Opinión

Existe abundante literatura empírica que ha evidenciado que los conflictos sociales internos a los países son causantes de tasas de crecimiento más bajas discontinuas, así como causantes de que muchos países hayan experimentado un colapso de su crecimiento económico desde mediados de la década de 1970 (Rodrik, 1999)[4]. Para el caso peruano, el BCRP (2022)[5] estimó que los conflictos sociales habrían afectado negativamente al PBI del sector minero metálico en 2.3%, lo cual habría finalmente ocasionado un impacto en el PBI total de -0.2% para el año 2021.

Ciertamente, la gestión pública es fundamental para atender adecuadamente las necesidades de la población y evitar futuros conflictos sociales. Si se relacionan las variables de gestión pública regional, aproximada por el Índice Regional de Gestión Pública (IRGP)[6], y el número de conflictos sociales, se encuentra una relación negativa (coeficiente de correlación de -0,47). Es decir, que las regiones con menores niveles de servicios en aspectos relacionados a conectividad, salud, educación e instituciones registran un mayor nivel de conflictividad social.

Si bien la solución de los conflictos sociales requiere la implementación de un conjunto de medidas estructurales que mejoren la institucionalidad del Estado, es posible avanzar en acciones de corto y mediano plazo destinadas a mejorar la provisión de los servicios públicos en zonas de influencia minera. Una de estas acciones corresponde al fortalecimiento del rol efectivo del Estado en la prevención de conflictos sociales mediante el desarrollo de un sistema preventivo operado por personal especializado en la gestión de conflictos, debidamente acreditado y autorizado para vincular los compromisos de proyectos de cierre de brechas en los sistemas de inversión y presupuestarios. Una parte esencial de este sistema pasaría por analizar ex ante las condiciones socioeconómicas de los distritos y comunidades en donde se desarrollará un proyecto minero con el objetivo de priorizar oportunamente la reducción de la brecha de servicios públicos básicos de la población del área de influencia de dichos proyectos.

Otra de las acciones correspondería al desarrollo de un adecuado seguimiento y monitoreo a los compromisos que surgen de los espacios de diálogo de los conflictos a cargo de una unidad independiente y especializada. Esta tarea podría estar a cargo de una nueva Unidad de Gestión de Cumplimiento de Acuerdos en la Defensoría del Pueblo para realizar un seguimiento adecuado a todos los compromisos, con especial énfasis en los proyectos de inversión que surgen de dichos espacios. Asimismo, esta entidad debiera poner a disposición de la ciudadanía la información en formato de datos abiertos referida a la gestión de los conflictos sociales que facilite la generación de evidencia para el diseño e implementación de políticas públicas.


[1] Yunis, J., Aliakbari, E. (2022). Annual Survey of Mining Companies 2021. Fraser Institute.

[2] Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D., Meyer, J. (1996). Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresas y la política. Revista CEPAL, 59.

[3] Defensoría del Pueblo (2022). Reporte de Conflictos Sociales N° 221. Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, julio.

[4] Rodrik, D. (1999). “Where Did All the Growth Go? External Shocks, Social Conflict, and Growth Collapses”. Journal of Economic Growth volume 4, pages385–412.

[5] BCRP (2022). Reporte de Inflación 2022. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2022-2023. Banco Central de Reserva del Perú, marzo.

[6] El Índice Regional de Gestión Pública (IRGP) 2022 del CPC mide el desempeño de 17 indicadores en los pilares de conectividad, salud, educación e instituciones. Entre 2019 y 2021, solo dos de las 25 regiones analizadas mejoraron en todos los pilares.

Tags:

Conflictos, Minería

En su brevedad, Mirarse a la cara nos ofrece un universo dramático intenso, plasmado en una expresión limpia, que huye de cualquier barroquismo porque prefiere exponer narrativamente las diversas situaciones que afectan a sus personajes. Desde ya, uno de los libros de cuentos más interesantes aparecidos en lo que va del año. No demores lector, ve por él.

Mirarse a la cara
Alicia del Águila. Mirarse a la cara. Lima: Peisa, 2022.

Tags:

Literatura

No lo quieren mucho en la Rusia actual a Gorbachov. Vladimir Putin, sin lugar a dudas, lo desprecia, tildándolo de ser el responsable del hundimiento del paneslavismo que los rusos han cobijado aún desde antes de la llegada del comunismo a esos lares.

Ha sido el Occidente liberal el que mejor ha recordado y rendido homenaje a Mijaíl Gorbachov, un líder cuyas circunstancias lo encaramaron en la cumbre de la historia, y que supo responder a las mismas. En la Rusia corrupta, mercantilista y oligárquica del inefable Putin, se le denosta, lo que, vistos los hechos, es, quizás, su mayor condecoración.

Y sobra decir que no sorprende el silencio abrumador sobre el hecho de la liliputiense izquierda peruana, cuya evolución liberal ha demostrado ser una farsa, colocándose en un lugar político deleznable del que difícilmente va a poder volver.

Tags:

Mijaíl Gorbachov, Unión Soviética

TRES

Rosy está en mi pecho

Tengo a Suzy, Suzy en mis brazos ahora

Paseo por todo el mundo

Buscando un poco la charla de la Nena feliz – Baby Talk – Billy Idol

El humo, incesante, inundaba la sala. Tragos y más tragos iban y venían. De fondo, la música golpeaba inmisericorde. El ritmo era atrapante y letal. Carlitos se contorneaba y era el centro de la fiesta. Fachero y encima carismático, imposible obviarlo, menos las chicas. Campeón, era de esos amigos que estaban siempre al pie del cañón, infaltable. Recuerdo en una fiesta en casa, vino directo de la universidad, con sus libros y todo. No importaba nada, me estaba diciendo con su presencia.

-Estoy aquí compadr

Freddy, con su infaltable jean, bailando, elevando el rostro, tomado de la mano con la pareja del momento; en tanto, tarareaba la letra salvaje y obscena que emanaba de los parlantes. Las noches sabatinas interminables. Imposibles de olvidar. Y la música de William Michael Albert Broad nos acompañaba inalterablemente, junto a los Stone, Pinkfloyd, Led Zeppelin y tantos otros.

Dos años después me mudé a Ventanilla, otro universo -más terrenal- pero intrínsecamente salsero. Si bien, visitaba, cada cierto tiempo, al barrio. Más tarde, los ajetreos de la vida y nuevos amigos me fueron llevando a otra etapa.

La Adultez.

Hace un par de meses, me enteré de la venida del -ahora sexagenario- artista británico. Abriendo nuevamente el cofre de recuerdos, que permanece inalterable. Permitiéndome esbozar una sonrisa, dentro de mi ajetreada agenda, en otro país y otra ciudad.

-Dícese que solo una vez en la vida se tiene 16 años, ¿no?

Dedicado a mis primos Beto y Luis, gracias, por tanto.

Tags:

Billy Idol

El camino parece ser el siguiente. Vacado Castillo entre setiembre y octubre de este año, asumiría la presidencia Dina Boluarte, que, aunque tiene también serios cuestionamientos, pareciera contar con el blindaje de al menos 44 congresistas y también con una parte de la clase política y medios de comunicación, en la medida que sea solamente la presidente de transición.

Faltaría entonces la reforma constitucional y sus disposiciones transitorias, que con el voto de 87 congresistas en dos legislaturas ordinarias consecutivas (la actual de 2022 y la primera del 2023 que habría que adelantarla para enero), permitiría elecciones generales con primera vuelta a fines de mayo y la segunda a fines de junio. Dentro de las reformas constitucionales para este efecto, es imprescindible permitir la reelección de congresistas, así como un acuerdo político sobre los plazos y para tener nuevas autoridades en el JNE y la ONPE para que no haya dudas de la transparencia de este nuevo proceso electoral.

Esta propuesta no va a contentar a todos, pero toma diversas inquietudes de la ciudadanía que la clase política y los medios deben asimilar para buscar los consensos que nos lleven a una transición democrática. De no hacerlo, será el fin del estado de derecho, la continuidad de la corrupción que solo traerá más miseria y nuestras libertades serán, solamente, un nostálgico recuerdo o una triste canción.

Tags:

Alan García, Crisis política, Gobierno

La CVR emitió una serie de recomendaciones orientadas a que la historia de dolor y horror no se repita, lamentablemente en casi dos décadas la estigmatización, la permanencia de pensamientos contrarios a los derechos humanos y el afán de partidos (cuyos líderes fueron responsables de vulneraciones a los derechos humanos y matanzas en este marco) impiden avanzar en una difusión masiva del Informe y sus conclusiones, pero sobre todo impiden la construcción de la paz y de una democracia real que reflexione sobre los errores del pasado para no repetirlos. El reto de implementación de las recomendaciones de la CVR sigue presente.

Tags:

CVR

No llega aún a los niveles destructivos del velascato o del primer Alan García, pero Castillo, al paso que va, puede entregarnos un país llano para el desmán aventurero, ser el preámbulo de la desgracia mayúscula de un país que, a pesar de la incompletud y medianía de las medidas tomadas, en los últimos treinta años logró avances que nunca antes en su historia republicana había logrado.

No hay nadie más iracundo que un decepcionado. Y peor aún, alguien doblemente decepcionado, como lo serán aquellos que en los últimos dos meses le han vuelto a entregar su confianza a un presidente mediocre, torpe, sin visión de país y, probablemente -según indicios que se acumulan-, muy corrupto.

Tags:

Estado, Gobierno

Por último, en la incoherencia entre lo que dicen y lo que efectivamente hacen. Si no hay tal coherencia, los políticos pierden credibilidad. En las elecciones, la oferta de lucha contra la corrupción es enarbolada por todos los partidos sin excepción. Una vez en el gobierno, aquella promesa electoral se incumple con premeditación, alevosía y ventaja. Con lo cual aquellos políticos transmiten el mensaje que hacen política para obtener réditos personales y beneficiar a sus partidarios. Colosal desafío para todos aquellos que pretenden hacer política de otra manera, una que cautive, organice y movilice a los jóvenes para lograr su bienestar y el de los demás ciudadanos del país.

Tags:

Política

¿Por qué calla en siete idiomas cuando se habla de reformas institucionales? ¿La reforma política y electoral no le parecen importantes? ¿La reforma del Ministerio Público y el Poder Judicial ni les va ni les viene?

¿Por qué le aterra hablar de derechos civiles, políticas de género, derechos humanos? ¿Acaso cree, como señala la DBA, que esa es una agenda caviar global que se quiere infiltrar en nuestra soberana república democrática?

Mientras la derecha no entre de lleno a tocar estos problemas y presentar propuestas serias y novedosas al respecto, y persista en dejarle la narrativa de tales soluciones a la izquierda, nunca dejará de ser vocera del statu quo, nunca será disruptiva y no estará en capacidad de convocar a los peruanos desalentados, irritados, disconformes con lo que se entiende como “el modelo”.

Tags:

estáblishment, Ministerio público, Poder Judicial
Página 236 de 431 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431
x