Opinión

La pandemia nos robó, entre muchas otras cosas, los conciertos. Esas masivas congregaciones en estadios o teatros, explanadas o auditorios, en que se producía una mágica comunión entre artista y público. Apretujados en las primeras filas o sentados en la parte más alta de una tribuna, los asistentes a conciertos nos olvidamos de todos los problemas y nos entregamos a esa catarsis colectiva, esa euforia que se desata cuando escuchas, en vivo y en directo, los acordes de tu(s) canciones(s) favorita(s) y das de gritos, así nadie te escuche.

Cuando el coronavirus se instaló en nuestro país, en marzo del 2020, ya tenía compradas mis entradas para la tercera vez de Guns ‘N Roses en Lima. Y se cayeron, como piezas de dominó, algunos otros a los que no pensaba faltar: Pat Metheny -extraordinario guitarrista de jazz, en su primera visita al Perú-, Martin Barre -legendario guitarrista de Jethro Tull, junto a Dee Palmer y Adam Wakeman, hijo de Rick, para celebrar 50 años del grupo-, Kiss -tras 11 años del explosivo concierto que ofreció en el Estadio Nacional. Todos, hasta nuevo aviso, cancelados. Dicho sea de paso, Teleticket aún no anuncia hasta ahora la devolución de lo pagado por GN’R, a pesar de que ya están publicitando algunos conciertos presenciales para la última parte de este año.

Esta semana se cumplen, para mí, 24 meses sin experimentar esa liberadora sensación, combinación de cansancio, satisfacción y deseos de seguir que se produce cuando las luces blancas se encienden y el estruendo de parlantes y destellos de pantallas LED son reemplazados por una tenue música de fondo y el murmullo del público que comienza a salir del recinto. Algunos, haciendo comentarios a grito y lisura pelada. Otros, sin poder hablar. Pero todos, como ocurre pocas veces en la vida, sintiendo y pensando lo mismo. El último concierto presencial en el que estuve fue el 17 de agosto del 2019, hace exactamente dos años y cuatro días.

Tres horas antes de la programada en aquel día soleado, el concierto ya había comenzado en la amplia explanada en las afueras del BB&T Center, un impresionante complejo deportivo y centro comercial en Fort Lauderdale, a 45 kilómetros de Miami. Cientos de fanáticos llegaban, solos o en parejas, grupos y familias completas, muchos con polos alusivos a la banda, esperando que se abran las puertas. Dos estaciones de radio prendían el ambiente desde inmensos parlantes, con las clásicas canciones que, algunas horas después, harían delirar a los enfervorizados seguidores de Queen. Nosotros -mi esposa y yo-, fanáticos y conocedores del grupo, habíamos volado seis horas la noche anterior, desde Lima, un viaje relámpago para hacer realidad, aunque sea de manera parcial, el sueño de ver, en vivo, a esa banda que habíamos escuchado hasta el cansancio, desde niños, por separado y juntos, desde que nos conocimos.

Por la mañana nos cruzamos, en el hotel, con grupos de personas que habían llegado desde distintos lugares del mundo para asistir a la fecha 21, en Norteamérica, de The Rhapsody Tour, gira organizada tras el éxito mundial de la película acerca de la vida de Freddie Mercury, el venerado compositor, pianista, cantante y líder de Queen, fallecido en 1991. La banda entraría en un pequeño receso para luego remecer Japón, Nueva Zelanda y Australia, en enero y febrero del 2020, con su espectacular show, cosa que lograron completar antes de las prohibiciones ocasionadas por el virus de Wuhán.

Afuera del BB&T Center, casa de los Florida Panthers, uno de los equipos de hockey sobre hielo más populares de la zona, el calor abrasador se fundía con la expectativa, que crecía a cada minuto. El puesto de merchandising no se daba abasto para atender los pedidos: polos, gorras, bolsos, tazas y libros con motivos de la gira. Adentro, una gran fiesta estaba por comenzar. A las 8:30pm., una versión orquestal de Innuendo, canto de cisne de la Reina, comenzó a sonar y el sitio se vino abajo cuando Brian May (74) y Roger Taylor (72) saltaron al escenario tocando Now I’m here, poderoso tema rockero del tercer LP, Sheer heart attack, de 1974. Ellos son el principal atractivo de esta nueva etapa de Queen, que se inició en el 2009 tras el intento de cubrir el espacio de Mercury con el legendario vocalista Free y Bad Company, Paul Rodgers (2004-2008).

Durante dos horas y media, más de veinte mil personas se estremecieron con los electrizantes riffs y solos de Brian May, disparados desde su inseparable Red Special. En el fondo, Roger Taylor sostiene el ritmo con contundencia y acompaña con su inconfundible voz, rasposa y aguda, las armonías vocales que hicieron famoso al cuarteto. Ambos han encontrado en Adam Lambert (39) a un talentoso “hermano menor” con estilo y personalidad propia. El joven norteamericano, quien saltó a la palestra tras quedar en segundo lugar en la octava temporada del programa concurso American Idol, es un eficiente intérprete que muestra un profundo respeto por Freddie Mercury, a quien describe como “irreemplazable”, toda una Verdad de Perogrullo. Con amplio dominio del escenario y una actitud natural y extravagante, Lambert supera el desafío de ponerse en los zapatos de Mercury (alcanza las notas más altas sin problema, lo cual no es moco de pavo) y lo hace a su manera, sin caer en la caricaturización o el disfuerzo por imitarlo.

La puesta en escena, un despliegue de elegantes decorados, sonido, luces y pantallas de alta resolución, resume todo lo que siempre fue Queen: teatralidad, sofisticación y energía, pero con los estándares del Siglo XXI. En reemplazo del elusivo John Deacon (70), quien decidió retirarse por completo de la música tras el fallecimiento de Freddie, el bajista Neil Fairclough hizo un trabajo impecable; Tyler Warren acompañó con percusiones y coros; mientras que un viejo conocido, Spike Edney, se encargó de pianos y teclados tal y como lo hizo con Queen en los ochenta. Desde himnos rockeros como Tie your mother down, Fat bottomed girls, I want it all o Hammer to fall hasta las infaltables Don’t stop me now, Somebody to love, Radio Ga Ga, I want to break free o Crazy little thing called love, Queen + Adam Lambert ofrecieron un alucinante setlist, basado en el soundtrack de la taquillera película Bohemian Rhapsody (Bryan Singer, 2018). Un momento especialmente emotivo fue cuando Brian May empuñó la guitarra acústica para entonar, junto al público, la romántica Love of my life, acompañado por la voz e imagen de Freddie Mercury proyectada en fondo negro.

El último show de The Rhapsody Tour fue el 29 de febrero del 2020 en Brisbane, Australia. La porción europea de la gira fue reprogramada, primero para este año –que habría coincidido con el 50 aniversario de la banda- pero, como las complicaciones del COVID-19 aún están lejos de desaparecer, tuvo que volver a posponerse para el 2022, comenzando el mes de mayo con varias fechas en Irlanda, Escocia e Inglaterra. May, Taylor y Lambert esperan con ansias ese momento: “Regresaremos mejor que nunca”, declararon en su página web.

Durante el aislamiento pandémico, Brian May publicó tutoriales de guitarra en sus redes sociales y participó de diversas conferencias científicas y ambientalistas; Roger Taylor lanzó un single, Isolation, y anuncia para este 1 de octubre su sexto disco como solista, Outsider. Por su parte, Lambert publicó, en marzo 2020, su cuarta producción, Velvet, en la onda pop discotequera que sigue como solista. Los tres lanzaron una nueva versión del clásico We are the champions, cuyas ventas fueron donadas a una fundación solidaria con los médicos de primera línea, promovida por la OMS. Y además produjeron el álbum y DVD Live around the world, disponible online, que recoge los mejores momentos de las cuatro giras que han realizado desde el 2009.

Pero volvamos al BB&T Center. Para su acostumbrada guitar stravaganza, el doctor en astrofísica Brian May integró música y astronomía en un espectáculo audiovisual grandioso: Montado en un asteroide lanzó sus fabulosas orquestaciones –que incluyeron extractos de la Sinfonía del Nuevo Mundo del checo Antonín Dvořák (1893)-, rodeado de planetas y estrellas que giraban en torno suyo. Por su parte, Taylor hizo de David Bowie en el clásico Under pressure, interpretó una versión algo contenida de su composición I’m in love with my car y cantó las primeras estrofas de Doing all right, una de las primeras canciones de Queen. Para Bohemian rhapsody, la sección operística sonó, como siempre, en su versión original, mientras la banda en pleno se preparaba para romper todo con el portentoso final. El fin de fiesta llegó, por supuesto, con We will rock you/We are the champions. Una noche inolvidable que aun tengo grabada en mis ojos y oídos.

Quizás nunca vuelva a asistir a aglomeraciones de esta naturaleza pero, de ser así, me siento afortunado de que, el de Queen, haya sido mi último concierto.

Tags:

Conciertos, Pandemia, Queen

Va a ser importante que el centro político del país se reactive y no sea solo la derecha la que lidere la contención de cualquier arresto radical y autoritario de un régimen sobre el que aún no hay plena certeza respecto de cuál camino ideológico va a seguir.

Eso requiere que no solo hablen o actúen políticamente figuras como César Acuña, Raúl Diez Canseco, Jonhy Lescano, Daniel Urresti o Julio Guzmán, sino también otros personajes vinculados a este segmento ideológico de la población que ya de antemano apreció con horror que la segunda vuelta se definiera entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo.

Particularmente, sería importante que personajes como Francisco Sagasti o Salvador del Solar, ambos con gran predicamento en amplios sectores de la población, hagan sentir su voz y parecer respecto de la situación crítica por la que pasa el país.

Como es público y notorio ambos no gozan de muchas simpatías en ciertos predios derechistas. A Del Solar no le perdonan haber sido el artífice de la disolución del congreso fujiaprista y a Sagasti lo tildan, en franco delirio, de comunista o de haber pertenecido al “Moradef” (¿?).

Pero ojalá la derecha o el fujimorismo entiendan que frente al riesgo potencial de que la dupla Castillo-Cerrón, nos lleve a la deriva venezolana o nicaraguense -posibilidad abierta en tanto insistan con el tema de la Asamblea Constituyente-, lo que se necesita es la unidad de opciones políticas diversas, eventualmente enfrentadas entre sí, pero que coincidan en que la democracia y el modelo de mercado son lo mejor que tiene nuestro país y que ambos activos políticos y económicos no pueden ser arrasados por un gobierno sin mandato legítimo para hacerlo.

Hay que aprender las lecciones regionales. Proyectos populistas radicales como los que se aplicaron en Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Ecuador o, inclusive, Argentina, solo fueron posibles porque la oposición se dividió, se peleó entre sí, y permitió que los gobernantes de marras se apropiasen de la narrativa y legitimidad populares y luego pudiesen hacer tabla rasa de cualquier resistencia cívica a sus despropósitos.

Hoy, el régimen está débil, en gran medida por sus propios errores, pero no hay que confiar en que se mantenga así en el tiempo. Si encuentra la fórmula de desplegar políticas populacheras, o azuzar la confrontación con el Congreso o la prensa (ambos poderes lamentablemente desprestigiados), podría reencontrar algún rumbo de popularidad que lo anime a seguir la ruta radical que hoy su debilidad parece tornar inviable. No se puede bajar la guardia frente a tan seria amenaza y se van a necesitar todas las voces para evitarla.

Tags:

Francisco Sagasti, Pedro Castillo, Salvador Del Solar

Confieso que los epistolarios ejercen sobre mí una intensa fascinación: son puertas que se abren a una intimidad desconocida, pero cuyos entresijos anhelo con curiosidad de entomólogo y fervor afiebrado.

El género epistolar, que forma parte de los diversos discursos en que se puede dividir lo autobiográfico, tiene características únicas, sobre todo en el marco de su propia escritura, que coincide plenamente con el mundo representado a través de ella. Es decir, en la carta, como en el diario, el tiempo de la escritura y el tiempo de la representación suelen fundirse.

En la carta hay cierta prisa, acaso no haya mucho tiempo para meditar, su naturaleza puede llegar a ser más impulsiva o espontánea y las posibilidades de editarlas antes del envío no tan frecuentes. Por eso tendemos a pensar que en las cartas primaría un principio de veracidad, aunque sus garantías sean igualmente discutibles que las de un libro de memorias o una autobiografía.

Anoto todo esto porque el Fondo de Cultura Económica y Casa de la Literatura Peruana han editado un precioso volumen titulado Eternidad de la noche y que contiene las cartas que enviara César Moro a Emilio Adolfo Westphalen a lo largo de dieciséis años que transcurren entre 1936 y 1955.

Moro y Westphalen tuvieron una intensa amistad, mediada seguramente por el surrealismo, estética en la que Moro militó y de la que Westphalen fue sin duda un atento seguidor, al punto de evidenciar, en su poesía, más de una huella del ideario surreal. Moro y Westphalen representan dos figuras fundacionales de la lírica moderna en el Perú, dos cumbres expresivas y artísticas.

Moro, militante surrealista, aceptado sin reservas en el círculo de André Breton, organizador de exposiciones y activista; Westphalen, poeta de expresión siempre límpida y de imágenes que navegan entre lo onírico y lo irónico, lúcido y visionario ensayista literario (fue el primero en hablar de El zorro de arriba, el zorro de abajo, de Arguedas). Las epístolas de Moro revelan no solo un universo afectivo, sino también una suerte de hermandad que seguramente las respuestas ausentes de Westphalen podrían confirmar sin dejar resquicio de duda.

Estas cartas sin duda se enmarcan en dos motivos centrales: la urgencia y la confesión. No se trata de ámbitos separados, sino de motivos profundamente imbricados. A la urgencia de Moro por sobrevivir, se suma la sensación terrible de una existencia sin sentido, mal aderezada por la depresión y acosada por fantasmas como la soledad, la melancolía, el desamparo y la desesperación.

El 29 de enero de 1941 Moro escribe: “Mañana tengo que mudarme, de modo que te pido que dirijas toda la correspondencia, de ahora en adelante, al liceo. De seguro no me quedaré mucho tiempo adonde voy a vivir, puesto que el ambiente allí es repugnante. Todo me cae encima en estos momentos; todas las penas, todos los problemas. Si estuvieras al tanto de la mitad de lo que me ocurre, de la horrible angustia en que me encuentro, no entenderías cómo hago para seguir viviendo. Igual no creo que a esto se le pueda llamar vivir” (p.179). Líneas más adelante añade: “Si no te escribiera, ya habría muerto” (p.180).

Temas diversos aparecen en una secuencia siempre sorpresiva: el amor entre Moro y Antonio; las profundas decepciones que a veces suscita esta relación; proyectos creativos, publicaciones, traducciones, algunas que llegan a buen puerto y otras que quedan en el umbral del olvido; las carencias, sobre todo económicas que ensombrecen a Moro y lo que permite adivinar más de una epístola: la incondicionalidad tácita de Westphalen. Nada define una amistad verdadera como una lealtad a prueba de cualquier sombra. Impecable edición para un libro fecundo en emociones y desgarramientos.

 

Eternidad de la noche. Cartas de César Moro a Emilio Adolfo Westphalen (1939-1955). Traducción, compilación y notas de Inés Westphalen. Colección Tierra Firme. Lima: Fondo de Cultura Económica, Ministerio de Educación y Casa de La Literatura Peruana, 2020.

Tags:

César Moro, Emilio Adolfo Westphalen, Eternidad de la noche

Calzón rojo es uno de los más de 40 cortometrajes que se presentan en las redes del Teatro La Plaza y en TvPerú para conmemorar el bicentenario de nuestra independencia. Pero esta propuesta audiovisual no pretende caer en la vieja mirada hegemónica y patriarcal, sino más bien, presentarla desde otro punto de vista. El punto de vista de las mujeres. Es por eso que gestoras, directoras, productoras y actrices, técnicas y performers han dado forma a este proyecto buscando distanciarse de la cultura que se ha impuesto a lo largo de estos 200 años. 

Bicentenaria es como se denomina este proyecto colectivo y femenino impulsado desde la investigación y curación de Karen Bermedo bajo la concepción de Chela de Ferrari. Ellas presentan la necesidad de contar la historia del Perú bajo la mirada femenina y con ello evidenciar las taras sociales que han sido impuestas en estos dos siglos. Poner a la mujer en primer plano significa en esta propuesta no solo que sean ellas las que produzcan, dirijan y actúen, sino también que puedan caracterizar a estos personajes masculinos de nuestra historia con cuerpo y voz femenina. 

Estos casi 50 cortometrajes realizados han sido dirigidos por mujeres como Marisol Palacios, Lucero Medina, Enrica Pérez, Diana Daf Collazos y Claudia Tangoa. Además están divididos en tres series diferentes con el objetivo de abarcar desde los próceres de la independencia, las mujeres que han luchado a través de la historia y que siguen luchando, hasta las jóvenes que hoy quieren decir cual es la sociedad en la desean vivir. Tres series distintas de ficción y documental que engloba la diversidad femenina desde diferentes escenarios y realidades. 

La primera parte, que es la serie número 1, desnuda por medio de seis actrices el pensamiento masculino que ha sido impuesto culturalmente. Personajes como Jose de San Martin, interpretado por la actriz Alejandra Guerra en un episodio hilarante de nuestra historia, cuenta cuando las mujeres fueron condecoradas por el libertador  por su “patriotismo más sensible». También está Javier Prado, al que casi todos solo conocemos por la avenida y por otro lado el juez que absolvió a un violador porque la víctima llevaba un calzón rojo. A Javier Prado lo caracteriza la actriz Anahi Padilla que desde su activismo le ha tocado el reto de personificar a un hombre que habla de una raza superior siendo ella afroperuana. Próximamente tendremos el acercamiento a un personaje como Fujimori en la piel de Biviana Goto. 

En la serie número 2, se recuerda a las mujeres luchadoras de la historia. La selección solo ha podido abarcar a 10 como las más representativas. Importante esta mención tomando en cuenta que muchas de ellas han sido simplemente dejadas de lado a la hora de contar la historia del Perú. Desde la batalla por los derechos humanos, pasando por la política, ciencia, arte, deporte, literatura y activismo desfilan figuras como Victoria Santa Cruz, Indira Huilca en un corto aún por estrenar; Maria Elena Moyano, Angelica Espinoza, Mama Angelica, Etna Velarde, entre otras. 

Finalmente la serie número 3, es la que se viene gestando en alianza con Bicentenaria y el Programa de Juventudes Red Pública del PNUD para que las jóvenes aprendan cómo realizar sus cortometrajes desde la etapa misma de la escritura. El objetivo es que los adolescentes que han sido también seleccionados puedan diseñar y expresar cuáles son sus expectativas y deseos de una sociedad distinta bajo conceptos transversales. 

Este proyecto Bicentenaria nació el 2017 cuando 200 mujeres tomaron el parque de los Próceres de la Independencia en Jesús Maria y con sus diferentes expresiones, revisaron el papel que ellas han tenido desde la independencia. El resurgimiento del feminismo a nivel mundial es definitivamente un punto de partida para que se puedan impulsar proyectos de esta naturaleza. 

La pandemia obligó a los artistas del teatro La Plaza a considerar el audiovisual como formato y realizar estos cortometrajes que dan vida a este enorme proyecto. Enorme no solo porque se extiende desde julio hasta octubre de este año, sino porque revisa, celebra y propone lo que como sociedad nunca se ha considerado antes, que es el saber escucharnos. Escucharnos desde la diversidad e incluyendo a todas las comunidades que antes han sido puestas en categorías inferiores por el orden social, patriarcal y colonial impuesto. 

Un motivo para celebrar el bicentenario es encontrar proyectos como este que recojan desde la cinematografía un registro diferente, libre y con verdadera independencia y pluralidad. 

Tags:

Calzón rojo, Karen Bermedo

Ya deberían haberse dado cuenta Castillo y Cerrón que es imposible e inviable la refundación socialista del Perú. Ni constitucional ni políticamente hablando es factible semejante despropósito.

Constitucionalmente, porque felizmente la Carta Magna del 93 impide consolidar un ente mostrenco como la Asamblea Constituyente y sin ella será imposible lograr, con el Congreso actual, reformar parcial o totalmente la Constitución al antojo de la ideología que los ilumina.

Y políticamente, porque no solo no cuentan con el respaldo congresal necesario sino porque el país en su mayoría no acompaña esa febrilidad ideológica.

Detrás del voto de Castillo hubo sí un porcentaje menor de radicales marxistas, no más del 10 o 15% que tienen claro el camino ideológico y político a seguir para hacer del Perú una nueva Venezuela o Nicaragua. Pero el resto fue una mezcla de voto antikeikista y antiestablishment, que no necesariamente comulga con semejantes preceptos.

No se explica de otra manera que las encuestas señalen que la mayoría del país está en contra de una Asamblea Constituyente, desapruebe un gabinete presidido por un radical como Bellido, o rechace abrumadoramente la presencia del ideólogo máximo del radicalismo perulibrista, Vladimir Cerrón.

De allí el rápido y aceleradísimo desgaste del régimen. Simple y llanamente, lo que sucede es que el pueblo, por razones en algunos casos inimaginables, terminó votando por Castillo, pero no por su ideario ni por su perfil político, sino en protesta contra el statu quo, en joda, contra Keiko, contra Lima, de modo alpinchista, vaya uno a saber, pero en ningún caso por un proyecto bolivariano.

El primer disruptivo en la contienda fue Forsyth, luego Lescano, en el medio López Aliaga y coincidió la fecha de las elecciones con la irrupción de Castillo, pero si la jornada electoral demoraba tres semanas, ¡de repente la segunda vuelta era entre Keiko Fujimori y Alberto Beingolea!

Castillo no tiene un mandato popular para la refundación socialista de la Patria. Por eso, si lo pretende, chocará con otros poderes, como el Congreso, con poderes fácticos que sintonizan mejor con la ciudadanía, o con el propio pueblo que resiente un camino ideologizado como el que la dupla Castillo-Cerrón puede creer que está autorizada por las urnas a recorrer.

Tags:

Guido bellido, Pedro Castillo, Vladimir Cerrón

UNO

Tengo que confesar algo, cuando vi por primera vez “Goodfellas”, en 1991, no la entendí. Luego de visionarle un par de veces más comprendí su grandeza. Cada vez que la vuelvo a ver, me deleito en extremo por esta obra maestra. Scorsese, un AUTOR, nos ha regalado joyas cinematográficas: Taxi Driver (1976), Raging Bull (1980), Goodfellas (1990), La Edad de la inocencia (1993), Casino (1995), Los infiltrados (2006), entre otras. Se despide del genero gansteril que ayudó a forjar y establecer.  Tal como lo hizo John Ford, en 1962 con el western. Ambos géneros, genuinamente norteamericanos.

La peli tiene mucho del tono derrotero e irredento de “Erase una vez en América” (Leone) y “El Padrino” (Coppola).

Es una despedida de cuatro de los más grandes actores que produjo América (De Niro, Al Pacino, Joe Pesci y Harvey Keitel). De ahí a emoción al visualizar los fotogramas.

DOS

Me conmueve la escena entre Frank (De Niro) y Russell (Pesci), mientras conversan en italiano y comen, con delectación, pan (saborizado) acompañado de vino (maridaje perfecto). Su tertulia discurre en voz baja. Al cabo de más de 3 horas, es casi la misma escena, pero con ambos en la cárcel y ancianos. Mientras degustan el pan o tratan, (Russ ya no tiene dientes y le tiemblan las manos), acompañados de jugo de uva.

Joe Pesci está esplendoroso. En las antípodas del papel que hizo en Goodfellas. Los silencios son más elocuentes. Con la mirada lo dice todo. Como cuando su esposa baja las escaleras y Russell entra a casa con la camisa ensangrentada. Se observan en silencio y le pide que se cambie la ropa, sin olvidarse de dejar los zapatos. Mientras él sube las escaleras lentamente.

O cuando en uno de los últimos fotogramas, se ve a Russ yendo, en silla de ruedas, a la capilla de la penitenciaría. Al final de sus días, encontró solaz en Dios.

Si, Pesci volvió de su largo hiato, a insistencia de Scorsese (dice que lo llamó como 50 veces), para protagonizar esta peli. No se equivocó en absoluto. Es el alma de “El Irlandés”.

TRES

Scorsese juega con los flashbacks, voz en off o lo que sería monólogo interior en literatura. Siempre lo ha hecho. Parece una novela de Faulkner, el gran autor americano. Sus personajes, aunque llegan a ostentar el poder, al final caen. Cuando más grande, más fuerte la caída. Aunque en este caso, es distinto. Frankie, al final de sus días, entiende que con sus acciones ha roto su familia. Su esposa muere y sus hijas lo abandonan. En especial, Peggy quien, siendo niña, ve cuando Frankie le da una paliza al bodeguero. Allí descubre la naturaleza violenta de su progenitor.

Martin es un maestro en el manejo del silencio, algo que deberían aprender los directores noveles. A lo largo del metraje su hija observa a su padre ir a trabajar, en la medianoche, con su arma o tomando desayuno, mirando las noticias de los asesinatos que cometió, sin que se le mueva un pelo. Para ella es un monstruo, con el cual tiene que convivir.

El punto de quiebre es cuando desaparece Hoffa, a quien ella estimaba. Le mira y le pregunta ¿Por qué? A partir de allí, su hija lo destierra de su vida.

Frank, ya anciano en el último fotograma, le pide al cura que no cierre la puerta, que la deje entreabierta. Imaginará que, a lo mejor, una de sus hijas vendrá a verlo por Navidad. La esperanza es lo último que se pierde. Pero no vendrá nadie. Ese es el precio a pagar.

CUATRO

Así también Martin ha sabido mostrar la otra cara del sueño americano. Historia, al fin y al cabo. De cómo se cimentó el capitalismo, como ayudó a construir las Vegas, entre platos de pastas, albóndigas, vino y demás delicias de la cocina italiana. Todo bajo el cobijo de “La Familia”.

Una de las cosas que más me encantan de Marty es su elocuencia. La sabiduría que posee. Nos envuelve en una costra verbal cinematográfica. Es didáctico, en cada explicación que da acerca de sus influencias, los porqués del cine y su historia.

Sus películas reflejan un universo desconocido y cuyos personajes (densamente humanos) nos han enamorado o sufrimos sus desventuras. Son literatura pura. De ahí que el cine sea arte. Al igual que el maestro Ford, Welles, Eastwood, entre otros. Cuando estrenan una película, sé que estaremos inmersos en una nueva experiencia, que nos enriquecerá.

A todo esto, solo cabe decir, que el día que Martin Scorsese nos deje, se irá un IRREMPLAZABLE. Eso sí, nos quedarán sus películas.

Gracias por todo Marty.

Tags:

Jimmy Hoffa, Joe Pesci, Martin Scorsese, Películas

No se trata de una cacería de brujas ni de una persecución política la que se aprecia respecto del gabinete Bellido, sino de una saludable práctica de vigilancia opositora debida a la falta de idoneidad de buena parte del consejo de ministros convocado por el Presidente y el Premier (y, por supuesto, por Vladimir Cerrón).

Nadie puede poner en cuestión que Castillo decida conformar un gabinete de personajes de izquierda, inclusive radicales. Una parte de su votación obedece a ese ánimo y otra a un sentimiento antiestablishment cuyo mandato está obligado a expresar y recoger.

Pero la ausencia de solvencia técnica o profesional de varios de los ministros convocados (se acaba de conocer en El Foco, por ejemplo, que el titular de Cultura, Ciro Gálvez, está denunciado hasta por sicariato), es un tema político inadmisible, sobre el cual el Congreso está obligado a ejercer control político, interpelando y eventualmente censurando a aquellos que no cumplan con los estándares éticos y laborales mínimos para ejercer el cargo para el que han sido designados.

La crisis política por la que pasa el régimen es obra y gracia de su propia torpeza. Nombrar un gabinete mediocre, admitir la preeminencia política de Vladimir Cerrón e insistir tercamente en una materia que no cuenta con aprobación ciudadana, como es el tema de la Asamblea Constituyente, es lo que explica que, por primera vez desde que las encuestas miden los niveles de aceptación de los gobiernos recién estrenados, éste muestre tan baja aprobación, inferior a su desaprobación.

A este paso, ni siquiera el plan moderado de izquierda que impulsa el sector tecnocrático del gobierno que encabeza Pedro Francke, va a poder ser desplegado (las nuevas reglas tributarias necesitan aprobación del Congreso). El encrespamiento de la oposición congresal ha hecho que el gobierno pierda aliados iniciales -como lo fueron los morados y Somos Perú- y la única manera de reconstruir puentes con el Legislativo y establecer una atmósfera de gobernabilidad pasa porque el Ejecutivo dé marcha atrás en los tres puntos señalados (gabinete, Cerrón y Constituyente).

Está a tiempo de hacerlo. Tiene que actuar rápidamente y sentar las bases de un horizonte de cinco años. Hoy, esa perspectiva está acotada a una relación inestable y tumultuosa con el Congreso, que promete más desencuentros que conciliación.

Tags:

Asamblea Constituyente, Héctor Bejar, Vladimir Cerrón

Hace dos o tres crisis (ya no pasan los días en el Perú del golpismo empresarial y sus medios), se cuestionó duramente la decisión del actual gabinete de reducirse el sueldo ministerial a la mitad. Todos los argumentos respondieron a criterios de reforma administrativa pro-eficiencia, cuando se trataba de un gesto político para manifestar que la autoridad debe ser “del pueblo”, así le nace trabajar “para el pueblo” y “por el pueblo”. Ser “del pueblo” también pasa por convivir lo más cerca posible con las mayorías, con el 99% de peruanos que gana por debajo de los 15,000 soles que recibirían ahora los ministros, y con el 75% que percibe menos del sueldo mínimo. Lo cierto es que esta decisión, de concretarse, no afectaría los sueldos de los altos cargos administrativos y de las cabezas de los organismos autónomos, porque son asuntos que van por cuerdas separadas desde que, en el 2010, el entonces contralor Fuad Khoury se colocó una remuneración que doblaba al del presidente de entonces, sin que nadie pudiera hacerlo recular. Con esto, abrió la puerta para violentar una norma que tenía vida desde el 2004, y que llevaba la rúbrica congresal del finado Henry Pease, a quien el suscrito escuchó decir, hacia el 2009, que seguía convencido de que el presidente debe ser el cargo mejor pagado de todo el aparato estatal peruano. Complejo tema, pero la postura no tiene nada de absurda.

Pero incluso si la decisión política y voluntaria de los actuales ministros implicara reducir los salarios de los altos gerentes públicos, esto no significaría un daño a la eficiencia estatal, y menos como consecuencia de una ola de renuncias irreemplazables. Los pocos funcionarios (décimas porcentuales) que ganan más de 25,000 soles al mes en el Estado peruano, no están ahí por mérito, sino porque logran acceder a las redes que usufructúan dicha posibilidad bajos sistemas rotativos. No hay aquí evaluaciones de acceso y concurso, salvo mínimos aparentes: todos son cargos de confianza en la práctica. Algo parecido sucede con los que ganan alrededor de 15,000 soles al mes. Están más sometidos a todo el esquema formal de concursos públicos para el acceso, pero eso no significa que prime el mérito en sus procesos. Al contrario: en nuestra burocracia pública se manejan continuamente los concursos para asegurar a las personas deseadas en las plazas. Y es un mito lo de la fuga de talentos frente a la racionalización salarial. Esta red laboral del Estado peruano “se las arregla” como todos, y es de moral bastante laxa, así que no va dejar de recibir los ingresos dorados que percibe, así se los recorten. Si hubo renuncias entre los altos cargos cuando alguna vez se han reducido sueldos, éstas fueron muy excepcionales. No son empleados particularmente atractivos, para el sector privado, los organizadores y cabilderos del aparato público, mucho menos con esas pretensiones salariales. Esto no significa que no haya eventos y espacios de eficiencia entre estas redes, pero sí que éstos, cuando aparecen, no son producto de sueldos altos y mérito, sino de filtros que definen las propias argollas tecnocráticas.

¿Tiene relevancia un buen nivel salarial en la eficiencia administrativa? Es obvio que sí, y mucha, pero no en cualquier contexto organizacional. Para que haya mejoras de volumen relevante en cuanto al desempeño de los servidores públicos, es necesario tomar decisiones bajo mirada sistémica, lo que implica intentar ubicar la dinámica generativa de la productividad y la vocación de mejora entre los empleados públicos. Debe saberse, en principio, que no tenemos los insumos necesarios para aspirar a un Estado superlativamente eficiente en el comparativo, porque nuestros gremios profesionales y culturas corporativas son los propios de un país subdesarrollado. Y también que la capacitación en protocolos de planeamiento y habilidades blandas de gestión no tiene efectos en una burocracia que carece de masa profesional lo suficientemente amplia y competitiva. La formación necesaria para los servidores públicos está en las buenas universidades que apenas tenemos, en cualquiera de sus carreras y caminos de postgrado. Su compromiso final con el país depende, como en cualquiera, de cuestiones emocionales vinculadas a sus contextos coyunturales e históricos, no de lo que escucha en charlas y cursillos.

El nervio de la reforma para la eficiencia administrativa está, en realidad, en el tratamiento organizacional que se le da al empleado, lo que es una mezcla de orden regulatorio funcional a la mejora (sistema de incentivos y sanciones dirigido a mejorar la eficiencia) y entorno colectivo adecuado. El gran objetivo reformista, por tanto, es lograr que el gestor público trabaje relativamente cómodo, y que le “convenga” mejorar permanentemente. Bajo esta perspectiva, las reformas aplicadas al sector público peruano han sido de dos tipos: los intentos de conformar servicios civiles de carrera a través de leyes de empleo público, y los esfuerzos de modernización del sistema administrativo estatal. El primero grupo lo conforman las tres leyes de servicio civil de carrera de nuestra historia: la de 1950, la de 1984 y la última del 2014. La intención de cada una de estas iniciativas fue crear un cuerpo estable de servidores (bajo contratos a plazo indeterminado), e instaurar el mérito profesional en el ingreso y en los ascensos, dentro una carrera de rutas y puestos pre-establecidos. Ninguna de estas experiencias ha traído buenos resultados en términos de eficiencia. La tendencia a la formación de camarillas, producto de ser un sistema laboral donde los trabajadores pasan varias décadas conviviendo, rompe con la neutralidad y seriedad de las evaluaciones para los ascensos, por lo que el esquema tiene poca capacidad de sanción y de incentivo. También la naturaleza de las labores del gestor público conspira aquí: ellos no producen bienes, sino que organizan y regulan, lo que es muy complicado de medir para calificar. Y, finalmente, el acceso por concurso de méritos para la carrera pública siempre ha sido vulnerado, además de haber estado supeditado a las necesidades del gobierno de turno. No hay tecnología capaz de impedir esto al 100%, como todos los servidores saben.

Los resultados más tangibles de este tipo de esfuerzos reformistas se observan en aquellos empleados del Estado peruano que pertenecen al DL 276, de 1984: están estancados salarial y formativamente. Y aunque es verdad que suelen ser marginados de las actividades más interesantes y estratégicas de sus oficinas, y utilizados de chivo expiatorio para explicar las malas gestiones que abundan, no se puede negar que se han vuelto el grupo menos competitivo del sector público peruano. Mientras tanto, la reforma del 2104 – que tiene un diseño lógico pero insuficiente a nivel de directivos – no ha logrado pasar de la preparación de insumos previos para la implementación de fondo, porque sus argumentos técnicos (los de un servicio civil de carrera clásico), no logran convencer al MEF o a los presidentes, quienes deciden la entrega del muy alto presupuesto anual que necesita la implementación de la Ley SERVIR. Tampoco la ciudadanía se va poner de su lado, y no porque el tema sea técnico, sino porque no son capaces de prometer nada tangible – en términos de eficiencia – a cambio del mucho gasto público anual que piden para poner en marcha el modelo. Lo que sí obtuvieron, hace algunos años, fue el reconocimiento de una agencia internacional calificadora de riesgos, de ésas que nos amedrentan y chantajean para que hagamos lo que mandan los empresarios del primer mundo.

Con respecto al segundo de tipo de reformas, que llamo esfuerzos de modernización administrativa, me detengo en lo iniciado en el 2000, por razones de espacio y porque es un tiempo muy representativo de esta agenda. Desde el cambio de milenio hasta hoy, se ha intentado introducir – en todo el aparato público – el planeamiento estratégico y la gestión de los recursos humanos (vía CEPLAN y SERVIR desde el 2008) y la gestión con medición de resultados e incentivos a la mejora (vía PCM desde los noventa). Este último dialoga y se complementa con el programa de Presupuesto por Resultados del MEF, que condiciona la entrega de financiamiento público anual, a las entidades, al logro de sus objetivos oficiales en el periodo previo. Así, los esfuerzos de la PCM y el MEF son parte de un solo esquema teórico de gerencia e incentivos llamado gestión por resultados, que como su nombre lo indica, busca que los salarios, la entrega de presupuestos y la permanencia en los puestos dependan de los desempeños de los empleados públicos. A mejores rendimientos, más y cada vez mayores premios. De lo contrario, proceden costos de algún tipo. Este modelo es potencialmente muy eficaz, pero también muy polémico: tiende a pagar muy bien a los servidores, pero considera que los contratos de plazo indeterminado desincentivan la eficiencia. Es decir, su filosofía organizacional colisiona con el espíritu de los derechos laborales clásicos, porque rompe con la permanencia indefinida en los puestos, lo que facilita el abuso del superior al subordinado que quiere mantener su trabajo.

Todas estas rutas modernizadoras se estrellan contra la realidad profesional de la administración pública peruana (brechas salariales, alta inestabilidad y precariedad laboral), y por eso sus avances son discretos, en cantidad cuando el esfuerzo es medible, pero sobre todo en calidad. Sólo el Presupuesto por Resultados del MEF tiene posibilidades de aportar, aunque lentamente y sin capacidad ser relevante en las áreas de línea y asesoría del ejecutivo central y regional, que es donde están los principales responsables de toda burocracia nacional. Es justo en esas áreas, donde se diseña y organiza a un nivel macro – y por tanto se demanda excelencia profesional – donde es imposible cuantificar lo suficiente los resultados laborales, de tal forma que sea factible evaluar, condicionar e incentivar a los servidores en base a su desempeño. En las otras dos rutas (recursos humanos de SERVIR y planeamiento de CEPLAN), el trabajo pareciera tener como premisa que la forma de mejorar el desempeño de los servidores es explicándoles la visión de la reforma y los valores que ésta busca, así como facilitándoles algunos esquemas de sentido común para su implementación, sin contemplar la adversidad de los contextos.

Mi impresión es que, dada la precariedad del Estado peruano y la realidad de su empleo público, los disparadores de eficiencia más potentes, efectivos y factibles (a la mano y fáciles de aplicar) son la temporalidad de los contratos y los salarios. Todas las demás variables, de cualquiera de los dos modelos descritos (leyes de servicios civiles o modernizaciones administrativas), son imposibles o muy difíciles de implementar a nivel nacional, y de ahí que sus resultados sean intrascendentes hasta hoy. Estoy convencido de que si estos dos elementos son combinados en adecuado equilibrio, se pueden obtener muy interesantes resultados. La idea sería introducir, entre todos los servidores públicos que la legalidad permita, un sistema de empleo cuyos contratos duren dos años, renovable hasta en 5 ocasiones (seguidas o no) por un lapso de máximo 20 años. Sumado a periodos de prueba muy exigentes, salarios lo más altos posible (de élite en el contexto peruano), y seguros de desempleo por unos meses, para las salidas o salida final del servicio civil. Los números aquí sólo sirven para representar una lógica, debe ser definidos técnicamente. El punto, como se verá líneas adelante, es que esto reconocería derechos laborales a quienes hoy no los tienen y, al mismo tiempo, elevaría el atractivo del empleo público, lo que produciría mayores esfuerzos de desempeño entre los gestores públicos, tanto para el acceso como para la permanencia en el puesto.

Es de suyo, dada su procedencia teórica, que mi propuesta sea polémica en términos de derechos laborales. Pero antes de intentar razonar sobre sus puntos álgidos, prefiero detenerme en su factibilidad: qué volumen de servidores consideraría atractivo el esquema aquí planteado. Para aproximarnos a una respuesta, debemos detenernos unos minutos – ya termino, paciencia – en los niveles salariales y la temporalidad de los contratos laborales del sector público peruano. Según SERVIR, en el 2014, y fuera de las carreras especiales del Estado, sólo el 62% de los empleados públicos tenía contrato indeterminado: un 36% pertenecía al arriba mencionado régimen del DL 276, cuyo promedio salarial es de más o menos de 1000 soles (inflado con pagos no salariales que no cuentan como referencia jubilatoria), y un 26% pertenece al régimen laboral del sector privado (DL 728), lo que es propio de sólo algunas dependencias del Estado, cuyos salarios se mueven entre 15,000 y 5,000 soles. El resto de servidores (38%) estaba sujeto a contratos que duran, en promedio, entre uno y tres meses, bajo el régimen de Contratos Administrativos de Servicios (CAS). Hoy deben ser el 50% o más de nuestros burócratas, y sus topes salariales son de 3,300 y 12,900 soles, aunque la gran mayoría no pasa de 4,000 soles en la práctica. Este sector de la burocracia peruana, los CAS, estarían encantados de acceder al nuevo sistema de empleo y de honrarlo, lo que dependería, únicamente, de modificar el DL 1057, o Ley CAS, en lo relativo a la temporalidad de los contratos. Luego hay que sumar un novedoso seguro de desempleo, el que debe pensarse y diseñarse con la serenidad del caso, pero debe ser parte del paquete.

Es claro que, en cualquier reforma del servicio civil peruano que se intente, no se puede perjudicar a los empleados públicos que poseen un contrato de plazo abierto. Ese derecho está ganado, y no hay forma de quebrarlo ni es justo. Deben jubilarse en sus instituciones con las actuales reglas de contrato, además ser reconsiderados y repotenciados a la brevedad en el caso del DL 276. Pero la idea, en el largo plazo, es que la propuesta aquí esbozada sea la norma general del empleo público peruano, cuya fisonomía sería la de un exigentísimo, rotativo y prestigioso espacio laboral, donde trabajar unos años beneficiaría mucho a cualquier profesional peruano, además de convertirlo en un ejemplar ciudadano a ojos de la comunidad y el mercado, donde tendrían que ser competitivos porque la administración pública sería, ahora, sólo una etapa en la vida profesional de sus gestores.

Como indico arriba, el modelo de reforma es polémico y pisa territorios políticamente minados. Pero la verdad es que en cada uno de sus flancos está encima, y por varias cabezas, de la realidad actual, y a mucha distancia en cuanto a perspectivas de mejora. El primer punto crítico es su alejamiento de los contratos indeterminados, que es la situación ideal de justicia laboral, aunque su escenario presupuestal habitual es el de las economías avanzadas. ¿Estamos en situación de pagar el costo anual de una reforma bajo el sistema de indeterminación laboral sin tener seguridad sobre resultados en relación a la eficiencia administrativa? Me parece que no. Y por eso planteo un esquema heterodoxo, que no desconoce derechos (al contrario, los agrega en el caso de los CAS), pero hace mutar el esquema contractual arquetípico de nuestro derecho laboral, en nombre de otra razón de Estado que también tiene peso propio, como es la capacidad de gestión del sector público, centro gravitante de cualquier modelo de desarrollo que tengamos en mente. Un segundo temor razonable reside en el hecho de que, en este modelo, el servidor queda sujeto a la arbitrariedad de su jefe frente a las renovaciones de contratos, y que cada dos años puede ser reemplazado por profesionales mediocres procedentes del partido oficialista. Lo primero es cierto: el implícito sistema de evaluación del esquema es bianual, y puede determinar el fin de labores de modo razonable o abusivo. Lo segundo no lo es tanto, por varias razones: un jefe vigilado, sujeto a contratos bianuales, no querrá sacrificar así nomás a un buen empleado por otro mediocre. Lo más probable es que quiera asegurar un reemplazo de su confianza, pero a la altura necesaria de calidad. Como estos perfiles no abundan entre los gestores peruanos, y el nuevo sistema salarial atraería a profesionales competitivos, los empleadores, cuando deban dirimir en sus concursos de selección, buscarán formas de equilibrar sus compromisos políticos y gremiales con sus responsabilidades técnicas y de gobierno. Nuevamente, debemos mirar lo que tenemos hoy en el sector público, y lo que tendríamos con la implementación de esta ruta: sería de una importante inyección de competitividad y eficiencia. Y sobre ello, sí podría ser útil e interesante trabajar las variables de planeamiento y buen entorno, porque lo central del sistema de incentivos, lo salarial y un grado razonable de estabilidad y protección, estás asegurados.

Si alguien tiene una propuesta superior en lógica a la aquí descrita, para inyectar eficiencia al sector público peruano en el corto-mediano plazo, que la plantee y abra la debate. Al suscrito le cuesta mucho imaginarlo. No debe olvidarse que el Estado es el agente más estable y poderoso de la convivencia legal – nunca deja de recibir fondos, de penetrar el territorio y de acumular experiencia – y por ello es uno de los pocos insumos con los que cuenta un país subdesarrollado para superar su rezago. Tenemos que hacer grandes esfuerzos de creatividad funcional y flexibilidad valorativa en este terreno, porque no estamos para desperdiciar ninguna posibilidad de acortar nuestras históricas e inmensas brechas de desarrollo.

Tags:

Empresa, SERVIR

Es momento de decirlo. No se ha jugado ningún partido con el argentino en la cancha. Aún no hace pared con Neymar ni con Mbappé, que lo mira de reojo. Tampoco un pase a profundidad para Icardi. Menos recibir de frente al arco un balón largo de Di María. Ni siquiera un panel o un tiro libre pateado. Messi aún no la toca, pero existe la posibilidad de que sea la peor decisión del siglo. 

Como negocio, es un éxito redondo. El PSG ha vendido en camisetas de Messi el precio de los dos años de contrato que deben pagarle al capitán argentino. En apenas días. Eso hace más inentendible la hipótesis de como el Barcelona perdió a su máxima estrella por razones económicas. ¿Cómo no puede ser posible mantener en el club a un jugador que paga su costo solo con venta de camiseta?

Pero el negocio está cerrado. Hay que ver con objetividad a lo que se enfrente este PSG en términos de logro deportivo. La temporada pasada, los parisinos perdieron la liga francesa contra un modesto Lille. La diferencia entre ambos equipos estuvo en la defensa. De hecho, el PSG anotó 26 goles más. Pero el Lille encajó cinco goles menos, y perdió cinco partidos menos también. 

En la Champions League le pasó algo parecido. Los goles no fueron un problema contra el Bayern Munich en cuartos de finales, hizo tres. Pero el equipo alemán anotó la misma cantidad y fue definido por el gol de visita. Ante el Manchester City en semifinales, se vio la mayor versión de errores defensivos. Un equipo mal parado atrás perdió ante un Guardiola que encontré cuatro goles. 

Como lo ha dicho Thierry Henry, el equilibrio es lo más importante en un equipo. El PSG mantiene a los tres centrales de hace cuatro temporadas: Marquinhos, Kehrer y Kimpembe. Dejaron ir al veterano Thiago Silva que los llevó a la final de la Champions League en el 2020, para traer ahora a Sergio Ramos, otro defensa veterano, que viene sacudido por lesiones. 

Una defensa que no se refuerza bien, pero un mediocampo defensivo que no se refuerza en absoluto. Verrati es el volante defensivo del equipo, el único. No hay competencia en ese ámbito. Y de hecho sus fuertes, son la distribución del balón, el pase y el dribleo. Incluso, en Italia es considerado un mediocampista mixto, y el jugador defensivo en la mitad es Jorginho.  

Pasa lo mismo con Leandro Paredes. En Argentina la gran discusión es cómo va a marcar la volante cada vez que Paredes es el defensivo, lo que abre la posibilidad que Guido Rodríguez alterne el puesto cuando hay un rival de mayor exigencia. De hecho, el argentino fue reconstruido en volante defensivo en el Empoli de Italia para poder jugar, equipo al que había llegado como enganche. 

Las otras opciones en esa parte de la cancha son el portugués Danilo Pereira y el senegalés Idrissa Gueye, dos volantes de menor prestancia. A ellos se ha sumado esta temporada Georgino Wijnaldum, un volante mixto cuyas principales talentos también se encuentran en la distribución del juego, como Verrati.

Es decir, en una lectura desde el ojo de un futbolero peruano, el PSG en la mediacancha está plagado de Yotún y no tiene nada de Tapia. De esto se quejaba el histórico defensa italiano Giorgio Chiellini cuando decía que el estilo Guardiola había arruinado a los defensas. El defensor central y el volante defensivo han ganado habilidades de pase y distribución, pero sacrifican habilidades de marca.

Todos los últimos campeones de Europa han tenido un volante ancla, defensivo. Kanté y Jorginho en el Chelsea. Kimmich, Goretzka y Thiago en el Bayern. Henderson y Fabinho en el Liverpool. Y Casemiro en toda las versiones del Real Madrid campeón. Busquets antes en Barcelona. Es una posición fundamental que trae una vieja frase futbolera a la conversación: dime cómo juega tu volante de primera línea, y te diré como juega tu equipo. 

Y qué tiene todo esto que ver con Messi, entonces. Pues, el énfasis de ataque que adquiere un jugador como ese en un equipo es inmenso. En sus incontables temporadas en el Barcelona, Messi ha jugado mejor y ha metido más goles cuando el equipo lograba recuperar el balón antes de la mitad de la cancha y empezaba a distribuirla para entregársela a él en tres cuartos para que defina.

Nunca ha funcionado con Messi que él sea un distribuidor del gol. Así que ponerlo detrás de dos puntas, o incluso colocarlo en la volante y poniendo tres delanteros por delante suyo, le resta protagonismo. Messi es el personaje principal de todas sus películas. Entonces hay tres lugares donde puede jugar. Como 9 con dos delanteros más a los lados, tirado hacia la derecha en una línea de tres, o siendo el segundo delantero de una dupla en ataque. 

Mbappé y Neymar, a menos que estén lesionados, van a jugar. No ponerlos es un shock emocional en la tranquilidad del equipo. Di María e Icardi serán los sacrificados e irán a la banca. En los decisivos, serán las tres estrellas adelante. Y ese esquema favorece a Messi, siempre que haya recuperación de balón para distribuir y el equipo no conviva únicamente del pase largo y el contragolpe. 

Algo que en sus mejores épocas era garantizado para Messi por defensores efectivos de alta jerarquía como Mascherano, Piqué, Puyol o Busquets. Y siempre que ellos no han estado, que ha sido muy poco, la frustración del argentino se ha visto evidente. De hecho, los últimos años de recuerdos de Messi en el Barcelona era la de un jugador solitario, disfuncional. O como en la peor Argentina.

El otro rol que Messi no va a cumplir es el de retornar a la marca. Nunca lo ha hecho. Neymar, gordo y ya entrado en los treinta, no está acostumbrado que sea su función de sacrificio en el club donde hasta ahora es rey. El príncipe Mbappé sería el sacrificado, pero tampoco es una función de la que sea muy ducho.

Con los tres arriba, o incluso si el técnico se anima a poner a cuatro galácticos, el PSG pierde retorno. Y va a requerir de mucho tiempo para elaborar. Se habla de que con Messi en París ya no hay excusas para ganar la Champions, pero en realidad hoy el Barcelona se percibe como un equipo más equilibrado. 

No solo el protagonismo ha quedado más distribuido en Cataluña. El Barça hoy, sin el diez, puede modificar el ataque para privilegiar otras formas de llegar al gol, como se vio contra la Real Sociedad. En centro al área tras jugadas por la banda, la profundización hasta la última línea, el contragolpe en un sistema más defensivo. Ya no solo la triangulación o la pelota al diez para la diagonal. 

¿Y si el Barcelona es más candidato a la Champions que el PSG?

Tags:

Barcelona, Leonel Messi, PSG
x