Hoy el primer gabinete del gobierno del presidente Castillo acudirá al Congreso en busca de la confianza. Este acto implica que la palabra de la representación nacional interpela al ejecutivo con la finalidad de que éste dé fianza, es decir, garantía, de que se cumplirá con lo ofrecido. Esto es lo que se podría esperar en una situación normal de sana convivencia política.
Pero, estamos en una situación en la que el gobierno acude al congreso bajo amenaza. Una oposición que ha querido desde el primer día socavar la gobernabilidad y doblegar a la alternativa de cambio por la que el pueblo peruano votó no otorgará esa confianza sin antes no intentar una y otra vez que se haga lo que ella quiere. El encono, el resentimiento y la imposibilidad de aceptar la voluntad popular han colocado a nuestra derecha, incluso la más progresista, en las antípodas de los modales democráticos preparando lo que a todas luces es un golpe parlamentario.
En este enfrentamiento el único que pierde es un pueblo que mira desde su esfuerzo diario por sobrevivir cómo los políticos siguen enfrentados y sin poder solucionar los problemas que los aquejan en su cotidianidad. Un gobierno que no puede dedicarse a trabajar porque vive al tanto de los ataques, zancadillas y amenazas de una derecha que no comprende que perdió la elección y ahora debe dar paso a que una nueva manera y estilo de gobierno se instituya.
Ninguna sociedad puede establecer lazos mínimos de convivencia sin la necesaria confianza que debe haber entre quienes la integran. Una sociedad de la desconfianza es una sociedad destinada a desaparecer. Lamentablemente, el escenario político de los últimos meses en el Perú se ha vuelto uno en el que parece predominar la desconfianza. Mientras ésta persista no habrá posibilidad para el diálogo y terminaremos destruyéndonos los unos a los otros.
Los arrebatos de uno y otro lado han perdido toda mesura y sabemos que si ella no es posible lograr una convivencia sana. Sabido es que la política se constituye en un espacio de confrontación y lucha por el poder, pero sobre la base de acuerdos mínimos de quienes persiguen el bien común y no sólo el bien de uno de los grupos en conflicto.
Lo más racional, fuera del cálculo político, sería que se otorgue la confianza al gabinete y a partir de ello poder evaluar el accionar de cada ministro y solicitar el cambio de aquellos que no cumplan con lo ofrecido por ellos mismos. Pero, descalificar a priori o por decisiones o declaraciones anteriores al ejercicio del cargo, son majaderías que el gobierno no debería permitir. Un funcionario público deber ser evaluado y juzgado por el ejercicio de su función y no por otros motivos. En ese sentido, la elaboración de listas de ministros que deberían dejar el cargo si siquiera tener el tiempo para mostrar su trabajo es un despropósito.
Como nos enseñó Gadamer: “El arte de comprender consiste, seguramente y ante todo, en el arte de escuchar. Sin embargo, a ello hay que añadir la posibilidad de que el otro pueda tener razón. El otro de entrada se encuentra en una mala situación si ambos lados no sienten eso […] Siempre que se quiera comprender a otro o una cosa, debemos preguntarnos cuál será la pregunta respecto a la cual esta o aquella manifestación lingüística constituirá la respuesta. Hasta que no llego a este punto, no he comprendido absolutamente nada”. Es pues necesario saber escuchar para llegar a comprender y para eso se debe estar dispuesto a aceptar que podemos estar equivocados. Aceptar que el otro puede tener razón es el esfuerzo más grande que exige la comprensión y por tato la confianza, pues sólo puedo confiar en lo que puedo comprender.
Por ello se hace imprescindible que hoy ambos poderes del estado estén dispuestos a dejarse escuchar e interpelar. Que ambos depongan sus diferencias en bien de aquellos que cifraron sus esperanzas en una vida y un país mejor. Si de verdad es cierto que todos los que mañana estarán en el Congreso quieren lo mejor para el Perú entonces tienen el imperativo de escucharse y empezar a trabajar no para intereses particulares sino para todos.