Opinión

En aquella pequeña ciudad llegaban gentes de todas partes del Perú con enfermedades graves porque había un hospital alemán (allegada a una religión), que solo cobraba 4 soles la consulta y las operaciones y tratamientos a un precio de ensueño. ¡Era milagroso! El hospital, según me dijo, es Diospi Suyana. Allí él aprendería a conocer el Perú real, me contaría alguna vez, al oír y ver tantas carencias y necesidades de muchas personas que tenían que viajar miles de kilómetros para poder ser atendidos con calidad y a un precio que se ajusten a los bolsillos. Luego de ese periplo, irían a Lima a vivir otro año. Y como el amor no conoce de geografía, por ende no hay frontera que lo imposibilite, viajarían para vivir su locura de amor a México 4 años llenos de mucha ternura, aprendizajes, tristezas, luchas, vida, sí, vida, porque de eso se trata el vivir, el de descubrir nuevos comienzos como horizontes. Al final de todo, solo serían dos en la ciudad, y él la inmortalizara en un libro, y ella, seguramente, entre sus más entrañables recuerdos.Como alguna vez dijera Pablo Neruda: “si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida”. Ellos en su momento parecieron aferrarse a esa máxima para emprender su loca y bella historia de amor. 

Para dar una definición personal sobre el amor, este es como un verano descalzo y rubio, descalzo por lo desinteresado que es y rubio porque ilumina transparentemente al punto de dar esperanzas únicas y raras a nuestro existir. Pero a su vez, tal como alguna vez escribí al final de mi libro ante mi experiencia personal, hasta el amor para toda la vida es un “say hello wave goodbye”. Y de eso también se trata vivir. Cada alcohol tiene una pena. Y eso lo sabe bien un viejo aventurero de la noche y los bares como Sabina: “No hay ni una historia de amor que tenga un final feliz. Si es amor, no tendrá final. Y si lo tiene, no será feliz”.

Termino esta columna oyendo la canción que le hiciera Leonard Cohen a su eterna musa Marianne, “So long, Marianne”, mientras leo su última carta de despedida que le hiciera justamente al enterarse de su deceso, y no puedo dejar caer unas lagrimitas, será el día, la ocasión, la soledad o porque todavía soy un soñador, todavía soy un romántico decadente. De qué hablamos cuando hablamos de amor, tal vez a esto se defina con estas letras y recuerdos: “Bueno, Marianne, hemos llegado al momento en que somos realmente viejos y nuestros cuerpos se están rompiendo en pedazos. Creo que te seguiré muy pronto. Quiero que sepas que estoy tan cerca, justo detrás de ti, que si estiras la mano, podrás alcanzar la mía. Sabes que siempre te he amado por tu belleza y tu sabiduría, pero no hace falta que diga nada más porque tú ya lo sabes todo. Ahora, solo quiero desearte un muy buen viaje. Adiós, vieja amiga. Amor eterno. Te veo por el camino”. En esta casita de cartón aún se sueña con el amor.

Tags:

San Valentin

Aquí les dejo algunas ideas para reducir los residuos a la hora de buscar regalos:

  • Regala experiencias: masajes, cenas, obras de teatro, un viaje.
  • Regala flores o plantas en maceta para que puedan mantenerse en vida por más tiempo.
  • Busca negocios locales para disminuir la huella de carbono que genera el transporte.
  • Envuelve los regalos en materiales ecológicos o que puedan ser reutilizados.
  • Préstale atención al chocolate y busca opciones que estén empacados en materiales reciclados y/o que se puedan reciclar.
  • Olvídate de los globos, estos se quedarán cientos de años en nuestro planeta.

Tags:

Consumismo, San Valentin

Fue el fujimorismo también quien se dedicó a sabotear a Martín Vizcarra, luego de haber apoyado su traición a PPK, simplemente porque el exgobernador de la región Moquegua no le aceptó los términos mandatarios con los que Keiko pretendió manejarlo a su antojo. Keiko Fujimori no entiende de pactos sino de sumisiones incondicionales. Como resultado de ello, sumó un nuevo eslabón a la crisis que ha llevado a que tengamos seis presidentes en cinco años.

Si a ello le sumamos su conducta en el último proceso electoral, primero con el terruqueo a la mitad de la población y luego con su reacción frente a la derrota de Castillo, inventando un fraude que pretendía resolver anulando la votación de las localidades que hoy se alzan contra el gobierno de Dina Boluarte (ese hecho, sin duda, sumó al ninguneo político que ha exacerbado los ánimos levantiscos actuales de un sector importante de la población).

Keiko era el mal menor frente al desastre que anunciaba Castillo, y que el candidato de Perú Libre terminó por corroborar con la peor gestión pública que ha tenido nuestra historia republicana (solo superado por el primer gobierno de Alan García), pero no es ni debe ser la opción central de la centroderecha en el Perú. Ya es hora de repensar nuevas alternativas.

Tags:

Keiko Fujimori, Pedro Castillo, Perú Libre, PPK

¿Cómo enfrentamos supervillanos más fuertes en la próxima película? Tal vez, la mejor manera sea (nuevamente) reformando el artículo 90 de la constitución, elevando el número de congresistas (o diputados). Pero también es importante fortalecer el mecanismo de distribución. Para este fin, una fórmula razonable de reforma electoral es la de distritos electorales uninominales, donde cada distrito electoral elige un representante; en vez de varios, en circunscripciones más grandes. Esto tiene la ventaja de fortalecer la relación de los congresistas con sus representados y de reducir los costos de informarse al elegir por quién votar. El proyecto de distritos uninominales ya ha sido presentado por la congresista Tudela en 2022.

Sin duda hay múltiples otras reformas necesarias, y no son todas reformas de la constitución. Pero estos son tres ejemplos de fracasos institucionales evidentes que, a mi parecer, deberíamos poder atender en el corto plazo. Y ya que aparentemente no hay votos para adelantar elecciones, intentemos llegar a las próximas mejor preparados. Una enorme virtud de nuestra constitución es que, lejos de ser perfecta, es perfectible. Y al igual que Iron man, en vez de super poderes, tiene la capacidad de adaptarse para no cometer los mismos errores del pasado. Los fracasos son oportunidades para fortalecer nuestra armadura y enfrentarnos a retos más grandes; en vez de eludir las mismas dificultades constantemente. Hacer estas reformas realidad es labor del congreso, y (si entiendes esta última referencia) es momento que produzcan pruebas de tener un corazón, al igual que Tony Stark.

Tags:

reforma constitucional

Lo cual conlleva a que las fuerzas del orden traten de restaurar “la paz social” de manera desproporcionada, sin mayor control y violando los derechos de las personas que se movilizan. Por eso, el gobierno no condena el accionar de la policía nacional sino le agradece por su “inmenso sacrificio y profesionalismo” (Otárola) y resalta su actuación “inmaculada” como lo hizo la presidenta Boluarte. Afirmaciones que pueden ser interpretadas como un claro respaldo y anuencia hacia el desempeño de la policía y el Ejército.

La no condena de la represión policial y militar violatoria de derechos humanos y la deshumanización recurrente de quienes protestan hacen presumir que al gobierno de Boluarte y al Congreso poco o nada les importa la muerte de nuestros conciudadanos. Por el contrario, pareciera que la administración de la muerte es hoy una política de Estado, la cual es utilizada como un mecanismo más para intentar salvaguardar “el orden y el estado de derecho” y como un mecanismo de control y de silenciamiento de aquellos que exigen la renuncia de la presidenta y de la convocatoria a elecciones generales. Una “necropolítica” que debe ser cuestionada y condenada en defensa de la vida. Nada, absolutamente nada justifica la muerte de quienes ejercen su legítimo derecho a la protesta  y menos que sea legitima. 


*Fotografía perteneciente a terceros

Tags:

protestas sociales

Si las elites empresariales y políticas del país lo leyeran así, otro sería el cantar no solo de la reacción frente a la protesta, sino que otra hubiera sido la política gubernativa desplegada en las últimas décadas, sorda a las nuevas realidades emergentes y que aún hasta hoy actúa bajo la lógica del guetto, fuera del cual no existen ciudadanos sino pobladores antisistema.

El país cruje por falta de integración al capitalismo democrático, no por su culpa. Y, claro, encuentra en el devenir de su flujo, anclas que eventualmente pueden no coincidir con su matriz de origen. El propio reclamo de la Constituyente puede estar escondiendo que detrás no hay un deseo de volver al redil populista estatista, como la izquierda que la promueve anhela, sino un desplazamiento geológico a favor de la inclusión en el establishment.

Lo cierto es que, aún bajo esta perspectiva, corresponde dar una batalla ideológica y no permitir que un movimiento que puede estar de la mano con la anhelada integración ciudadana liberal del país, devenga en una asonada colectivista que traicione parte del sentir profundo de su origen.

Tags:

ideología, política peruana

Los tres puntos que se llevó el Barcelona del Estadio de la Cerámica son claves en la lucha por el título de LaLiga. Son reflejo, también, de su despegue futbolístico, en el que incluso su dibujo táctico puede verse favorecido con jugadores actuando fuera de su posiciones habituales, como en el caso de Gavi de extremo izquierdo. La sensación final es que el club catalán llega bien, en óptima forma para enfrentar al Manchester United —un duro pero atractivo desafío— por los octavos de final de la Champions League.

Futbolistas

 


*Fotografía perteneciente a terceros

Tags:

Barcelona, Champions League, Fútbol

Tengamos en cuenta también que el Estado –frente a la variabilidad del precio de los comodities – debe hacer un plan de reactivación económica por sectores y en tiempos precisos. Pero eso no se hace sin dirección política. Dina Boluarte debe pensar que conducir un país no es fácil y que no necesariamente todos tienen que estar contentos. 

Hay que tener firmeza para la ejecución de los temas económicos y políticos pendientes aún en el país. ¡Que Dina se ponga el alma!

Tags:

Dina Boluarte, Estado

Las elecciones, además, tienen un efecto de desfogue infinitamente probado. Son una suerte de baño lustral, reinauguran procesos, limpian pasivos, estrenan expectativas, recubren de legitimidad a regímenes que adolecen de ella, atemperan ánimos de revuelta, los derivan hacia procesos políticos saludables, como el voto y las urnas. Ojalá se reagrupen las fuerzas partidarias del Congreso que están a favor del adelanto y procedan a ello cuanto antes.

Tags:

Dina Boluarte, Perú, política peruana
Página 159 de 401 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401
x