Opinión

Si nos ponemos a revisar el clásico enfrentamiento pop versus rock, la lista de casos es interminable. En 1976, el mismo año que el trío canadiense Rush enloquecía a la comunidad fanática del rock progresivo con su álbum conceptual 2112 -con temas como este-, cargado de electrizantes solos y cambios de ritmo en suites de más de veinte minutos; el cuarteto vocal sueco Abba sacudía las pistas de baile con la rítmica contagiosa e inmediata de Dancing queen, de su cuarto álbum Arrival. Esta convivencia de estilos de intenciones antagónicas y comprobada calidad existió hasta entrados los años noventa, década en la que ya podemos encontrar los primeros atisbos del encanallamiento del pop con vocación estafadora, caracterizado por la ligereza, homogeneidad y simplonería de sus contenidos.

En un primer nivel de apreciación, parecería comprensible que el torso desnudo de Plant y los fantasmagóricos movimientos de Jimmy Page fueran incompatibles con las corbatas michi de Richard Carpenter y las blusas con bobos de su hermana Karen. Pero, en un segundo nivel, la calidad de ambos grupos era tan alta que podía llegar -como de hecho lo hizo- a agradar a ambos segmentos por igual, debido a que exhibían un talento superlativo e innegable. Prueba de ello es que miles de coleccionistas de vinilos alrededor del mundo tienen en sus anaqueles las discografías de ambos. ¿Ustedes se imaginan a algún audiófilo del futuro colocando, junto a los tres sólidos álbumes que lanzó el colectivo psicodélico australiano King Gizzard and The Lizard Wizard durante el año pasado, el inconexo y masivamente aclamado tercer álbum de Rosalía, Motomami (Columbia Records, 2022), -cuyo primer año de lanzamiento fue “celebrado” con multitudinarios conciertos en las versiones argentina y chilena del Lollapalooza- que conspira contra sí mismo al sepultar en pantanoso reggaetón, las dos o tres ideas ligeramente interesantes que, haciendo un esfuerzo, uno podría llegar a rescatar de sus más de sesenta minutos?

Los nuevos productos extra musicales del pop moderno, particularmente los de la vertiente «latina», tienen, entre otros elementos, bases rítmicas muy elementales que extraen de una disciplina llamada «música» que personajes como Rosalía usufructúan para alcanzar los gustos populares, hecho que se concreta con su presencia permanente en premiaciones, festivales, primeros lugares de ventas y fanatismos rabiosos de una masa farandulizada e ideologizada, en modo intolerancia absoluta a la crítica.

Otros elementos constitutivos de esos productos son la vulgaridad, el sexismo, la idiotez en el uso del lenguaje, la superficialidad absoluta de los mensajes que ofrecen a sus públicos, conformados generalmente por personas muy jóvenes, de educación muy escasa y, en muchos casos, nula. Aunque, en realidad, también es verdad que han logrado ingresar al consumo de poblaciones que sí han atravesado por ciertos momentos de educación, algunos hasta son profesionales exitosos, cultileídos y no necesariamente jóvenes. Esto se debe a que, frente a los dictados de la posmodernidad y el exhibicionismo materialista de las redes sociales, este segmento masivo encuentra, en las tendencias asociadas a la ilusión de que la vida es -o debe ser- una fiesta interminable y desenfrenada, su única manera de ser feliz.

Pero quizás lo que más sirva para ejemplificar la gran estafa del pop moderno es lo poco que ha tardado Rosalía en pervertir su sonido, de ser una supuesta promesa del flamenco moderno con un deficiente pero auténtico primer álbum, titulado Los Ángeles (Universal España, 2017), grabado a guitarra y voz, pasando por el collage desordenado de El mal querer (Columbia Records, 2018), que se enreda en exploraciones electrónicas y ciertos intentos de fusión, hasta llegar a las fórmulas repetitivas y baratas del reggaetón/bachata de su última producción -el mentado Motomami- y sus recientes colaboraciones con personajes como J Balvin, Bad Bunny, Ozuna o su actual pareja, el portorriqueño Rauw Alejandro, que, coincidentemente, la han puesto en todos los titulares. A Shakira le tomó doce años esa degradación, de sensible cantautora juvenil a ofensora del buen gusto con sus reggaetones y demás. A Rosalía, solo la mitad.

Tags:

Música de moda, Pop del siglo XXI, Rosalía

No tiene buen lejos la izquierda peruana. Sus perspectivas solo se alimentan del optimismo que pueda generar la subsistencia de un ánimo antiestablishmet de un sector importante de la sociedad peruana, en particular, en el sur altoandino, capaz por sí solo de otorgar los votos suficientes para que un candidato de ese perfil pase a la segunda vuelta.

Fuera de ello, parece condenada a la marginalidad electoral, salvo que la derecha o el centro cometan la inmensa torpeza de presentar sinfín de candidaturas (¡van 21 hasta el momento!), hecho que pudiera hacer que se repita el fenómeno Castillo. Si no ocurre ello, tendremos, merecidamente, a la izquierda peruana recluida por el justo castigo cívico dada su prolífica inconducta política.

Tags:

izquierda peruana

En segundo término, hay autores que desconozco por completo o no he leído. Eso, naturalmente, no me convierte en miembro de una cofradía que quiere beneficiar a alguien ni en parte de una novela nostra que se parece mucho más a una fantasía conspirativa que a una realidad patente. Es cierto que entre las muchas novelas que se mencionan pocas o ninguna vienen del interior del país, aunque esto es relativo: si vemos el origen de los autores, muchos no son limeños; si nos guiamos por los datos editoriales, claro, la mayoría son libros impresos en Lima. Me queda en claro que se deben mejorar, en todo caso, los mecanismos de distribución y circulación de textos. Y también procurar que los espacios de crítica, mayormente digitales hoy, se ocupen de ellos en la medida de lo posible.

Que si la encuesta fue cerrada, que miren la lista de los invitados a responder, que si la metodología es la correcta, etc. Todo eso se puede discutir y no hay por qué escaldarse. Pero de ahí a lanzar acusaciones de favorecimiento hay un salto un poco temerario. Que nueve de los diez libros que encabezan la lista sean de una misma casa editorial es una circunstancia fuera de mi control: recuerdo haber leído País de Jauja en la edición de La Voz; conservo aún mi vieja edición de Crónica de San Gabriel en Tawantinsuyu; Redoble por Rancas de Scorza en Monte Ávila; Ximena de dos caminos en Peisa, en fin. No se me hubiera ocurrido votar pensando en quién es el editor o el sello. Solo en cada novela y en su importancia, según yo, mis lentes de paciente astigmático y mi almohada. Nada más por ahora, lectores.

Tags:

Literatura peruana, Novelas, Perú

En la batalla por la narrativa internacional del golpe de Castillo hay mucho por hacer, dicho sea de paso. Haría bien el gobierno de Dina Boluarte, más aún si, como parece, gobernará hasta el 2026, en organizar misiones internacionales de personajes independientes que le aclaren las cosas a los medios y a los políticos locales. Ya bastante se ha logrado con el espaldarazo de un peruano universal de gran predicamento, como Mario Vargas Llosa, pero hace falta un trabajo de filigrana más sostenido y permanente.

La democracia peruana está incólume gracias a que se evitó el golpe de Castillo. El Perú se salvó de seguir el camino de Venezuela y Nicaragua, que era el que el inefable Castillo quería seguir, controlando instituciones,  cerrando el Congreso y destruyendo la democracia a la que retornamos a principios del milenio. Eso hay que decirlo a los cuatro vientos, que los hechos amparan esta narrativa de manera contundente.

Tags:

Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro, Pedro Castillo

La ideología no puede anteponerse a la ley, a los requisitos mínimos de seguridad, a la búsqueda de una sociedad donde impere el orden y la sensatez, el respeto a la vida del prójimo antes que un discurso político.

Si vamos a desconocer cada acto de una autoridad dentro del marco de la ley o al revés, si vamos a darle legitimidad a actos flagrantemente delictuosos como el golpe de estado de Castillo, pues no tenemos futuro como sociedad ni menos aún, como nación.

Tenemos el deber de encontrar un punto de encuentro, dejar el figuretismo para lograr unos cuantos seguidores más y tener la madurez para tomar un poco de aire antes de vomitar fuego por las redes, ya que lo único que genera es enfrentar más a los peruanos y empujarlos, aún más, a los extremos.

Tags:

Larcomar, LUM, Miraflores

TRES

Eso está durmiendo en los cajones de los ministros de la Corte. Belén ya está con una situación precaria de salud. Está en un refugio involuntario, en un país generoso que le está dando una acogida, cuando su propio país le niega todo acceso a la justicia, por un sistema corrupto, deplorable.

Monica Castañé Canes

Ante la indiferencia de las autoridades, la madre se encadenó a la puerta del Poder Judicial. Mujer madura, caucásica y de rostro agraciado, arrastra con el dolor a cuestas.

  • Nosotros fuimos con las senadoras Lilian Samaniego, Esperanza Martínez, Mirta Gusinky, los abogados y yo a la CEP en el 2019 a por favor pedirle al entonces obispo Adalberto que intervenga en el caso de mi hija. En esa ocasión entregué toda la documentación sobre el caso. 
  • Así que haya dicho que no tenía conocimiento del caso, no es así. Dos veces nos reunimos, una vez, antes del exilio de Belén y luego nosotros ya con las senadoras. Y yo tengo la documentación adjunta

La Comunidad Educativa de la UC recolectó firmas para la desvinculación del profesor. Hubo distintas marchas de repudio por el caso.

La presión mediática dio frutos. El –ahora– Cardenal Adalberto Martínez solicitó que Kriskovich sea separado como catedrático de la universidad. Lo risible de todo esto, es que el rector Narciso se tomó su tiempo, sin mayores apuros. Fue el propio hombre de leyes – viendo la magnitud del caso– quien solicitó permiso sine die de sus cátedras. Acto seguido, las autoridades, crearon una comisión para analizar el caso, desde 2014.

  • Total, solo se demoraron 9 años.

No saben o no deducen el daño ocasionado al prestigio de la Universidad. Es una institución de la Iglesia Católica, que debería velar por la verdad, la justicia y el bien. En forma inconcebible, mantuvieron en su cargo a una persona que abusó de su condición.

  • Es claro que a ninguna persona se le puede juzgar 2 veces por un mismo delito, pero y ¿dónde queda la ética?

En tanto, la madre continuará con su lucha.

  • Seguiré con la medida de protesta hasta que se resuelva la acción de inconstitucionalidad promovida contra la resolución de la jueza Sánchez, que ordenó la captura de Belén. Una auditoría de la Corta Suprema de Justicia, en 2019, corroboró que se trata de una orden nula e ilegítima y que la jueza tenía que haber sido suspendida por el máximo órgano judicial.

La acción de inconstitucionalidad sigue sin resolverse desde hace cuatro años.

  • Este es el país, donde todos los paraguayos se sienten iguales, unos y otros, ¿no?

Tags:

Acoso sexual, Belén Whittingslow, Cristian Kriskovich, Paraguay

Por todo ello, es fundamental que la sociedad esté siempre vigilante y que defienda la libertad de prensa como un valor fundamental de la democracia. Los medios de comunicación deben ser libres e independientes para poder cumplir su función de informar a los ciudadanos de manera veraz y objetiva, y para poder ejercer su papel de contrapoder frente a las autoridades.

En definitiva, la libertad de prensa es esencial para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de los gobiernos, así como para proteger los derechos y las libertades de los ciudadanos. Por eso, debemos estar siempre alerta ante cualquier intento de controlar o limitar esta libertad, y defenderla y fortalecerla.

Esperamos que el Congreso recapacite y si no lo hiciera, que el Ejecutivo observe esta ley, que a la postre, conducida a un tribunal mayor, como el constitucional, va a terminar dándole la razón a los medios de prensa. Pero es menester advertir de antemano el tufillo autoritario y controlista de un sector importante de la clase política respecto de una de las libertades esenciales de la democracia.

Tags:

Libertad de prensa

Aún en este contexto de agresiones y dolor, los sectores conservadores y antiderechos que han cooptado los espacios de decisión continúan con su agenda basada en odios, siguen desplegando esfuerzos para atacar a las mujeres, la lucha contra la violencia y la igualdad. Ayer, por ejemplo, se aprobó en Comisión de Educación el Proyecto de Ley 3464 que retira el lenguaje inclusivo de los textos escolares, propuesta impulsada por la congresista Milagros Jáuregui.

Es decir, sin importar el contexto violencia y crueldad contra las mujeres, las autoridades insisten con  desaparecernos simbólicamente de los textos escolares, mientras que feminicidas desaparecen nuestros cuerpos.

Ante tanta dejadez, impunidad y crueldad, es la ciudadanía la llamada a insistir y demandar cambios concretos, transformaciones culturales a favor de la paz, la igualdad y una vida sin violencia ni discriminación.

Que la indignación nunca se pierda. #VivasNosQueremos.

Tags:

Feminicidio, Perú, Violencia contra la mujer

Eso no lo entiende cierta derecha que cree que no hay nada que recordar, que lo que aconteció entre 1980 y el 2000 fue simplemente terrorismo (es claro el porqué del fetichismo político detrás de este subrayado), y que la sociedad y el Estado reaccionaron como correspondía, sin mácula ni actos cuestionables.

Hay que defender el LUM y exigir su inmediata reapertura. Un alcalde reaccionario no puede borrar de un plumazo el esfuerzo de todo un país por hacer de la memoria un factor relevante en la construcción de la democracia que queremos para las siguientes generaciones.

Tags:

LUM, Miraflores
Página 177 de 431 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431
x