plantillas de los modelos, que los dueños le traían de revistas de moda. Eran sumamente diestros dibujando.

Mi trabajo consistía en pintar el borde de las correas con una maquina verde y que tenía sus años. Trataba de poder realizar mi labor sin el menor perjuicio posible, lo lograba a duras penas. Era intrínsecamente torpe para dichas labores.

Ahí conocí a Watanabe, inconfundible personaje del taller. Conspicuo bebedor y jodón de primera línea. Era una de aquellas personas que tenía la precisa en la punta de la lengua. De un metro sesenta cinco, ojos achinados, pelo negro, bordeaba la treintena y de complexión fuerte. Lunes era típico que llegara tarde. Irremediablemente. En más de una ocasión recibió reprimendas. Sin embargo, todo cambio cuando pasó a trabajar a destajo. Si bien, no llegaba a primera hora, trabajaba hasta bien tarde, para cumplir con el objetivo. Le convenía.

CUATRO

El Apra, tanto había esperado para estar en el poder, que se acostumbró a ser oposición. Y si eso significaba arruinar al gobierno de turno, no había problemas. Sucedió con Bustamante y con el primer gobierno de Belaunde. Al segundo, le llegaron a censurar 5 gabinetes. Si, el propósito era joder a FBT. Nunca les importó que así –también- jodían al país. Tal como haría Keiko con PPK, décadas después.

Cuando le tocó gobernar, pues no estaba preparada para tal efecto. Increíble.

El año 87 fue el inicio del fin. Alan García se propuso privatizar los bancos y financieras, ante el asombro de todos (incluidos izquierdistas). Nunca pensó que esto ocasionaría una crisis mayúscula.

La economía es el imperio de las realidades. Tarde o temprano. Ante la decisión –demagoga- de solo pagar el 10% de la deuda externa, pues el FMI declaró al país como inelegible. Para 1987 las reservas se estaban agotando. Y la Hiperinflación esperaba agazapada.

CINCO

En una ocasión se organizó un torneo de fulbito en la fábrica. El taller participó y ganamos. Fue la única vez que salí campeón de algo. No, no era el 9 del equipo, era el arquero. Incluso, para mi suerte, llegué atajar un penal decisivo. Teníamos buenos players: Apaza era uno de los mejores: calladito y flaco, pero fino con la pelota y diestro con la cuchilla para cortar el cuero. Otro llamado Fajardo, junto a Watanabe eran los puntales en la ofensiva. Empero, el ídolo era Joselo, el hijo mayor del compadre Málaga.

Muchas veces al salir del trabajo, pasaba por la calle Francisco Pizarro. Y era un universo en sí mismo. Llenas de bullicio, tugurios y huariques.  Donde la reina y señora era la música criolla. Miraba muchos veces curioso e intrigado al proletariado, caminar presuroso; o a las prostitutas pintarrajeadas y viejas rondar, siendo vigiladas por sus cafichos; o gente de a pie, sin apuros discutiendo o compartiendo un vaso de cerveza y jugando cartas. Los huariques ofrecían comida de lo más diversa y para todos los bolsillos.

Siempre pensé que ese 85 fue un año olvidable y dolorosamente grisáceo. Ese microcosmos terminó en mayo de 1986, cuando renuncié y tomé otros rumbos. Me costó tiempo entender que era el inicio de un aprendizaje. Estaba empezando mi vida adulta. Las vivencias iban a ser de lo más diversas. En eso consiste la vida, ¿no? Cuanto mayores experiencias tiene uno, es mucho mejor. Tu aprendizaje es más completo. De ahí mi agradecimiento a Don Eduardo Málaga, por darme la oportunidad de trabajar junto a él. Si bien no le serví de mucha ayuda.

En ese ínterin, el país iniciaba una crisis, la cual tendría su punto más deprimente en los años 89-90.  Pero el que suscribe estaba transitando – una impostergable – etapa de madurez.

Tags:

Apra, Casinelli, Opinión

Pocas veces en nuestra historia republicana hemos estado en esta tesitura tan devastadora de tener a los dos principales poderes del Estado en plan de autodestrucción y de nimiedad corrosiva. Felizmente, el Ministerio Público y el Poder Judicial parecen estar en buenas manos y permiten cierto aliento respecto del porvenir institucional del país. Pero respecto de la dupla Ejecutivo-Legislativo no parece ya haber esperanza alguna.

Solo nos queda el páramo político y guardar la esperanza -por lo menos desde el centro y la derecha- que surja un candidato capaz de resolver, primero, la fragmentación existente en el sector, y, segundo, que sea capaz de armar una plataforma ideológica y programática lo suficientemente poderosa y disruptiva para hacerle frente a los ánimos antiestablishment y el predominio del rencor que después de cuatro años más de desgobierno absoluto que vamos a tener, van a crecer indudablemente.

Tags:

destruccion, Ejecutivo, Estado, legislativo

Hemos normalizado que nuestras autoridades apelen a la división de los peruanos con discursos de odio, de resentimiento étnico, social y económico, que sabemos solo llevarán a la desunión y al surgimiento de opciones radicales violentas como la de Antauro Humala, que ahora controla el Ministerio de Defensa a través de un correligionario. “Y el cadáver ay, siguió muriendo“.

He aquí la alarma que debería estar sonando por todas partes, sin doble moral, sin doble rasero, no podemos ser indiferentes ante tanta ineptitud, discursos de odio y la normalización de la corrupción y la amoralidad.

No podemos dejar que nuestro Perú sea un moribundo olvidado por su gente, es la tierra que nos vio nacer, y tomo el último párrafo del poema “Masa” de César Vallejo, que quizá, nos llene el alma con un poco de esperanza: “Entonces todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; incorporóse lentamente, abrazó al primer hombre; echóse a andar…».

Tags:

Candidatos, Elecciones

Ni siquiera el Parlamento claramente obstruccionista y saboteador, de la mayoría aprofujimorista, en contra de Kuczynski, primero, y Vizcarra, después, llegó a los niveles de descrédito del Parlamento actual. Si sus actuales integrantes no son capaces de leer la realidad ciudadana detrás de esas cifras, el porvenir político del país se mostrará aún más sombrío de lo que ya lo es.

El Congreso tiene que encaramarse sobre su propia medianía, hacer un upgrade político radical, una reconversión casi psicoanalítica, para poderse mirar desde arriba y percatarse de lo diminuto de su proceder y lo extraordinario de lo que le corresponde hacer para superar el escollo profundo en el que se halla.

Tags:

Congreso, Oposición, parlamento, Política

Las feministas luchamos por el derecho a decidir de las mujeres, muchas otras mujeres abortan. Es tiempo de unir las voces colectivas y demandar de forma más masiva educación sexual y aborto legal para no morir.

Hoy 28 de septiembre, diversas activistas y organizaciones se movilizarán demandando al Estado la despenalización del aborto, como un asunto pendiente para garantizar igualdad, libertad y justicia social. Habrá una marcha a las 6pm, cuya concentración inicial será en la Plaza San Martín. Tiempo de unir voces. #AbortoLegalPeru #28S

Las razones por las que las mujeres abortan son muchas y diversas. Y estas mujeres, con muchas razones tras sí, son solo eso, mujeres. Seres humanos con dignidad, ciudadanas que el sistema ha situado como de segunda clase, limitando su libertad.

Las feministas luchamos por el derecho a decidir de las mujeres, muchas otras mujeres abortan. Es tiempo de unir las voces colectivas y demandar de forma más masiva educación sexual y aborto legal para no morir.

Hoy 28 de septiembre, diversas activistas y organizaciones se movilizarán demandando al Estado la despenalización del aborto, como un asunto pendiente para garantizar igualdad, libertad y justicia social. Habrá una marcha a las 6pm, cuya concentración inicial será en la Plaza San Martín. Tiempo de unir voces. #AbortoLegalPeru #28S

Tags:

Aborto, AbortoLegalPeru

Si el escenario fuera que estuviéramos bajo un gobierno de izquierda democrática legítimamente elegido, otra sería la historia y tendríamos que hacer oposición en democracia y esperar pacientemente las próximas elecciones para cambiarlo. Así lo manda nuestra Carta Magna y hay que respetarla nos guste o no. Pero NO es el caso. Estamos ante un Gobierno grotescamente corrupto de izquierda radical que quiere cambiar la Constitución, para quedarse por tiempo indefinido y quitarnos poco a poco las libertades hasta convertirnos en un estado policíaco.

Se acabó el recreo. Ya no hay espacio para medias tintas y posiciones tibias. La historia nos ha puesto ante un desafío que nos obliga a sentar posición y a entrar en acción. LA NEUTRALIDAD HA MUERTO.

Tags:

Política

Por último, los ciudadanos no se sienten representados por los partidos políticos porque constatan la desconexión de los mismos con sus intereses, necesidades y demandas. El elenco estable de nuestra política parece que no está en condiciones de interpretar la realidad nacional para imaginar cursos de acción que mejoren las condiciones de vida y el bienestar general. Los “independientes” y sus organizaciones tampoco lo están. Un partido político será exitoso, no solo términos electorales, en tanto articule e integre diferentes intereses de la ciudadanía, lo cual implica que “lean” la realidad y respondan a los cambios ocurridos en ámbitos de nuestra sociedad.

No perdamos de vista que los partidos políticos los hacen sus afiliados y sus simpatizantes, además de aquellos que se sienten representados por los mismos y votan por sus candidatos a cargos de elección popular. Por eso mismo, pese a la situación adversa, a la sensación de haber tocado fondo y al pesimismo que es alimentado día a día por el desempeño de quienes hoy nos representan, la renovación de la política, la vinculación de la ética con la misma y el bienestar común sigue siendo una apuesta para todos aquellos que queremos cambiar las cosas para bien.

Tags:

partidospoliticos

No se pierde la esperanza, porque hay ejemplos en el mundo de ciudades que estaban en peor situación que la que hoy muestra Lima y que con buenas políticas públicas, además de coordinación de sectores y poderes, lograron transformar por completo el hábitat y la vida ciudadana. Es cuestión de saber comprender lo que se necesita, partiendo de un adecuado diagnóstico de la situación.

Pero es justamente eso lo que no se aprecia, ni se ha apreciado en el debate dominical por parte de ninguno de los candidatos. El desértico panorama programático no genera, por ello, entusiasmo respecto de que la solución a los problemas vaya a acaecer en los siguientes cuatro años.

Después, no nos sorprendamos de que una plaza electoral históricamente derechista como Lima, vaya transitando poco a poco hacia ánimos antiestablishment, bajo la consideración de que el modus vivendi en ella es cada vez más indigno e imposible de ser apreciado. Vivir en Lima, si no cambian radicalmente las cosas, se irá convirtiendo a pasos agigantados en una fábrica de antisistemas.

Tags:

Elecciones, Lima
Página 227 de 431 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431
x