Opinión

Otro punto –que va de la mano con este mundo pop y sensualizado- es que la política no atrae porque no es sexy. Así es. Si se quiere revalorar la política, es importante tener en cuenta las formas en este nuevo contexto.

Tags:

política peruana

-Reactive el proyecto de extensión de la Vía Expresa o Zanjón, hasta la Panamericana Sur.

-Reactive el proyecto de extensión de la autopista Ramiro Prialé hasta Chosica.

-Un pedido barranquino: construya en túnel por el que discurra el Metropolitano por la avenida Bolognesi y que se recupere así esa vía para ida y vuelta de los automóviles y descongestione el caos que produce que solo haya una avenida de tránsito de Lima hacia Chorrillos, como es la avenida San Martín-Pedro de Osma.

-Haga un convenio con la Beneficencia Pública y con la Iglesia católica para que se subasten las propiedades que poseen en el Centro Histórico, y dejen de ser los predios ruinosos que impiden hacer de nuestro casco viejo un atractivo turístico de nivel mundial.

-Convenza a la Fuera Aérea de trasladar Las Palmas a las afueras de la ciudad y haga allí un gran parque público, con museos, teatros, salas de conciertos, etc. Rompería, además, el dique urbanístico que hoy bloquea gran parte de la ciudad.

Tags:

Rafael Lopez Aliaga

Otra de las tácticas habituales del Posfacismo, es presentarse bajo un disfraz populista y antielitista, destinado a ganarse el apoyo de las clases medias y de los ciudadanos más necesitados. Tal ha sido la práctica de personajes como Trump, Bolsonaro y últimamente Santiago Abascal, fundador y líder de Vox, el ascendente partido español ultraderechista, ultranacionalista y ultraliberal, que sirve como modelo y guía al Posfacismo hispanoamericano, a través de la “Fundación Disenso” y el “Foro Madrid”. No pueden sorprendernos entonces, bajo esta perspectiva, las recientes declaraciones de López Aliaga, quien ha predicado a favor de la intervención del Estado en la economía, como buen socialcristiano que dice ser (compartimos la sonrisa descreída de Rosa María Palacios ante tal revelación), y ha despotricado contra la derecha peruana “aliada de la delincuencia de los capecos y confieps”, y de los grandes corruptos como Graña Miroquesada. De estar vivos, Carlos Malpica y Javier Diez Canseco lo habrían levantado en hombros. No señor Vladimir Cerrón, usted debe profundizar en sus estudios sobre el fascismo, el barco de “Porky” no se hunde, solo está cambiando de aparejos para navegar mejor. Tampoco nos sorprenden los dichos de Keiko Fujimori (invitada habitual de VOX) y de Miguel Torres, buscando desmarcarse de la “extrema derecha” encarnada en Renovación Popular y Avanza País. Sin duda, en Fuerza Popular cuentan con que, deshaciéndose de tales lastres, sumado a la ostensible pérdida de peso de su lideresa, el globo partidario alcanzará grandes alturas. No, estimado Juan Carlos Tafur, la ultraderecha no ha migrado ni un milímetro hacia su izquierda, y no habrá ningún bloque político sólido de centro derecha que los incluya. El Posfacismo peruano no se presentará bajo una única candidatura, porque sus intereses, proyectos y prácticas no son totalmente coincidentes, y por añadidura, los egos de sus líderes son tan grandes como el de Benito Mussolini.

Tags:

Facismo, Perú

La del estribo: Viene pronto, por primera vez al Perú, una de las más famosas obras del teatro británico, como es Ha llegado un inspector, de J.B. Priestley, con actores de primera línea como Alberto Isola, Leonardo Torres y Denisse Dibós, bajo la dirección de Roberto Ángeles (a quien habrá que reclamarle el poco tiempo que estuvo en cartelera la genial Egon). Va en el Británico desde el 1 de abril hasta el 4 de junio. Venta en Joinnus.

Tags:

Alberto Otárola

Los abusadores de este tipo no llaman la atención por su perfil psicosocial, motivo por el cual es difícil identificarlos a través de un examen psicológico. Están psíquicamente sanos pero carecen de un desarrollo de su madurez e identidad sexual en conformidad con su edad. Cuando crece la desazón interior y se presenta la oportunidad de tener una experiencia sexual, entonces ocurre el abuso.

Algunos no reconocen el abuso como tal. El contacto se experimenta frecuentemente como espontáneo e impulsivo, en ocasiones incluso como de mutuo acuerdo. Algunos niegan obstinadamente su culpa. Otros buscan disociar sus necesidades sexuales o reprimirlas. La situación de abuso la ven como pérdida del control personal, que buscan retomar mediante un estilo de vida riguroso, hasta que la situación escala y pierden nuevamente el control. La preferencia por menores brota de su misma inseguridad. Aun siendo personas biológicamente adultas, no les es posible sopesar sus propias necesidades sexuales y comunicarlas. Por eso mismo, buscan un otro que corresponda a su inseguridad. Un niño es suficientemente débil como para poder controlarlo y, de esta manera, poder evitar así que las tentativas de satisfacer sus propias necesidades sexuales salgan a la luz. En especial, este grupo mayoritario de abusadores se sienten particularmente vinculados al estilo de vida sacerdotal. Como hombres sexualmente inmaduros e inseguros se sienten atraídos por la vida célibe, pues el sacerdocio les ofrece status, les proporciona ingresos seguros y una oportunidad de escapar a su inmadurez sexual.

Thomas Grossbölting presenta un perfil adicional, que en realidad es trasversal a todos los tipos de abusadores clericales: el del “manipulador pastoral”, que emplea todas las competencias profesionales que ha aprendido durante su formación —prácticas pastorales, meditación, oración— para preparar el abuso a lo largo de un cierto período de tiempo, presentándose ante la víctima como un amigo paternal, un pariente espiritual, un guía espiritual o un padre confesor. En otras palabras, mucho antes de que ocurra el abuso, la Iglesia la ha proporcionado al abusador todas las herramientas para cometerlo.

Que en la Iglesia católica abunden los clérigos con inmadurez sexual no ha sido considerado nunca un problema, pues los varones que encajan dentro de esta tipología nunca han sido considerados como deficitarios. Al contrario, se les ha considerado como el ideal del cura católico. El hombre casto sin experiencia sexual sería aquel que mejor capacitado estaría para el sacerdocio.

De esta manera, la Iglesia ha abonado el campo para que se den casos de abuso sexual clerical no de manera aislada sino como consecuencia de un sistema que se sigue mirando el ombligo y no se da cuenta de que el cáncer está enraizado en su manera de entender y llevar a la práctica el sacerdocio católico. Un cáncer que puede ser llamado simplemente con una sola palabra: “clericalismo”.

Tags:

homosexualidad, Iglesia católica

La gran pregunta es: ¿cómo y por qué tuvo éxito Singapur? En mis esfuerzos por entender por qué Singapur tuvo éxito, se me ocurrieron 10 razones. Comparto estas 10 razones con ustedes con la esperanza de que sean útiles para Timor-Leste en los próximos 50 años. 

1.Buenos lideres: La primera razón es que Singapur ha tenido suerte. Por un accidente del destino, Singapur, como los Estados Unidos, fue bendecido con buenos padres fundadores, como Lee Kuan Yew, S. Rajaratnam y Goh Keng Swee. Eran intelectualmente brillantes. Estaban totalmente dedicados a mejorar la vida de los singapurenses. También eran buenos aprendices. Por ejemplo, Goh Keng Swee aprendió de los reformadores Meiji en Japón. Por lo tanto, formularon políticas que beneficiaron a los singapurenses. Con el liderazgo adecuado, los países pueden tener éxito.

2. Meritocracia: La segunda razón por la que Singapur tuvo éxito fue la implementación de la meritocracia por parte de sus líderes fundadores. Seleccionaron a buenas personas para dirigir el país y establecieron la meritocracia como la piedra angular de los nombramientos de servicio público. 

Como dijo el propio Lee Kuan Yew: «Un liderazgo político fuerte necesita un servicio civil neutral, eficiente y honesto. Los oficiales deben ser reclutados y promovidos completamente por méritos. Tienen que compartir la misma filosofía de construcción nacional y los mismos objetivos de desarrollo de los líderes políticos. Deben ser pagados adecuadamente para que las tentaciones no sean difíciles de resistir. Una Comisión de Servicio Público imparcial tiene que ser capaz de evaluar el carácter de los candidatos. Los nombramientos y la concesión de becas deben hacerse a los mejores candidatos». 

La meritocracia asegura que el mejor talento del país se sienta atraído por el servicio público y también sirve para crear una sociedad justa.

3. Pragmatismo: La tercera razón por la que Singapur tuvo éxito fue la perspectiva pragmática de sus líderes en términos de su voluntad de aprender de otros países. Como el Dr. Goh Keng Swee me dijo una vez: «Kishore, no importa qué problema encontremos, alguien, en algún lugar, ha encontrado la solución. Encontremos esa solución y adaptémosla inteligentemente a Singapur». 

Singapur es el país más pragmático del mundo y ha copiado soluciones de todos los demás países. Esta es también la razón por la cual el Dr. Goh estudió la Restauración Meiji con mucho cuidado. Japón logró convertirse en el primer país asiático en modernizarse porque los jóvenes reformadores Meiji de la época no dudaron en estudiar, copiar y adaptar las mejores prácticas de todo el mundo a Japón. 

El Dr. Goh trató de inculcar el mismo espíritu de aprendizaje pragmático en Singapur. 

4. No alineación: En cuarto lugar, como país pequeño, Singapur también es pragmático en su política exterior. Por ejemplo, durante la Guerra Fría, Singapur era amigo de los Estados Unidos, pero no rehuía a la Unión Soviética. Cuando visité la Unión Soviética en 1976 con el Sr. S. Rajaratnam, el legendario ministro de Asuntos Exteriores de Singapur, dijo que los barcos soviéticos también serían bienvenidos a aguas de Singapur. Los Estados pequeños como Singapur y Timor-Leste no pueden permitirse el lujo de hacer enemigos. 

5. Gradualismo: La quinta razón del éxito de Singapur fue el hecho de que los líderes de Singapur reconocieron la necesidad de hacer pequeñas mejoras para lograr grandes cambios. Lee Chiong Giam dijo una vez, en los primeros días, que, si podían conseguir una tubería permanente en una aldea para proporcionar agua, el partido gobernante obtendría los votos de los aldeanos. Esto a su vez conduciría a la provisión de viviendas públicas y escuelas. El desarrollo no puede lograrse únicamente a través de grandes reformas radicales. Pequeños pasos que tienen un gran impacto en la vida cotidiana de las personas son necesarios para garantizar que el progreso ocurra de manera significativa.

6. Independencia económica: En sexto lugar, Singapur no depende de la ayuda extranjera para alcanzar sus objetivos de desarrollo. Singapur siempre ha desconfiado de la ayuda extranjera. En cambio, creíamos en el comercio y la inversión: creíamos que el comercio, no la ayuda, era el camino a seguir para nosotros. Cuando otros rechazaron la inversión, Singapur la acogió con satisfacción. 

A este respecto, merece la pena estudiar la Junta de Desarrollo Económico de Singapur (EDB). El EDB ha sido fundamental en el éxito de Singapur al atraer inversión extranjera directa, y ha sido una fuerza impulsora detrás de la transformación de Singapur en un centro financiero que está a la vanguardia de varias industrias de servicios en Asia. 

7. Inclusividad: La séptima razón del éxito de Singapur es su política inclusiva respecto a los grupos étnicos. Los principales grupos étnicos de Singapur son chinos, malayos, indios y otros. Así que tenemos cuatro idiomas oficiales: inglés, mandarín, malayo y tamil. De esta manera, todos se sienten incluidos.

El padre fundador de Singapur, S. Rajaratnam, dijo: «En una sociedad multirracial, uno pronto aprende que ningún pueblo tiene el monopolio de la sabiduría y que la propia cultura no está exenta de defectos. Esto genera no solo tolerancia para diferentes puntos de vista, sino también una disposición a aprender y tomar prestado de la sabiduría acumulada de otras personas». 

En una sociedad multirracial, si no hay un lenguaje común, la gente no puede comunicarse. Es por eso que el idioma principal de instrucción en las escuelas de Singapur es el inglés. Singapur hizo del inglés su idioma común por razones pragmáticas. En primer lugar, el inglés era un idioma neutral. Si se hubiera elegido otro idioma, como el mandarín, como idioma común, los singapurenses no chinos se habrían sentido marginados. En segundo lugar, el inglés es el idioma internacional del comercio. Sabiendo inglés, los singapurenses podrían hacer negocios con personas de todo el mundo.

8. Estrategia de largo plazo: La octava razón del éxito de Singapur es que sus líderes creían en pensar a largo plazo. Por ejemplo, aunque Singapur había firmado un acuerdo de agua de 100 años con Malasia en 1961, sabíamos que Malasia podría amenazarnos cortando nuestro suministro de agua. Por lo tanto, invertimos en formas de obtener nuestras propias fuentes de agua. 

A diferencia de Singapur, Timor-Leste tiene abundantes recursos de petróleo y gas. Pero estas reservas de petróleo y gas no durarán para siempre. Así pues, Timor-Leste puede ahora pensar en el futuro sobre cómo resolver los problemas que podría enfrentar cuando llegue ese día. Noruega, por ejemplo, ha invertido su dinero de petróleo y gas en un gran fondo de riqueza soberana. Sólo el 4% del excedente del fondo se gasta en proyectos públicos.

9. Evitar el populismo: La novena razón del éxito de Singapur es que evitó las medidas populistas. Singapur siempre se ha opuesto al estado de bienestar. El ex primer ministro Lee Kuan Yew dijo: «Al observar los costos cada vez mayores del sistema de bienestar en Gran Bretaña y Suecia, decidimos evitar este sistema debilitante. En la década de 1970 notamos que cuando los gobiernos asumían la responsabilidad principal de los deberes básicos del jefe de familia, el impulso de las personas se debilitaba. El bienestar socavó la autosuficiencia. Las personas no tenían que trabajar por el bienestar de sus familias. Las entregas de dinero se convirtieron en una forma de vida, se volvieron dependientes del Estado para sus necesidades básicas».

El estado de bienestar es demasiado caro para los países en desarrollo. También socava la productividad. Sin embargo, a pesar de que Singapur no se convirtió en un estado de bienestar, se preocupó profundamente por el bienestar de su gente. Singapur encontró otras formas de asegurarse de que su gente estuviera bien provista. 

Invirtió en el bienestar de su pueblo a través de la educación universal, la atención médica de calidad, la vivienda pública asequible y el transporte público. Además, creó el Fondo Central de Previsión, un fondo de ahorro obligatorio. Los singapurenses y sus empleadores contribuyen automáticamente con algo de dinero a este fondo cuando reciben sus salarios todos los meses, y el dinero se puede utilizar para comprar una casa, para gastos médicos y, principalmente, como fondo de jubilación.

Singapur también tiene sindicatos, pero son pragmáticos. El gobierno, los sindicatos y los empleadores cooperan en un sistema tripartito que, como dice el Sr. Lee Kuan Yew, «ha traído beneficios a los trabajadores, al gobierno y a los empleadores porque la paz industrial crea confianza y aumenta las inversiones extranjeras. Cada vez que los empleadores obtienen tasas de rendimiento del capital superiores a la media, las ganancias se comparten».

10. Honestidad: La décima y última razón del éxito de Singapur es la honestidad. Esto es lo más difícil de lograr. La primera generación de líderes de Singapur fue brutalmente honesta. En 1975, un ministro de Estado fue invitado por un amigo hombre de negocios a irse de vacaciones. Dijo que no, porque no tenía el dinero, pero el empresario se ofreció a pagar. Así que fue, y cuando regresó fue arrestado.

Cuando hay honestidad, la gente y los inversores confiarán en que las políticas gubernamentales están destinadas a beneficiar al país, no a beneficiar a los políticos. Solo entonces se sentirán seguros con el liderazgo. Esto también crea un sistema político más estable, que da tranquilidad a los inversores. Por lo tanto, un notable grado de honestidad en el liderazgo de un país conducirá al éxito.

Aunque algunas pueden ser difíciles de replicar, estas diez razones son todas cosas que otros países pueden hacer. Pero es importante adaptar estos principios al contexto local.

Cuando las personas visitan Singapur hoy y ven una ciudad-estado moderna, tienden a asumir que Singapur siempre fue así. En realidad, Singapur fue uno de los países más pobres y desafortunados cuando logró la independencia. No tenía recursos naturales. Por eso es útil estudiar la experiencia de Singapur. Si Singapur puede tener éxito contra viento y marea, otros países también pueden hacerlo. 

Espero que sea útil para todos ustedes. Gracias.

@rafaelletts

Tags:

Honestidad, meritocracia, Pragmatismo, Singapur

En esos años, era común ver a Burt Bacharach de gira con su propia orquesta, recorriendo Estados Unidos, Canadá y Europa; conduciendo programas de televisión y recitales con invitados de prestigio. Los años ochenta trajeron nuevos éxitos para Bacharach, esta vez haciendo equipo con Carole Bayer Sager, destacada letrista que fue, entre 1982 y 1991, su tercera esposa. Ambos, junto a Peter Allen y Christopher Cross, recibieron un Oscar conjunto a Mejor Canción Original por Arthur’s theme (The best that you can do), que este último grabara para el film Arthur, protagonizado por Dudley Moore y Liza Minelli. No hace falta decir que es una de las canciones más destacadas de esa década. En 1983 la banda británica de electropop y new wave Naked Eyes reactualizó (There’s always) Something there to remind me, que había sido grabada en 1967 por Dionne Warwick. La estrella de Bacharach seguía brillando en un ecosistema musical en permanente evolución.

1985 fue el año del reencuentro entre Burt Bacharach y su musa definitiva. Y fue por razones benéficas, para apoyar la investigación y prevención del SIDA, a través de las ventas del single That’s what friends are for, compuesta por él y su esposa Carole. El tema, grabado originalmente por Rod Stewart algunos años antes, se convirtió en un megaéxito gracias a esta nueva versión en que Warwick se une a tres famosos amigos: Elton John, Gladys Knight y Stevie Wonder. Otras composiciones destacadas de la nueva pareja Bacharach/Bayer Sager fueron Heartlight de Neil Diamond (1982) o el dueto entre Michael McDonald y Patti La Belle, On my own, éxito radial de 1986.

Durante los años siguientes, Burt Bacharach se mantuvo activo ofreciendo recitales y dando su venia para múltiples regrabaciones y uso de sus clásicos en películas, entre ellas la trilogía cómica Austin Powers, protagonizada por Mike Myers (1997, 1999, 2002), la comedia romántica La boda de mi mejor amigo (1997), con Julia Roberts y Cameron Díaz, o el remake de Alfie (2004), en que el tema central es interpretado por Joss Stone -en la película original, de 1966, fue grabada por Cher y Cilla Black. En 1998, al cumplir 70 años, Burt Bacharach inició una colaboración, para muchos inesperada, con una leyenda del rock británico, Elvis Costello. Ese año, la pareja publicó un extraordinario disco titulado Painted from memory, en el que retoma el estilo que lo hizo conocido en los sesenta y setenta. Aquí los vemos a ambos en vivo. Entre los muchísimos homenajes que recibió en vida, destaca este del año 2012, organizado por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y realizado en la Casa Blanca, con la participación de Diana Krall, Stevie Wonder, Sheryl Crow, Arturo Sandoval, Lyle Lovett, entre otros.

Al momento de propalarse la noticia del fallecimiento de Burt Bacharach, estrellas de diferentes épocas de la escena pop -antes del encanallamiento que atraviesa actualmente- desde Brian Wilson hasta Liam Gallagher, desde Paul Stanley hasta Billy Corgan, han lanzado en sus redes sociales, sentidas palabras y declaraciones de admiración ante tan influyente artista, “un titán” como lo describe el vocalista y guitarrista de los Smashing Pumpkins. Con su muerte, muere también la elegancia en la música pop.

Tags:

Burt Bacharach, Easy listening, Música pop, Premios Grammy

Debería servir también el affaire Castillo para repensar el tejido institucional existente en la administración pública peruana, que está preñada de corrupción en casi todas sus instancias. Es demasiado fácil robar en el Perú. Desde las alturas palaciegas hasta los salones ediles distritales. Los dineros de todos los peruanos van a parar a los bolsillos de autoridades corruptas, con mayoritaria impunidad, y no hay un sistema inmunológico lo suficientemente eficaz para advertirlo. Lo ocurrido con Castillo debe ser, también, por ello, una clarinada de alerta respecto de lo mucho que hay por rediseñar al respecto.

Tags:

Gobierno peruano, Pedro Castillo

Es penoso tener que relatar estos hechos, que solo abonan el creciente desprestigio de un gobierno universitario. Espero que en los próximos días los medios den cuenta de este lamentable desconocimiento de un pacto entre dos instituciones y se enfoquen, sobre todo, en quienes sufrirán el perjuicio mayor: estudiantes, docentes y lectores, que siguen sin gozar de una presencialidad plena en su campus, sabe Dios por qué.

libreria en san marcos

Tags:

UNMSM
Página 188 de 431 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431
x