Opinión

Que no sorprendan, pues, anuncios desfachatados, populistas, intervencionistas por parte del gobierno en estas horas. Tratará de recuperar el favor del pueblo a través de la cruzada anunciada, en la que abundará, sin duda, en promesas demagógicas o decisiones heterodoxas, que solo acrecentarán la crisis de confianza que ya existe de manera abrumadora en el sector inversor. Y pueblo no tendrá, porque lo desaprueba más del 70% del país.

Este es, claramente, un gobierno muerto, extinto, sin capacidad de emprender reforma alguna, ni siquiera de desplegar alguna política pública decente, solo con su instinto de supervivencia intacto y una astucia delictiva vigente que lo ha llevado, por ejemplo, a cooptar mafiosamente a más de una decena de congresistas con favores, pagos o contratos a allegados, para asegurar su voto protector en un Congreso, en donde, por ende, no habrá salida de esta crisis (porque la otra ruta, la del adelanto de elecciones, tampoco motiva en absoluto a una oposición tan o más mediocre que el Ejecutivo).

Veremos, en consecuencia, en los días venideros, una puesta en escena palaciega, un sainete, dañino y perjudicial, pero inefectivo y penoso. La deriva del gobierno seguirá destruyendo el país.

Tags:

Fiscalía de la Nación, Presidente Castillo

Las investigadoras que lideraron dicho estudio comentaron que en general hay poca información sobre el efecto de las vacunas en la menstruación, y por eso consideraron tan relevante hacer un estudio sobre este tema y lo que podría estar pasando, que de seguridad a las mujeres que se quieran vacunar.

Estas comentan que muchas mujeres incluso dejaron de vacunarse por miedo a sufrir alternaciones en su periodo, justamente por falta de información sobre el porcentaje de riesgo de este efecto secundario, y de cuánto tiempo puede durar. Según lo que se sabe hasta ahora, estas variaciones en la menstruación serían temporales.

Es importante que, ahora que la mayor parte de la población se encuentra vacunada y las tasas de mortalidad por el COVID 19 son bastante bajas, se realicen estudios exhaustivos sobre posibles efectos secundarios de la vacuna, así estos sean leves. Y si alguien que en este momento lee este artículo ha sufrido algún tipo de alteración en su periodo, puede reportarlo al laboratorio de la vacuna que se haya puesto, además de consultar con su ginecólogo. Esperamos que pronto podamos contar con más información sobre el tema.

*Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de las organizaciones a las cuales pertenece.

Tags:

Covid-19, mujeres

Salvo un pequeño esfuerzo de tres o cuatro personajes de la oposición -y que no se entiende por qué se maneja con tanta reserva-, no hay mayor tratativa para consolidar que en las próximas elecciones haya, a lo sumo, una o dos candidaturas de derecha y una o dos de centro. Y no más, no las 27 (¡así como lo lee!) que hoy existen y siguen su curso particular, sin intenciones de unir voluntades.

Las fuerzas democráticas de oposición no pueden guardar perfil bajo ni contener protagonismos en momentos como los actuales. El desánimo conduce a una situación en la cual los extremos radicales saldrán beneficiados en una coyuntura electoral venidera. Ese es el riesgo del colapso estatal que está perpetrando Castillo y la aparente resignación que se aprecia en la clase política y en la ciudadanía.

Hay que activar, por ello, todos los recursos disponibles para que políticos dinámicos y protagónicos generen expectativas ciudadanas que movilicen desde ya ánimos y voluntades. El Perú no puede caer, en el futuro, prisionero del fuego incendiario por culpa de la apatía o la desesperanza que producen un gobierno y un Congreso terriblemente mediocres.

Tags:

Democracia, Encuesta IEP, Pedro Castillo

Con un Congreso absolutamente mediocre y una calle increíblemente adormecida, el régimen seguirá sobreviviendo. Ojalá el Legislativo cambie de giro con la nueva gestión y ojalá la ciudadanía encuentre mejores convocantes para hacerse sentir y ejercer presión política. Pero mientras ello no ocurra, tendremos que soportar la pesadilla de un gobierno mediocre y corrupto, que ha llegado al poder solo para medrar de los dineros públicos.

Tags:

política peruana, Presidente Castillo

Si bien no hemos llegado al final de los independientes, es necesario plantear un debate de qué políticos profesionales se requiere para el país, así de cómo se debe abordar la política, que implica –muy aparte de la confrontación- negociación permanente y acercamiento a los ciudadanos (léase rendición de cuentas y no marketing político) y qué requisitos pedir a los nuevos en política (imprescindible la reforma electoral que burocratice la participación, como lo hace el Jurado Nacional de Elecciones).

Sobre este camino podemos darle sostenibilidad a largo plazo a nuestra joven democracia en un país que desconfía desde hace años de su “clase” política y sus decisiones.

Tags:

Jurado Nacional de Elecciones

Otra hipótesis es que Castillo finalmente está preparando el terreno para patear el tablero de manera radical. El temor que la oposición ha venido sostenidamente señalando desde las formas más trágicas como desde las más cómicas también (que son la mayoría). El sábado en su discurso en Junín sostuvo tal vez el más incendiado de sus discursos señalando que era la última vez que le tendía la mano a la oposición y que iniciaba una “cruzada nacional para defender al gobierno”. Clara amenaza al orden. Pero en la boca de Castillo eso suena más a bluff que a algo real. En todo caso, esta hipótesis hay que mirarla con cierta cautela. No sería la primera vez que alguien acusado de corrupción trata de asumir el camino autoritario para evitar las consecuencias de sus actos.

El tercer camino, que desde esta posición consideramos el más probable, es que es más de la nada que es la política nacional en estos tiempos.  Fuegos artificiales que no significan nada y que serán recibidos como nada. Hace algunas semanas en esta misma columna señalábamos que la nada en este país es la forma de gobernar. Frente a eso la gente se refugia en su propia individualidad y se separan de lo público que solo representa gasto y ningún beneficio. Esto puede ser más de lo mismo. Un discurso para que lo escuche quien desee pero que no tiene un fin específico. Porque en el juego político de hoy en el Perú, la nada es la consecuencia. Un año sin que haya existido alguna decisión relevante en algún aspecto nacional.

Estamos a la deriva. Nos gobiernan y legislan y juzgan delincuentes y hemos aprendido a vivir con eso. Lo único que puede resultar allí es una sociedad cínica y lumpen. De la que ya estamos siendo parte.

 

 

 

Tags:

Congreso de la República, Presidente Castillo

Poemas Posthumanos es un libro que coquetea con la muerte y sus diversos significados. Abundan los dichos populares, lo que se interpreta como parte de un amplio imaginario social, pero también hay un reconocimiento por las pérdidas ocurridas durante la pandemia. El diálogo encontrado en este poemario con el emblemático César Vallejo nos permite ver una doble relación de Mazzotti con el poeta de Santiago de Chuco. La apertura dialógica pretende manifestar una especie de “engaste” que para Ribeyro era destacar un rasgo fundamental de un escritor y ponerlo en un cuadro, como enmarcándolo. Así veo yo la relación de Mazzotti con Vallejo en este reciente poemario publicado el 2022 y recientemente presentado en Lima. Sin embargo, también desarrolla a Vallejo y lo revivifica de manera actual, lo vuelve contemporáneo, con lo que el cuadro adquiere movimiento y contorno, como entrando en una dimensión que interpreta ya no el caos que vivió Vallejo en el periodo de entreguerras, sino el de nuestra era neoliberal y sus propias destrucciones. 

Definitivamente, Mazzotti es un poeta muy vigente que escribe con solidaridad, empatía y conocimiento y que siempre está innovando tanto en contenidos como en formas para seguir sobresaliendo en las letras peruanas. De esa manera, la poesía de Mazzotti constituye una de las cimas de la tradición peruana y latinoamericana en espera de difusión a la altura de su complejidad y su rigor rítmico, la riqueza de su imaginería y el cuestionamiento del sujeto contemporáneo a través de la experiencia de la migración y la apertura a voces hasta ahora inéditas en español. 

Y no he hablado de sus grandes aportes académicos en temas como el Inca Garcilaso, las culturas criollas, la documentación de las culturas amazónicas, José María Arguedas y el mismo Vallejo, aparte de sus exploraciones por la poesía latinoamericana contemporánea. El homenaje de la Municipalidad de Lima no solo honra a Mazzotti, sino a la propia Municipalidad, porque es de almas nobles reconocer la grandeza ajena.

Tags:

Literatura, Medio ambiente, Pandemia

¿De qué se trataba? De lo que se trata siempre cuando se busca amainar la desconfianza: de conocerse, de comprender que la otra parte también tiene sus razones y sus argumentos, y, en tal sentido, de asumir, como alguna vez dije en medios, que el mejor fallo era el fallo acatado. Ese era el mayor bien para ambos países, más allá de la previa búsqueda, hasta lo imposible, dentro del marco legal, del triunfo de la propia posición. 

Pero como países civilizados ir a la Haya suponía atenerse a la decisión de la Corte más importante del planeta. Y así sucedió, la CIJ nos dio la razón en casi el 70% de nuestra demanda, y apenas dos meses después, barcos de las marinas de guerra del Perú y de Chile trazaron juntos las líneas de la nueva frontera marítima. 

Rafael Roncagliolo tenía trayectoria, era respetado por tirios y troyanos, y aunque la derecha protestó un poco cuando lo nombraron, al correr de la semana todos bajaron la voz. Además, tenía estupendas relaciones en diversos sectores de la sociedad, por eso se lograron realizar, en diferentes áreas, tantos eventos y gestos bilaterales, como el que acabo de reseñar.  

Roncagliolo no era internacionalista, pero tenía el suficiente cosmopolitismo y sentido común para moverse en las relaciones internacionales como Pedro en su casa. Su historia venía precedida de la búsqueda del consenso, no del enfrentamiento. Estas, y no otras, deben ser las principales cualidades de un canciller político, uno que pueda eventualmente sumar, desde su propia trayectoria, a lo que podrían hacer y ya hicieron, los grandes cancilleres de carrera, que hemos tenido en el Perú. Téngase presente.

Tags:

política peruana

E, insisto, el Congreso, dada la incapacidad del Ejecutivo para emprender cualquier reforma o política pública (es un régimen muerto, que solo va a sobrevivir), debería abocarse a una a dos reformas estructurales. He sugerido dos, pero, por supuesto, pueden ser otras: la reforma de la salud pública y del proceso de descentralización.

Se crean comisiones ad hoc, se convoca expertos y se desemboca en un cuerpo de leyes que luego el Pleno podrá aprobar y así mejorar dos aspectos críticos de la gobernabilidad del país. Ante la defección ineludible de un régimen delirantemente mediocre, desde la plaza Bolívar podrían hacerse cosas, que mejoren la percepción ciudadana sobre este importante y crucial poder del Estado.

-La del estribo: va en el teatro de Lucía, la obra La Poeta, interpretada por Norma Martínez y Fiorella Pennano. Es una obra del dramaturgo español David Planell, quien ha sido nominado cuatro veces a los premios Goya. ¡Que siga el teatro peruano prodigándose en locales y funciones! Una buena obra es una experiencia psicológica, emocional y cognitiva, inigualable.

Tags:

Congreso de la República, Lady Camones
Página 244 de 431 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431
x