Opinión

Para los padres y las madres, así como para los profesores se aconseja empezar el día con manifestaciones afirmativas para que en el transcurso del día se vean todas esas visualizaciones. Acuérdense que las redes sociales condicionan a nuestros hijos e hijas, por eso les debemos de hablar sobre estrategias o técnicas que pueden realizar para no ser afectados tanto. Hoy en día que existen muchos más casos de problemas de salud mental, demos ese tiempo a nuestros hijos para conversar con ellos y hablar sobre sus emociones y sentimientos.

Condiciones como la depresión, la ansiedad y la ira son las más populares entre la juventud actual. Hablemos abiertamente sobre estas situaciones y sobre todo escuchemos, tratemos de ser instrumentos de escucha para las demás personas pero sobre todo a la juventud.

Finalmente, entendamos que todo lo que hacemos tiene una gran repercusión en el universo. Empecemos a empoderarnos primero a nosotros mismos y luego a nuestras familias, a la comunidad y al mundo.

Busquemos un mundo mejor y seamos piezas claves!!!

Para construir una sociedad más segura, es necesario trabajar en la prevención del delito, promoviendo políticas públicas que fomenten la educación, la cultura, el deporte y el empleo, entre otros aspectos. También es importante fortalecer los sistemas de justicia y garantizar que las víctimas de delitos reciban la atención y protección necesarias.

No hay convivencia democrática ni calidad de vida mínima si el Estado permite que la delincuencia campee a su antojo, con absoluta impunidad, y sin sistemas de actuación efectivos (policía, justicia, penitenciaría, etc.). La democracia peruana está en juego permanentemente, por muchos factores, pero quizá el más incidente sea el de la delincuencia y la consecuente inseguridad ciudadana, que, como siempre, afecta, sobre todo, a los más pobres, que se sienten abandonados por el Estado y se constituye así en otro caldo de cultivo del sentimiento antiestablishment.

Tags:

inseguridad ciudadana, Perú

Ahora la expresidenta Dilma Rousseff comanda el banco de los BRICS, del que se dice que es el polo económico contrario al G-7, y donde muchos países están en la espera de ingresar, entre ellos, la Argentina. Es inexorable señalar que la hegemonía del país del norte ha estado en declive ya desde tiempo atrás, teniendo el 2008 un sustantivo acontecer y síntoma, que hizo que se le cayera notablemente la máscara del patrón mundial. Y no por eso, de un momento a otro, dejará de ser todavía una potencia de gran importancia. Por el contrario, lo seguirá siendo muy probablemente, porque una tercera guerra mundial con las armas químicas que abundan como piedras en algunas playas de la costa verde, sería el fin de nuestra especie, y solo supuestamente las cucarachas sobrevivirían y gobernarían el mundo. Pero ahora el trono, como ya se ve en varios factores sociales y políticos, y desmontándonos de los prejuicios ideológicos, está compartida en una tríada. Junto con China, del que está pronosticado que para el fin de la década será la mayor economía, y Rusia, país con mayor cantidad de armas nucleares.

Y es que en esta casita de cartón, se tiene muy cuenta las palabras que dijera el ex presidente argentino, quien dejara una marca de épocas en el país del sol resplandeciente, Juan Domingo Perón: «La verdadera política es la política internacional». Y ésta, que está muy centralizada con información por medios occidentales, y con sus medias verdades que abundan, como también seguramente en la otra parte del globo terráqueo. Lo cierto es que estos tres países están dentro del juego atómico y dantesco del poder mundial. ¿Cuál será su final? Eso ni Nostradamus lo vaticinó.

Tags:

América Latina, China, estados unidos, Europa, Rusia

Tres años después, Óscar Becerra es ahora el ministro de Educación y pone como representante del Minedu en el Consejo Directivo de la Sunedu al Director del Departamento Académico de su facultad en la USMP y presiona para que se elijan a candidatos como el superintendente que no cumple con el requisito de haber estado fuera del ámbito académico durante un año como mínimo. La asociación de universidades nacionales del Perú ha manifestado públicamente no reconocerlo y subrayar la ausencia de 19 rectores, mucho más que el quorum, que se opusieron a participar de su elección.

Es imposible, pues, esperar que un ministro como él no considere un adefesio a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que le parezcan culpables las mujeres con sus wawas atacadas por la policía protestando por las masacres, que esté a favor de la pena de muerte para quienes le dan la contra. De poco sirve que el gobierno se lave las manos con el Primer Ministro aclarando que el gobierno sí se respeta el pacto de San José, porque un hombre así, parece haber entrado para devolver a una red de corrupción el espacio que utilizaba para el enriquecimiento ilegal.

Tags:

Ministro de educación, oscar becerra, SUNEDU

Para construir una narrativa sólida sobre la Constitución del 93, la derecha peruana debe enfatizar el papel que ha tenido en la estabilización del país y el desarrollo económico. En este sentido, debe destacar la importancia de las reformas económicas impulsadas en los años 90, que permitieron la apertura de la economía peruana al mercado internacional y la atracción de inversiones extranjeras.

Finalmente, la narrativa de la derecha sobre la Constitución del 93 debe enfatizar que la defensa de los derechos y libertades individuales, como la propiedad privada y la libertad económica, son fundamentales para garantizar un país próspero y desarrollado. De nada servirá que el centro o la derecha ganen campañas si no ganan previamente el debate ideológico, que les permita luego gobernar con masa crítica social favorable a su proceder gubernativo.

Tags:

Constitución del 93, derecha peruana

Una sociedad donde la mayoría de los peruanos puedan acceder a una vivienda digna tanto en términos de ubicación como de construcción, a un transporte público seguro, niveles de infraestructura mínimos que permitan hacerle frente a desastres naturales, cierta seguridad social para situaciones como el desempleo, la jubilación, etc., sería una sociedad en la cual poco a poco menos peruanos necesiten caridad, y más tengan herramientas propias para hacerle frente a las situaciones adversas. Una sociedad cada vez menos desigual.

La solidaridad está bien, pero si queremos soñar con ser un país desarrollado, necesitamos pensar sobre todo en cómo generamos oportunidades para todos los peruanos, que permita cambiar dramáticamente los porcentajes de pobreza y vulnerabilidad monetaria, y, sobre todo, asegurar condiciones de vida mínimas para todos los peruanos.

Tags:

Igualdad de oportunidades, solidaridad

Cuando uno logra entender el libre mercado de esta manera, enfocado en el consumidor, entiende cómo es que es un modelo totalmente compatible con el fortalecimiento del valor de la diversidad – y esto con las luchas progresistas. Regular las distorsiones de mercado a favor de los consumidores es una idea que también se puede extender a la protección de la calidad de la educación universitaria. Así, defender la SUNEDU es un valor no solo progresista, sino de libre mercado. Lo mismo con la defensa de la reforma de transporte, de la reforma política, e incluso con asuntos de salud reproductiva – pues el modelo valora poder otorgar más opciones en la vida de las mujeres también. El enfoque en los consumidores también compatibiliza el modelo con la inversión pública en salud y educación, pues reduce las asimetrías entre consumidores. O, como mínimo, son acciones utilitarias que elevan el poder de consumo de los clientes, y así, la utilidad de las empresas.

Si se entienden las motivaciones reales del libre mercado, el conservadurismo peruano que afrontamos día a día es incompatible con el modelo económico que dicen llevar de bandera.

Sin embargo, el propósito de esta reflexión no es dejar a nadie en ridículo, sino de cuestionar si la bandera que llevan es la del libre mercado, o si es en realidad la del autoritarismo. En especial porque es importante resaltar que el conservadurismo no es una ideología perversa: para que los cambios sean sostenibles se requiere de una profunda reflexión de manera de modular la velocidad en la que se alcanzan; y es en esa discusión dónde se encuentra la riqueza de tener ambos progresistas y conservadores sensatos dirigiendo el país. Pues, nuevamente, la diversidad es riqueza para los que valoramos el libre mercado.

Tags:

derecha peruana, derecha progresista

Así, con la mirada puesta en un futuro mejor, el Perú se prepara para un cambio histórico, un cambio que no solo transformará la economía, sino que también transformará la sociedad y las relaciones de poder. Un cambio que llevará al país hacia la verdadera libertad y la verdadera justicia, y que pondrá fin a siglos de inequidad y opresión.

Ojalá surja un candidato que haga suyas estas banderas y rompa la inercia de una clase política carente de ideas, pero, sobre todo, de aliento histórico. No es hora de decadencia del capitalismo. En el Perú, en particular, es una apuesta nunca jugada a plenitud y que cambiaría de raíz el orden social vigente, para bienestar de los más pobres y para el fortalecimiento de la democracia, que sin libertad económica deviene en un corsé institucional cada vez más desacreditado.

Tags:

capitalismo, Perú

Algo que siempre nos decía en reunión con él, y que se me ha quedado en la mente, es que había que pensar que nuestras acciones pasen a la historia porque ese es propósito para los que venimos al mundo. La historia como el objetivo más grande que tengamos como seres humanos. Trascender nuestro entorno inmediato. Contribuir con un grano de arena a través de obras e ideas y que eso se plasme en que, más adelante, los que escriban sobre el Perú reconozcan la labor que uno ha hecho. Eso es lo más hermoso que una persona puede recibir como mensaje. No dinero, no oro sino el dulce aroma de la historia.

Como dicen los historiadores: son de esas personas que aparecen cada cien años para pensar y hacer un país diferente. Así lo recuerdo al presidente Alan García.

Tags:

Alan García
Página 172 de 431 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431
x