Opinión

Hay muchos proyectos parados, sobre todo en el sector minero y energético, que necesitan el empujón o el aval del gobierno para proseguir o iniciar sus actividades. Y los funcionarios de segundo nivel, responsables de facilitarlo, han optado, al parecer, por hacerse de la vista gorda y por el inmovilismo, tratando irracionalmente de conservar sus puestos, creyendo que cualquier ola que se levante les traerá consecuencias administrativas por afectar la marcha inerte del régimen, que prefiere no hacer nada que le altere el estado de sitio.

Tags:

Dina Boluarte, Fiscal de la Nación, Gobierno, Pedro Castillo, política peruana, protestas

Entre la fujimorización política del régimen y su vizcarrización económica, el resultado final es fatal. No remonta la altísima desaprobación del gobierno (las últimas encuestas reflejan una fijación a tasas terriblemente bajas), y la inversión privada no fluye, a pesar de la aparente estabilidad política lograda, alcanzado así cuotas de crecimiento paupérrimas.

Alguien tiene que convencer a Dina Boluarte (y no parece que vaya a ser el premier Otárola), de que será infernal el camino que le tocará recorrer si hasta el 2026 insiste en esa fórmula de gobierno. Su precarización irá en aumento y el malestar ciudadano irá creciendo, llevándola a una situación límite de estabilidad, efecto contrario al que el inmovilismo -como parece creer- le permitirá obtener.

Tags:

Alberto Otárola, Dina Boluarte, fujimorización, Vizcarra, vizcarrización

Así como los Ballumbrosio (la familia de mi Meno) cultivaron el arte negro en el pueblo de El Carmen, Chincha, junto con el patriarca don Amador y la matriarca Adelina, muchas familias han compartido sus creencias religiosas y costumbres culturales para enriquecer el acervo artístico peruano. Hagamos un compartir en cuanto a prioridades y necesidades y no un competir en las acciones futuras. Reconozcámonos como una nación pluricultural que se enriquece, precisamente, por sus grandes diferencias culturales internas.

¡Vamo’ pa´Chincha, familia!

Tags:

afroperuana, anticuchos, Ballumbrosio, Chincha, Don Amador, Perico León, Racismo, Susana Baca, Teófilo Cubillas

Nosotros, somos el pueblo del Perú. Hombres y mujeres que muchas veces callamos ante la indolencia e indiferencia de quienes tienen el deber de darnos una mano, porque hace décadas que nos hemos acostumbrado a este tipo de atención. Y esto pasa en todos lados: en hospitales, colegios, instituciones públicas, e incluso, en algunas privadas.

Nosotros los ciudadanos tenemos el poder, mediante el voto, de generar el cambio. Pero no esperemos callados hasta el 2026, usemos con honor y pacíficamente nuestro derecho a la protesta, en calles y plazas, en redes sociales y de manera focalizada para poder ser efectivos.

Por ejemplo, una campaña de protesta ciudadana podría estar dirigida exclusivamente a exigir mejoras inmediatas en el sistema de salud con sugerencias puntuales como: separar la gestión administrativa de la médica, contar con un call center de primera calidad para atender las solicitudes de citas, que existan suficientes camillas para atender emergencias, implementar ya los hospitales construidos y que no están operando, entre otros.

Otra protesta ciudadana debería estar enfocada a que todos, sí, todos los peruanos tengamos agua potable y desagüe. No podemos nosotros mismos ser indiferentes ante esta injusticia.

La acumulación de frustraciones por no recibir servicios básicos de calidad y/o el ser víctima de constantes abusos de autoridades, es una bomba de tiempo que puede explotar en cualquier momento y que siempre es aprovechada por radicales violentos, que lejos de buscar en la democracia las vías de solución pacífica, azuzan la violencia para su propio beneficio, sin conseguir nada para los más necesitados.

El poder recae en la ciudadanía. Usémoslo con responsabilidad y pacíficamente, primero para generar los cambios inmediatos en la gestión pública y luego para elegir, en las próximas elecciones, autoridades con capacidad, empatía y honradez.

Tags:

Agua, estados unidos, ONU, protesta, pueblo del Perú

La buena noticia, sin embargo, es que la izquierda tiene casi una decena de candidatos en liza, que van a dividir su voto y tornarán difícil que vuelva a repetirse siquiera la figura de un outsider como Pedro Castillo, aunque la proliferación de candidaturas de centro derecha y derecha que se avecina es de antología y podría permitirle igual a la izquierda colarse entre los palos de la fragmentación derechista.

Una de las intenciones de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política era que se fortalecieron los partidos y que ello tendría como base su reducción. La realidad ha terminado por sacarle vuelta a la voluntad reformista y asistiremos, atónitos, a una avalancha de candidaturas en las elecciones venideras, lo que de por sí ya augura un próximo quinquenio de inestabilidad política.

Tags:

Candidatos, Derecha, Elecciones, Izquierda, Pedro Castillo

Entonces, ¿el varonicidio existe?, mi respuesta es no.  Este término absurdo ha vuelto a ser colocado por algunos abogados/as que, en mi opinión, ejercen su profesión sin ética, al no promover el principio de igualdad y no discriminación, dimensiones básicas que debe tener en cuenta toda persona que defienda los derechos humanos.

El varonicidio es una invención absurda y misógina. No tiene base para su problematización, ni es una figura jurídica. Este término solo busca enfrentar a los hombres contra las mujeres y seguir reproduciendo sociedades patriarcales.

La violencia de género es un problema estructural, un problema que amerita la lucha común de todas y todos.  Esperemos algún día la cifra de feminicidios llegue a cero.

Tags:

Feminicidio, varonicidio, Violencia de género

Por supuesto, la intimidación no va a surtir efecto. Ya bastante curtidos en
lides mayores son los periodistas de IDL-Reporteros, pero ello no es óbice
para no solidarizarse con su quehacer, reconocerle el valor democrático y
profiláctico que cumplen, y, en consecuencia, su aporte a la construcción de
una democracia más sólida, más aún en momentos como en los actuales
donde la precariedad institucional avanza a pasos agigantados.

La democracia se juega en la sociedad civil, sobre todo cuando la clase
política claudica de sus obligaciones al respecto. La labor de la prensa crítica y
seria es un factor de apuntalamiento de las instituciones democráticas, y
debe ser respetada en sus fueros de acción sin ninguna cortapisa, como no
sean los límites legales propios que le corresponden A ver si lo entienden en
el Ejecutivo y en el Congreso, poderes que últimamente se han dedicado con
esmero digno de mejor causa, a diseñar proyectos y acciones que la mellan.

Tags:

corrupción, Democracia, Libertad de prensa, Opinión, política peruana

¿No es acaso una posición fascista limitar el ejercicio del periodismo? Sí, lo es. Con lo cual se reprime la libertad de expresión y se restringe la disidencia. Se impone leyes y regulaciones que criminalizan la crítica a los gobernantes de turno. Parece que ese es el sentido de la ley, aprobada por el Congreso, que aumenta las penas para los delitos de difamación y calumnia realizados mediante los medios de comunicación social. El gremio de periodistas considera que la misma busca que se autocensuren.

¿Estas posiciones fascistas tienen que ser enfrentadas? Por supuesto que sí. Ello implica la defensa irrestricta de los valores democráticos, los derechos humanos y la justicia, y requiere firmeza y decisión para combatir cualquier forma de intolerancia y discriminación.

Tags:

Fascismo, la pestilencia, La Resistencia

En segundo lugar, la suscripción al sistema interamericano de derechos humanos promueve la rendición de cuentas y la transparencia en la protección de los derechos humanos en el país. Al estar sometido a un sistema externo de supervisión, el Perú se compromete a cumplir con los estándares internacionales en materia de derechos humanos y a ser evaluado periódicamente. Esto crea un incentivo para que el Estado peruano mejore sus políticas y prácticas en esta área, fortalezca su sistema de justicia y garantice el respeto de los derechos de todos los ciudadanos.

Por último, la permanencia del Perú en el sistema interamericano de derechos humanos envía una señal clara de su compromiso con los derechos fundamentales y su disposición a participar en un marco internacional de respeto y protección de los mismos. Esto fortalece la reputación del país en la comunidad internacional y contribuye a la construcción de un orden global más justo y equitativo.

Tags:

corte interamericana, derechos humanos, Pacto de San José, Renovación popular
Página 141 de 411 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411
x