Opinión

Rafael López Aliaga, él lo ha dicho, no es político sino empresario de probado éxito, y de eso se jacta. Ha sostenido e impulsado su campaña a base de ese discurso y le ha dado resultados. Hoy, a un mes de las elecciones, es el candidato presidencial con claras posibilidades de llegar a la meta este once de abril. Sin embargo, en la recta final de la campaña, conducir su candidatura sin destreza política puede ser el error más grande que pueda cometer.

 

El domingo 7 de marzo, en un programa periodístico, se le consultó sobre su eventual gabinete ministerial. López Aliaga —como no es político— no amagó la pregunta y se lanzó con nombres, e incluso —como no es político— invitó a la prensa a conocerlos en una presentación que él hará de ellos. Craso error. El candidato López Aliaga está en las preferencias, pero adelantar los nombres de las personas que integrarían su eventual Consejo de Ministros en el estreno de su posible gobierno puede traerle problemas, como el que voy a contar más adelante.

 

Al menos en esta primera vuelta, presentar «ministros» es como cantar victoria antes de tiempo, ¿no es cierto? Otra cosa es presentar al equipo de plan de gobierno, que no es lo mismo que al gabinete de ministros. Keiko Fujimori, por ejemplo, en las redes sociales ha venido presentando a su equipo de asesores encargados de elaborar las estrategias de cada eje del plan de gobierno de Fuerza Popular: a Ernesto Bustamante como encargado del eje Salud y a Fernando Rospigliosi como responsable del eje Seguridad. Ambos preparados en esos asuntos. ¿Ambos tienen perfiles de ministros?, por supuesto que sí, pero no se les presenta como eso, aún. Falta todavía un larguísimo mes para las elecciones, y el arsenal de ministros se debe dejar para la segunda vuelta.

 

«No soy  parte de su equipo»

 

Este es el problema del que les hablé: «Nuevamente el candidato Lopez Aliaga usó mi nombre para su campaña. No soy parte de su equipo, no trabajo con él», escribió Luis Solari, un día después de aquel domingo 7 en que López Aliaga lo mencionara como su eventual ministro de Salud. ¿En qué pensó el candidato Rafael López Aliaga cuando deslizó el nombre de Solari, tal parece sin tener relación de campaña con él? Claro, el doctor Solari ha marcado posición en contra de las vacunas chinas de poca eficacia que ha comprado el gobierno morado, pero eso no lo convierte en adepto de Renovación Popular, ni siquiera por haber sido hace pocos nomás, en el 2020, candidato al Congreso por Solidaridad Nacional, partido al que también perteneció en el pasado el hoy candidato presidencial Rafael López Aliaga. ¿Se emocionó RLA? Pienso que se confió de un tuit de Solari escrito varios días atrás, el 17 de febrero, cerca del Día de la Amistad: «Gracias a Rafael López Aliaga por mencionarme como su eventual ministro de Salud, aunque no integro su equipo de plan de gobierno», aquí Solari agradece que lo mencionen, se emociona porque lo tienen en cuenta, se sentía halagado, pero sorpresivamente ahora se muestra arisco. ¿Qué le hizo cambiar de ánimo al doctor Solari? Tal vez que en febrero no tenía invitación de nadie para formar gobierno como sí en marzo: «Luis Solari se une al equipo de Hernando de Soto», titulan los periódicos el 9 de marzo, un día después de su tuit arisco con López Aliaga.

 

En política suceden estas cosas. Y como en la recta final los errores del que está adelante son aprovechados por otros que pelean su lugar, aparece el astuto, el hábil competidor, el que hace leña del árbol caído sin remordimiento, el que lee la coyuntura de inmediato. Sin duda una reacción política oportuna la del equipo de campaña de Hernando de Soto. Y una lección para el equipo de Rafael López Aliaga, como para que haga despertar la astucia del político que se necesita en la recta final de una campaña electoral.

 

10 DE MARZO DEL 2021

 

No sé si con el deterioro político, la retórica y recursos electoreros de nuestros candidatos y candidatas se han ido simplificando y empobreciendo con los años, pero el debate presidencial organizado por El Comercio e IDEA Internacional el martes 9 de marzo, develó casi como una caricatura los estereotipos a los que estaban apelando. Para ganar la simpatía, acrecentar su popularidad y competir por la Presidencia del Perú a pesar de las investigaciones judiciales bajo las que estuvieron y de una prisión preventiva de la que ahora se saca provecho, casi todos concentraron sus discursos en vender una imagen literalmente ganadora.

 

Sin duda George Forsyth es un deportista en competencia permanente. Y por eso agota seguirle un discurso reiterativo hasta lo inimaginable. Su recurso retórico consiste en apelar al comenzar cada frase, que él pertenece a una nueva generación que “sacará a patadas” a los políticos de siempre. Porque todo lo que no supieron hacer (tan obvio) él lo hará como a nadie se le ocurrió. Él es, sin duda, el campeón que arreglará las cosas para enrostrarles a los políticos de siempre lo fácil que era si lo hacían a su estilo victoriano. Ah, y claro, por favor, que entonces el público lo vitoree.

 

Daniel Urresti, “parado y sin polo” como se describió enfrentando los retos de gobierno, había llegado cual gladiador a la arena. Se burlaba de los demás candidatos y luego los acusaba, con más lugares comunes, de ser unos improvisados (cuando en realidad todos presentaban propuestas un poco más complejas o ambiciosas que las suyas). Nunca dejó de decir lo bien que sabía pelear, que sacaría el pecho por quien lo necesitara y que metería a la cárcel a todos. “Palabra de Urresti”, por mi madrecita.

 

Frente al pecho henchido de ambos contrincantes, Yonhy Lescano no se pudo contener. Dedicó el espacio para alabarse como el buen congresista que aportó leyes a favor de la economía, de la seguridad y contra la corrupción. Así que todos eran inferiores a este sabio patriarca, ninguno sabría ningún tema del que estuviesen hablando tal como él gracias a sus principios de Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella. Como Urresti no se rendía bajo su sapiencia, lo acusó públicamente de haber provocado que lo denunciaran falsamente. Lescano el probo, por favor, es invencible.

 

Keiko Fujimori también había llegado con un estereotipo novedoso para su edad bajo la manga. Con la intención de ubicarse por encima de los demás, se presentó como la gran madre con “mano dura” que necesita el país. Gracias a la injusticia del poder judicial, la nueva Fujimori ha forjado durante su prisión el carácter de una gran y comprensiva mujer junto con los más sufridos del Perú. Su propuesta sin embargo es blanda, porque es a favor de la informalidad empezando por la agricultura, tal cual su padre en 1990. Pero eso qué importa. Déjenme ser la primera mujer presidenta del Perú, pide por lógica simple la gran madre.

 

Los cuatro montaron una transparente puesta en escena de guerreros peleando por el poder: el deportista, el guardia, el patriarca y la gran madre desautorizándose los unos a los otros para poder demostrar que se es mejor que el resto. ¿Y qué estereotipo performaba Verónica Mendoza mientras tanto? Pues no jugó ninguno. De manera un poco desentonante, no calzaba en la pelea de titanes electorales a la peruana. Simplemente exponía sus ideas y propuestas. En ningún momento nos dijo que ella era la persona indicada, si no, por el contrario, constantemente aludía a que ni siquiera tomaría las grandes decisiones que los demás candidatos sí se adjudicaban a sí mismos, sino que mediante votaciones y consultas populares se acordaría si se requiere una nueva Constitución (por dar un ejemplo). Mostró una clara propuesta de cómo debía funcionar el aparato estatal, qué impuestos cobrar y qué hacer con la Policía Nacional. No prometió nada para ganar popularidad. Ni siquiera respondió el manido reclamo por Venezuela. Sólo ofreció proteger nuestras vidas y nuestros derechos.

 

El voto en el Perú no es un voto racional. La primera vuelta prioriza a los candidatos más populares y la segunda vuelta nos protege del peor de los que quedaron primeros. ¿Se puede ser popular en el Perú con estereotipos de mujer de izquierda? Nuestra historia reciente aún nos indica que ese no puede ser el camino y menos aún en el contexto de competencia en el que nos encontramos. Quedando tan pocos días, ¿Sabrá Mendoza qué mujer le gustaría tener al Perú para que venza a los demás y los guíe?  En una vuelta electoral tan llena de emociones y desconfianza, a los estereotipos no se les puede dar la espalda.

 

9 de marzo de 2021

 

Cuando escucho a alguien decir cosas como ‘Verónika Mendoza es terruca’, mi reacción depende del respeto que le tenga a esa persona. Y no me refiero al respeto por su capacidad moral, sino a qué tanto creo que esa persona se guíe por la búsqueda de la verdad.

 

Si es una persona a la que considero inteligente, suelo pensar que es imposible que crea algo tan absurdo. Seguramente tiene muy claro que Mendoza no es terrorista, pero por alguna razón le conviene difundir que sí lo es. Ahora bien, la mentira no necesariamente implica afirmar una falsedad, sino que se trata más bien de decir algo contrario a lo que uno cree que es verdadero. Debido a ello, el mentiroso tiene que tener claro qué es lo que realmente cree, para luego poder ocultarlo. En ese sentido, el mentiroso muestra un cierto respeto por la verdad.

 

Por otro lado, si el terruqueador es una persona no muy brillante, sí suelo pensar que realmente cree que Mendoza es terrorista. A diferencia del mentiroso, esta persona no es capaz de darse cuenta de la obvia falsedad de dicha afirmación, ni del daño a la reputación que genera. Y, sin embargo, en cierto sentido el bobo también tiene respeto por la verdad. Él, responsablemente, busca informarse con fuentes confiables, y cree que efectivamente las ha conseguido. Y si sus fuentes le dicen que Mendoza es terrorista, bueno pues, ya está. No hay nada más que indagar. El problema es, evidentemente, que no sabe que ha depositado su confianza en las personas equivocadas. Y lo que es peor, cuando ocasionalmente se da cuenta de que ha sido manipulado, se sorprende y decepciona, pero luego vuelve a poner el mismo canal y a alimentarse de las mismas mentiras con las mismas fuentes. El bobo está genuinamente convencido, y por eso se activa, sufre, se indigna, y discute vehementemente. El daño que causa puede ser terrible, pero en cierto sentido inspira ternura. Se dice que el teólogo medieval Jan Hus exclamó ¡Oh santa simplicidad! al ver a una anciana que devotamente se acercaba a añadir un pequeño trozo de leña a la hoguera donde él estaba siendo quemado.

 

Existe también un tercer grupo, que se distingue de los dos primeros por su total desdén por la verdad. No sé qué palabra usar para describirlos. La banda británica Pink Floyd, en toda su genialidad, llama a los mentirosos sin escrúpulos perros, y a los bobos que los siguen ovejas. A los terceros los llama cerdos. A falta de un término mejor, los voy a llamar así. En el caso que nos ocupa, el cerdo cree que no cree que Mendoza es terrorista. Pero cuando se le confronta con preguntas y hechos, termina concediendo que en realidad no lo tiene muy claro. Aún así, y esto es lo crucial, no se ocupa en buscar claridad, sino que deliberadamente sigue difundiendo la afirmación de la que duda, pues esto le conviene para algún otro propósito. El cerdo se siente a gusto en el lodo de la confusión.

 

Roger Waters, autor de las letras de las canciones en las que se desarrolla esta tipología, señala que lo triste del cerdo es que se desenvuelve con la autoridad de un perro, y cree que estos realmente lo han aceptado como miembro de su grupo. Pero no sabe que en verdad está siendo tan manipulado como las ovejas: Your’re nearly a laugh/You’re nearly a laugh/ But you’re really a cry.

 

Mi primera idea para esta columna no era centrarme solo en el terruqueo, sino aplicar estos conceptos a otras ideas absurdas tales como ‘la privatización de las vacunas’, ‘Sagasti genocida’, o ‘la vacuna de Sinopharm no sirve’. Por falta de espacio, tendré que dejar estas aplicaciones prácticas como ejercicios para el lector.

 

[Nota. El álbum de Pink Floyd con estas canciones es el Animals. Harry Frankfurt, en su libro On Bullshit discute esta contraposición entre mentira y desdén por la verdad]

 

* Manuel Barrantes es profesor de filosofía en California State University Sacramento. Su área de especialización es la filosofía de la ciencia, y sus áreas de competencia incluyen la ética de la tecnología y la filosofía de las matemáticas. Obtuvo su doctorado y maestría en filosofía en la Universidad de Virginia, y su bachillerato y licenciatura en la PUCP.

Para utilizar una metáfora deportiva, podríamos decir que las elecciones ya van definiendo dos semifinales: una en la izquierda entre Yonhy Lescano y Verónika Mendoza, y otra en la derecha entre Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga.

La semifinal de la izquierda la viene ganando Lescano con amplia ventaja. Según la última encuesta de Datum, publicada hoy, el candidato de Acción Popular (13%) duplica la intención de voto de la lideresa de Juntos por el Perú ((6%). Lescano tiene más experiencia política, es curtido en el juego de los mensajes efectistas y populistas, es muy conocido y además su camiseta pesa (la marca Acción Popular es fuerte); en cambio, Mendoza se ha dedicado a hacer una campaña ideologizada, que no cala, y además su camiseta es poco conocida (hay gente que la sigue asociando al Frente Amplio).

En la semifinal de la derecha la cosa está más peleada. Datum muestra a ambos (Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga) empatados en 7%. Es de difícil pronóstico. Es probable que el candidato de Renovación Popular esté llegando a su techo, sobre todo si sigue creyendo que aquello de estridencia que le sirvió para crecer (estaba en 3% en la encuesta anterior), le va a servir para mantenerse, que es más difícil. En cambio, Keiko juega a la segura. Viene creciendo lenta, pero sostenidamente. No puede mostrarse disruptiva porque afecta el mensaje esencial de su campaña que es que ella ha cambiado y no es la Keiko desaforada que se tumbó a PPK. Ella, además, tiene voto escondido. Si mañana fuesen las elecciones, creo que la lideresa de Fuerza Popular pasaría a la segunda vuelta con un gol con el tiempo cumplido.

El centro no juega. Forsyth y Guzmán siguen cayendo. La polarización social que vive el país diluye el centro. La simultaneidad de crisis (sanitaria, económica, política y social), radicaliza al electorado. Recién en la segunda vuelta, el centro volverá a jugar su propio partido. Hoy sale sobrando.

¿Ya está todo dicho? No, Cuatro semanas es una barbaridad de tiempo. Recién estamos en los iniciales veinte minutos del primer tiempo. Un error, un traspiés, un chicharrón, un escándalo, una denuncia fuerte, etc., pueden tumbarse a un candidato. Y hay todavía margen de crecimiento de algunos. César Acuña y el propio Hernando de Soto han mejorado su performance mediática y política en los últimos días y no está descartado que empiecen a subir. Falta mucho.

Tags:

Candidatos presidenciables, Elecciones 2021, Encuestas

La historia de la música popular está repleta de personajes femeninos notables, en cualquier época o género. Desde las más amables y convencionales hasta las más revulsivas y extremas, las mujeres han ganado, a pulso, el respeto e importancia que merecen en el music business.

 

A veces con mucho talento y creatividad y otras, imponiéndose a través de la cosificación voluntaria y la comercialización de su imagen, conscientes de que “el mundo de los hombres” recompensará con admiración masiva (likes) y dinero (ventas), esa vocación por el exhibicionismo que va en desmedro de décadas de luchas feministas en búsqueda de reconocimiento como seres humanos, para que sean vistas como ciudadanas y no meros objetos de reproducción o placer masculino pero que, a un tiempo y de manera paradójicamente retorcida, les da la confianza e independencia económica que reclamaban sus predecesoras.

 

Antes de que Cyndi Lauper, colorida y arrebatada, le gritara a la generación MTV que las chicas solo querían divertirse (Girls just wanna have fun) o Pat Benatar, comandando una coreografía de aguerridas muchachas, declarara al amor como un campo de batalla (Love is a battlefield), el mundo ya había escuchado suficientes voces femeninas como para creer que esos manifiestos libertarios eran una novedad. Sin embargo, su impacto fue definitivo para configurar el nuevo perfil de la mujer dentro de los parámetros del pop-rock ochentero. Lauper y Benatar, ambas de 30 años en aquel lejanísimo 1983, condensaron el sentir de un sector de mujeres que no entendían muy bien la postura ambigua de Madonna, agresiva en su rol de mujer libre pero a la vez jugando con clichés clásicos del mundo machista (la novia virgen, la femme fatale, Marilyn Monroe). Paralelamente, músicas como Tracey Chapman, Annie Lennox o Kate Bush daban muestras de una sensibilidad artística más profunda y diferente.

 

Pero el protagonismo femenino en la música popular contemporánea es mucho más antiguo y está marcado por el dolor, la enfermedad, la adicción y el activismo. Pensar en las historias de extraordinarias cantantes de jazz como Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Nina Simone o Dinah Washington quienes, a pesar del éxito que tuvieron en su momento, lidiaron todo el tiempo con una doble discriminación –eran mujeres y eran negras- y desarrollaron sus luminosos talentos en lúgubres nightclubs, expuestas a toda clase de riesgos, nos da una leve idea de esta situación. Nadie podía negar su gran calidad artística pero, al mismo tiempo, nunca gozaron de la popularidad de hombres blancos como Frank Sinatra, Dean Martin o Tony Bennett. Aretha Franklin, otra gran mujer afroamericana, dio un paso más allá y acercó las exigencias de respeto a públicos masivos través del gospel y del soul, géneros en los que reinó con absoluta maestría.

 

En la década de los años treinta, una cantante francesa de corta estatura y poderosa capacidad vocal personificó el dolor femenino musicalizado. Nos referimos, por supuesto, a Édith Piaf, “la pequeña gorrión”, redescubierta hace algunos años en una excelente biopic protagonizada por Marion Cotillard y que lleva por título el nombre de su canción-emblema La vie en rose (1947). Junto a Marlene Dietrich (Alemania) y Josephine Baker (EE.UU.), Piaf representa ese estilo que va de lo sofisticado y elegante a lo sufrido y profundo, desde sus respectivas idiosincrasias e historias personales. Lo cierto es que, aun en épocas en que la mujer batallaba por convencer al mundo masculino de que también tenía derechos, muchas de ellas encontraron en la música –más que en la literatura o en la actuación- el mejor vehículo para soltar todo lo que llevaban dentro.

 

Nuestra música también ha sido bastión de muchas talentosas mujeres, y no es cosa reciente. Pensemos, por ejemplo, en intérpretes como Jesús Vásquez, las hermanas Graciela y Noemí Polo (Las Limeñitas), Esther Granados y compositoras como Chabuca Granda o Alicia Maguiña. Una segunda generación de criollas incluye a Lucha Reyes, Edith Barr, Lucila Campos, Tania Libertad, Cecilia Barraza, Cecilia Bracamonte, Lucía de la Cruz. O las exitosísimas Eva Ayllón y Susana Baca, surgidas hace más de treinta años y aun vigentes y activas. En el terreno del folklore también tenemos influyentes voces femeninas: Yma Súmac, Pastorita Huaracina, Princesita de Yungay, todas portadoras, de manera directa o indirecta, de un potente mensaje de empoderamiento femenino, tanto desde las que hacían catarsis por problemas y desamores, cuando no maltratos, hasta las que cantaban sobre cualquier otra cosa. El solo hecho de saltar a la palestra en una escena dominada por hombres era ya bastante significativo. Y lo sigue siendo.

 

Astrud Gilberto, Elis Regina, Gal Costa y María Bethania fueron, en Brasil, las madres fundadoras de un canto orgánico, entre lo tribal y lo romántico, que tuvo repercusión en décadas siguientes con artistas como María Rita, Bebel Gilberto, Ivete Sangalo y Marisa Monte. Las boleristas Toña La Negra, La Lupe y Olga Guillot pusieron en su sitio a más de un abusivo. En Argentina, Leda Valladares y María Elena Walsh acunaron a Mercedes Sosa. En Chile, Violeta Parra impuso su sencilla y a la vez profunda poesía y canto social. En España y el resto de Latinoamérica, baladistas de todo calibre hicieron sentir sus voces en un género que parecía exclusivo de hombres: Valeria Lynch, Ángela Carrasco, Massiel, Rocío Jurado, Amanda Miguel. Y desde Italia, Rafaella Carrá combinó música y vedettismo con inusitada desfachatez, a finales de los setenta.

 

En esa misma época, las divas del disco, capitaneadas por Donna Summer, abrieron el camino con una equilibrada combinación de talento, sensualidad y sofisticación. A diferencia del grotesco exhibicionismo de hoy -representado por Shakira, Jennifer López, Beyoncé, las hijas y alumnas de Britney Spears y todas las reggaetoneras- estas intérpretes conectaron la larga tradición del gospel y el soul con el funk e incluso los musicales, con Barbra Streisand a la cabeza. Whitney Houston, Mariah Carey (en su primera época) y Celine Dion continuaron con esa tradición de mujeres de inagotables recursos vocales.

 

En el mundo de la música  clásica también abundan las mujeres notables: la pianista argentina Martha Argerich, las sopranos Montserrat Caballe (España), Maria Callas (Grecia), o la cellista británica Jacqueline du Pre, cuya conmovedora  historia, marcada por la enfermedad de Gehrig, que le arrebató la vida prematuramente, a los 42 años, acaba de ser llevada exitosamente al ballet por la compañía del Royal Opera House de Londres; son solo algunos nombres que vienen a mi memoria. Hay más, por supuesto.

 

Volviendo al universo del pop-rock y sus diversas vertientes, como género de alcances e influencias globales, la lista de mujeres destacadas es extremadamente larga y diversa. Desde las pioneras Bessie Smith, Wanda Jackson o Sister Rosetta Tharpe hasta Beth Hart, Susan Tedeschi o Amy Winehouse, la presencia de la mujer ha sido siempre vital y arrolladora.

 

Pensar, por ejemplo, en personalidades tan fuertes y talentos tan fascinantes como Janis Joplin, Grace Slick, Joan Baez, Tina Turner, Joni Mitchell o Diana Ross es remitirse a las épocas del flower-power y las luchas sociales. En los setenta surgieron Karen Carpenter, Olivia Newton-John, las hermanas Ann y Nancy Wilson, Heart, cuyo influjo llegó hasta la década siguiente; como también ocurrió con el tándem Stevie Nicks/Christine McVie, compositoras y cantantes de alto vuelo en Fleetwood Mac.

 

De Inglaterra surgieron algunas de las figuras femeninas más bizarras de todos los tiempos: Desde Genesis P-Orridge, del colectivo electro-industrial Throbbing Gristle; Siouxsie Sioux, la madre de la onda gótica, líder de The Banshees; hasta el reggae punkie de The Slits o el desgarro rockero de PJ Harvey. En Norteamérica no todo es Demi Lovato y Lady Gaga, por cierto. Si no escuchemos a Patti Smith, Debbie Harry o The Runaways, una aplanadora de hard-rock de la cual salieron dos megaestrellas del rock femenino: Joan Jett y Lita Ford. O las Bangles, cuya bajista Michael Steele fue una Runaway también, que cosechó éxito en los ochenta con su sonido influenciado por The Byrds. Y si de posturas más extremas se trata, busquen en YouTube Crypta, un cuarteto de thrash femenino liderado por la bajista y gritante Fernanda Lira (ex integrante de Nervosa) quien, en sus ratos libres, canta temas de Astrud Gilberto e Etta James.

 

En cuanto a las instrumentistas, desde Carol Kaye, legendaria bajista de sesiones que ha trabajado con los Beach Boys, Nancy Sinatra, Frank Zappa, entre otros; hasta las australianas Orianthi Panagaris, Tal Wilkenfeld, virtuosas de la guitarra y el bajo, respectivamente –la primera conocida por su trabajo con Michael Jackson y la segunda, con Jeff Beck-, la lista también es interminable. Puede ser el soul de Alicia Keys, la nueva era de Loreena McKennitt o el jazz de Diana Krall, el poder femenino en la música es innegable y de gran riqueza y variedad.

 

No podemos cerrar este homenaje a la mujer música sin mencionar a Björk, la innovadora alienígena que llegó desde Islandia, a mediados de los noventa, pletórica de creatividad, actitud irreverente e ilimitada capacidad expresiva para construir un universo paralelo cuya femineidad no admite discusión y se opone diametralmente al barato exhibicionismo de Katy Perry, Cardi B y afines.

POST-DATA: La organización internacional CARE, que desde 1945 trabaja realizando campañas para aliviar la pobreza y combatir toda clase de abuso y discriminación, ha unido a dos extraordinarias cantantes de generaciones diferentes, Chaka Khan -una de las artistas más destacadas de soul, R&B y jazz, activa desde los años setenta- e Idina Menzel -estrella de los musicales de Broadway, protagonista de la laureada Wicked y voz de Frozen- para grabar el clásico I’m every woman, que Khan convirtiera en éxito mundial en 1978. El video muestra a mujeres de todo el mundo celebrando el Día Internacional de la Mujer. La campaña, bajo el hashtag #ImEveryWoman, enfatiza la importancia de proteger a aquellas mujeres, niñas y adultas, que sufren, con una canción que celebra su valor y resalta la autoestima femenina. Pueden ver el video aquí:

 

 

La lucha por los derechos de la mujer y sus cabales prerrogativas ciudadanas está en serio peligro, si prosperan algunas opciones electorales conservadoras que no solo no proseguirán el camino de conquistas ya iniciado hace algunas décadas sino que seguramente darán marcha atrás en muchas de ellas.

Hay que insistir en la lucha contra todas las formas de violencia de género, vinculando la misma con el respeto y garantia a los derechos sexuales y reproductivos, lo que nos lleva a la vez al derecho a decidir de las mujeres y el aborto legal y seguro.

Puntualmente, educación con enfoque de género pero a la vez, en las políticas públicas en todas las entidades del Estado. Eso implica en el sector Mujer, implementación y presupuesto para la política de igualdad de género y reforma del Programa Aurora.

En Salud, seguimiento a la aplicación del protocolo de aborto terapéutico y garantizar que se distribuya el anticonceptivo oral de emergencia, que hoy está aprobado, pero que no se implementa a cabalidad por prejuicios religiosos de algunos profesionales de la salud. Deber ser política obligatoria.

Como tema específico y acuciante, debe garantizarse el enfoque de igualdad de género e intercultural en el sistema de búsqueda de personas desaparecidas e impulsar un protocolo interinstitucional para la atención e investigación de casos de mujeres y niñas desaparecidas.

En Interior, Ministerio Público y Poder Judicial, disponer esfuerzos mancomunados para atender la ola de feminicidios que asola el Perú (somos uno de los países más violentos contra la mujer en el mundo) y que no quede en letra muerta la legislación que existe al respecto. Lo que ha sucedido con mujeres y niños durante la pandemia ha sido de espanto.

Lo mismo debe decirse de la discriminación social y laboral que sufren las mujeres por su sola condición de género. A igual trabajo, menos sueldo, ocurre no solo en el sector público sino también en el sector privado.

No calificamos como sociedad republicana, moderna ni liberal, mientras la mujer siga siendo ciudadana de segunda clase en muchos aspectos de su vida social. Ese es el mensaje que cabe dar en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, advirtiendo seriamente que existe el peligro político de que retrocedamos décadas si tienen éxito visiones ultraconservadoras que anidan, por lo que se  ha visto, en agrupaciones de los candidatos Rafael López Aliaga, Yonhy Lescano o, por supuesto, el Frepap.

Tags:

Elecciones 2021, Gobierno

Históricamente nos trasladamos al siglo XIX y específicamente al año de 1857 cuando muchas mujeres se movilizaron en Nueva York protestando contra las condiciones inhumanas en que laboraban. Asimismo, exigían que los salarios no fueran desiguales. Dos años después se forma un sindicato para luchar por la equidad laboral y social. No es hasta el año 1909 en Estados Unidos cuando las mujeres consiguieron su voto parlamentario y así lograron elegir a sus propios gobernantes.

 

Pero, desafortunadamente, hubo algunas tragedias. El 25 de marzo de 1911 más de 140 mujeres murieron en un incendio en la fábrica de textiles “Triangle Shirtwaist” en Nueva York, encerradas bajo llave por sus patrones. Posteriormente ha habido en distintos países otras desgracias –como México y Perú– en el ámbito laboral. No hablemos ya de los feminicidios que todavía hasta el día de hoy siguen rampantes.

 

Ya en el nuevo milenio y durante la pandemia quisiéramos todas tener las mismas oportunidades. Las intelectuales escribimos desde nuestros cubículos o salas virtuales para poder concientizar a una sociedad patriarcal. Sin embargo, pocas se preguntan qué sucede con nuestras hermanas que no tienen ni voz ni voto para poder hacer de su grito un acto justo. Ese es el punto que quisiera comentar.

 

¿Cuántas mujeres hoy en día se quedan en la informalidad porque no tienen un salario o porque el virus ha matado a su familia? ¿Y qué hace el estado? ¿Qué hacen los y las congresistas? Es un tema que todos los políticos que quieren presentarse como candidatos deberían de indagar.

 

La condición difícil de las mujeres en el Perú se agrava según su posición social y su extracción étnica. Las sororas que dicen defender sus derechos pocas veces se preocupan de otra cosa que de su propia figuración como intelectuales. Creen que el empoderamiento pasa por ellas como protagonistas de los debates culturales y políticos. Pero poco se ve de su labor de base por visibilizar y empoderar a mujeres indígenas, amazónicas, afroperuanas. Su lobby se limita a la autopromoción y usan la retórica del machismo y el chantaje latente para todo aquel que las critica. A mí misma me han llegado a decir “machista” y que me equivoco “de enemigo”, cuando hasta el momento son pocas las que se suman al diálogo intelectual ya que no dejan de ningunear la existencia y el trabajo de quienes no comulgan con su causa. Y, lamentablemente, son las primeras que discriminan.

 

Por eso en el Día Internacional de la Mujer hago un llamado a la conciencia de mis sororas para que extiendan su preocupación a todas las mujeres y a las personas en general que no tienen el privilegio de acceder a los medios de difusión ni mucho menos a la reflexión académica. Asimismo, para que amplíen sus criterios y dejen de encerrarse en los ghettos de género, haciendo exclusivamente recitales, antologías y mesas redondas de solo mujeres. Se necesita más acción y activismo conjuntos, presencia en todos los ámbitos.

 

Solo el día que haya una apertura de género en el trabajo compartido, decolonizando nuestras relaciones grupales y con el medio ambiente, el Día Internacional de la Mujer pasará de ser un mero saludo a la bandera y una plataforma de figureteo para convertirse en la aurora de un nuevo día en que todos, hombres, mujeres y personas de orientación no binaria podremos ser libres de la dominación que sufrimos y que surge de la explotación capitalista. Ahí la madre del cordero.

 

Perder esa perspectiva es enfrascarse y gastar energías en una cortina de humo.

 

Feliz Día, pues, de corazón, a todas las mujeres, y que nos siga nutriendo nuestra Madre Tierra.

Es una buena noticia que el Jurado Nacional de Elecciones haya autorizado las candidaturas de George Forsyth, Rafael López Aliaga y Ciro Gálvez, y que además el Poder Judicial haya amparado la postulación parlamentaria del PPC.

Debe ser tarea futura del Congreso retirarle tanta discrecionalidad al poder electoral. No puede haber democracia plena si el capricho legislativo de algunos magistrados es capaz de torcer la voluntad popular o de mantenerla en ascuas. Honestamente, deja muchas sospechas sueltas de que detrás de este circo de exclusiones pueda haber alguna razón monetaria ilícita.

Recordemos que la gran disfuncionalidad de este quinquenio se debió en gran medida a la exclusión de Julio Guzmán y César Acuña de la campaña anterior. Gracias a ello subió Kuczynski, que ya estaba desahuciado, al recibir el trasvase de los votos del líder morado. Y Keiko Fujimori obtuvo el aluvión de votos que la condujeron a tener una mayoría aplastante, inédita en la historia republicana en el Congreso, merced a que los votos acuñistas -sobre todo los del norte- recalaron casi íntegramente en las filas naranjas.

Si ni Guzmán ni Acuña hubiesen sido tachados, probablemente la segunda vuelta era entre Guzmán y Keiko Fujimori, y probablemente hubiese ganado Guzmán, por el enorme antivoto fujimorista, pero Fuerza Popular no habría tenido el poder extorsivo que tuvo en el Legislativo contra PPK. Hubiera sido un mejor escenario de gobernabilidad que el que finalmente tuvimos.

Salvo los casos del aprismo, de Fernando Cillóniz y de Fernando Olivera -sacados irremediablemente de la contienda-, el grueso de candidatos se ha logrado mantener en la carrera y eso es bueno. En una democracia de baja intensidad como la peruana restarle representación y legitimidad popular de arranque, impidiendo que algunos candidatos puedan postular, es un hecho grave que felizmente no terminó por ocurrir.

La democracia peruana ha sido puesta a prueba este lustro y si bien ha salido airosa (a pesar de que la coalición desestabilizadora conformada por medios y políticos irresponsables sigue su labor de zapa, como hemos visto estos días), ha quedado bastante magullada. La tarea de reconstruirla no podía partir de un vicio de legitimidad de origen, sacándose candidatos a pocas semanas de la elección.

Tags:

Candidatos, Elecciones 2021

A meses de celebrar el bicentenario de la Independencia del Perú, este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es la oportunidad idónea para reflexionar sobre el protagonismo de las mujeres en el proceso emancipador peruano y rescatarlas del olvido.

 

¿Cuál es el sentido que la Independencia tiene para las mujeres en el Perú de hoy? ¿Cómo las influye e inspira? ¿Qué desafíos les plantea? ¿Cuáles son los vínculos entre las heroínas del pasado y las protagonistas del presente? ¿Podemos hablar de continuidades? ¿De disrupciones?

 

Las guerras por la Independencia en América Latina del siglo XIX se libraron por la soberanía política y económica, y por la liberación de los territorios. El ámbito de acción de las mujeres en estas guerras fue casi imperceptible para el relato público. El acceso a liderazgos oficialmente reconocidos no era posible, puesto que a las mujeres se les tenía prohibido el ingreso a las milicias armadas y al ejercicio de cargos políticos.

 

Su participación en acciones militares y estratégicas, constituyeron significativas trasgresiones para la época. Sin embargo, a pesar de la documentación que registra estas incursiones, sus figuras han sido registradas (y reducidas) subrayando su rol como madres, amantes o esposas. Juana Azurduy quizá constituyó la excepción, ya que fue designada teniente coronel en 1816 tras haber sido una destacada líder en una rebelión contra los españoles en el Alto Perú. Azurduy fue la primera mujer en obtener un cargo castrense y, a pesar del tiempo, hoy son escasas las mujeres militares de alto rango en el Perú.

 

Las escritoras del siglo XIX sentaron las bases de un cambio de paradigma al trasgredir la palestra pública. Su proyecto emancipatorio levantó las banderas de la educación y el trabajo como pilares fundamentales para la autonomía de las mujeres. Dicho proyecto se concibió también como un camino liberador ante situaciones de desventaja y opresión como, por ejemplo, la dependencia de la caridad ajena y el sometimiento a matrimonios arreglados.

 

El feminismo en el Perú se constituyó como un nuevo horizonte de independencia para las mujeres a inicios del siglo XX. Sus primeras banderas de lucha fueron por los derechos cívicos y políticos. El derecho al ejercicio de cargos públicos y al voto fueron, para las mujeres, una manera de integrarse como sujetos activos y autónomos en el proyecto nacional. Años más tarde, ese horizonte de libertades se expandiría a la demanda por la emancipación de los cuerpos.

 

Es urgente entendernos en esa continuidad histórica y preguntarnos por los logros y ausencias de este largo recorrido. Hace dos siglos muchas mujeres dieron su vida por la independencia; hoy, otras tantas mueren por ejercer la libertad de decisión sobre sus cuerpos. Si en el siglo XIX la lucha fue por la independencia del territorio nacional, hoy el territorio en disputa es el cuerpo de la mujer.

 

La independencia puede ser entendida en su significado más amplio como un espacio que se conquista día a día en un contexto político y social limitante. Y como el resultado de luchas por ampliar las libertades que nos son negadas: el derecho a decidir; a la identidad; a la autonomía de las mujeres indígenas en sus territorios ancestrales; el derecho al goce y al placer; a la educación de calidad; el derecho a la memoria y a la justicia. El derecho a vivir sin ser violadas o asesinadas.

 

Pienso en las nuevas heroínas, en aquellas que proyectan su voz y que continúan este camino emancipador que iniciaron mujeres como Micaela Bastidas. Pienso en Máxima Acuña, en las compañeras que buscan a las desaparecidas, en las que levantan el puño con el pañuelo verde, en las que se atreven a denunciar y en las que, a pesar de la adversidad, buscan justicia.

 

Pienso en todas ellas, las que he visto y veré marchar cada 8 de marzo.

 

x