Opinión

Por último, el político afianza su liderazgo cuando hace lo que predica, cuando explica sus decisiones, cuando recoge las expectativas no solo de sus seguidores sino también de otros ciudadanos con aspiraciones igualmente legítimas, cuando reconoce sus errores. Este es el tipo de políticos que uno aspira tener para el país. El desafío es colosal. Hace un buen tiempo tocamos fondo. Pero no todo está perdido. Poco a poco, se van construyendo esos liderazgos.

Tags:

Apra, política peruana

Teniendo en cuenta lo anterior, la educación ambiental es fundamental para que los niños tomen conciencia de la necesidad de cuidar del medio ambiente. Sin embargo, muchas veces está centrada en temas que resultan lejanos e intangibles para ellos como el agujero de la capa de ozono o el calentamiento global. Son temas poco relacionados con el día a día de los niños, por lo que es difícil que se sensibilicen con ello. Por eso, enseñar a cuidar el medioambiente se debe centrar en inculcar hábitos desde la primera infancia.

¿Cómo educamos a los niños en el hábito de reciclar?

  • Primero, se trata de la coherencia y el ejemplo. Esto quiere decir, que no vale con que hagamos buenas acciones solo cuando los niños estén delante o cuando se lo estemos explicando. Debemos creer en lo que educamos, incorporándolo primero en nuestras propias acciones y conductas. Solo así seremos realmente un buen ejemplo.
  • En segundo lugar, necesitamos que se produzca un aprendizaje significativo, es decir, educar desde la experiencia, de forma que el niño no solo memorice unos conceptos, ideas o acciones, sino que de forma activa y participativa sea protagonista de ellas
  • Y como tercer punto clave, está el juego ya que es la forma natural en que los niños aprenden. 

Tags:

Medio ambiente, Reciclaje

La baraja se repartió mal el 2021. Llegaron a la segunda vuelta los dos peores candidatos y el resultado no podía ser sino disfuncional, como lo ha demostrado el itinerario político y ciudadano de ambos poderes del Estado. La crisis no da para más. Convivir con ella destruye al país día a día. Una nueva elección es siempre un albur, pero mientras más tiempo pasemos en esta crisis, peor resultado electoral se va a producir. Con esa consciencia, los congresistas deben asumir el camino del adelanto de elecciones generales como una contribución patriótica.

Tags:

Lady Camones, poder legislativo

Por eso es que a pesar de crecer el número de gente que cree que Castillo debe irse y procederse a un adelanto de elecciones, ese malestar y rechazo no abonan en favor de la oposición política, que no da pie con bola y tiene, inclusive, mayor desaprobación que el Ejecutivo.

A pesar de los “niños” y los “topos”, a las fuerzas opositoras en el Congreso les quedan los votos suficientes para proceder al adelanto de elecciones, para interpelar y censurar ministros, para emprender reformas y aprobar leyes proactivas, para derogar los misiles antiempresariales que ha lanzado el gobierno (en temas laborales), pero no hace nada.

Se siente muy cómoda, arrellanada en su curul, siendo agente del establishment antes que efectiva fuerza beligerante de fiscalización de un gobierno mediocre y fallido como el de Pedro Castillo, que merecería una oposición recia, principista y con visión de largo plazo.

Tags:

Pedro Castillo

Ese es un ejemplo claro de que los partidos (¿y la sociedad civil?) tienen una responsabilidad política sobre la situación en la que se encuentran millones de peruanos. Los medios de comunicación (al igual que escuela y la universidad) tienen un rol protagónico sobre nuestra condición de ciudadanos. Es una disputa de poder con los que no quieren un país culto. ¡Es hora de ponerse el alma!

 

 

 

Tags:

política peruana

En ese plan, muchas de las plataformas donde se forman opiniones y representaciones colectivas, se van a convertir en escenarios donde las palabras serán parte de esos despliegues propios del quién manda a quién en el mundo animal, junto con gruñidos y golpes en el pecho. El paso previo a la violencia física.

Tags:

Reddit

Luego, hay un gran Chile de izquierda o centro izquierda dispuesto a aprobar una Constitución que incluya a los pueblos originarios, y a acercar el Estado a dichos pueblos originarios de muchas maneras, y a reconciliar la narrativa histórica oficial con los pobres del país y también con los pueblos originarios. Pero es muy distinto redactar una Carta Magna que desplace la chilenidad, de la que finalmente la mayoría de los chilenos se siente orgullosa, del centro de gravedad de la nación, y fue exactamente lo que hicieron los redactores del texto constitucional, y en el preámbulo, nada menos.

Por otro lado, aunque existe un Chile conservador, el Chile liberal,  centro izquierdista o izquierdista es más grande y está dispuesto a aprobar una constitución con enfoque de género y que luche contra la violencia de género, pero es posible que este mismo Chile se haya preguntado en qué casos corresponde la paridad y qué otros la meritocracia, o si lo que quería era una Carta Magna abiertamente feminista o una para todos los chilenos y que incluyese las justas reivindicaciones de las mujeres y las minorías sexuales. Porque ambas cosas no representan lo mismo.

Dos sentidos comunes

Alguien dijo, que, tras el resultado del referéndum constitucional, Chile es un país de centro derecha: es un absurdo. Querría decir que Chile fue comunista hace un par de años cuando eligió su Convención Constitucional. Chile transita, cambia, se transforma, necesitaba hacerlo. “Ha hablado fuerte y claro”, como señaló Gabriel Boric, su joven presidente.

Pero la vanguardia de la izquierda cultural del siglo XXI comienza a presentar síntomas de agotamiento, se agrieta, sus tonalidades radicales comienzan a ser trocados por la moderación-progresista mayoritaria (moderación-progresista no es un oxímoron). Queremos reformas sí, pero dentro del marco constitucional y sin dejar de ser quienes somos. Ojo, esto cuando la batuta no la llevan los conservadores que las últimas dos décadas han proliferado por todo el mundo y explican, junto con la referida izquierda cultural, la actual polarización mundial.

Chile nos aventaja en algo (en mucho), tiene políticos, de los buenos. Su centro izquierda influyó mucho en el triunfo del rechazo pues varios partidos de esa tendencia lo abrazaron, y es desde esas tiendas políticas desde donde debe surgir el proyecto constitucional que atempere los excesos del neoliberalismo y los lleve por la senda de los derechos del siglo XXI, pero sin el grito destemplado, y siempre de la mano de los derechos fundamentales, los de todos y todas, sin excepción, aquellos en los que se avanza, y se evoluciona sí y solo sí se está seguro que no se pisotean los derechos de alguien más.

Este es el fallo de Chile, ojalá se ejecute, para que la victoria no sea conservadora, nadie quiere volver a los años cincuenta del siglo pasado, a la Coke y la familia patriarcal. Chile, América Latina, el mundo, necesitamos urgentemente un centro político democrático y progresista, de lo contrario este siglo se parecerá al anterior mucho más de lo que nos imaginamos.

Tags:

Chile, Constitución

Nuestro amor no está en nuestros respectivos

y castos genitales, nuestro amor

tampoco en nuestra boca, ni en las manos:

todo nuestro amor guárdase con pálpito

bajo la sangre pura de los ojos.

Mi amor, tu amor esperan que la muerte

se robe los huesos, el diente y la uña,

esperan que en el valle solamente

tus ojos y mis ojos queden juntos,

mirándose ya fuera de sus órbitas,

más bien como dos astros, como uno.

Carlos Germán Belli ha recibido el Premio Nacional de Poesía en 1962, la Beca Guggenheim en 1969 y 1987, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (Chile) el 2006, el Premio Casa de las Américas de Poesía José Lezama Lima (Cuba) el 2009 por El alternado paso de los hados, una Distinción de la Casa de la Literatura Peruana el 2011 y la Medalla al Mérito Ciudadano de la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú el 2016.

Se sabe que próximamente la Municipalidad de Lima, la Asociación Cultural La Huaca es Poesía y la Organización Democrática Mundial (ODM) le rendirán un merecido homenaje en el Teatro Municipal. Desempolvemos nuestras mejores ropas para ir a aplaudirlo. Poetas como Carlos Germán Belli bien valen un Perú.

¡Feliz cumpleaños este jueves, querido poeta!

Tags:

Literatura, poesía

Es más, esos cambios constitucionales en los ámbitos político y electoral, en el esquema de regionalización, en la salud pública, por citar algunos ejemplos, son y debieran ser temas de una vocación reformista que la derecha o el centro harían bien en recoger. La Constitución necesita cambios, pero hacia un orden más moderno y liberal, no en sentido contrario.

La del estribo: es un orgullo ver que en la exposición del Malba en Buenos Aires, en la muestra Tercer ojo, que reúne más de 240 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini, destacan tres artistas peruanos: Jorge Eduardo Eielson, y dialogando entre sí sobre la figura de Túpac Amaru, Fernando Bryce y Jesús Ruiz Durand.

Tags:

Chile, Constitución
x