Opinión

No olvidemos tampoco los audios chuponeados a Lady Camones, voceada como candidata a presidir la mesa directiva, cuyas expresiones contra “Los Niños” de Acción Popular prácticamente la han desacreditado, zancadilla de su propia bancada, además. Todos los días escuchamos a un congresista optimista que quizá para tantear a la tribuna, se autoproclama candidato, pero de inmediato la furia opositora contraataca no solamente proponiendo otro candidato, sino despotricando del entusiasmado optimista. Así, solo le estamos dando más oxígeno a Castillo y colaborando al desprestigio del parlamento.

La conformación de una mesa directiva de consenso y sin extremos no solamente es vital para enrumbar las prioridades de la función parlamentaria y devolverle algo del prestigio que este poder del estado tenía en el pasado, sino que también podría ser la última mesa antes de la destitución de Castillo y Boluarte, por lo que él o la presidente del congreso asumiría las riendas del país durante la transición a nuevas elecciones.

De allí que la figura de la o el presidente del congreso debe ser consensuada no solamente por temas de acercamiento político, sino también, por las cualidades que se necesita de una persona que podría tomar las riendas del país en uno de los momentos más complicados de nuestra historia.

Su tarea como presidente de transición no solamente sería la de asegurar elecciones limpias y transparentes, sino también contar con una agenda clara para retomar el camino de la meritocracia en la función pública, reactivar la economía y la creación de empleo, brindar una mejor seguridad ciudadana, asistir a las poblaciones vulnerables de manera efectiva y a tiempo, y ser inflexible con la corrupción.

Es probablemente nuestra última oportunidad de defender la democracia porque el paso del tiempo juega en contra de las libertades. Así como “ La Ultima Cena “ marcó el camino del cristianismo, la última mesa directiva es nuestra esperanza de un nuevo amanecer, donde no puede caber, ningún Judas.

Tags:

Acción Popular, Congreso, Tribunal Constitucional

Se ha colocado en un disparadero el propio presidente. En un año ha destruido todo posible horizonte de gobernabilidad, por sus propias malas decisiones. No le queda otro camino decente que la renuncia. Y si ella no se produce, ojalá el Congreso pueda activar la vacancia o, en el peor de los casos, procesar un adelanto de elecciones, que le evite al Perú tres años de desangramiento.

Porque si las cosas siguen como están hasta el 2026, el Perú será un país más pobre, más violento, más desigual, con un Estado nulo en muchos sectores en los que antes al menos funcionaba y, lo que es más grave, con las esperanzas de los propios ciudadanos -como ha revelado una última encuesta de Ipsos- por los suelos.

 

Tags:

28 de julio, Fiestas Patrias, Pedro Castillo

TRES

Su hijo, de veintipocos años, le enseñó cómo navegar en internet y las bolsas de trabajo que existen allí. Mando cientos de currículos indicando su experiencia laboral como guardia de seguridad. Cuando lo llamaban para entrevistas – sucedió una docena de veces – la barrera siempre fue la misma: los cincuenta y siete años que tiene. Ahora, para pagar los gastos del hogar, trabaja en changas y como cobrador: es un subempleado más. Sus 2 hijos, ya mayores y casados, le ayudan en la casa. Sin embargo, le jode ver que ha pasado en un plano secundario, en lo que respecta al aspecto económico.

Cinco años atrás, en la empresa donde trabajó los últimos veinte años, dejaron de necesitarlo. Como a muchos de sus amigos. Algunos se jubilaron, otros no pudieron. El ya finalizó los tramites. Aun así, la jubilación es mísera.

Piensa en emigrar. Tiene un hermano en España, desde hace años, con su familia. No ve otra salida.

  • No hay caso en el país, vivimos una crisis eterna.

Pareciera ser la única solución.

 

CUATRO

No solo tenemos un Presidente inepto, ahora sin partido (¿a Perú Libre podemos llamar partido político?). Sino representantes a quienes les importa un carajo el resto. Solo les interesa su propio peculio. Lo del congresista Hernando Guerra es solo una pequeña muestra del desinterés de estos personajes, por su labor legislativa. Tanto la izquierda, como la derecha caen en los mismos vicios. ¿Creen que estos esperpentos están preparados para legislar por el bien del país? Considero un error mayúsculo no poder reelegir congresistas. Tener neófitos como parlamentarios es lo peor que le puede pasar a la política peruana. Hay algunos que se salvan de la pira. Sí, aunque parezca mentira.

Por otra parte, la clase trabajadora busca, por todos los medios, trabajar para llevar el sustento a los suyos o ¿sobrevivir?

En tanto, tenemos que soportar, que este impresentable se queje de no tener vacaciones. O decir, que 930 soles es mucha plata para cualquier ciudadano a pie. Insólito.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags:

Congreso de la República, Nano Guerra, Perú Libre

¿Cuál es el impacto del desperdicio de alimentos?

Además de los impactos sociales o humanitarios, existe un alto impacto ambiental ya que cuando desperdiciamos alimentos, también desperdiciamos toda la energía y el agua que se usaron para cultivarlos, cosecharlos, transportarlos, empacarlos y ponerlos a la venta.

Asimismo,  si los alimentos terminan en botaderos o rellenos sanitarios y se pudren, producen metano, un gas de efecto invernadero aún más potente que el dióxido de carbono. El desperdicio de alimentos genera aproximadamente entre el 8% – 10% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas por el hombre. 

¿Qué podemos hacer?

Empezar por nuestra casa y ser parte de la solución con estas recomendaciones:

  • Compra de forma planificada cada una de las porciones de alimentos que necesitarás a la semana.
  • Tener claro la fecha de vencimiento de tus productos. Recuerda que muchos de ellos se pueden congelar y así prolongar su tiempo de uso.
  • Compostar los desperdicios, para evitar que terminen en botaderos o rellenos sanitarios.
  • Sé un agente de cambio y educa a las personas que tienes a tu alrededor, en los impactos del desperdicio de alimentos.

 

 

Tags:

Crísis, sociedad

Diversas organizaciones e instituciones se han pronunciado rechazando esta medida, que de aprobarse representaría un retroceso de décadas. El Ministerio de la Mujer, es un mecanismo institucional para el avance en materia de igualdad y fue creado como parte de los compromisos asumidos por el Estado Peruano en tratados, convenciones y acuerdos internacionales. Las autoridades deben orientar sus esfuerzos a fortalecer el sector no a debilitarlo. Claro está que la agrupación política Perú Libre, la vida de las mujeres no importa.

Una democracia real debe promover la igualdad sustantiva y un camino para ello es el fortalecimiento de los mecanismos institucionales para el adelanto de las mujeres; los cuales son el motor para la transversalización del enfoque género en el Estado.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables es una institución fundamental, de este dependen las políticas orientadas a garantizar igualdad. Las autoridades deberían promover su fortalecimiento y priorización en el presupuesto público; no lo contrario.(CMP Flora Tristán, 2022)”

Me sumo a estas y otras voces de preocupación, no podemos permitir más retrocesos.

Tags:

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerable

De hecho, la serie apuesta a que Moses, también conocida como la Inquisidora, o la Tercera Hermana, sea el núcleo de la atención de la audiencia. Se trata de una fanática del Imperio, obsesionada con capturar a Kenobi para llamar la atención de Vader y lograr un ascenso en su carrera imperial. Por cuatro capítulos, su ambición es su único hilo conductor, no se sabe de dónde ha salido esta histérica.

Un villano solo malo porque tiene ambición parece demasiado elemental para una saga tan grande como Star Wars. Más aún si la razón de todo este lío recae en ella. Leia y Ben estaban encaminados a vivir en paz hasta que empiece la de 1977 y es el hambre de Moses lo que origina todo. Hacia el final de la saga hay un giro demasiado tardío y poco explicado, confuso y no relevante de mencionar.

Tampoco es claro por qué secuestran a Leia si el objetivo es Kenobi. Si Moses sabe que Leia es importante para Kenobi, también debería saber que Leia es la hija de Anakin (algo que nadie sabe) y por lo tanto Vader lo sabría. La saga cambiaría por completo. Luego, si recuperar a Leia es tan valioso, por qué Obi-Wan no se entrega rápido, y se enfrenta a Vader y a Moses cara a cara con todo su poder Jedi.

La saga original pierde mística al saberse ahora del encuentro entre Obi-Wan y una niña Leia años antes de ser su única esperanza. Yo hubiera apostado por dos diferentes líneas narrativas. La primera es la infancia y adolescencia de Obi-Wan, luego empieza a ser entrenado por Qui-Gon Jinn. Ahí se podría haber explorado los tatuados valores de hermandad y serenidad de Kenobi.

 

La segunda es la infancia de Luke acompañado por Ben Kenobi de lejos, metiéndose en otro tipo de problemas sin entrometerse con Vader pero sí con el Imperio en Tatooine. Porque traer la sinopsis de Star Wars 1977 a una serie de seis capítulos con el formato de The Mandalorian parece un esfuerzo hecho solo para atraer más gente a la plataforma de streaming a cambio de migajas. 

Al final del día Disney estrella un Ferrari. La historia original creada alrededor de Obi-Wan Kenobi, con la participación de Darth Vader, Leia e incluso Luke, se merecía un resultado diferente. Hay una forma de hacer series exitosas, y luego encuentras en las antípodas de ello este pequeño e insufrible pedazo de nada. Cuánto se extraña a George Lucas.



Tags:

Cine, Disney, sociedad

Un buen filtro es que los tantos nombres que rondan los corrillos mediáticos, empresariales y sociales del espectro que va del centro a la derecha, es que al menos hagan la tarea de adquirir status partidario legal y puedan así sentarse en una mesa a conversar entre iguales respecto del pacto de varios de ellos para agruparse y presentar un candidato fuerte, con respaldo, con alianzas y con equipos técnicos consolidados y compartidos.

En otras palabras, hacer lo que está haciendo Roque Benavides. Bajar al llano, seguir los mandatos de la legislación electoral y estar presto para postular sin necesidad de vientres de alquiler que nunca tienen buen final. Hay que saludar iniciativas como la del destacado empresario minero que bien podría, si quisiera, disfrutar de una cómoda jubilación sin comprarse ningún pleito.

 

 

Tags:

Gobierno, Roque Benavides

Eso es lo que ha volado en mil pedazos con la gestión de Castillo. No hay una sola entidad o política pública que haya mejorado en este casi primer año de gestión del presidente que llegó de la mano con Perú Libre. Todo ha empeorado y en algunos casos de manera dramática (particularmente donde Cerrón ha metido la mano, el tema ha sido más desgraciado).

Ello explica el resultado de la encuesta que referimos. En ella sobresale el dato de que la percepción negativa respecto de la propia situación económica es peor, inclusive, comparada con la de los tiempos de la pandemia en su fase más intensa, cuando estábamos encerrados, la actividad económica paralizada y el panorama era terriblemente sombrío.

El Atila de Chota ha destruido las esperanzas de los peruanos. Su cuasi delictiva manera de gobernar ha desbaratado la confianza en el futuro, el principal activo psicológico que las economías requieren para prosperar. Mientras siga en Palacio el actual gobernante, lamentablemente ello no va a cambiar. Nos esperan meses en los que el único optimismo recalará en que desde el Congreso encuentren una fórmula viable para sacar al sujeto de marras de Palacio.

Tags:

Alberto Fujimori, Chota, Pedro Castillo, Presidente Castillo

Sin embargo, sí sabemos que, en ningún momento, los Comités de Autodefensa fueron pensados como una “fuerza auxiliar” de la policía o del Ejército. Encargados de llevar a cabo “acciones de prevención de la delincuencia común, el tráfico ilícito de drogas y terrorismo” portando armas, las cuales pueden ser adquiridas o donadas por el propio Estado o particulares como lo estipula la ley aprobada recientemente. El mensaje es claro, el Estado abdica de su rol de garante de derechos. Los congresistas olvidan que al Estado le compete garantizar la seguridad de los ciudadanos, protegerlos y no exponerlos a la acción de delincuentes, a narcotraficantes o terroristas. Olvidan también lo que se dice en la Declaración Universal de los Derechos Humanos al respecto: “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Hace poco algunos de ellos han expresado su interés de “corregir” algunos artículos de la ley. ¿Serán capaces de enmendar tamaño e inconstitucional “error”? Poco probable la verdad.

 

Tags:

Comités de Autodefensa y Desarrollo Rural, Gobierno
Página 246 de 422 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422
x