Opinión

TRES

La matanza de Corpus Christi sucedió un 10 de junio del 71 en la ciudad de México. Una manifestación estudiantil en favor de los estudiantes de Monterrey que estaban pidiendo reformas educativas. La misma fue reprimida brutalmente por “Los Halcones” un grupo paramilitar al servicio del estado. Cuarón, de forma extraordinaria, muestra dicha matanza desde un segundo piso; mientras la abuela y Cleo van a comprar una cuna para la criatura próxima a nacer. La forma en que mueve la cámara evoca al maestro de suspenso.

El fotograma siguiente muestra una réplica de “La Piedad” de Miguel Ángel, una mujer llora mientras sostiene la cabeza de un hombre muerto y grita por ayuda, tal como lo indica el NYT.

Lo que sucede a continuación es simplemente una muestra desgarradora y brutal, de cómo las cosas se pueden precipitar y tener un final infausto. Uno asiste a la escena, porque el director acomoda a los actores en el fotograma y no al contrario. Es cine arte en su más pura concepción.

La actuación de Yalitza Aparicio es minimalista y a la vez conmovedora.

 

CUATRO

En el viaje a la playa de Tuxpan (Veracruz) Cuarón evoca “Y tu mamá también”, cuando Sofía les revela, luego de cenar, la verdad a sus hijos y los planes para el futuro. Más tarde, ellos, tristes y desconectados de lo que sucede alrededor, comen sus helados.

La escena de la playa está cuidadosamente filmada con mucho cuidado. Al final de la misma asistimos a la íntima confesión de Yalitza y su redención final con toda la (su) familia abrazándola y cobijándola.

Las actuaciones son sobresalientes, la de Marina de Tavira y su química con Aparicio es indiscutible. Ambas se identifican: son mujeres abandonadas. Adela, la otra empleada, se comunica generalmente en lengua mixteca, con la protagonista dándole un mayor realce a la peli. Se complementan perfectamente (en la vida real son amigas). Ambas no eran actrices profesionales y dieron con el papel en su punto exacto.

Y sí, Alfonso es uno de los más grandes directores del siglo XXI, junto a Iñárritu y Guillermo del Toro. Los 3 mexicanos y nacidos en los años sesenta. Alcanzaron la estatura de los grandes clásicos del siglo pasado.

Tags:

Cine, Películas, Roma

Celebramos la mediocridad, nos conformamos hasta con nada. Nos interesa más el ampay de Magaly que velar por que se encauce los ríos, como ciudadanos vigilantes que deberíamos ser.

No hemos, aún, creado una conciencia cívica, aquella que genera madurez en el pensamiento ciudadano y que logra girar las prioridades de la banalidad a la necesidad, de la farándula a la solidaridad, de la eternidad a la inmediatez.

El gobierno anunció hace poco la inclusión del curso de Educación Cívica en la currícula escolar. Es un buen inicio que debemos apoyar y colaborar con nuestros aportes, para que el contenido de este curso ayude a formar ciudadanos que respeten al prójimo, que sean solidarios, que sepan priorizar sus acciones hacia el bien común y que puedan formar una sociedad de bienestar, que muchos no veremos, pero que todos soñamos.

Tags:

Aeropuerto Jorge Chávez, Perú

En segundo lugar, nos ayuda a prevenir futuros abusos. Al conocer y reconocer los errores del pasado, podemos implementar medidas y políticas que garanticen que estas violaciones a los derechos humanos no vuelvan a ocurrir. Es importante que el Estado asuma su responsabilidad y garantice la justicia y la reparación a las víctimas y sus familias.

Finalmente, la memoria de los abusos policiales y militares es un recordatorio constante de la importancia de respetar los derechos humanos y la democracia. Es fundamental que la sociedad en su conjunto aprecie y defienda estos valores, y que los agentes del Estado cumplan su labor de manera ética y responsable, siempre protegiendo los derechos humanos y las libertades civiles.

Para ello, entre otras cosas, sirven lugares como el LUM, que una reaccionaria concertación conservadora pretende clausurar por nimiedades, con clara motivación ideológica antimemoria, que no debe ser admitida por la sociedad civil activa.

Tags:

Daniel Urresti, Hugo Bustíos, Memoria

Quienes se dicen llamar “pro vida”, utilizan el término para empatizar con la población, pero en realidad su bienestar no les importa. A estos actores que diseminan mensajes de odio en todo el país, los llamaría “pro muerte” o “pro discriminación”, son quienes tienen voz cuando se trata de sancionar a las mujeres en su autonomía, cuando se trata de defender un modelo, pero no piensan en el bienestar ni de las mujeres ni de las niñas. A estos sectores, la vida no les interesa, siempre precarizar la misma.

Estas líneas escritas con algo de cansancio, de ver en el cotidiano la insistencia por retroceder, son un llamado a los/las jóvenes, a las mujeres, hombres y a toda persona que quiera el bien, a rechazar a quienes en base al odio promuevan una sociedad violenta y excluyente que nuestros hijos/as no merecen.

Si las normas retroceden, si las autoridades corruptas y cucufatas se apoderan de un país con una débil democracia, que el cambio venga por la ciudadanía y su rechazo a todo aquello que representa discriminación.

Tags:

derechos de la mujer, derechos humanos, igualdad de género

Sin embargo, el Fiscal Pérez hizo caso omiso al archivamiento del “delito fuente” sobre el cual basa su acusación de “lavado de activos” contra Briceño. Lo lamentable es que el juez Víctor Zúñiga —que ha devuelto 9 veces la acusación fiscal— dejó pasar este extremo de la acusación contra Briceño. Sin embargo, si no hay delito fuente, no hay lavado de activos. Continuar la acusación es inconstitucional, viola un principio básico del debido proceso penal: a nadie se le puede acusar por una conducta no delictiva.

Briceño ha recurrido a la justicia constitucional a través de un hábeas corpus que ha sido visto por la Segunda Sala Constitucional de Lima el pasado 29 de marzo. Los jueces Roberto Vílchez Dávila (presidente), Eduardo Romero Roca y David Suárez Burgos, tienen en sus manos hacer justicia y encausar el caso “Cócteles” por el camino adecuado, sin manchar honras ni afectar derechos constitucionales básicos.

Tags:

Confiep, Fiscalía de la Nación

Cabe preguntarse si la presidenta y sus ministros son conscientes de que con cada mentira van perdiendo la confianza de los ciudadanos y fortalecen la percepción de que están más interesados en su propio interés que en el bienestar del país. No por nada la aprobación presidencial es de un 15% según la última encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos. Además, con cada una de ellas van socavando valores democráticos fundamentales y haciendo que pierdan credibilidad las instituciones democráticas. Suena utópico, pero toca seguir demandando a los gobernantes de turno un compromiso mayor con la verdad, la transparencia y la rendición de cuentas para proteger y fortalecer nuestra debilitada democracia.

Tags:

Dina Boluarte, Gobierno peruano, Perú

En segundo lugar, el populismo punitivo se enfoca en el castigo, sin prestar atención a la prevención y la rehabilitación de los delincuentes. Esto puede generar una espiral de violencia y venganza, que no resuelve los problemas de fondo y perpetúa la exclusión y la marginación.

En tercer lugar, puede generar un clima de miedo y desconfianza, que socava los derechos civiles y la convivencia pacífica. Además, puede alimentar la corrupción y la impunidad, al enfocarse en el castigo selectivo de los delitos y la estigmatización de ciertos grupos sociales.

Ha hecho bien el ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén, en salir en defensa de los informales, que buscan trabajar a como dé lugar por culpa de un sistema legal laboral que los expulsa del establishment. Hacen mal los alcaldes, a quienes, por un aplauso efímero, no les ha importado afectar a trabajadores dignos que merecen más bien respeto y consideración.

Tags:

Populismo, Populismo colectivo

¿Qué podemos hacer?

Romper con el hábito de fast fashion e iniciar el camino hacia un modelo más respetuoso con el planeta.

  1. Compra menos y úsalo más.
  2. Revisa las etiquetas y prefiere materiales orgánicos, reciclados o sostenibles y aléjate de las fibras sintéticas de petróleo como el poliéster.
  3. Apuesta por marcas sostenibles.
  4. Compra de segunda mano o alquila.
  5. Lavemos la ropa que realmente está sucia y lava a baja temperatura para ahorrar energía.

Finalmente, ¿Te enamoraste de una camisa de Zara? Tampoco es pecado. Pero, sé responsable y trata a esa camisa como slow fashion.

Tags:

contaminación, fast fashion, moda sostenible, slow fashion

Si a ello le sumamos la absoluta carencia de reformas legislativas de peso, por parte del Congreso, que no da pie con bola para iniciar en serio una reforma política y electoral, no ataca males enquistados, como la regionalización o la ausencia de una reforma del Estado, se entiende por qué el desprestigio y el descrédito.

Un Congreso desacreditado es una institución que pierde legitimidad y credibilidad ante la sociedad, lo que significa que la democracia misma está en peligro. La representatividad de los ciudadanos se ve amenazada y la confianza en el sistema político se deteriora. En ese escenario, las decisiones y leyes que se aprueben en el Congreso pierden peso y la capacidad de las instituciones para resolver los problemas del país se ve seriamente comprometida. En última instancia, un Congreso desacreditado puede generar un clima de desconfianza, polarización y confrontación en la sociedad, lo que es altamente perjudicial para la estabilidad democrática y el bienestar del país.

Tags:

Congreso de la República, Perú Libre
Página 155 de 412 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412
x