Opinión

TRES

Mucho se ha criticó, en los noventa, el trato paternalista de Oblitas con los muchachos de aquellos años. Pero está comprobado, hasta el hartazgo, que esa es la forma en que nuestros futbolistas mejor responden. Vienen de una clase social baja, con responsabilidades enormes para su edad. Baja autoestima o son fruto de hogares destruidos. Didi, Tim y Gareca han demostrado que ese trato es indispensable para sacar lo mejor del jugador peruano. El finado Ternero -único DT peruano ganador de una Copa Internacional- tenía el mismo trato con sus dirigidos.

Calderón nunca tuvo mucho tacto con sus dirigidos. A muchos, eso les disgustaba. Por ejemplo, Velásquez declaró varias veces que eso le jodía.  También a Ramón Mifflin, le disgustaba esa situación.

Reestructurar el futbol peruano es de Ley. Desde mediados de los noventa, que no tenemos un par de equipos que compitan en los torneos internacionales. Alguien me habló de Cinceano, fue una excepción, que no se volvió a repetir. Encima, no jugaba el típico toque que nos caracterizó. Era un equipo netamente contragolpeador. Deberíamos imitar a Ecuador, cuyos clubes ya tienen jugadas más de 4 finales de Copas Libertadores. Mientras los clubes no tomen conciencia de la importancia de las divisiones inferiores y promoverla como corresponde; así también, capacitar a los técnicos -Primera y Menores-  en el exterior, pues seguiremos igual o peor. La FPF debe tener un Plan de Acción y los clubes deben acatarla.

Sino moriremos de inanición.

 

Tags:

clubes, FPF, Ricardo Gareca

Con una trayectoria de más de veinticinco años en el Ministerio Público, le esperan duras presiones en el doble rol que le toca desempeñar en la entidad, no solamente jurídico sino también político y administrativo. Ciertamente, lo mínimo que podemos esperar de ella es que no retroceda lo avanzado en las investigaciones fiscales en curso.

Pero no solamente son los temas políticos más mediáticos los que se tiene que atender desde la Fiscalía de la Nación, en un país tan diverso y con tantas desigualdades sociales como el nuestro. Los defensores ambientales en las comunidades indígenas llevan años reclamándole al Estado, centralizado en Lima, un verdadero acceso a la justicia que impida que sigan siendo asesinados por mafias que gozan de impunidad en los últimos rincones del país.

De igual manera, es vital que Benavides Vargas defienda su fuero y se mantenga independiente de los poderes políticos y fácticos en un momento crucial en que diversas fuerzas, incluso contendientes políticos a quienes los une la impunidad, se unen para sabotear la labor fiscal. Cabe recordar que, hace unos días,  el premier Aníbal Torres presentó un cuestionable proyecto de ley para   castigar, incluso con cárcel, a jueces y fiscales quienes realicen filtraciones de información de procesos judiciales a la prensa.

 

 

Tags:

Fiscal, Fiscalía

Este marco de análisis y enfoque de trabajo plantea- simplemente – que existen desigualdades que no son naturales, sino que son parte de una construcción social que se ha mantenido por siglos y que ha perjudicado a la humanidad, al promover la violencia y la exclusión de las mujeres y de todas las personas que no responden a un patrón patriarcal de comportamiento e identidad. Concretamente nos dice que, no es natural, ni es digno, que los hombres controlen, dominen y violenten a las mujeres simplemente por qué son hombres. Que la violencia de género que afecta desproporcionadamente a las mujeres y niñas también deshumaniza a los agresores reproduciendo una sociedad hostil. Este enfoque, tantas veces atacado, solo plantea bienestar al afirmar que la discriminación no es natural, y, que más allá de las identidades, afectos, formas de sentir y amar las personas tienen derechos. Punto.

Han aprobado una norma para vigilar, como en tiempos oscurantistas la educación; ahora quieren limitar y vetar los contenidos de las películas. Van por todo, porque el objetivo final es quitar libertad, capacidad de cuestionar para poder así tomar del poder.

Tags:

desigualdades, enfoque de igualdad de género, Ministerio de educación, pacto patriarcal

Va a ser difícil sumar a este esfuerzo a Acción Popular, Alianza para el Progreso o Podemos. Bueno, pues, habrá tres o cuatro candidatos de centro, pero no ocho, como amenaza con ocurrir de no mediar un pacto, dispersando el voto de una manera fatal para la aspiración de que la segunda vuelta la disputen un candidato de derecha conservadora contra uno de centro liberal.

Tags:

Rafael Lopez Aliaga, Renovación popular

Dominion, esta nueva y ojalá última entrega, tiene que introducir una serie de líneas narrativas adicionales para explicar la crisis de su premisa. Ya no solo es un problema de dinosaurios creados en laboratorios. Ahora también es un tema de usarlos para curar enfermedades humanas, clonar humanos, crisis alimentarias, dinosaurios entrenados para matar (¡con lo fácil que es!) y caos político global. 

Y entonces, este es un café cargado improbable. Inverosimil. Y por si no fuera poco ya con los tres personajes antes nombrados y una niña inquieta, los creadores han decidido traer de vuelta al casting noventero para salvar el caos. El narrativo, quiero decir. Pero los personajes de Jeff Goldblum, Laura Dern y Sam O’Neill (¡vaya leyendas!) se han convertido en seres más unidimensionales que nunca. Resulta tonto pensar que aquellos que huían a duras penas de una isla plagada de dinousarios, hoy sean más bien los encargados de salvar al mundo. Simplemente, no fueron escritos para eso. 

Y el guion está pegoteado como sea. No es una narrativa, es una serie de secuencias independientes pegadas con baba entre ellas donde todo corre a la misma velocidad: las personas, los carros, los raptors, los aviones y lo que usted se imagine. No hay casi diálogos y más bien hay demasiada pantalla verde que es dificil imaginarse cómo los actores supieron, grabando las escenas, de qué se trataba todo este espectáculo. 

Pero lo más absurdo es que, después de seis películas con más de diez horas en pantalla grande, estos guionistas resuelven toda la historia a partir de un personaje que solo vemos en esta última película, a través de unos video-cassettes del pasado, y la cuál no nos importa en lo absoluto. Parece que Jurassic Park no era realmente sobre dinosaurios, sino sobre científicos queriendo lidiar con la genética, y el desbalance que originaron.

Tags:

Cine, Jurassic Park, Jurassic World

López Aliaga tiene una ventaja sobre el resto de contendores mencionados: es disruptivo. Y eso, en una contienda que va a ser polarizada, es una ventaja enorme. La izquierda tradicional no tiene ninguna chance, pero sí la radical (Antauro, Aduviri, Bellido, etc.) y frente a ella, se necesitará un candidato que también funja de antiestablishment.

López Aliaga, por lo que se ve hasta ahora, es el mejor candidato de la derecha. Si afina su discurso, gira un poco al centro y, sobre todo, deja de lado sus actitudes matonescas, podría crecer en su nivel de aceptación ciudadana. Ojalá la derecha -salvo que surja un candidato mejor- se agrupe e impida así que la disgregación del 2016 favorezca que un izquierdista radical pase a la segunda vuelta con apenas 19%.

El centro, por su parte, tiene que hacer lo suyo. No puede ser que se presenten seis o siete candidatos del mismo perfil. Tiene que haber un gran pacto de centro, en donde participen Alianza para el Progreso, Acción Popular, Somos Perú, los morados, Nieto, Cillóniz, etc. (no menciono a Podemos porque, al parecer, José Luna, les apesta a todos).

Si así ocurriese lo más probable es que la segunda vuelta del 2026 sea, como corresponde a la sociología electoral e ideológica del país, entre un candidato de derecha y uno de centro.

Tags:

Hernando De Soto, Keiko Fujimori, Rafael Lopez Aliaga

Es tan fácil explicarle a un niño que familia es amor, que todos merecemos el mismo respeto sin importar nuestra etnicidad, nuestra orientación sexual, nuestros rasgos físicos. ¿Por qué existe tanto miedo o rechazo a ello de parte de un gran sector conservador en nuestro país? Tenemos que avanzar como sociedad. Querer que la comunidad LGTIBQ+ tenga la misma aceptación y derechos que cualquier ciudadano no es ser progresista, no es ser caviar, no define tu ideología política. Es simplemente aceptar una realidad y buscar igualdad, es simplemente SER HUMANO.

Tags:

LGBT, sociedad

Este Decreto había sido antecedido por el DL Nº 740, promulgado unos días antes, donde se señala que “las rondas campesinas reconocidas por la Ley Nº 24.571 ubicadas dentro del ámbito territorial de las zonas declaradas en Estado de Excepción en que las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno, podrán adquirir por compra, donación por parte del Estado, particulares, armas de caza (…) previa autorización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas”. En otras palabras, se autorizaba legalmente el empleo de armas de fuego para luchar contra los insurgentes, con el monitoreo y entrenamiento militar correspondientes. De esa manera se oficializaba y formalizaba lo que ya se daba en los últimos años en las zonas declaradas en emergencia en aquel entonces.

 

Tags:

Congreso de la República, Pedro Castillo, sociedad

A partir de esos puntos cardinales señalados de quiebres es que se puede sostener que en el país -en los 21 años que llevamos de democracia- se han generado rupturas de ciertos consensos. Consensos que permitieron avanzar, en democracia, en materia económica. Era evidente que nuestra institucionalidad necesitaba (y sigue necesitando) reformas que mejoren la calidad de las políticas públicas, pero ha sido -ahora- todo detenido, propiciando coyunturas críticas como la que actualmente vivimos como país. 

Para reflexionar y tomar las medidas adecuadas.

Tags:

censura del ministro, Estado, ministros de economía
x