Opinión

El 2023 es un año decisivo, en el que la sociedad civil democrática no puede bajar la guardia. Una actitud vigilante del gobierno y del Congreso debería encaminarnos hacia una pronta salida institucional del fatal impasse del castillismo, y si la justicia sigue actuando bajo los rigores que el Ministerio Público y el Poder Judicial han mostrado, pronto debiéramos tener buenas noticias respecto de la justa sanción a los delincuentes que tomaron el poder desde el 28 de julio del 2021.

Ellos no merecían ser expropiados o, en el peor de los casos, merecían un reconocimiento justo por el valor de sus papeles más los intereses generados en todo este tiempo (desde 1969), que, inclusive, debió haber sido otorgado en el momento, sin esperar ni tener que acogerse a fórmulas alternativas, como muchos hicieron para tratar de salvar algo del capital propio.

Hay mucho aún por escribir de la reforma agraria, sus causas, antecedentes y consecuencias. Sería un acto de memoria histórica y de justa reivindicación moral, más allá de los fallos legales como los que ahora comentamos, que algo semejante sea acometido por algún historiador. En todo caso, la verdad parece estar a medio camino entre la narrativa de ejemplares empresarios capitalistas víctimas del abuso de un militar patán, y la del campesino romántico que, organizado, recibió justicia y luego explotó racionalmente aquello que gratuitamente se le concedió.

Tags:

CIADI, reforma agraria

TRES

Debes ver a alguien. ¿Te gustaría hablar con el Mejor Director de Cine del Mundo, y está aquí junto? – Productor de la CBS.

 

Es un plano subjetivo, mientras el adolescente comienza a mirar los posters –encuadrados- del Director Mas Grande de Todos los Tiempos. En tanto, resuena el instrumental de la banda sonora de Max Steiner compuesto para The Searches.

 

El rostro de Samuel nos lo dice todo. Pasmado y lívido, como lo estaría cualquier joven que amara el cine.

  • La Diligencia, Que verde era mi valle, El Delator, Centauros del Desierto, Tres Padrinos, La Legión Invencible, Las Viñas de la Ira, El hombre tranquilo y, por último, El hombre que mató a Liberty Valence.

 

Imposible no conmoverse con este homenaje al Cine Clásico, de treintaicinco segundos.

 

La aguja del tocadiscos es movida bruscamente. Se abre la puerta e ingresa El Hombre.

 

Con su típica gorra, el parche pirata, sus lentes y el rostro enjuto, lleno marca de besos. Ingresa directamente a su oficina.

 

La voluminosa secretaria, luego de limpiarle el rostro al Hombre, se dirige al joven y le indica.

  • Ok chico. Tienes cinco minutos, probablemente uno.

 

La oficina está adornada por los cuatro Oscares que ganó en su carrera, una biblioteca, cuadros diversos y una alfombra persa. También hay un escritorio de caoba, y el infaltable sillón enorme y confortable.

 

El Viejo, parsimoniosamente, se prepara su puro y lo enciende con un enorme cerillo. Dándole largas pitadas con delectación y llenando de humo el despacho.

 

Lo mira.

  • Me dicen que quieres ser cineasta.
  • Sí señor, contesta el joven.
  • ¿Por qué?, este negocio te va a despedazar.

 

El joven tartamudea y el Autor vuelve a preguntar.

  • ¿Qué sabes de arte, niño?
  • Amo sus películas, contesta el chico.
  • No, ¿de Arte? vuelve a preguntar el Viejo.
  • ¿Ves esa pintura de allá? Ve a verla de cerca.

 

Le pide que describa el cuadro. Cuando el Fabelman comienza hacerlo, el natural de Maine lo interrumpe.

  • No, no, no ¿dónde está el horizonte?
  • Esta abajo, responde Sam.

 

Le indica que vea el otro cuadro y lo describa. SF lo hace y el Cineasta lo increpa.

  • No, no, no, ¿dónde está el horizonte?
  • Esta arriba responde el joven.
  • Muy bien ven para acá le indica el Director.
  • No vayas olvidar esto. Cuando el horizonte esta abajo es interesante. Cuando el horizonte está arriba es interesante. Cuando el horizonte está en el medio es aburrido y es mierda. Ahora, que tengas suerte y lárgate de mí maldita oficina.

 

Samuel Fabelman asustado lo obedece, pero de repente se detiene. Voltea y le dice.

  • Gracias.
  • Fue un placer responde John Ford.

 

Afuera extasiado agarrado de la baranda. Ha tenido una epifanía. Mira las oficinas. Ahora, si sabe qué hacer con su vida.

  • Es uno de las Mejores Pelis del Año que fenece, sino la Mejor.

Es ese proceso virtuoso el que el fallo del Tribunal Constitucional y sus aliados políticos quieren tirarse abajo. Algo aún se puede hacer para revertir jurídicamente un proceso que, al parecer, ha sido mal llevado (hay ya una demanda de la Defensoría del Pueblo en ese sentido), pero se siente la ausencia de la voz palaciega que tome las banderas de la reforma y retome la iniciativa en un proceso que merece el mayor respaldo político e institucional.

El gobierno de Dina Boluarte tiene que hacer suya la reforma universitaria y disponer lo que esté a su alcance para corregir el entuerto armado por un tinglado de camarillas de abogados asociadas delictuosamente a las mafias de las universidades bamba, que mantienen en su poder recursos suficientes para torcer voluntades y corromperlas.

Mientras tanto, el Consejo Directivo de la Sunedu, debido a la Ley que será promulgada por el Congreso gracias al Tribunal Constitucional que eligió, ahora estará integrada por un conjunto de rectores, decanos de colegios profesionales y representantes de instituciones públicas vinculadas a la educación y la investigación, escogidos entre ellos, en lugar de continuar con el haber estado conformado por integrantes que ganaron concurso público, (salvo el representante del Concytec y su superintendente). Este cambio, también lo sabemos, permitirá bajar la exigencia a las centros de educación superior. Pero no es el más grave. El cambio más profundo es que al desligar la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación, ha quedado en suspenso la seguridad de su financiamiento económico, quitándole el soporte de una entidad superior.

El próximo año nos dirá de qué colegios saldrán y a que universidades llegarán nuestras próximas generaciones. Que el debate electoral del 2023 no nos deje convertirnos en el país que se opone a la educación de sus niñas, niños y adolescentes, sino en el país capaz de revertir sus grandes errores.

28 de diciembre de 2022

Tags:

2023depara, MalaEducación, SuneduEnPeligro

No podemos perder el país en manos del aventurerismo radical y regresivo de la izquierda, desde la supuestamente moderada hasta la radical violentista. La centroderecha tiene una batalla que dar e imponer su narrativa para evitar conducirnos al abismo del caos y la pobreza, como ha sucedido en otros países de la región.

Lo que está sucediendo con la minería es solo un globo de ensayo de un proyecto político e ideológico comprobadamente maligno y pernicioso para el país, y que compromete también a todos los gobiernos últimos, que han mirado de soslayo el problema, dejando desplegarse el anfo ideológico de la izquierda en materia económica. Es hora de actuar y desactivarlo.

x