Opinión

 

Pero al menos, es imperativo que el Congreso, de no lograr la vacancia, le niegue frontalmente la confianza a un gabinete manchado ya no solo de mediocridad sino, además, de corrupción. Y en adelante, tendrá que mostrarse más expeditivo para interpelar y censurar ministros deleznables, como muchos a los que Castillo ha puesto en la vidriera en estos primeros meses de mandato.

Castillo es, políticamente hablando, un traidor mendaz. Lo suyo nunca ha sido la búsqueda del cambio de estructuras para beneficiar al pueblo. Esa es la fraseología barata con la que aún engaña -en la mejor de las hipótesis- a algunos sectores de la izquierda hambrientos de la menor cuota de poder y carentes de solvencia moral. Castillo es un inepto contumaz, un mediocre redomado y un sombrero protector de trapacerías y corruptelas en el Estado.

 

 

Y ese proceso de develamiento de su verdadera entraña, torna en cómplices a todos los ministros, funcionarios y congresistas que mantienen su defensa en ristre. Los hechos de corrupción y de mediocridad administrativa saltan a la vista. Quien se haga el ciego respecto de ellos, adolece de la misma insolvencia ética del presidente.

 

Tags:

Pedro Castillo

Hoy podemos decir que el gobierno de Castillo pasó de inepto a corrupto luego del testimonio de Karelim López. Claramente este gobierno no estaba improvisando, sino que, al parecer, todo estaba fríamente calculado para dar pie a una mafia dentro del Ejecutivo, que según indicó la lobista, habría tomado el MTC y el Ministerio de vivienda, para ocupar puestos claves en el sector y así beneficiarse en el direccionamiento de obras. Con razón Juan Francisco Silva fue el único ministro que nunca fue cambiado en el sinnúmero de gabinetes que hemos tenido en estos siete meses.

Hace unos meses publiqué en este medio una carta a Pedro Castillo, donde mencionaba que de corazón quería que hiciera un buen gobierno para el beneficio de todos los peruanos. Hoy, ya me di cuenta de que esto no pasará jamás, menos si se gobierna con ineptitud y además con una escandalosa corrupción de por medio. Hoy siento que mi país está siendo secuestrado por una mafia a la que lo único que le interesa es beneficiarse económicamente como sea. Yo quiero a esa mafia fuera, quiero al presidente fuera. Pedro Castillo ya dejó claro que no trabaja para “el pueblo”, y nosotros como “el pueblo”, debemos alzar la voz, exigir su salida a través de medios democráticos y legales.

 

 

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo, Vacancia

La vacancia por incapacidad moral, inicialmente prevista para casos en los que el gobernante perdía el quicio, ha derivado en circunstancias en las cuales es pasible de suspicacia cierta la moralidad del presidente. Así procedió la vacancia de Fujimori, casi sucede con Kuczynski (renunció antes de que se procediera a ella) y de esa forma aconteció con Vizcarra.

Ya cuando se conocieron las reuniones clandestinas del Primer Mandatario en la casa del pasaje Sarratea, se tendieron las primeras sombras respecto del manejo ético del poder. Hoy, luego de las fundadas denuncias de una persona allegada al cogollo presidencial, como es la lobista Karelim López, no queda duda alguna de que es desde la cúpula del poder palaciego que se ha tejido la red de corrupción que ha sido develada a lo largo de las últimas semanas por diversos medios de prensa, y que hoy simplemente hacen sentido poniendo al centro de la trama al mismísimo Pedro Castillo.

 

 

Sería una vergüenza que el Congreso no pueda hacerse cargo del problema, como corresponde. Se espera, en particular, que Acción Popular y Juntos por el Perú actúen con integridad y permitan, con sus votos, que el proceso de vacancia comience. Si, por razones distintas, se pliegan a la voluntad de impunidad oficialista habrán cavado su tumba política y tendrán que responder al pueblo por su inconducta.

 

Tags:

Pedro Castillo, Vacancia

Si en el caso del gobierno de Castillo el 40% le reconoce como positivo al menos el proceso de vacunación, en el caso del Congreso la percepción es que todo lo están haciendo mal. Esa llamada de atención debería ser relevante en el Parlamento nacional, pero como que no hay la esperanza de que lleve a una reflexión positiva.

Quien debe haber amanecido de muy mal humor, por lo que pedimos protección a la integridad y la vida de todos los que trabajen con ella, es la presidenta del Congreso Maricarmen Alva. Si creía que el incidente de “esta es mi casa” no le iba a repercutir o que sus abrazos con Cerrón le iban a traer calma, se equivocó de plano. 73% desaprueba su gestión (8% más que en enero) y sólo 20% la respalda (6% menos). En términos futbolísticos, es una tarjeta casi naranja. En términos políticos, es una posición muy endeble y apurar su salida podría ser un respiro interesante para la imagen de lo que Alva considera su propiedad.

Así las cosas, en este precario enjambre de lo que es la política institucional peruana, con una guerra internacional que tendrá repercusiones económicas y que ya va dando debates políticos más risibles que interesantes, los escenarios de desentrampe son cada vez más difusos.

La postulación de Karelim López a la colaboración eficaz aún está en un terreno empantanado. Los antiguos defensores de los colaboradores eficaces ahora están muy puntillosos y puritanos con su testimonio. Los que antes daban RT a las publicaciones de los medios que propalaban esta información, hoy piden guardar reserva del proceso. En cambio, quienes antes dudaban de los colaboradores hoy están entusiastas por la novela “López y los pasillos de Sarratea”. Hidalgos y honorables todos.

La salida que la ciudadanía reclama es #quesevayantodos. La mitad quiere nuevo presidente y nuevos congresistas. Solo el 4% que se queden Boluarte o Alva como presidentes. Pero no despreciemos ese 38% importante (que debe ser otro dolor de cabeza para Alva y otros vacadores más) que considera que aún en estas circunstancias, quiere que Castillo se quede. Haciendo un ejercicio muy simple, tenemos que hay un 10% de personas que desaprueban a Castillo, pero que no quiere la vacancia. Incluso fuera de Lima, esta es la opción mayoritaria.

Este no es un debate jurídico, además. Que será importante para ver los alcances y espacios de hasta dónde llega la posibilidad de acción en un lugar donde todo huele mal. Este es un debate político. Donde se están jugando muchas fichas de lo que será el futuro inmediato del país. En este escenario actual, el Congreso debe tener pies de plomo. Solo uno de cada cinco ciudadanos los apoya. Van a tener que decidir entre la acción intempestiva, arbitraria, de abrazos que duelen y tirarse abajo la ley de colaboración, la reforma universitaria y todo lo que puedan a su paso; o tratar de ser razonables y generar una agenda mínima que recomponga sus lazos con la ciudadanía. La vacancia en ese punto supone un costo político altísimo. Pero temporal, como ya aprendimos todos los que tenemos algunos años.

El Ejecutivo también debe pensar sus siguientes movidas. Está acorralado y la respuesta puede ser la de patear el tablero como puedan, sin considerar que no tienen fuerza suficiente para hacerlo; o tratar de tener una agenda de cambio real. Pero los cambios pasan por los ejecutores de estos. Y con gente ligada a la corrupción o cuestionada por antecedentes personales graves, esto no es posible.

Y como hemos señalado en las últimas entregas, al medio está la gente. Harta de estos impresentables, pero esquiva para tomar posición, porque nadie los representa. Midiendo esto, la encuesta revela que al 63% de los peruanos esta crisis nos afecta mucho. No salimos con 200,000 muertos de la peor pandemia de la historia nacional con mejores dirigentes. Claramente, lo que obtuvimos fue carroña.

 

 

Tags:

Pedro Castillo, Vacancia

De la informalidad también se puede apreciar su estrecha vinculación con la capacidad de aprender a sobrevivir económica y socialmente, el cual les afecta cuando el Estado -a nivel regional- no les brinda las condiciones y servicios que requieren la ciudadanía para el ejercicio de su individualidad, expresada en el negocio y la casa propia.

Ya es hora de pasar de administrar un problema permanente en el tiempo a una reforma sobre el tema.

 

Tags:

Descentralización, Gobierno

En segundo lugar, las consecuencias más inmediatas se darán en el plazo político del congreso de la república. Si bien en este momento no se conoce el detalle de las declaraciones, las cuales formalmente son reservadas, el hecho es que en las próximas horas o días estoy seguro que tendremos esa información y eso generará un mayor daño a Pedro Castillo. Si el presidente ha venido sosteniendo que existe un plan para vacarlo, esta revelación tendrá no solo tendrá la virtud de darles a aquellos la razón perfecta para de reactivar esa estrategia, sino que probablemente hacer que otras bancadas se sumen a tal iniciativa y ahora si puedan conseguir los votos que en diciembre no pudieron conseguir. Aquí toda la responsabilidad debe recaer en el presidente Castillo y la respuesta pública que ha pretendido dar a la noticia ha sido básicamente de desesperación.

En tercer lugar, luego de conocerse la información corroborada que está proporcionado Karelim López eso debería tener un impacto en la investigación penal que la Fiscalía de la Nación inició el año pasado contra P. Castillo.

 

Siendo así las cosas, todo está indicando que estamos ante el inicio del fin.

Tags:

Gobier, Pedro Castillo, Vacancia

No nos equivocamos cuando reiteramos que fue un error popular votar por un sujeto improvisado, inepto e irresponsable como Castillo y sobre el que ahora se tienden serias sombras de corrupción. Inmoralidad que cobra mayor gravedad política porque ha sido desplegada de inmediato, como parte de un plan agazapado, al amparo de la fraseología izquierdista, revolucionaria y de raigambre popular.

Lo lamentamos por sus votantes, seguramente engañados por esa parafernalia, pero queda claro que felizmente, la democracia sigue siendo en el Perú un sistema que es capaz de corregir los errores que bajo su manto se cometen. Sacar a Castillo del poder será, en ese sentido, un acto de saludable profilaxis política y moral.

 

La del estribo: empieza el Festival de Artes Escénicas, FAE Lima, que marcha ya por su sexta edición. El 2020 quedó trunco por la pandemia, el 2021 fue virtual y ahora vuelve a la presencialidad bajo los auspicios del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica, Centro Cultural Peruano Británico, Teatro la Plaza, Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, Centro Cultural de la Universidad de Lima y el Gran Teatro Nacional. Va del 2 al 12 de marzo. ¡Imperdible!

 

 

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo, Vacancia

Uno tendría que preguntarse: ¿Qué estaba haciendo yo el año 2002, 2006, 2010, 2012, 2017, 2018 o 2020? En mi caso la respuesta es: estaba trabajando para consolidar mi situación económica y buscando construir una familia, un hogar.

¿Trabajaba en política? No. ¿Cuál era mi prioridad? Mi carrera, mi familia, mi negocio, mi esposa, mis hijas. ¿La política era mi prioridad? No.

Bueno, hay personas que dedican su tiempo a la política, y esas personas son las que salen elegidas como autoridades del país: presidentes regionales, presidentes de la república, alcaldes y congresistas. Vivimos en un sistema democrático en el cual para ser elegido autoridad debes formar parte de un partido político y participar como candidato.

¿No te gusta participar en un partido político? ¿Tienes cosas mas importantes que hacer? ¿No quieres candidatear? ¿Es un costo demasiado alto para ti y tu familia? Esas preguntas aplican para mí y para cualquiera. Mi respuesta es que, la verdad, preferiría estar tranquilo en mi casa. Pero vemos qué es lo que pasa cuando una mayoría aplica esa lógica.

Cerrón y Castillo participan en política. Y para esto pueden tener diversos motivos. Quizás desean el prestigio, implementar sus ideas, ascender económicamente, ayudar al desarrollo del país u otros motivos no tan altruistas. Sea por lo que fuere se dieron el tiempo para participar en política y esa inversión les dio resultados.

Por eso están ahí, liderando el país.

Las cosas pasan por algo.

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo, Vladimir Cerrón

Empatía y respeto

Dos grandes valores que siempre debemos tener presentes son la empatía y el respeto. La empatía es tan importante cuando estamos juntos socializando. Siempre debemos pensar en el prójimo, ponernos en sus zapatos y antes de reaccionar impulsivamente preguntarnos a nosotros mismos como maestros de qué carece un estudiante. En cuanto al respeto, si bien empieza en el hogar, también es importante que lo emulemos con acciones, puntualidad, imagen prolija, preparación de clases y haciendo pensar a los estudiantes en conexiones que pueden derivar en un gran proyecto al futuro. Estas son algunas estrategias que harán de este año y de la vuelta al colegio situaciones más acogedoras para nuestros jóvenes, que –no lo olvidemos– por dos años se han encontrado confinados, sin una brújula, como fantasmas en plataformas virtuales de enseñanza. Ahora es cuando se tendrán que poner las pilas para poder demostrar sus destrezas en este año escolar que se asoma a la vuelta de la esquina.

 

Suerte a mis colegas y a los padres para que fomenten el orden, la disciplina, la comunicación y los buenos modales para que nuestros hijos puedan sacar beneficio a este retorno.

El Perú lo necesita.

 

Tags:

Colegios, Minedu
Página 297 de 431 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431
x