Opinión

“El hijo” conmueve profundamente. Gracias a esta obra contemplamos con pena y desasosiego la vida de un adolescente deprimido, su dolor y sufrimiento, su desgano y sus pocas ganas de seguir con vida. Asimismo, a los padres y su desconcierto frente a lo que le ocurre y, en consecuencia, de no encontrar el camino para aproximarse y proteger a su hijo del modo en el que él lo necesita. La obra es, además, una alerta para poner atención al estado de ánimo y el comportamiento cotidiano de nuestros hijos adolescentes, quienes soportaron a duras penas el distanciamiento social durante la pandemia privados del afecto y compañerismo de sus pares. Finalmente, una vez más, ratifica nuestro convencimiento de que la salud mental debe ser el eje central de nuestro bienestar personal y colectivo.

Tags:

colegio, Pandemia

Estas son algunas de las ideas que he recogido luego de conversar con distintos grupos y personas sobre por qué no marcharon el sábado pasado, a pesar de estar en desacuerdo o descontentos con el gobierno actual. Solo el tiempo dirá si la ciudadanía volverá a hacerse escuchar.  

Tags:

5 noviembre, Marcha

En fin, hay mucho que contar y no quiero alargarme. Vean el programa del congreso en este portal y comprobarán que no miento:

https://asociacioninternacionaldeperuanistas.blogspot.com/2022/08/trilce-y-las-vanguardias.html

Lamentablemente, no podré estar físicamente en Cuba esta semana. Es que se me interpuso un evento único en la vida. Pero esta columna no es sobre mí. Así que ahí lo dejo.

Y más bien cierro esta columna con una estrofa del poema “Hoy me gusta la vida mucho menos” y los versos son:

Me gustará vivir siempre, así fuese de barriga,

porque, como iba diciendo y lo repito,

¡tanta vida y jamás y jamás! ¡Y tantos años,

y siempre, mucho siempre, siempre siempre!

Con esa actitud irónica, juguetona, lúdica, con esa mirada entre cuestionadora y optimista me enfrento a la vida y a sus adversidades. Cuba siempre en mi corazón!!!

Los otros perdones

El perdón a Azul no debe tomarse como un hecho aislado dirigido a una persona en particular. Su simbolismo va mucho más allá. Deja un mensaje: es inaceptable que la policía nacional torture y viole a un ciudadano peruano en virtud de su orientación sexual nos rebaja a los niveles se las más implacables y oscuras dictaduras latinoamericanas del siglo XX, a aquellas salas de terror donde se aplicaba electricidad a los genitales hasta de mujeres embarazadas con tal de hacerles decir lo que ignoraban. La civilización, la era de los derechos debe prevalecer esa es la consigna que Azul debe ayudarnos a hacer prevalecer.

En otras notas he planteado el perdón estatal a los mundos Andino y Amazónico por todos los abusos, servidumbre y semi-esclavitud padecidos en tiempos republicanos, hasta bien entrado el siglo XX y hasta ahora si consideramos la ausencia o precariedad de los servicios estatales en las zonas rurales.

El perdón, per se, es simbólico, pero tiene la cualidad, como en el caso de Azul, de reconocer como propio a quien siempre se tuvo como al otro, el perdón incluye, integra, cierra viejas heridas y puede sentar las bases para forjar finalmente, lo que nos falta para forjar la auténtica comunidad nacional, esa que no forja un ricachón repartiendo dinero, en una magra manifestación, subido sobre un moderno monociclo rodante.

Según algunas encuestas hasta 60% de esa cohorte considera que el mejor tipo de liderazgo político, el más eficiente, el que logra más objetivos, es el que ejerce un personaje fuerte y decidido que no tiene que lidiar ni negociar con parlamentos o jueces o depender de electores y elecciones, o tomar en cuenta opiniones públicas, sobre todo si difieren de las suyas.

Finalmente, es un grupo preocupado, podría decirse obsesionado con la, bueno, su salud mental. Están estresados, casi la mitad de ellos, mucho más que los milenials, casi todo el tiempo. ¿Las razones? Fuera de la sobrecarga en trabajos y estudios, la situación económica, la incertidumbre por el futuro, el calentamiento global y el acoso sexual… por el estrés y sus estados emocionales. Un verdadero círculo vicioso.

Desconcertante esta especie de altruismo egoísta y laissez faire autoritario, ejercidos a través de y en redes sociales que parecen estar a punto de entrar en redefiniciones tecnológicas y empresariales importantes.

Hay que esperar para ver si las características de este grupo son las de una generación en especial o las de cualquier generación que hace sus primeros pasos.   

Tags:

chipis, hippies, psicología

Resulta fundamental mejorar la eficiencia del gasto público en inversiones que implica, entre otros, reducir el plazo de ejecución de obras y mejorar la rendición de cuentas. Desde el CPC, se propone agregar proyectos por su impacto productivo y social y encargarlos a unidades ejecutoras especializadas que cuenten con las mejores prácticas internacionales y con facilidades para la ejecución de los proyectos. Este esquema consta de dos componentes. En el primero, se analiza la capacidad de ejecución de los gobiernos locales con mayores recursos para un conjunto de proyectos agregados. En caso la capacidad de ejecución se encuentre en el tercio inferior, los proyectos serían ejecutados por unidades especializadas a nivel regional. En el segundo, se analiza si dichas unidades regionales acreditan tener el soporte institucional, así como el personal, y las capacidades de gestión adecuadas para ejecutar los proyectos agregados. Si ello no ocurre, se encarga su ejecución a una unidad ejecutora especializada a nivel nacional, como la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC).

Asimismo, para los proyectos de menor alcance y escala de los gobiernos locales se propone el uso del Procedimiento Especial de Contratación (PEC) para su adjudicación. Particularmente, el uso de PEC continúa siendo un proceso más ágil en cuanto al otorgamiento de la buena pro de los gobiernos subnacionales, al mostrar menores demoras. Según información analizada por el CPC, al 3T2022, el PEC tomó 20 días (retraso de seis días) en otorgar la buena pro, mientras que la licitación pública, 51 días (retraso de 16 días). De otro lado, para el caso de los gobiernos regionales, si estos niveles de gobierno no cuentan con una eficiente unidad ejecutora, debieran contar con la opción de encargar la ejecución de proyectos a la ARCC o en su defecto suscribir convenios con el Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP). 

Finalmente, respecto a la rendición de cuentas en las inversiones, la normativa del Invierte.pe señala que las unidades ejecutoras deben informar mensualmente el avance físico de las inversiones e incorporar dicha información dentro del Sistema de Seguimiento de Inversiones del MEF. No obstante, en vista de que no lo realizan, se plantea que el MEF no autorice el devengado hasta que las unidades ejecutoras informen el avance físico de las inversiones. Contar con esta información permitirá tomar medidas para evitar riesgos de paralización de obras, que postergan el acceso a servicios públicos de los ciudadanos. 

1 Pastor, C., Rivas, M., Brichetti, J., Dorr, J., Serebrisky, T. (2020). El potencial de la inversión en infraestructura para impulsar el empleo en América Latina y el Caribe (Monografía del BID, 845). BID.

2 Adame, V., Alonso, J., Pérez, L. y Tuesta, D. (2017). Infraestructuras y crecimiento: un ejercicio de metaanálisis (Documento de trabajo 17/06). BBVA Research.

3 Piura, Arequipa, Áncash, Cajamarca y Cusco. 

4 San Marcos (Áncash), Lima (Lima), Megantoni (Cusco), Chimbote (Áncash) y Nuevo Chimbote (Áncash).

5 Disponible en: https://www.compite.pe/publicacion/dashboard-seguimiento-a-la-ejecucion-fisica-de-proyectos-de-inversion/

6 Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Directiva N° 001-2019-EF/63.01). 

En aquel álbum debut, Costello ofreció sus credenciales con una selección de composiciones que mostraban de un plumazo sus principales influencias: la energía del rockabilly, el brillo de los Beatles, el punk de The Clash y Paul Weller y hasta algo de country-jazz, en la balada Alison. Detrás de él, como banda de apoyo, estuvo Clover, un grupo norteamericano en el cual tocaban John McFee (guitarra) y Sean Hopper (teclados), futuros miembros de los Doobie Brothers y Huey Lewis & The News, respectivamente, mientras que en la producción, un viejo conocido de la escena underground de la Rubia Albión, el multi-instrumentista Nick Lowe, colaborador de Costello hasta mediados de los ochenta. El single Watching the detectives, un reggae con predominio de teclados, se incluyó en el prensado del disco para los Estados Unidos.

Entre 1978 y 1988, Elvis Costello lanzó un total de diez álbumes -uno por año, en promedio- acompañado por su banda oficial, The Attractions. Costello sintió que el atildamiento de Clover no encajaba con sus intenciones artísticas, por lo que convocó a Steve Nieve (teclados), Bruce Thomas (bajo) y Pete Thomas (batería) para redondear una propuesta más británica, orientada a lo que venían haciendo bandas coterráneas como The Jam o solistas como Joe Jackson, entre el punk y la naciente new wave de sonido prístino, ritmos alocados y letras inteligentes. Canciones como Radio radio (This year’s model, 1978), (What’s so funny ‘bout) Peace, love and understanding (Armed forces, 1979), I can’t stand up for falling down (Get happy!, 1980) o Man out of time (Imperial bedroom, 1982) son algunas muestras de ese estilo, entre lo agreste y lo sofisticado. 

Lo segundo fue imponiéndose a lo primero, al acercarse la primera mitad de esa década, con temas como Everyday I write the book (Punch the clock, 1983), I wanna be loved (Goodbye cruel world, 1984) o I want you (Blood & chocolate, 1986), que ya comienzan a dar muestras de esa búsqueda por integrar estilos y liberarse del rótulo “college rock” que le había endilgado la prensa especializada. Esa sofisticación en letras y melodías lo iban acercando, cada vez más, al jazz, el country y las románticas tonalidades del pop sinfónico pero sin dejar ese filo rockero propio, desgarrado y eléctrico, que practica hasta ahora.  

Para las décadas de los ochenta y noventa, la influencia de Elvis Costello se podía sentir en una diversidad de artistas, desde los pioneros del indie rock Pixies -Kim Deal, bajista y cantante del cuarteto bostoniano, se declaró siempre una fanática- hasta el argentino Fito Páez, como puede notarse claramente en canciones como Mariposa tecknicolor, Lo que el viento nunca se llevó (Circo Beat, 1994) o La vida moderna (Enemigos íntimos, 1998) -escuchen temas como Accidents will happen, Pony St. o Veronica para entender la referencia- o de forma menos evidente en She’s mine, que remite de inmediato a London brilliant’s parade (ambas lanzadas el mismo año). Incluso un grupo esencialmente intrascendente, llamado Escape Club, le debe su ingreso a la célebre lista de one-hit wonders a la pegajosa melodía de Pump it up (This year’s model, 1978), que replican casi al milímetro en su recordado éxito radial Wild, wild West, una década después.

La evolución estilística de Elvis Costello conforma un cuerpo de trabajo auténtico, creíble, tributario de aquellos referentes que lo motivaron, desde el inicio, a expresar a través de una guitarra su rebeldía e idiosincrasia. Allí están, desde el principio, los Beatles, Burt Bacharach y T-Bone Burnett, leyendas del pop, el rock y el country con quienes colaboraría muchos años después. Y, en discos notables como Brutal youth, de 1994, asoman las influencias de The Byrds y los Heartbreakers de Tom Petty, en temas como Just about glad o la enigmática Sulky girl, así como tintes de rock alternativo en Kindred murder. O el ciclo de canciones que compuso con Paul McCartney, entre 1987 y 1989, que quedaron repartidas entre álbumes de ambos. Por ejemplo, el mencionado single de 1989 Veronica (LP Spike) o My brave face, que Macca incluyera en Flowers in the dirt, del mismo año.

Pero Elvis Costello, como decíamos al principio, es un artista muy prolífico. Y en los últimos treinta años ha hecho, literalmente, de todo: música acústica, en clave de folk, bluegrass y gospel -lo que medios especializados angloparlantes denominan “Americana”-, un par de álbumes de música orquestal, un disco de baladas -el notable North (2003)-, un talk-show llamado Spectacle: Elvis Costello with… (transmitido entre 2008 y 2010 en CTV, una televisora canadiense), decenas de trabajos conjuntos con un variado menú -Squeeze, Daryl Hall, The Pogues, Tony Bennett, Allen Toussaint, Bill Frisell, Green Day, The Metropole Orkest. Una de las más celebradas fue Painted from memory (1998), a dúo con el legendario compositor, arreglista y director de orquesta Burt Bacharach, del cual salieron preciosistas composiciones como Toledo, This house is empty now o In the darkest place. Al año siguiente llegaría el mencionado megaéxito con She, en el que vimos a Costello convertido en todo un crooner de voz única y elegante. 

Otras colaboraciones de primer nivel fueron el álbum Secret, profane & sugarcane (2009), con estrellas de Nashville como Emmylou Harris y T-Bone Burnett; o Wise up ghost (2013), con The Roots -aquí una excelente versión de su clásico I want you con esta versátil banda, conocida por su trabajo en el excelente programa The Tonight Show, del comediante Jimmy Fallon (NBC Studios, New York). Y, como si fuera poco, pasó de las páginas musicales a las sociales y del corazón cuando se anunció su tercer matrimonio, en el 2003, con una famosa cantante y pianista de jazz, la canadiense Diana Krall, una década menor, tras divorciarse de la bajista de The Pogues, Cati O’Riordan.

En el medio, notables discos de rock como The delivery man (2004), Momofuku (2008, el extraño nombre es un homenaje al creador de las sopas instantáneas, el japonés Momofuku Ando) o el más reciente de su catálogo, The boy named If (2022). Aunque comúnmente se le ubica como solista, Elvis Costello ha grabado el 80% de su discografía con The Attractions -Pete Thomas, Steve Nieve y Bruce Thomas-, aunque el grupo no estuvo libre de conflictos. En 1986 fue su primera separación y, luego de reunirse a mediados de los noventa, volvieron a separarse para regresar en el siglo 21, con nuevo bajista, Davey Faragher y nuevo nombre, The Imposters. En noviembre del 2007, se reunió por única vez con Clover, para el aniversario 30 de My aim is true, su álbum debut, el cual tocaron de principio a fin en un concierto a casa llena en San Francisco. Aquí un extracto.

Elvis Costello, el otro Elvis, acostumbrado a interpretar covers -los álbumes Almost blue (1981) y Kojak variety (1995) contienen clásicos de rockabilly, jazz, pop y country- es ahora quien inspira a otros artistas. En el 2021 apareció Spanish model, un proyecto ideado por el mismo Costello y su productor desde el 2018, el argentino Sebastián Krys. Dieciséis artistas latinoamericanos fueron invitados a adaptar al español las letras de las canciones de This year’s model, el segundo álbum, para montar sus voces sobre las bases instrumentales grabadas originalmente por The Attractions en 1978. Este detalle hace que sea un disco parejo, a pesar de que el elenco de vocalistas es muy desigual, con pesos pesados del pop-rock como Fito Páez (Radio radio), Juanes (Pump it up) y Jorge Drexler (Night rally) junto a superficiales ídolos pop como Jesse & Joy (Living in paradise), Morat (Lipstick vogue), Luis Fonsi (You belong to me) o Sebastián Yatra (Big tears). Como declaró Krys, encargado de escoger a los cantantes, en entrevista a CNN: «Elvis siempre ha hecho lo inesperado. Y no necesariamente era lo que la gente quería, o lo que la gente pensaba que él debería hacer». De eso se trata Spanish model.

Por eso celebro que la Feria del Libro Ricardo Palma cumpla 50 años, un ejemplo de constancia que ni siquiera la pandemia pudo frenar. No tengo cifras actualizadas de los índices de lectoría actuales en nuestro país, pero sospecho que hay un crecimiento, si no considerable, al menos auspicioso. Más editoriales, más librerías, más ferias y eventos vinculados al libro parecen decir eso.

Es un buen momento también para que los dirigentes piensen alguna vez en el libro y en todo lo que significa. Para que, por ejemplo, cumplan de una vez con la devolución del IGV a las editoriales pequeñas. Para que dejen de mirar la actividad editorial como algo menor. Para que al fin exista la voluntad permanente de construir, implementar y poner en todo lo alto a las bibliotecas públicas, en especial a las distritales, muchas de ellas un verdadero páramo. 

Felicito desde este modesto espacio a la Cámara Peruana del Libro, que hoy, justamente, inaugura la “edición oro” de la Feria del Libro Ricardo Palma. No es para menos. Fiesta para el libro y para los lectores. Vaya, asista a las actividades, lea. Usted mismo se lo va a agradecer.Alonso Rabí

Tags:

actividad editorial, feria del libro, Lectura, Libros

¿Qué hacer entonces con los gobernantes latinoamericanos? ¿Serviría de algo que se miraran corruptos y se arrepintieran? Porque si bien el arrepentimiento implica asumir voluntaria, sincera y responsablemente las consecuencias de sus acciones y dejar de cometerlas, algunos le exigen un cambio ideológico. Y así se hayan arrepentido, dice la Iglesia, quedan las reliquias de la corrupción y las penas que deben pagar a lo largo de su lentísimo y dantesco estado en el purgatorio, porque muchas oraciones para que salgan en días como estos, no recibirán.

Tags:

corrupción, Díadelosmuertos, LulaBolsonaro
Página 197 de 410 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410
x