Opinión

Tú, libertadora del libertador, ¿no crees que ya sea la hora de que se vayan todos? La Vicepresidenta de la Republica y Ministra de Inclusión Social y Desarrollo, Dina Boluarte, ayer en su intervención en el Consejo de Ministros dedicó una canción a los ciudadanos de la Región Junín en claros ánimos conciliadores. Nos queda claro que no es suficiente para resolver las necesidades del Perú del bicentenario.

 

 

 

Tags:

anibal torres

Esta bella edición de Julia o escenas de la vida en Lima no es solo un rescate ni una edición fina, es, sobre todo, una invitación a comenzar a explorar en la historia misma de nuestra novelística y en ese interesantísimo personaje que fue su autor, Luis Benjamín Cisneros.

Luis Benjamin Cisneros
Luis Benjamín Cisneros. Julia o escenas de la vida en Lima. Edición de Agustín Prado Alvarado. Lima: MYL Ediciones, 2022.

Tags:

Cultura, Literatura, sociedad

Nada de ello, sin embargo, está haciendo el Congreso. Pierde su tiempo en futilidades o en iniciativas tontas. Por ello, su enorme desprestigio, lo que acarrea el agravamiento de la crisis política del país, ya que no se aprecia recambio a la mediocridad palaciega. La ciudadanía no tiene dónde voltear la mirada para encontrar alguna esperanza de mejoría o de salida del embrollo.

No basta, queda claro, con que el Parlamento sea reactivo al desmadre palaciego. Tiene que tener iniciativa propia. Y, en esa medida, haría bien en repensar con cuidado a quién se le entrega la presidencia del Legislativo el período venidero. No puede presidir el Parlamento un representante de la peor bancada de todas las existentes: la de Acción Popular. Tiene que presidir el Congreso un líder opositor con agenda política clara y convocante.

Tags:

Congreso del Perú, Pedro Castillo, protestas

TRES

Del 69 al 74 jugó en el equipo merengue. Ya era considerado uno de los mejores en su puesto. Y la “U” era el paso lógico. Chumpitaz, el capitán, salía de su área y cabeza levantada, daba un pase milimétrico al Jet, a quien los defensas solo le podían ver de espaldas. Siempre. Muñante, antes de llegar a la línea de cal, acomodaba el balón y centraba con efecto geométrico. El balón caía, como si fuera un paracaídas, a la testa de Cachito o Percy Rojas, quienes impulsaban el balón, con precisión suiza y una celeridad, que apabullaba al arquero de turno. Debió estar en el Mundial del 70, pero no fue posible. En el 71 el torneo peruano era uno de los mejores de Latinoamérica: Todos los grandes jugadores peruanos jugaban en el país y llegaron extranjeros de calidad intrínseca: Pedro Alexis González, Converti, Tojo, Ballesteros, Quiroga, Vinha de Souza, Rojitas, Francisco Ponce, Verderi, Gomez, Bastidas, etc. Si bien Universitario, Cristal, Alianza Lima eran los candidatos de siempre, había otros equipos como Defensor Lima, Deportivo Municipal y Melgar que tenían un gran nivel. 

Muñante y Cachito Ramírez corrían los 50 metros en 5,5 segundos. Fernando Acevedo, el campeón de los 100 metros en Sudamérica dijo: “Es imposible”. Entonces, los 2 jugadores, cremas, lo retaron a una carrera. Acevedo reculó, pero pidió jugar una pichanguita entre los 3. 

En el 72, jugó la Libertadores y sobresalió. Tal era su nivel que muchos periodistas extranjeros lo comparaban con Jairzinho, e incluso decían que lo superaba en velocidad. Coincido. Si bien, debo reconocer que había momentos en que Juan José desaparecía del partido. Lo acusaban de medroso en partidos donde se ponía pierna fuerte. El 73 la eliminación peruana, a manos de Chile, lo golpeó significativamente. En el partido en Santiago, ingresó por un incoloro Cubillas y ésto propició que Chile se vaya delante y nos ganara. Participó del partido definitorio en Montevideo, donde nos quedamos con las manos vacías. Fue señalado como uno de los culpables. 

CUATRO

El 74 se fue a México al Atlético Español y luego al Pumas, donde un jovencísimo Hugo Sánchez daba sus primeros pasos. Compartía la delantera con un brasileño Cabinho y eran la dupla perfecta: Muñante asistía y Cabinho la metía dentro. Ergo, Cabinho resultó goleador del campeonato.

Campeonó en 1977 y se consagró. El periodista/locutor Ángel Fernández, quien narraba lo acontecido en las canchas -con tintes barrocos e hipérbole- a flor de piel, lo bautizó como La Cobra. 

Los Millennials deben saber que, Jota Jota, era una especie de Paolo Guerrero para los jóvenes de mediados de los setenta. El partido ante Chile, en Santiago, era la revancha para él. Perú no podía perder. De ahí la importancia del partido. 

El 26 de marzo se jugó el partido de vuelta. La Cobra fue fundamental en los 2 goles. Sendos centros, paracaídas, para los goles de Sotil y Oblitas. Fue su desquite y les contestó, con actuaciones sobresalientes, a sus pocos detractores. 

El Mundial del 78 mostró el respeto que le tenían los escoceses, holandeses y brasileños. Lo marcaban de a 2. Ya tenía 30 años. Creo que había pasado su mejor momento. 

Luego de 5 años terminó jugando en Tampico. Se retiró en el 83 con 35 años.  

CINCO

Ante su fallecimiento, el Pumas de México hizo una remera de homenaje al delantero. Cuando se realizaba el minuto de silencio, se proyectó, en la pantalla del estadio, la imagen de ídolo. Los presentes aplaudieron respetuosamente. Diversos programas deportivos, entre ellos ESPN, lo recordaron con cariño. En Lima, Universitario y Sport Boys, donde es inobjetablemente el mejor en su puesto, ignoraron su deceso. Imperdonable. Dícese que una persona no muere con la muerte física, sino cuando es olvidada.

Con esa clase de dirigentes no me sorprende que el futbol peruano, a nivel de clubes, esté en crisis. Se dice que es necesario interpretar el pasado para encarar el futuro. De allí que la frase del vate argentino sea un axioma. 

Pasaron 3 años de su deceso.

Por mi parte, esos gritos ensordecedores de aquel marzo de 1977 permanecen en mi memoria, así como tu gol elíptico. 

Gracias, Juan José Muñante López, por las alegrías brindadas.

Tags:

sociedad

En cualquier caso, si alguien podía albergar dudas, hoy debería tenerlo más que claro: Castillo debe salir de Palacio. Es claramente incapaz de gobernar un país complejo y precario como el Perú. Nunca va a aprender. Por el contrario, da permanentes muestras de persistir en los errores y de no actuar con respeto a la ética pública. El daño que le está haciendo a la democracia será inconmensurable si completa su mandato.

Tags:

Pedro Castillo, protestas, Vacancia

Uno de los principales logros de la película es la forma en la que abordan las emociones del personaje de Phoenix. En lugar de exagerar con rigidez, oscuridad y trauma, él está solo un poco triste y es un poco solitario. Esa contención emocional en el personaje principal ayuda a la audiencia a conectar con facilidad con una película sobre personas cerradas tratando de abrirse y sentir más.

No se deje engañar por la fotografía en blanco y negro. De entre todos los logros del director, es su mejor elección. El color de la película hace posible que diferentes áreas de Estados Unidos se sientan como el mismo lugar, a pesar de ser muy diferentes. Porque la película viaja a cinco diferentes ciudades muy diferentes entre sí y esa no es distracción alguna para el foco de la historia.

 

En este guion se habla poco. Durante todo el metraje, propone a la audiencia elocubrar sobre qué pasará a continuación. Por ejemplo, Jesse tiene una extraña rutina antes de irse a dormir donde pretende ser un huérfano buscando dormir con alguien más y no solo. Ese guiño a la locura del cual no se discute en absoluto brinda con sutileza una sensación de “todo puede pasar aquí” a una narrativa en esencia simple y convencional. 

Esta es una película rellena de personas esperando poder abrirse más hacia la vida y las emociones, hacia las personas, hacia las conexiones. En ese sentido, aceptarse a uno mismo y al resto es una necesidad diaria. Como en la vida misma. Porque adaptarse, dar pasos hacia los lados, nutrirse de fuentes externas, explorarse a sí mismo, es solo como todos vivimos, siempre. Y al final, lo más importante para progresar en ello es el deseo de escuchar. 

Tags:

Cine, pelicula, sociedad

Los ministros, desorientados, solo hablaron. Que la segunda reforma agraria ya saldría pronto, que el país con un par de ajustes podría autoabastecer la alimentación nacional, que tenían un proyecto que conseguiría que no tuviésemos que importar petróleo. Como si se tratara de promesas electorales, los ministros hablaron sin sentido ni sustento y sólo ofrecieron la peligrosa reducción de precios. Jamás mencionaron a las personas que murieron durante el paro hasta ese momento: al adolescente que perdió la vida por esconderse en el río de la policía, a la comunera atropellada, al transportista accidentado, al paciente de diálisis que no llegó al hospital. Tampoco de las políticas ante la crisis económica y alimentaria. No presentaron proyectos de ley. 

Querer esconderse, ocultar nuestra pobreza, ignorarnos y callarnos pidiéndonos que nos encerremos solo ha conseguido que la realidad, la violencia y sus promotores tomen las calles del país. Jugar a ser presidente ha sido demasiado irracional. Ya llegó el momento de tomarse en serio el trabajo que ha recibido o reconocer que es necesario dar un paso al costado, disculparse y facilitar un nuevo proceso electoral. No se esconda más.

5 de abril de 2022

Tags:

Pedro Castillo, protestas, sociedad

 

Este gobierno ha destruido la estructura estatal dispuesta para atender conflictos sociales. Allí están los resultados del colapso del Estado que Castillo está perpetrando. Este, el de los transportistas, y otros conflictos sociales, tienen tiempo de haber sido detonados y el gobierno simplemente no hizo nada. Como era previsible, crecieron, irradiaron y estallaron en violencia. Y solo entonces, el gobierno toma cartas en el asunto, y aun más incompetente que al inicio, sobrereacciona y dicta una medida autoritaria y contraproducente. Así estamos.

Tags:

Pedro Castillo, protestas

Lo más curioso, es que las principales y más violentas protestas se dan en Huancayo, la cuna del partido de gobierno. ¿Será este el principio del fin de Castillo? ¿Conseguirá el pueblo lo que el Congreso no pudo? Lo único claro es que nuestro presidente pierde cada día más y más apoyo popular, el pueblo se le está volteando, y cada vez queda más en evidencia que lo único que le interesa a este gobierno de turno es copar todos los puestos públicos que les sea posible. No ha habido ningún cambio de modelo, sino que se ha mantenido el status quo, y todas las reformas de Estado que se prometieron, han quedado en el aire. Esperemos que el pueblo siga reaccionando, y ojalá, gracias a ello, podamos conseguir un cambio, pero un cambio de presidente.

 

 

 

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo
Página 252 de 399 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399
x