Opinión

Debe ocurrir un proceso de maduración ideológica, tanto del centro como de la derecha. Ha quedado demostrado que defender el statu quo es condenarse a la derrota. Hay que pensar y encontrar fórmulas atractivas que le devuelvan a este sector la imagen de cambio del orden establecido, y no permitir que ese activo lo capture la izquierda, que en la práctica es la fuerza política más retardataria porque es el retorno el viejo populismo y autoritarismos que ya hemos transitado en el país y en la región y que fueron receta segura para el fracaso.

Tags:

Asamblea Constituyente, IEP

Con evidente espíritu clásico, Tauro nos dice: “Amar al libro equivale a disfrutar íntimamente su mensaje de luz y belleza, y a proyectar sobre el mundo la verdad que de él emana” (p.18). Siguiendo con otras afirmaciones que invitan a la reflexión, Tauro anota que los grandes libros, aquellos que dejan huella en diversas comunidades culturales, no pueden de ninguna manera ser fruto de azar o improvisación. En el caso peruano, señala dos textos que no por fundadores pueden resultar menos discutibles: Comentarios reales, del Inca Garcilaso y Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma, dos libros que han “sondeado el tiempo y el espacio para revelar las cautivantes lejanías que han dominado el nombre del Perú, dos libros claramente alentados por la sensibilidad humanista y las afinidades románticas” (p.20). 

No he olvidado, como muchos lectores, que Tauro fue siempre un gran estudioso del Perú. Y recuerdo que, gracias a muchos de sus textos, tanto artículos de crítica como antologías, comencé a construir lazos de afecto muy grandes con la literatura peruana. Más allá de esa circunstancia personal, quisiera enfatizar en lo acertada que resulta la aparición de este volumen, que seguramente permitirá a lectores de generaciones más jóvenes, dialogar con un genuino amante, no solo del libro, sino también del Perú.

Elogio del libro y otros ensayos. Alberto Tauro del Pino. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. Colección Cultura Impresa. Lima, 2022.

Tags:

Elogio del libro y otros ensayos, Tauro del Pino

Un hecho relevante, que suma, es la reciente aprobación en la Comisión de Constitución de la bicameralidad y de la posibilidad de reelección inmediata. Ambos hechos, de terminar aprobándose en el Pleno, crearían incentivos favorables a que los actuales congresistas voten a favor de un recorte de mandato, ya que no los alejaría de la posibilidad de volver a postular y tentar seguir en el cargo.

Lo ideal -insistimos- es la vacancia de un gobernante que ya ha probado incapacidad moral permanente, pero a menos que aparezca un audio o video demoledor, con él como protagonista, va a seguir manteniendo su blindaje en los 44 votos izquierdistas que impiden el proceso. El plan alternativo de recortar el mandato tiene el costo de tener que soportar la ingobernabilidad hasta el próximo año, pero igual es infinitamente preferible a tener que hacerlo hasta el 2026.

Tags:

Bicameralidad, Comisión de Constitución, Presidente Castillo

TRES

La escena del restaurante, es una de las mejores presentaciones de personajes en la historia del cine. Un plano subjetivo, donde cada uno saluda a Henry, quien -voz en off- menciona sus nombres. La música de fondo es la canción italiana “El Cielo en una habitación”. Subrayando el sentimiento del joven protagonista por el universo delictivo.

La escena de la boda es posiblemente una de las mejores. Martin ralentiza el momento ¿por qué? para que la disfrutemos con delectación, trasladándonos a un estado de ensoñación. La canción “Como si de un sueño mismo se tratase” enfatiza el sentimiento onírico. 

El Autor también usa el congelamiento de imagen, para establecer una doble narrativa o darle una mayor importancia a la escena.

Dícese que la intención era hacer una especie de Falso Documental, y da en el clavo. De ahí que el personaje de Henry Hill y de Karen –en ciertos momentos- nos hablen, incluso, mirando a la cámara. 

La música esta puesta al servicio de cada escena. Siendo Martin un melómano por excelencia, nos da a conocer canciones irrepetibles. Las cuales le dan un plus a cada fotograma.  Por ejemplo: la parte final de “Layla”, mientras descubren los cuerpos de las víctimas de Jimmy. O la violencia extrema e inusitada; en la muerte de Batts, con la obra maestra de Donovan: Atlantis de fondo. Incluso el final, con el cover Punk, de Sid VIcious de “My Way” con el cual homenajea la peli de 1903 “El gran robo al tren”.

MS nos retrata personajes como Tommy (excelso Joe Pesci) que de un momento a otro puede pasar a una ferocidad in extremis. Esos son los personajes de cine del Autor: taxistas atormentados, boxeadores crueles e impiadosos, hombres imperfectos y celosos. Amantes dispuestos a sufrir y resignarse a su destino. Siendo las mujeres e hijos víctimas colaterales en aquel universo. 

Paul Sorvino (solo con su presencia intimida), De Niro, Pesci, Ray, Lorraine Bracco, Franck Vincent, entre otros, brindan actuaciones antológicas. 

RL empezó como actor de telenovelas a inicios de los ochenta. Escalo de a poco y a finales de la década ochentera fue elegido para el papel, por el cual será recordado. Por siempre. 

Y si, Ray Liotta es uno de los Nuestros.

Tags:

Ray Liotta

El tener entonces un congresista con un alterno y electos por distrito electoral unipersonal, permitirá que el trabajo parlamentario no se interrumpa cuando el congresista asuma una función ministerial o embajada, a la cual podrá dedicarle tiempo completo sin incurrir en posible conflicto de interés. El alterno entonces, asume plenamente las funciones parlamentarias de esa circunscripción hasta que el congresista termine la función de confianza encomendada y retome su curul.

Finalmente, la elección por distritos electorales uninominales de 150 mil electores cada uno facilitará no solamente la implementación de la figura de un congresista con un alterno y la actualización del número de congresistas por crecimiento poblacional, sino que también, permitirá que los electores de esa circunscripción específica sepan a quien pedirle cuentas y evaluar una reelección congresal, que esperamos también, sea pronto reestablecida.

Tags:

Bicameralidad, Congreso de la República, Ejecutivo

La segunda norma, es la Ley 31457 publicada en abril de 2022, que modifica e incorpora diversos artículos a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, con la finalidad de establecer procedimientos para el nombramiento de ministros y viceministros. Según esta norma, el Ejecutivo debe incluir como anexo a las resoluciones supremas de nombramientos de ministros y viceministros, la declaración jurada del nombrado, consignando que cumple con los requisitos para el cargo, así como las investigaciones fiscales, judiciales y administrativas en los cuales está o estuvo incurso en calidad de imputado o cómplice, el estado en que se encuentre, así como la decisión de las sentencias o resoluciones administrativas, si el proceso hubiera concluido. La finalidad de esta exigencia es transparentar el perfil básico de quien ha sido seleccionado para ejercer como ministro o viceministro de Estado, garantizando con ello que, en caso de incumplimiento de las exigencias para el cargo, se generen responsabilidades en el premier, quien es el encargado de verificar el contenido de la declaración jurada. Es decir, se trata de una norma que busca garantizar la designación de personas idóneas para ejercer como ministros y viceministros y con ello reducir el riesgo de un mal desempeño en el cargo.

En materia de gestión de recursos humanos en el sector público no existe una solución perfecta, sin embargo, las normas en mención constituyen un buen paso; por lo que, es fundamental fiscalizar su cumplimiento, a fin de contar con un Estado eficiente que preste servicios de calidad y trabaje por el bienestar de los ciudadanos.


  1. El Comercio. (2022). Gobierno de Pedro Castillo acumula 122 funcionarios cuestionados en menos de 10 meses. Publicado el 14-05-2022. Disponible en: https://elcomercio.pe/politica/gobierno/gobierno-de-pedro-castillo-acumula-122-funcionarios-cuestionados-en-menos-de-10-meses-peru-libre-ecdata-noticia/
  2. DS 053-2022-PCM

Tags:

gestión pública, Pedro Castillo

El pasado viernes la señora Charito, madre de Sol, conoció la sentencia frente al Palacio de Justicia agarrada de la foto de su hija y rodeada de diversas activistas. Cuando escuchó el fallo respiró profundo y de la mano de las mujeres que la han acompañado todo este tiempo le habló a Sol y le dijo “Te cumplí”. Aunque persiste la sensación de que “la justicia que tarda no es justicia” y que esta es una “justicia a medias”, se ha dado un paso importante sobre el cual no se deben permitir retrocesos.

Tags:

investigación, Juzgado Penal Colegiado del Callao, Solsiret Rodriguez

Va a tener que haber mucha capacidad de renunciamiento y sacrificio de expectativas, pero lo real es que si ello no se hace, el riesgo es perderlo todo, perder el país que hemos conocido hasta ahora y correr el albur de ingresar a una espiral de deterioro que podría durar lustros, en medio del populismo y del autoritarismo que ya hemos visto en otros países de la región, que llevan décadas atrapados sin poder librarse de la desgracia que los azota.

Tags:

IEP, Pedro Castillo

Dicha visita hubiese permitido a los funcionarios advertir durante la sesión del CONASEC algunos de los problemas que el Modulo Integral de Justicia de La Victoria ya evidenciaba en el 2019, solo meses después de su inauguración. Problemas como oficinas de la dependencia del Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) sin acceso a una línea telefónica fija, instalaciones de los defensores públicos del Ministerio de Justicia sin acceso a internet y el efecto “cuello de botella” que generaba el contar con un solo juzgado penal permanente para la revisión de expedientes y programación de audiencias. Situaciones que terminaban por convertir al Modulo Integral de Justicia en simplemente un Frankenstein de la burocracia peruana. 

Esperemos que las UDF no se traten de otro piloto en autopiloto, de otra (mala) tradición peruana.

Tags:

CONASEC, Gobierno, Perú
Página 264 de 431 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431
x