Opinión

Uno de los principales logros de la película es la forma en la que abordan las emociones del personaje de Phoenix. En lugar de exagerar con rigidez, oscuridad y trauma, él está solo un poco triste y es un poco solitario. Esa contención emocional en el personaje principal ayuda a la audiencia a conectar con facilidad con una película sobre personas cerradas tratando de abrirse y sentir más.

No se deje engañar por la fotografía en blanco y negro. De entre todos los logros del director, es su mejor elección. El color de la película hace posible que diferentes áreas de Estados Unidos se sientan como el mismo lugar, a pesar de ser muy diferentes. Porque la película viaja a cinco diferentes ciudades muy diferentes entre sí y esa no es distracción alguna para el foco de la historia.

 

En este guion se habla poco. Durante todo el metraje, propone a la audiencia elocubrar sobre qué pasará a continuación. Por ejemplo, Jesse tiene una extraña rutina antes de irse a dormir donde pretende ser un huérfano buscando dormir con alguien más y no solo. Ese guiño a la locura del cual no se discute en absoluto brinda con sutileza una sensación de “todo puede pasar aquí” a una narrativa en esencia simple y convencional. 

Esta es una película rellena de personas esperando poder abrirse más hacia la vida y las emociones, hacia las personas, hacia las conexiones. En ese sentido, aceptarse a uno mismo y al resto es una necesidad diaria. Como en la vida misma. Porque adaptarse, dar pasos hacia los lados, nutrirse de fuentes externas, explorarse a sí mismo, es solo como todos vivimos, siempre. Y al final, lo más importante para progresar en ello es el deseo de escuchar. 

Tags:

Cine, pelicula, sociedad

Los ministros, desorientados, solo hablaron. Que la segunda reforma agraria ya saldría pronto, que el país con un par de ajustes podría autoabastecer la alimentación nacional, que tenían un proyecto que conseguiría que no tuviésemos que importar petróleo. Como si se tratara de promesas electorales, los ministros hablaron sin sentido ni sustento y sólo ofrecieron la peligrosa reducción de precios. Jamás mencionaron a las personas que murieron durante el paro hasta ese momento: al adolescente que perdió la vida por esconderse en el río de la policía, a la comunera atropellada, al transportista accidentado, al paciente de diálisis que no llegó al hospital. Tampoco de las políticas ante la crisis económica y alimentaria. No presentaron proyectos de ley. 

Querer esconderse, ocultar nuestra pobreza, ignorarnos y callarnos pidiéndonos que nos encerremos solo ha conseguido que la realidad, la violencia y sus promotores tomen las calles del país. Jugar a ser presidente ha sido demasiado irracional. Ya llegó el momento de tomarse en serio el trabajo que ha recibido o reconocer que es necesario dar un paso al costado, disculparse y facilitar un nuevo proceso electoral. No se esconda más.

5 de abril de 2022

Tags:

Pedro Castillo, protestas, sociedad

 

Este gobierno ha destruido la estructura estatal dispuesta para atender conflictos sociales. Allí están los resultados del colapso del Estado que Castillo está perpetrando. Este, el de los transportistas, y otros conflictos sociales, tienen tiempo de haber sido detonados y el gobierno simplemente no hizo nada. Como era previsible, crecieron, irradiaron y estallaron en violencia. Y solo entonces, el gobierno toma cartas en el asunto, y aun más incompetente que al inicio, sobrereacciona y dicta una medida autoritaria y contraproducente. Así estamos.

Tags:

Pedro Castillo, protestas

Lo más curioso, es que las principales y más violentas protestas se dan en Huancayo, la cuna del partido de gobierno. ¿Será este el principio del fin de Castillo? ¿Conseguirá el pueblo lo que el Congreso no pudo? Lo único claro es que nuestro presidente pierde cada día más y más apoyo popular, el pueblo se le está volteando, y cada vez queda más en evidencia que lo único que le interesa a este gobierno de turno es copar todos los puestos públicos que les sea posible. No ha habido ningún cambio de modelo, sino que se ha mantenido el status quo, y todas las reformas de Estado que se prometieron, han quedado en el aire. Esperemos que el pueblo siga reaccionando, y ojalá, gracias a ello, podamos conseguir un cambio, pero un cambio de presidente.

 

 

 

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo

Regresemos a Rosendo Serna (quien al no haber mostrado ninguna vergüenza por su robo califica perfectamente bajo el rubro de sinvergüenza: regresemos entonces al sinvergüenza.) Ayer señaló que él solo copió los textos para analizarlos posteriormente. Eso es completamente falso. ¿Por qué? La respuesta no tiene nada que ver con Turnitin, y mencionar que el texto obtuvo un porcentaje de similitud de 70% (tal como hacen, por ejemplo, en La República) es un error que solo contribuye a crear confusión. La razón por la que lo que dice Rosendo Serna es falso es que, si él realmente hubiera querido analizar los textos, los habría puesto entre comillas y habría indicado al autor original. Pero lo que hizo este ladrón de ideas es hacerlos pasar como suyos (¡se robó hasta los agradecimientos!)

Aplicar un marco teórico general a una situación social específica es un trabajo digno de una tesis doctoral, sobre todo si dicha aplicación es creativa y novedosa. Eso no está en discusión. Lo penoso es que el ministro ladrón tranquilamente hubiera podido expresar todas esas ideas citando las fuentes correctamente, y explicándolas con sus propias palabras. Esta explicación sería un valor añadido, y el texto dejaría de ser una mera copia. Pero eso implicaría sentarse a leer, pensar, y escribir. Es decir, trabajar. Pero parece que a Rosendo Serna le dio flojera trabajar, y por eso decidió robar. 

* Manuel Barrantes es profesor de filosofía en California State University Sacramento. Su área de especialización es la filosofía de la ciencia, y sus áreas de competencia incluyen la ética de la tecnología y la filosofía de las matemáticas. 

 

 

 

 

Tags:

Gobierno, sociedad

Si estás obligado a convencer a una verdadera mayoría de peruanos no te bastará con una pobre (ínfima) calidad de tus ofertas electorales ni con los pésimos personajes que nos ponen al frente. La oferta tendrá que mejorar cualitativamente, humanamente.

Ahora el embudo estaría en el sentido correcto. Para ganar tendrías que ofrecer algo bueno. Tendrás que incorporar pedidos y reclamos válidos de la sociedad, así como personas adecuadas para resolverlos.

La única manera de lograrlo será a través de un gran movimiento independiente que incluya millones de voluntades independientes que le pueda exigir al  actual Congreso que sancione una nueva ley electoral con estas condiciones.

 Charles De Gaulle, gran patriota y político francés, sostenía que es preferible una democracia sin partidos pues las autoridades deben someter su lealtad a la nación y no a sus partidos.

En el Perú de hoy podemos sostener que la democracia no es viable si las autoridadeles deben su lealtad a sus bolsillos.

Tags:

corrupción, Gobierno, sociedad

No va a mejorar la salud pública, la educación, la seguridad, la administración de justicia, la construcción de infraestructura, el poder adquisitivo de los más pobres. La calidad de vida de los peruanos, al cabo del mandato de Castillo, habrá descendido significativamente. Un desastre por donde se le mire.

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo

La solicitud de vacancia o renuncia presidencial no ha tomado legitimidad en todas las regiones del país. Si bien hay protesta, la ciudadanía en general aún siente que hay aprovechamiento del caso. La oposición, por eso, debe levantar las banderas del reimpulso económico para una agenda social responsable. Es el camino adecuado por el cual han transitado todos los países desarrollados, después de una gran crisis, como es el que vivimos producto de la pandemia del covid-19.  

Tags:

sociedad

Podemos decir entonces que, con esta sentencia, el TC ha perdido por knock out el segundo round en la lucha por la consulta previa. Esta victoria, entonces, no solo es del pueblo awajún, sino la de todos los pueblos indígenas del Perú. Está historia continuará…

 

 

 

Tags:

Minería, Tribunal Constitucional
Página 263 de 410 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410
x