Opinión

Pero para ello es preciso que la oposición madure y entienda que los caminos de salida viables pasan hoy en día o por una acusación constitucional o por un recorte del mandato, con las consecuentes reformas constitucionales. No por el atajo de la vacancia motivada por un fraude que solo ha existido en su imaginación, desesperada por una derrota sin atenuantes.

Las declaraciones de Zamir Villaverde son una trampa, seguramente urdida por sus consejeros legales, para generar titulares, pero que no conducen a nada políticamente viable y, más bien, alejan a la oposición del que ya parecía un camino más maduro y sensato para librarnos de la pesadilla de tener a Pedro Castillo sentado en Palacio.

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo, Zamir Villaverde

En 2021, el actual gobierno aprobó la Agenda 19 que incluye medidas que dirigen la gestión del MTPE. Sin embargo, ninguna está orientada a reducir la informalidad, ni procurar que una mayor proporción de trabajadores tengan beneficios laborales, ni garantizar el crecimiento de empresas pequeñas. Por el contrario, generan un mercado laboral más rígido y sobre regulado, protegiendo los beneficios de muy pocos.

En esta línea, el MTPE presentó normativas con efectos perjudiciales para el mercado laboral. Así, prohibió la tercerización de actividades del núcleo de negocio de una empresa [10] sin evaluar sus impactos. También autorizó un incremento de la RMV [11] sin una metodología para su actualización periódica ni estimar el impacto en el mediano plazo. Igualmente, el anteproyecto del Código de Trabajo no identifica los costos y beneficios de la norma ni establece indicadores de monitoreo, como lo regula el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) aprobado por el Ejecutivo.

Esto no solo muestra una falta de continuidad e impulso de políticas que contribuyen a reducir la informalidad, sino que los objetivos actuales no están alineados con el PNCP para potenciar la competitividad y que las normas emitidas no resuelven el problema de la informalidad ni garantizan los beneficios laborales al presentar un AIR deficiente.


  1. OIT. (2022). ILOSTAT explorer. Informal employment rate by sex and economic activity (%) – Annual. https://www.ilo.org/shinyapps/bulkexplorer58/?lang=en&segment=indicator&id=EMP_NIFL_SEX_ECO_RT_
  2. Loayza, N. (2018). Informality: Why is it so widespread and how can it be reduced? (Resúmenes de investigación y políticas públicas del Banco Mundial, 133110).
  3. Loayza, N. y Wada, T. (2010). Informal Labor: Basic Measures and Determinants. Banco Mundial. No publica
  4. CTS, vacaciones, gratificaciones, seguro de salud, entre otros
  5. Alaimo, V., Bosch, M., Gualavisí, M. y Villa, J. M. (2017). Medición del costo del trabajo asalariado en América Latina y el Caribe. BID.
  6. Jaramillo, M. y Campos, D. (2021) La dinámica del mercado laboral peruano: creación y destrucción de empleos y flujos de trabajadores. GRADE
  7. Jaramillo, M., Lavado, P. y Medina, R. (2022). Estudio sobre el efecto del régimen especial de la pequeña empresa sobre la formalidad laboral. CPC.
  8. Según una encuesta de Mibanco del 2019, el 64,0% de las Mypes encuestadas no conocían los regímenes laborales especiales vigentes
  9. MEF (2022). AYNI: Portal de Seguimiento al Plan Nacional de Competitividad y Productividad. https://www.mef.gob.pe/ayni/dashboard
  10. DS 001-2022-TR
  11. DS 003-2022-TR

Tags:

CPC, empleo, Informalidad, Reactivación

Las civilizaciones siempre han tenido un marco ético y moral para establecer las reglas en que las relaciones humanas se desarrollan y que han evolucionado a través de la historia. Los diez mandamientos de la Iglesia Católica y las reglas de conducta precolombinas que sancionaban la mentira, el robo y la envidia, que forman parte de nuestro legado histórico y cultural, son en el Perú contemporáneo violados día a día. Los Códigos Civil y Penal han pasado a ser letra muerta, con autoridades que en lugar de hacer cumplir la Ley delinquen frente a nuestros ojos.

No es momento de quedarse callado. No podemos mirar al techo frente a esta escalada de mediocridad, trampa y mentira. Es momento de gritar nuestra indignación y vergüenza, a voz en cuello, sin medias tintas. Tenemos el deber de enfrentar al estiércol de la ineptitud y la amoralidad. No podemos ser tibios ni menos quedarnos callados. El silencio es cómplice y hay una vergüenza mayor: la vergüenza de tu silencio.

 

² https://bit.ly/3PjRYQw

David Hume, TNH 3.2.12.3 SB 571

Tags:

corrupción, sociedad

Antes se elegía como magistrados del TC a juristas con una trayectoria democrática y  con peso político. Magistrados que habían defendido la democracia ante golpes de Estado, que se habían opuesto a gobiernos corruptos y a la salida del Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos; juristas de solvencia moral y académica que habían aportado al derecho y que eran conocidos por defender a ciudadanos del abuso del poder.

Quizá pedíamos un imposible: que un Congreso mediocre, golpista y vacador;  que está impulsando contrareformas como la de educación y la de transportes, elija a magistrados realmente idóneos que el Perú necesitaba.

Tags:

magistrados, TC, Tribunal Constitucional

Hay, adicionalmente, otro factor que las relativiza. Es el arraigado y profundo sentimiento antiestablishment que identifica al Perú desde hace décadas. Pesa más ese estado de ánimo que la eventual autodefinición ideológica en las categorías de izquierda-centro-derecha por las que pregunta la encuesta del IEP referida.

 

 

Y ese sentimiento va a crecer por obra y gracia del malhadado gobierno de Castillo, que, básicamente, por su pésima gestión, va a destruir las pocas islas de excelencia administrativa que existían en el Estado. El aparato público va a deteriorarse profundamente, su ausencia donde no estaba se ahondará y su presencia donde sí la tenía será mediocre e ineficiente. La población, el 2026 (u ojalá antes) votará con el mismo malhumor o mayor que en el 2021. Con mayor insatisfacción del statu quo. La encuesta del IEP no es, en ese sentido, reiteramos, un buen predictor de lo que entonces vaya a suceder. La derecha no se puede confiar ni bajar la guardia.

Tags:

Encuesta IEP, IEP

Nos encontramos en una crisis democrática, en donde se están vulnerando las principales instituciones y generando un contexto propicio para los autoritarismos y las restricciones de libertades fundamentales. El escenario es grave y debe generar la alerta de toda la ciudadanía, al menos de la que cree en la democracia como sistema político idóneo para vivir en cierta armonía. 

En este contexto la demanda de una Asamblea Constituyente es contraproducente. Y digo esto convencida de que, aunque el país necesita una nueva constitución que responda a las grandes demandas de la población y ponga barreras a las múltiples exclusiones; para la construcción de este nuevo pacto social se necesita una clase política honesta, alejada de la corrupción, comprometida con los valores y principios básicos democráticos y el Estado de derecho. El escenario que tenemos no es ese, sino todo lo contrario. 

Toca a la sociedad civil encontrar salidas a la crisis, a los liderazgos sociales realmente comprometidos con la igualdad y la no discriminación promover articulaciones que contribuyan a dar una respuesta dialogante y de consensos, con mínimos que no pueden transgredirse por afectar la dignidad humana. Difícil tarea.  Aunque es penoso decirlo, por ahora que se vayan todos.

Tags:

LGBTI, reformas

El grito “que se vayan todos” nunca debió cuajar. Los hechos comprobables debieran haber generado una ola popular para que se vaya Castillo y su impresentable modo de gobernar. Pero el Congreso se la ha puesto en bandeja y se ha sumado así, al frontis del desprestigio y consecuente rechazo.

 

A este paso, ya parece cantado que las alternativas potables para el 2026 (salvo que ocurra algún milagro y Castillo se vaya antes), provendrán de fuera del establishment vigente tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo. Toda la clase política -con honrosísimas excepciones- está haciendo un papelón y no está a la altura de las circunstancias.

Tags:

Congreso de la República, Gobierno

Los congresistas no calcularon la reacción ciudadana a su malhadada ley. No imaginaron una respuesta rápida y convocante que hace uso de un procedimiento que se encuentra contemplado en la Constitución de 1993. ¿Cuánto éxito tendrá esta iniciativa? Depende de la participación y movilización de cada ciudadano que no está a favor de la contrarreforma universitaria. Un termómetro del estado de ánimo ciudadano en relación con este tema será la movilización convocada para el viernes 13 de mayo en la Plaza San Martín en defensa de la educación universitaria. Castillo ya anunció que observará la autógrafa de ley. Esperemos que en esta ocasión sí cumpla con su palabra. 

 

Tags:

ciudadanos, Gobierno

¿Cuánto se recicla en Perú?

Según las cifras oficiales, en el Perú se generan 21 mil toneladas de residuos diariamente (equivalente a 3 estadios nacionales llenos). Esto equivale a 0.8 kilogramos de generación de residuos por persona al día. ¡Esto es casi 300 kilos por persona al año! Una cifra bastante alta. ¿Y cuánto reciclamos? De acuerdo con información del Minam, las cifras están en 1% de reciclaje formal.

 

Tags:

Cultura, Reciclaje, sociedad
Página 243 de 401 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401
x