Opinión

Pero el feto no tiene derecho a vivir, y en ese sentido el argumento de la realidad social del aborto se enriquece al complementarse con el de las capacidades cognitivas: El feto no tiene las capacidades cognitivas relevantes para que sus derechos compitan con los derechos de las mujeres que portan un feto. Esto lo tienen muy claro las millones de mujeres alrededor del mundo que abortan a pesar de los marcos legales de los lugares en los que viven. Ellas no se van a dejar persuadir con argumentos absurdos basados en la premisa injustificada del derecho a la vida de toda vida humana. Ya que las personas que se oponen al aborto no tienen buenos argumentos, es una realidad que las mujeres abortan y seguirán abortando, al punto que se trata de un problema de salud pública. Hagamos por lo tanto que el aborto sea legal para que sea seguro. 


* Manuel Barrantes es profesor de filosofía en California State University Sacramento. Su área de especialización es la filosofía de la ciencia, y sus áreas de competencia incluyen la ética de la tecnología y la filosofía de las matemáticas. 

Tags:

Aborto, Filosofía, primer trimestres, Religión

Una movilización masiva en Lima presionaría de tal modo a los pusilánimes congresistas atados por lazos corruptos con Palacio, que seguramente reconvendrían su pacto tácito con el oficialismo y se sumarían a un nuevo proyecto de vacancia presidencial, dada la contundencia del eventual documento probatorio de corrupción presidencial. Si con su aparición no les bastase, será la masa movilizada la que los presionará para que actúen en consecuencia. En los jóvenes activistas puede recalar un atisbo de esperanza de no tener que soportar a un gobierno tan incompetente y corrupto hasta el 2026.

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo

Es la letra de la canción, que compusieron en base a este evento, y en 1972 fue parte del álbum Machine Head. La canción fue un éxito, y está listada entre las 500 mejores canciones de todos los tiempos según la revista Rolling Stones.

El casino de Montreux demoró algunos años en reconstruirse, y en el nuevo, se puede leer “Smoke on the water” en una de las paredes. La canción inmortalizó este evento para siempre, aunque años después muchos no sabíamos de qué se trataba realmente.

De tener la oportunidad de asistir algún año al Festival de Jazz de Montreux, es muy recomendable hacerlo. Para los amantes de la música, será sin duda una experiencia inolvidable. Y para todos en general, es un evento muy divertido con muchas actividades y tipos de música. ¡Larga vida al festival de Montreux!

Tags:

Festival de Jazz de Montreux

Por principio, la oposición debe insistir en este propósito, aunque la derecha, en lugar de hacer de ello una causa política central, se ha dedicado en los últimos tiempos a votar al unísono con Perú Libre, al extremo de que ahora hay coqueteos para que Fuerza Popular y la izquierda vayan de la manito a la Mesa Directiva.

La oposición de derecha y de centro del Congreso no parecen tomarse en serio la urgencia de que Castillo salga de Palacio y ponerle así fin a la destrucción estatal que su gobierno está perpetrando y que de continuar hasta el 2026 dejará un Estado en escombros, generando a su vez, un ánimo ciudadano propicio para aventureros radicales, antes que para propuestas moderadas o sensatas. Mientras más tiempo pase Castillo en Palacio, menos chances electorales tendrán en el futuro el centro o la derecha.

 

Tags:

Gobierno, Vacancia

Expresión de ello fue que -en dos ocasiones- Gregorio Santos (profesor y rondero) gane la presidencia regional en Cajamarca. Y ni qué decir, en un tiempo convulso como el que vivimos el 2021, las rondas campesinas, de la mano con el magisterio (como minorías activas con capacidad de movilización dentro del sector rural y provinciano) permitieron a Pedro Castillo asumir la presidencia.

Es esta facción, alrededor de Pedro Castillo y lo que representa, lo que le has permitido tener incentivos para coactar a un periodista, atentando contra la libertad de expresión. No caigamos en la ficción de que todas las rondas campesinas tienen el mismo color político.

Las rondas necesitan un relato que antes los partidos políticos les otorgaba. No solo en el aspecto urbano es importante la batalla política y cultural contra los enemigos de la democracia, también es necesario presencia y sentido común en el sector rural.

Tags:

Rondas campesinas

La democracia no puede cercenar el derecho a la participación electoral por nimiedades burocráticas o erradas y caprichosas interpretaciones legales de magistrados que parecen estar actuando por otros intereses, antes que velar por ese derecho superior a postular, que debe primar sobre cualquier detalle menor, como notoriamente vemos en los dos casos detallados, los de López Aliaga para Lima y el de Allison para Magdalena.

La del estribo: imperdible la obra Hermanas, del dramaturgo francés, Pascal Rambert, ganador del Premio de la Academia Francesa. Con su dirección y la actuación de Denise Arregui y Lucía Caravedo, va en el ICPNA, de viernes a domingo, hasta el 21 de agosto.

Tags:

elecciones regionales y municipales, Gobierno

Lo que pasa es que Rilo es un personaje incómodo en muchos sentidos. Se dice que la policía tiene su celular y las libretas en las que aparecen los nombres de sus clientes, algunos de los cuales serían conocidos personajes de nuestro mundillo cultural. Y si el personaje empieza a hablar sin duda saltarían los sapos y quién sabe cuántos títeres quedarían sin cabeza. 

Este silencio recuerda el que gozó hace tres años un famoso editor de libros de poesía que fue acusado por lo menos por cinco mujeres del delito de violación. Antes bastaban una denuncia y el dogma del «yo te creo, hermana» para que el acusado fuera linchado mediáticamente. Pero ocurre que en el catálogo de ese editor aparecían muchas poetas conocidas de nuestro pequeño parnaso local. Ninguna quiso comprarse el lío. Más pudo el «buen nombre» literario. 

Hay algo muy tortuoso en ese doble rasero que condena a la hoguera a escritores inservibles y a otros los blinda con un silencio casi religioso. Lo mismo pasa con la indiferencia con que algunos colectivos feministas asumen los ataques de sus amigos varones contra mujeres que no comulgan de su argolla. Fue lo que me ocurrió en marzo de este año cuando un sexagenario poeta embistió agilísimamente contra mí –berrinche en mano– porque no le gustaron mis reseñas.

Pero al final, todo se sabe. El caso Rilo, aparte de la inmundicia moral que ha revelado en relación con sus cautivas explotadas y el horroroso drama de la prostitución en el Perú, también ha servido para iluminar la hipocresía de ciertos grupos en nuestro llamado «campo literario». Patético fin para lo que en algún momento se anunció como un acto de justicia contra los abusos de algunos hombres y acabó convirtiéndose, penosamente, en un lobby literario más.

Tags:

derechos humanos, Manuel María Rilo Podestá, mujeres "importadas"

De allí la alianza, que luego será enfrentamiento, entre dos conservadurismos: el de derecha y el de izquierda. Este es el escenario político peruano contemporáneo. Sin embargo, existe una clave que no alcanza al conservadurismo bicéfalo: esta es la de la institucionalidad, el orden sociopolítico, la superación de la crisis económica y de representación política y, primero en importancia, la lucha contra la corrupción. De allí que, por ejemplo, ante cualquier aparición de Francisco Sagasti, le salten al cuello desde ambos extremos y le busquen lo que difícilmente van a encontrarle: manchas en su trayectoria política y profesional. 

El conservadurismo bicéfalo derecha – izquierda le teme a Francisco Sagasti porque hasta hoy es el único que se despunta en la escena política cómo capaz de aglutinar un frente cuyas banderas sean la honestidad, la institucionalidad, la lucha contra la corrupción, la eficiente gestión del Estado, y que resulte verosímil para la mayoría de los peruanos.  

En nuestro escenario político, el expresidente aparece cómo el único líder capaz de romper el conservadurismo bicéfalo y convertir esta batalla en una que, al menos, enfrente a liberales vs conservadores, y no a los conservadores entre sí, lo que podría producirse a juzgar por las fuerzas en contienda en la actual representación parlamentaria.  

Tags:

conservadurismo bicéfalo, derecha-izquierda, Vladimir Cerrón

En psicología, 50% de los reportes científicos publicados en 2015 en 3 periódicos científicos reputados, no pudieron ser replicados, vale decir, sus resultados no fueron corroborados por otros estudios. Es lo mismo en el caso de investigaciones sobre el cáncer. 

Y cuando se trata de temas sociales y políticos, pensamos —los expertos y nosotros—que al ser mejores que el resto en algunas cosas, lo son en todo. Tienen terror a decir «no sé» o a advertir que sus opiniones no se basan en la ciencia sino que son posiciones. Chomsky es un extraordinario lingüista, pero cuando habla y escribe de política, su credibilidad no es mayor que la de cualquier otro individuo. 

Tener en mente lo anterior, entender que una predicción que no se cumple no descalifica a un experto, que no es lo mismo una decisión experta mal hecha que un fraude, que un especialista no garantiza una convicción, puede ayudar a hacer menos denso el clima de nuestros debates.

Tags:

Decisiones, expertos
x