Opinión

No se explica de otro modo esta amenaza a un programa periodístico que no ha hecho más que cumplir su labor mínima, sin faltar a la verdad y cumpliendo los rigores que el caso ameritaba.

El presidente está mal asesorado y su amenaza al programa Panorama solo revela desesperación. El Congreso tiene que estar atento a cualquier despropósito que una persona en ese estado nervioso pueda cometer (por lo pronto, haría bien en ya no darle autorizaciones de viajes al extranjero) y, desde ya, debería dedicarse a dejar sin efecto los desmanes legislativos que recientemente este gobierno ha cometido (contra la Derrama Magisterial y los dos misiles laborales que afectan la buena marcha empresarial) y los que pueda cometer en el futuro. Un presidente desesperado, con poder incólume, es un peligro para la sociedad.

Tags:

Presidente Castillo

Los cambios estructurales en lo económico han configurado también nuevas formas de asociación, en la que los colectivos cobran singular importancia para temas concretos vinculados a lo ciudadano (léase derechos étnicos, LGBTI, de propiedad, entre otros), así como para la defensa del consumidor. Las viejas formas –por ejemplo- sindicales, que si bien existen, ya no son convocantes por su excesiva regulación de la participación. Ni qué decir de los partidos políticos que no han sabido adaptarse a estos cambios en términos organizacionales.

¿Cómo encauzamos estos cambios? Por allí pasa la nueva centralidad de la política. Pasa por reconstruir la confianza política confrontando las viejas formas de hacer política.

 

Tags:

Política

Tenemos el gobierno que tenemos en gran medida por culpa de un Congreso opositor torpe y obsecuente, cuya grita es un psicosocial, que en verdad no busca cambiar las cosas y anhela disfrutar las canonjías del poder cómodamente sentado en el poder que tiene todo el tiempo que se pueda.

La del estribo: muy recomendable el libro de Sonaly Tuesta, Un viaje para no morir, donde relata, con gran sensibilidad y hondura, la travesía personal que casi la llevó a la muerte hace seis años. La exconductora del extraordinario programa televisivo Costumbres, nos cuenta una faceta personal entrañable.

Tags:

Congreso de la República, Pedro Castillo, Vacancia

El fin de semana pasado estuve en un evento familiar y al final resulté contagiada con Covid por confiarme entre baile y baile. No bajemos la guardia, tratemos de seguir con los protocolos. Pensé que después de haberme vacunado y tener refuerzos, no me iba a pasar nada. Mi hija y yo caímos enfermas y ahora enfrentamos la cuarentena con harto líquido, sopitas y frutas.

Tanto en el extranjero como en el Perú la plaga continúa. Yo cometí un error. Se me chispoteó la prudencia y ahora pago las consecuencias. Espero no haber contagiado a nadie más. Pero pienso que si todos nos cuidáramos un poquito más, ayudaríamos un poquito a mejorar el país.

No hace falta izar banderas ni marchar al compás de las bandas militares. Lo patriota es ponerse la mascarilla. (Pero si es blanquirroja, mucho mejor). Amemos al Perú de la boca para adentro.

Tags:

Covid-19

Lo único que lo diferencia de Toledo, García, Humala, Kuczynski, Vizcarra o Sagasti, es que el suyo es un régimen adornado por la más pasmosa mediocridad tecnocrática de las últimas décadas y porque en su seno se han enseñoreado niveles de corrupción precoz inimaginables en quien prometía trastocar el viejo orden y beneficiar, por fin, al pueblo postergado por la República.

Castillo no supone una ruptura con el establishment, pero sí marca la mayor hondura en la degradación política y económica al que ese modelo podía llegar. Su herencia política y social va a ser, por ello, terrible. Va a dejar al país presto a ser capturado por quienes propugnen una revuelta disruptiva del orden establecido, a lo cual va a contribuir, qué duda cabe, una oposición bruta y achorada, huérfana de ideas, inmadura en la división y manca en su efectividad opositora.

Tags:

Pedro Castillo, Presidente Castillo

Tanto las oníricas ondulaciones electrónicas de Silvania como los rabiosos ataques satanistas de Mortem son propuestas musicales no aptas para todo tipo de oyente. En ese sentido, conservan esa aura de marginalidad propia de sus orígenes subterráneos. En ambos casos, hablamos de bandas que basan su desarrollo musical en la técnica. Por un lado, la técnica para la compleja ejecución de guitarras eléctricas que recuerdan a los cacofónicos latigazos de Hanneman y King en Slayer, o los frenéticos azotes a la batería, típicos en bandas como Death, Slayer o Morbid Angel. En lo que se refiere a Silvania/Ciëlo, el asunto técnico tiene que ver con el dominio y perfeccionamiento en la creación de atmósferas a través de sintetizadores, secuencias, alteración de guitarras, teclados y voces, efectos, etc., que Mario y Cocó realizaban en cada álbum, evocando a las escuelas alemanas de Can y Klaus Schulze o los trabajos de Brian Eno.

Las letras de Mortem son oscuras y catárticas, invocando permanentemente a las imaginerías clásicas del ocultismo con frases en latín, gruesas diatribas contra las iniquidades humanas y odas a Satanás y sus adláteres. En sus carátulas no faltan las gárgolas, los machos cabríos y escenas de cuadros como Crucifixión y juicio final, díptico del belga-holandés Jan Van Eyck (1390-1441), que sirve de carátula al último disco oficial del cuarteto, Deinós nekrómantis (2016) o del español Francisco de Goya (1746-1828), cuyo óleo titulado Hexensabbat o El aquelarre (1798) ilustra su álbum debut. Mientras tanto, Silvania hace uso de fórmulas repetitivas y breves, a manera de haikus, con palabras suaves y voces susurradas, alternando sueños astrales con poesías románticas, a veces escritas por ellos mismos y otras, citando a personajes como Blanca Varela, con carátulas cargadas de enigmáticas líneas y colores neblinosos que pueden remitir a la absoluta calma o la tensa y silenciosa depresión.

Mortem -cuya última alineación conocida fue la de los hermanos Cerrón Palomino (Fernán en voz y guitarra, Álvaro en batería) junto con José «Chino Morsa» Okamura (bajo) y Christian John (guitarra) tuvo un momento estelar en su carrera hace poco más de una década, cuando fueron invitados para ser teloneros de sus adorados Slayer, en aquel infernal concierto de junio del 2011 en el Estadio de San Marcos. Y, aunque ya llevan más de cinco años de silencio, conservan aun su estatus como banda de culto (ver aquí una amplia entrevista a los Cerrón Palomino en el portal especializado alemán Voices From The Dark Side).

Por el lado de Silvania, tras el sórdido asesinato de Cocó Revilla, ocurrido en Madrid en septiembre del 2008, Mario inició un voluntario silencio que rompía esporádicamente hasta que, en el 2018, reinició sus actividades acompañado por Antonio Ballester, Silvana Tello, Andrés Pérez Crespo y Omán Mori manipulando theremines, secuenciadores y pianos. En el blog Apostillas desde la disidencia, una aproximación muy detallada a este segundo debut de Silvania. Con su nueva alineación, Mario “Silvania” Mendoza publicó Todos los astronautas dicen que pasaron por la luna (2020-2021), en el que se muestra un Silvania reivindicando su pasado y, a la vez, iniciando un nuevo camino en sus exploraciones musicales, con guiños a algunas de sus fuentes de inspiración -Jean Michel Jarre, Spacemen3, The Durutti Column-, un cover del éxito de 1970 Y volveré, del grupo nuevaolero chileno Los Ángeles Negros y, por supuesto, una canción de homenaje al compañero caído, titulada Danzante espacial.

Tags:

Música

El amor del padre hacia sus hijos e hijas, hoy en el siglo XXI, es una formación que involucra igualdad y libertad. Tener una masculinidad más igualitaria es fundamental para que exista un cambio social, por eso se desliga la imagen masculina de la violencia y el poder, solo así los hijos e hijas podrán llegar a realizar sus sueños. Es importante ser parte activa de la crianza de los hijos e hijas, la crianza no es una tarea exclusiva de las mujeres y es preciso déjarlos jugar libres sin crear etiquetas.

Estamos en el Bicentenario, para mirar hacia el futuro debemos reconocer a nuestros padres fundadores, analizar sus errores, sus aciertos, aprender para el futuro. El comportamiento de los congresistas de hoy no educa, ni es igualitario ni permite ver un futuro para la República. Es momento de cambiar la forma de ver la paternidad, la política y las masculinidades para ser libres en una patria con futuro. Feliz 28 Manuela.

Pd. Dedico esta carta a mi padre, Alberto Arispe Velarde, quien me educó para ser un mujer libre, independiente y soberana.

Tags:

Congreso de la República, Presidente Castillo, Presidente de la República

El Congreso va a tener que hilar fino, políticamente hablando, si quiere aprobar lo que correspondería, que es la vacancia de un gobernante nefasto y, según multiplicidad de indicios, corrupto, que nunca debió llegar a Palacio y que ahora debería tratarse de que esté el menor tiempo posible.

Si la vacancia es imposible, como lamentablemente parece, las bancadas mayoritarias deberán juntarse y aprobar, con gran sacrificio, un adelanto de elecciones generales -presidenciales y parlamentarias- que le permita al Atila chotano quedarse solo un año más en Palacio y que luego marche, seguramente, no a su casa sino a Piedras Gordas.

Tags:

Gobierno, Presidente Castillo

El quinto capítulo sugiere un tema muy tentador, la posibilidad de establecer una comparación entre Eguren (La canción de las figuras) y Vallejo (Los heraldos negros), al igual que el sexto, donde se sopesa el siempre discutido legado de José Santos Chocano y el séptimo y último, donde se lee a Vallejo al calor de Valdelomar.

No quería dejar de mencionar la introducción del volumen, que constituye una herramienta de gran utilidad crítica: se trata de un recuento, de un “estado del arte” en la lectura de Los heraldos negros, desde los esfuerzos iniciales hasta las múltiples y complejas perspectiva teóricas que guían hoy a la interpretación literaria. Un muy buen aporte, sin duda.

Libro-fernandez-cozman
Camilo Fernández Cozman. Hacia una nueva lectura de Los heraldos negros. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2022.

Tags:

César Vallejo, Literatura, Perú
Página 215 de 399 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399
x